psd_175.pdf

56
www.condusef.gob.mx Descárgala en: OCTUBRE 2014 AÑO 15. NÚM. 175. ISSN 1405955X. Edith González Tomando buenas decisiones y ahorrando, se llega lejos Despachos de cobranza Nuevas reglas con las que Condusef los pondrá en orden Educación ¿Por qué es relevante en tu vida? Financiera Museo Tecnológico de CFE (MUTEC) Entre el Papalote Museo del Niño y la Feria de Chapultepec

Transcript of psd_175.pdf

Page 1: psd_175.pdf

www.condusef.gob.mxDescárgala en:

OCT

UB

RE

20

14

O 1

5. N

ÚM

. 17

5. I

SSN

14

05

95

5X

.

Edith GonzálezTomando buenas decisiones

y ahorrando, se llega lejos

Despachos de cobranza Nuevas reglas con las que

Condusef los pondrá en orden

Educación¿Por qué es relevante en tu vida?Financiera Museo Tecnológico de CFE (MUTEC)

Entre el Papalote Museo del Niño y la Feria de Chapultepec

Page 2: psd_175.pdf

CONOCE UN BURÓ que mejorará tus finanzas:

¡La información que necesitas para GANAR!www.buro.gob.mx

En donde conocerás cómo se comportan las Entidades Financieras y los productos y servicios que ofrecen, para que elijas lo que te conviene.

buró, te imaginas?

en:

Al pensar en un¿

Page 3: psd_175.pdf

Aviso de cobro

Page 4: psd_175.pdf

PRIMER PLANO

12

10

12

3232

10

14

Proteja su dinero, publicada mensualmente por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), está destinada a informar y orientar sobre temas de Educación Financiera. Los ejercicios comparativos, listados y descripción de productos y servicios financieros se publican con fines informativos. Las opiniones, puntos de vista, citas y estimaciones presentadas no deberán considerarse como recomendaciones para la contratación, compra o venta de ningún tipo de valores, bienes, productos o servicios. La información generada por fuentes distintas a Condusef es responsabilidad de las mismas. El contenido de los artículos firmados no necesariamente refleja la opinión de la revista ni de Condusef.

REPORTAJE

LAS FINANZAS Y… ¿Para ti qué significa la

PUNTOS CARDINALES

¡Basta de abusos!Nuevas reglas con las que Condusef pondrá orden a los despachos de cobranza

Educación Financiera?No es un tema de unos cuantos

Plata, billullo o lanaConoce algunos programas de Educación Financiera en el mundo

Octubre 2014 Núm

. 175

Educación

¿Por qué es relevante en tu vida?

Financiera

Page 5: psd_175.pdf

PresidenteMario Di Costanzo Armenta

secretaria de la Junta de GobiernoGabriela Sánchez Santillán

VicePresidente de deleGacionesRodrigo Reina Liceaga

VicePresidenta JurídicaEdna Barba y Lara

VicePresidente de Planeación y administración

Daniel Quintero Peña

VicePresidente técnicoLuis Fabre Pruneda

director General de educación FinancieraLeonardo Jorge Torres Góngora

directora de Promoción y desarrollo educatiVo

Yvonne Marie Deschamps Robles Linares

conseJo editorialLeonardo Jorge Torres GóngoraMaría Guadalupe Rivera Zarur

editor resPonsableYvonne Marie Deschamps Robles Linares

coordinador editorialNoé Gutiérrez Soto

redacciónMariela Sánchez Ortiz

Cintli Sandra Moreno GonzálezEduardo Prado Pérez

Mónica Carranza Valdez

diseño Oscar T. Martínez Torres

Paola Espinosa PérezJuan M. Amador Hernández

Ana Luisa Vargas Urquijo

administración y distribuciónGeorgina García González

25

Tus intereses son los que cuentanPara Condusef, tú eres el protagonista de la SNEF

Semana Nacional de Educación Financiera 2014Conoce los pormenores de la Sede Central de la SNEF

SPEIAhorra dinero y tiempo

Impulsa tu negocioA través del Buró de Entidades Financieras

BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS

EN VOZ DE Edith González Tomando buenas decisiones y ahorrando, se llega lejos

Proteja su dinero es una revista mensual editada y publicada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, ubicada en Insurgentes Sur 762, Col. Del Valle, C.P. 03100, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel.: 54 48 70 00. Editor responsable: Yvonne Marie Deschamps Robles Linares. Distribución Condusef Insurgentes Sur 762, Col. Del Valle, C.P. 03100, Del. Benito Juárez, México, D.F. Certificado de Licitud de Título núm. 11251, Certificado de Licitud de Contenido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Núm. 7874, Certificado de Reserva de Derechos Núm. 04-2001-022314413700-102. Impresa en: Litografía Magno Graf, S.A. de C.V., Calle E, No. 6, Parque Industrial Puebla 2000, C.P. 72225, Puebla, Puebla.

43

40

TU BOLSILLO

CARTA EDITORIAL

AGENDAActividades para octubre

5 8

6

47

EN CORTOInformación que le interesa a tu cartera

APRENDE JUGANDOResuelve el crucigrama

38

28

tu

NEGOCIO

Page 6: psd_175.pdf

Visítanos en twitter: @condusefmX4

Tu opinión es importante. Envía tus comentarios, preguntas, opiniones y sugerencias.Proteja su dinero se reserva el derecho de publicar y editar los comentarios recibidos.

Lo que nuestros lectores preguntan

¡escrí[email protected]

“Buen trabajo el que hacen. Una conocida acudió con ustedes

y me dio gusto saber que la apoyaron para resolver su problema con un banco, felicidades.”

Ricardo Saucedo.

instituto nacional del emprendedor@inadem_se: El Programa #Prospera facilitará el acceso de sus beneficiarios a la educación financiera. @Prospera_mX pic.twitter.com/15G84Dpp9t

banco del ahorro nacional y servicios Financieros@banseFi: Una ventaja sobre los seguros es que podrás recuperar el dinero que pagaste por un evento desafortunado @banseFi http://ow.ly/BeRMa

buro de entidades Financieras@buroentidadesmX: El Buró, también te informa cuáles entidades cuentan con programas de educación financiera. Consulta: http://bit.ly/Bancos02-BEF #BEF

museo interactivo de economía@museomide: En la película “Antes de Partir” se transmiten los mensajes de planeación, metas, ahorro, inversión y ahorro para el retiro.

instituto de los mexicanos en el exterior@ime_sre: presente en 17th Microcredit Summit en Mérida, Yucatán, para exponer programas de educación financiera para mexicanos en exterior.

La Condusef tiene 36 delegaciones a nivel nacional (32 distribuidas en los

estados de la República Mexicana y cuatro ubicadas en el Distrito Federal),

ubica la más cercana a tu domicilio ingresando a: www.condusef.gob.mx,

donde encontrarás: el domicilio, teléfono, correo electrónico y horario de

atención de cada una. Por otro lado, para que puedas comparar algún banco

u otra institución financiera y sus productos, te invitamos a utilizar el Buró de

Entidades Financieras (www.buro.gob.mx), donde hallarás las sanciones,

consultas, reclamaciones, controversias, cumplimiento de registros, cláusulas

abusivas, programas de Educación Financiera, entre otros aspectos.

¿Dónde están las oficinas de la Condusef y cómo puedo saber qué bancos son los más sancionados? Adrián Cordero Chávez

BUZÓ

N

te lo dice un pajarito

Page 7: psd_175.pdf

Los editores

ducación financiera? Pudiera parecerte una expresión un tanto complicada: números, cuentas,

valores, nada cercano a tu vida, tema que no te interesa pues no tiene nada que ver contigo… ¿o sí?

Desde el tradicional “domingo” hasta la pensión, siempre hay que manejar los pesos que nos llegan a las

manos. Hacerlo adecuadamente sería lo óptimo. Pero cómo saber qué Afore es la que te conviene, cómo

hacer un presupuesto, contratar el crédito hipotecario con el cual tener tu casa. La Educación Financiera

se trata de eso precisamente, tu dinero, por eso es tan relevante y tiene que ver mucho contigo.

En la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2014 encontrarás stands informativos, conferencias,

obras de teatro, talleres, cine, entre otras actividades con las cuales podrás aclarar tus dudas para adquirir

el control de tu dinero, recuerda que para Condusef, tus intereses son los que cuentan.

Por otra parte, con la publicación de las nuevas disposiciones en materia de despachos de

cobranza impulsadas por la Reforma Financiera, habrá más control sobre estas empresas que

suelen abusar —en el cobijo del anonimato— para cobrar deudas de manera hostil y atemorizando

con amenazas. La Condusef está para protegerte, si tienes este tipo de problemas no dudes en

acudir con nosotros para hacer valer tus derechos.

¿E

Aprender para que gane tu bolsillo

5

Page 8: psd_175.pdf

Finanzas familiares Conductores: Rocío Villagarcía y Alejandro Madero.Cadena RASA Martes 18:00 hrs. Sábado y domingo de 17:00 a 18:00 hrs.

¿Qué? evento en el que desarrolladores inmobiliarios promueven y venden bienes raíces. Aquí puedes entrar en contacto con instituciones bancarias y de financia-miento para conocer las ofertas de créditos hipoteca-rios disponibles en el mercado. ¿Para quién? público en general ¿Cuándo? del 17 al 19 de octubre. Viernes y sábado de 11:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 18:00 horas. ¿Dónde? World Trade Center, Filadelfia S/N Col. Nápoles, delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México D.F.¿Cuánto? 60 pesos.Para más información: http://www.tucasatotal.com/

Expo tu casa total

¿Qué? evento en el que mediante conferencias, foros, talleres, obras de teatro, juegos, aulas móviles y cine se busca impulsar el tema de Educación Financiera. ¿Para quién? público en general.¿Cuándo? del 20 al 26 de octubre.¿Dónde? En la República Mexicana se llevarán a cabo diversas actividades y contará con una sede central, en el D.F. en el Museo Tecnológico de la CFE (MUTEC), entre el Papalote Museo del Niño y la Feria de Chapultepec.¿Cuánto? gratuito. Para más información: consulta la página: www.condusef.gob.mx

Semana Nacional de Educación Financiera

¡Para que no vuelen tus ahorros!

Memoria

Agenda

OctubreRadiografía de un libro

Si las finanzas personales pudieran parecer compli-cadas, ¿qué tal para los emprendedores? Desde el principio Finanzas para emprendedores aclara que los términos poco prácticos han quedado fuera de este libro, lo que convierte a la lectura en una guía práctica de negocios.

¿Qué es lo primero que encuentras como obstáculo para llevar a cabo tu negocio? Muchas veces la falta de financiamiento, asegura el autor.

¿Quién podrá prestarte dinero para iniciar de la mejor manera? ¿En cuánto tiempo pagarás? y ¿Cómo lo harás? Son preguntas que debes tener en cuenta para hacerle saber al inversor cuánto verdaderamente necesitarás, en qué utilizarás el dinero que te presten y cómo beneficiarás a ambos con su participación, y así levantar tu idea.

Negociar con empresas o gente que te prestará, realizar un plan de negocios y tener conocimientos de finanzas entre otros aspectos, será lo que encontrarás con esta lectura, de modo que puedas tener programación financiera y una relación estable y segura con tu inversor.

Conforme avanzas en la lectura, te das cuenta que el autor maneja algunos términos que pudie-ran ser “elevados”, pero al explicarlos ni siquiera los notarás, pues el lenguaje empleado será el que utilizarás al momento de vender tu idea. Sólo falta tu determinación y tus ganas de aprender.

Para prosperar en tus ideas.

Video

Juego

¿Qué? conoce las ventajas de contar con el Seguro de Depósitos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).¿Para quién? público en general. ¿Dónde? www.youtube.com/watch?v=cAoGgEigQjs

¿Qué? diviértete encontrando los billetes mexicanos identificando pares idénticos y descubre qué tanto sabes de ellos. ¿Para quién? público en general.¿Dónde? http://condusef.gob.mx/Sitio_Infantil/memoria/

De CifrasConductor: Darío CelisProyecto 40. Canal 40.Miércoles 22:45 hrs.Las finanzas del país traducidas en un lenguaje sencillo.

Diálogos en confianzaCanal 11. Lunes a viernes 9:30 hrs. Programa con diferentes temáticas entre las que se analizan las finanzas.

Saldo a favor Conductores: Eduardo Sastré y Aarón Constantiner.XHIMERLunes a viernes 07:00 hrs.

Dinero a la vista

Dinero al aire

FM94 5 AM620

Libro: Finanzas para emprendedores Autor: Antonio Manzanera Escribano. Editorial: Deusto ISBN: 9788423412785

6

Page 9: psd_175.pdf

Finanzas familiares Conductores: Rocío Villagarcía y Alejandro Madero.Cadena RASA Martes 18:00 hrs. Sábado y domingo de 17:00 a 18:00 hrs.

¿Qué? evento en el que desarrolladores inmobiliarios promueven y venden bienes raíces. Aquí puedes entrar en contacto con instituciones bancarias y de financia-miento para conocer las ofertas de créditos hipoteca-rios disponibles en el mercado. ¿Para quién? público en general ¿Cuándo? del 17 al 19 de octubre. Viernes y sábado de 11:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 18:00 horas. ¿Dónde? World Trade Center, Filadelfia S/N Col. Nápoles, delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México D.F.¿Cuánto? 60 pesos.Para más información: http://www.tucasatotal.com/

Expo tu casa total

¿Qué? evento en el que mediante conferencias, foros, talleres, obras de teatro, juegos, aulas móviles y cine se busca impulsar el tema de Educación Financiera. ¿Para quién? público en general.¿Cuándo? del 20 al 26 de octubre.¿Dónde? En la República Mexicana se llevarán a cabo diversas actividades y contará con una sede central, en el D.F. en el Museo Tecnológico de la CFE (MUTEC), entre el Papalote Museo del Niño y la Feria de Chapultepec.¿Cuánto? gratuito. Para más información: consulta la página: www.condusef.gob.mx

Semana Nacional de Educación Financiera

¡Para que no vuelen tus ahorros!

Memoria

Agenda

OctubreRadiografía de un libro

Si las finanzas personales pudieran parecer compli-cadas, ¿qué tal para los emprendedores? Desde el principio Finanzas para emprendedores aclara que los términos poco prácticos han quedado fuera de este libro, lo que convierte a la lectura en una guía práctica de negocios.

¿Qué es lo primero que encuentras como obstáculo para llevar a cabo tu negocio? Muchas veces la falta de financiamiento, asegura el autor.

¿Quién podrá prestarte dinero para iniciar de la mejor manera? ¿En cuánto tiempo pagarás? y ¿Cómo lo harás? Son preguntas que debes tener en cuenta para hacerle saber al inversor cuánto verdaderamente necesitarás, en qué utilizarás el dinero que te presten y cómo beneficiarás a ambos con su participación, y así levantar tu idea.

Negociar con empresas o gente que te prestará, realizar un plan de negocios y tener conocimientos de finanzas entre otros aspectos, será lo que encontrarás con esta lectura, de modo que puedas tener programación financiera y una relación estable y segura con tu inversor.

Conforme avanzas en la lectura, te das cuenta que el autor maneja algunos términos que pudie-ran ser “elevados”, pero al explicarlos ni siquiera los notarás, pues el lenguaje empleado será el que utilizarás al momento de vender tu idea. Sólo falta tu determinación y tus ganas de aprender.

Para prosperar en tus ideas.

Video

Juego

¿Qué? conoce las ventajas de contar con el Seguro de Depósitos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).¿Para quién? público en general. ¿Dónde? www.youtube.com/watch?v=cAoGgEigQjs

¿Qué? diviértete encontrando los billetes mexicanos identificando pares idénticos y descubre qué tanto sabes de ellos. ¿Para quién? público en general.¿Dónde? http://condusef.gob.mx/Sitio_Infantil/memoria/

De CifrasConductor: Darío CelisProyecto 40. Canal 40.Miércoles 22:45 hrs.Las finanzas del país traducidas en un lenguaje sencillo.

Diálogos en confianzaCanal 11. Lunes a viernes 9:30 hrs. Programa con diferentes temáticas entre las que se analizan las finanzas.

Saldo a favor Conductores: Eduardo Sastré y Aarón Constantiner.XHIMERLunes a viernes 07:00 hrs.

Dinero a la vista

Dinero al aire

FM94 5 AM620

Libro: Finanzas para emprendedores Autor: Antonio Manzanera Escribano. Editorial: Deusto ISBN: 9788423412785

7

Page 10: psd_175.pdf

8

De negativo a positivo en tus finanzasHay tres actitudes que no nos dejan mejorar nuestras finanzas:

Hacer siempre lo mismo, como gastar sin tener un presupuesto, desconocer términos básicos de finanzas como intereses, y buscar tener una gratifi-cación inmediata como endeudarnos por el teléfono inteligente más nuevo y caro.

Así lo revela un estudio*, el cual recomienda hacer un cambio de conducta para revertir estos aspectos y dejar de ver pasar nuestro dinero, estar informado y tomar las riendas de nuestras finanzas, es la clave.

* AXA_Report.El Economista.

EN CORTONoticias de México y el mundo

Para trabajar en un buen lugarSegún la clasificación de Best place to work, en México el reto es mantener al talento en su trabajo, de modo que se sienta valorado para construir confian-za y mejorar relaciones interpersonales en el lugar de trabajo.

En el pasado no se tomaba en cuenta la satisfacción del empleado, ahora al-gunos lugares de trabajo se esfuerzan en esta materia ya que está demostrado que eleva la productividad.

Cabe resaltar que entre el sector pú-blico financiero, según la clasificación, el mejor lugar para trabajar es Infonavit.

El Economista, Best place to work.

Organiza tu refriSi te das cuenta cómo organizas tu gasto en alimentos, seguro podrás ahorrar. Cuando sólo eres tú, el refrigerador es tu aliado, puedes cocinar para toda la semana y congelarlo, así ahorrarás en gas.

Si tienes pareja, ajustarse a una lista de compra semanal evitará que ambos gasten inesperadamente en antojos como frituras o refrescos.

Y para la familia, planificar semanalmente el menú ayuda a saber qué es exactamente lo que hay que comprar. No olvides buscar el mejor precio.

El País.

Page 11: psd_175.pdf

9

¿Quécuentas?

Al manejar hay reglas y sanciones, no olvides cuánto pagarías si te encontraras en las siguientes situaciones.

No usar el cinturón de seguridad:

5 días de salario mínimo

$336.45

Circular en el día que prohíbe el

programa ambiental:20 días de salario mínimo

$1,345.80Estacionarse en

lugares prohibidos:15 días de salario mínimo

$1,009.35

No pagar el parquímetro:

5 días de salario mínimo

$336.45Circular sin licencia:10 días de salario mínimo

$672.90El Economista.Nota: cálculo del monto a pagar de acuerdo al salario mínimo vigente en el Distrito Federal.

Crecer para el bienestarLa iniciativa Crezcamos Juntos pretende que migren a la formalidad 28.6 millones de mexicanos que hoy están en la informa-lidad. Algunos de los beneficios que ofrece son acceso a servicios médicos y sociales del IMSS, pensión para el retiro, descuen-tos en pago de impuestos, apoyos econó-micos a pequeños empresarios, créditos para negocios y empleados, y programas de capacitación en el trabajo.Para más información consulta: www.crezcamosjuntos.gob.mx

El economista.

Page 12: psd_175.pdf

¿LA

S F

INA

NZA

S Y

...

No es un tema de unos cuantos

¿Para ti qué significa laEducación Financiera?

L as personas a veces piensan que para hablar de finanzas personales tienen que ser economistas o contadores, aunque las finanzas están presentes en cada momento de la vida: cuando te dan dinero para cubrir los gastos de la escuela, el pago de nómina o cualquier otro ingreso que tengas, también

te hacen pensar en cómo hacer rendir ese dinero. Independientemente de cuál es tu edad o profesión, ¿te has preguntado cómo la Educación Financiera beneficia tu vida?

Entrevistamos a distintas personas para preguntarles qué significa la Educación Financiera para ellos:

Carmen Cañón Taladriz, maestra de secundaria: “Para mí, es la información necesaria para desarrollar habilidades que me ayu-da a organizar mis ingresos para que no sólo rindan, también me da la posi-bilidad de ahorrar, es decir tener un fondo para imprevistos y poder enfrentar en un futuro la etapa de jubilación. Siendo maestra en la materia de Formación Cívica y Ética, este tema tiene relevancia pues en clase surgen comentarios y cuestionamientos sobre la realidad económica del país.”

Estrella Veloz, cantante: “Vengo de una familia

donde no hubo Educación Financiera. Recordé la situación económica por la que alguna vez pasamos

y comencé a preocuparme por mi futuro económico.

Busqué información y encontré el tema de finanzas personales. En mi trabajo hay altibajos económicos muy marcados, hay meses en los que se gana bien y otros en los que no hay entradas de dinero. Empecé a aplicar todo lo que aprendí, siendo ordenada con mis ingresos y gas-tos. Para lograr una meta económica, no es necesa-rio ganar mucho dinero sino saber acomodar cada centavo ganado. Algo que me quedó claro es que no cuesta nada aprender de este tema.”

Jorge Carranza, estudiante del IPN: “Para mí es la correcta administración del dinero, al estar informados tomamos mejores decisiones y fomentamos nuestro hábito del ahorro. Para sacarle provecho al dinero que me dan hago lo siguiente: cubro los gastos necesarios, el trans-porte, papelería y material para la escuela.

Siempre llevo comida de mi casa para no gastar más, así ahorro $50 al día y en el trans-porte en vez de tomar un camión, mejor me voy caminando y ahorro otros $10. A la semana ahorro $300. Siempre busco diferentes opciones para poder ahorrar algo de dinero y así tener un mejor control sobre lo que tengo.”

10

Page 13: psd_175.pdf

Blanca Valdez, ama de casa: “Para mí era un tema que no tenía como tal el nom-bre Educación Financiera,

pero sabía que debía tener un control sobre el dinero del

hogar, es decir, hacer rendir (el dinero) entre los gastos fijos, los gustitos para mis hijas y sobre todo el tener un guardadito. Lo anterior se lo aprendí a mi madre y en estos momentos lo tengo dominado a la perfección. Ahora sé que se llama Educación Financiera y que inconscientemente se lo trasmitimos a nuestros hijos, ya que ellos ob-servan que no gasto más de lo que tengo, si quiero algo debo ahorrar para comprarlo. Investigando con mis hijas sobre el tema, te das cuenta que nadie está exento de llevarlo a cabo.”

Lisette Robles, doctora: “Para mí significa poder admi-nistrar todos tus recursos tanto económicos como materiales y llevar en óptimas condicio-nes el trabajo de una clínica o consultorio, sin tener que llegar a deudas. Todo eso contribuye el tener una buena Educación Financiera, que tus ingresos se puedan administrar correctamente, en caso de que se busque abrir otra clínica o meter aparatos nuevos, buscar un crédito bancario que se adecue a tus necesidades. Lo apropiado es siempre buscar información para tomar buenas decisiones.”

Pilar Márquez, instructora de fitness: “Cumplo con dos roles: ser ama de casa y tra-bajadora. Antes no tenía control de mis gastos, cuando yo recibía mi salario y mi esposo me daba el gasto cubría todas mis necesidades sin un control. Cuando me separé, me di cuenta que era el momento de administrarme mejor y empecé a organizar los gastos de mi hija, del hogar y personales. Comencé a priorizar los gastos y así fue durante mucho tiempo. Des-pués de platicar con una amiga le comenté que no me rendía el dinero y me dijo sobre la Educación Financiera, al principio no le entendí, pero me dio información sobre el tema. Así co-mencé a seguir los consejos que daban para mante-ner una finanzas sanas, ahora siempre apunto los gastos y los pagos que realizo.”

Sergio Almazán, escritor: “De los retos más grandes para quienes nos dedicamos al trabajo creativo e intelec-tual, es saber ponerle precio a lo intangible. Con el tiempo y la experiencia se va apren-diendo no sólo a ponerle precio al trabajo sino a capitalizar lo aprendido. De forma auto-didacta fui aprendiendo de la Educación Financiera, no gastar más de lo que percibía. Cuando se trabaja por cuenta propia, hay que ser lo más respetuoso y realis-ta, por ejemplo, al manejar un crédito, el secreto está en jamás pagar el mínimo, tratar de liquidar lo antes posible para lograr un historial positivo. En mi caso, que combino el periodismo cultural con la literatura, educar mi cartera fue aprender a darle la misma im-portancia que le doy a las palabras pero a las finanzas.

Dentro de la educación y la cultura, está la financie-ra que es una expresión de equilibrio humano.

Saber llevarse con el dinero es saber gastar, invertir y ahorrar. Cuando me eduqué en el manejo de mis finanzas pude pensar en el futuro. Esa es la diferencia entre cobrar por el trabajo y vivir de lo que sé.”

11

Page 14: psd_175.pdf

12

PUN

TOS

CA

RDIN

ALE

S

Plata, billullo o lanaComo lo llamen, en diferentes partes de nuestro continente, el dinero requiere de Educación Financiera para manejarlo

ada vez son más los países que desarrollan estrategias, programas e iniciativas con el fin de mejorar las capacida-des, habilidades y conocimientos de los usuarios, ayudán-doles así, a tomar decisiones responsables e informadas

en cuanto al uso de los productos y servicios financieros.Estas iniciativas y programas se han convertido, con el paso

del tiempo, en Estrategias Nacionales de Educación Financie-ra. En países como Canadá, Brasil, Estados Unidos y México, el gobierno en conjunto con otros organismos públicos y privados se dedican a difundir Educación Financiera a niños, jóvenes, mujeres y adultos, entre otros.

C

Estados UnidosCuentan con la Estrategia Nacional de Educación Financiera que incluye acciones como: • Página web de Educación Financiera con información para jóvenes, profesores, padres, mujeres, etc.• Calculadora de presupuesto.• Cuestionarios para evaluar conocimientos de crédito, ahorro y gasto.• Programa “Starting Early for Financial Success” para jóvenes.

ArgentinaHa desarrollado diversos programas:• Portal web de Educación Financiera.• Visitas del banco central a las escuelas.• Educación Financiera en ferias y eventos masivos.• Seminarios a profesionales, estudiantes y empresas imparti-dos por la Comisión Nacional de Valores (CNV).• Cursos de economía para profesores de preparatoria.

Page 15: psd_175.pdf

13

Algunos de los países son: CanadáEstrategia Nacional que incluye:• Portal web de Educación Financiera.• Educación Financiera dentro del plan escolar.• Difusión a través de redes sociales.• Talleres de Educación Financiera en empresas.

ColombiaPromueve las siguientes actividades: • Portal web de Educación Financiera.• Semana de Educación Financiera para niños.• Programas de TV y radio.• Videos y juegos multimedia.• Talleres de capacitación a escuelas y empresarios.

MéxicoA través de la Condusef, ha desarrollado múltiples acciones, destacan: • Portal web de Educación Financiera.• Guías de Educación Financiera para Primaria y Secundaria.• Semana Nacional de Educación Financiera.• Cuadernillos y videos de Ahorro, Presupuesto, Crédito, Seguros, Reti-ro, Inversión, Pymes, entre otros.• Revista Proteja Su Dinero• Buró de Entidades Financieras• Herramientas web: Calculadoras y Simuladores.

BrasilSu Estrategia Nacional de Educación Financiera contiene las siguientes acciones: • Portal web de Educación financiera.• Educación Financiera dentro del plan escolar de Secundaria y Preparatoria con sitio virtual y videos.• Conferencias, seminarios y reuniones regionales.• Publicaciones y manuales.• Programas de televisión, ferias y concursos.

La Educación Financiera, ¡es tu mejor opción!¿Quieres conocer más de lo que hacemos?, visítanos en www.condusef.gob.mx

Page 16: psd_175.pdf

14

PRIIM

ER P

LAN

O

EducaciónFinanciera¿Por qué es relevante en tu vida?

Page 17: psd_175.pdf

15

T u vida, como la de cualquier ser huma-no, se caracteriza por la estadía y transición

de diversas etapas. Has pasado y pasarás por constantes cambios biológicos (tanto físicos como mentales) que te van definiendo como persona. Y un elemento que ha estado y estará en gran parte de estas etapas de tu vida es el dinero.

Sabemos que cualquier individuo requiere de bienes y servicios que se consiguen con dinero para poder subsistir. Lo que muchas veces no sabemos, es que si lo administramos de manera adecuada y tomamos decisiones financieras informadas, nuestra calidad de vida puede mejorar. ¡Ahí está la importancia que tiene la Educación Financiera!

Desafortunadamente, hay barreras y prejuicios como pensar que la Educación Financie-ra es difícil y aburrida o que so-lamente se trata de números que pocas personas pueden entender. Por el contrario, es un tema muy relevante durante gran parte de la vida: desde la niñez hasta la vejez, y que se puede abordar de forma clara, sencilla y divertida.

Al ser un tema constante, es necesario conocer qué aspectos de las finanzas personales se

No sólo en la Semana Nacional de Educación Financiera puedes aprender de finanzas personales, en Condusef tenemos varias herramientas informativas que son para ti: materiales impresos, videos, juegos financieros, pláticas, conferencias, entre otros. En el BEF (www.buro.gob.mx), puedes acceder a los sitios de Educación Financiera de diversas instituciones financieras.¡Te invitamos a visitar www.condusef.gob.mx y conocer más!

pueden ver beneficiados con la Educación Finan-ciera, por ejemplo, las necesidades financieras de un adolescente no son las mismas que las de un adulto con dos hijos o las de una persona en retiro laboral. Con el paso del tiempo, las prioridades y decisiones económicas van cambiando y éstas se pueden satisfacer o ver afectadas de acuerdo a la cultura financiera que tenga cada persona.

Por lo anterior, la Educación Financiera debe incul-carse desde temprana edad y ponerse en práctica día con día. Requiere de construcción de hábitos, muchos de los frutos de la Educación Financiera se ven reflejados a futuro: ahorrar para cumplir una meta, hacer aportaciones voluntarias para tener un retiro más digno, contratar un seguro hoy para evitar imprevistos económicos luego, utilizar el crédito de manera responsable para no adquirir deudas personales que no puedas pagar, entre otros. También, educarnos en materia de finanzas personales nos permite tomar decisiones más informadas y adecuadas para nuestra situación y necesidades económicas.

Descubre cómo la Educación Financiera tiene que ver con gran parte de tu vida y puede servir en tu beneficio. Asimismo, te damos a conocer algunas herramientas que la Condusef tiene a tu disposi-ción para que le saques provecho a tu dinero.

Page 18: psd_175.pdf

16

PRIIM

ER P

LAN

O

¿Alguna vez te has puesto a pensar si a tu hijo le interesa ahorrar y sabe de qué sirve? Pensar que los niños no deben saber sobre temas de dinero, que en las escuela les enseñarán o que con el tiempo apren-derán, son errores que les puede costar muy caro.

En nuestro país, platicar con la familia sobre finanzas sigue siendo un tabú, 51% de personas mencionaron en una encuesta1 que nadie les enseñó cómo admi-

Un primer paso siempre es importante

nistrar el dinero. En muchas ocasiones no transmiti-mos el mejor ejemplo a nuestros hijos gastando de más, pidiendo prestado a cada rato, comprándoles lo que desean sin un esfuerzo, etc. La Educación Financiera tiene un papel relevante du-rante la infancia y, si se transmite correctamente, puede formar adultos informados, responsables con su dinero y con menor probabilidad a sobreendeudarse.

La infancia se caracteriza por la dependencia finan-ciera que en general es cubierta por los padres o tutores del niño, sin embargo, se trata de un periodo significativo en su desarrollo, ya que durante los primeros años de vida, los pequeños construyen formas de pensamiento.

Aquí te decimos algunos aspectos de Educación Financiera que puedes platicar y poner en práctica con tus hijos, y te mostramos algunas herramientas que pueden servir de apoyo para que sea práctica y divertida.

La mejor enseñanza: el ejemploTu hijo es mucho más listo y percep-tivo de lo que crees, recuerda que durante la infancia los niños parecen esponjas y absorben lo que sea. Por eso, es importante que le des bue-nos ejemplos; cuando saques dinero de un cajero y esté contigo, explíca-le que es dinero que te ganaste con tu trabajo, no una caja fantástica.

También, cuando te vea pagar con la tarjeta de crédito, hazle ver que no es mágica y dile que es un préstamo a pagar con intereses, es decir, déjale claro lo que implica usar dinero.

No le compres cada cosa que se le antoje¡Ten cuidado!, si eres de esos padres que siempre busca cumplir los caprichos de tu hijo, puede creer que conseguir cosas no requiere esfuerzo. Te recomendamos que cuando tu hijo aprenda a decir la palabra “quiero” y asocie el concepto a satisfacer un deseo, le expliques la diferencia entre querer y necesitar. También cuando tu hijo te pida algo, enséñale a ahorrar para alcanzar sus metas.

Page 19: psd_175.pdf

17

Incúlcale el hábito del ahorro. Puedes empe-zar por explicarle que ahorrar no es guar-dar lo que sobra, sino apartar siempre una cantidad fija de su domingo y esa cantidad le servirá para cumplir alguna meta que quiera alcanzar (que sea realista).

De pesito en pesito, ¡que llene su cochinito!

Que defina sus metasTrata de buscar que tu hijo defina metas, pongan por escrito y péguenlas en un lugar donde las puedan ver. Empiecen por la meta que menos dinero cueste, al cumplirla, se motivará y sabrá que puede alcanzar la siguiente.

Del cochinito a la cuentaTu hijo puede empezar a ahorrar su dinero en una alcancía, sin embar-go, conforme desarrolle el hábito, un siguiente paso será abrir una cuenta de ahorro formal. Actualmente existen di-versas opciones, por lo general el monto de apertura de éstas es bajo y son un gran instrumento financiero con el cual puede familiarizarse con otros concep-tos financieros como la tarjeta de débito, el saldo, cajero automático y banco.

Enséñale de manera divertida…

Si quieres más información para tu hijo, visita www.condusef.gob.mx, ahí encontrarás un micrositio infantil de Educación Financiera donde podrá aprender de manera fácil y divertida diver-sos conceptos básicos. Además, puedes descargar juegos financieros como: serpientes y escaleras, lotería, memorama y la Oca.

¡Ingresa ya!

Page 20: psd_175.pdf

18

PRIIM

ER P

LAN

O

En la juventud La adolescencia y juventud se caracterizan por ser etapas de cambios notorios, tanto físicos como en la forma de pensar, y en el aspecto financiero no es diferente. Se adquiere mayor noción de algu-nos conceptos como el ahorro y el crédito. Poco a poco se tiene mayor contacto con tarjetas de débi-to, cajeros automáticos, transferencias y depósitos bancarios, algunos seguros como el automotriz y cuentas de ahorro.

Sin embargo hace falta información y muchas veces interés por parte de la juventud hacia estos temas. A 56% de jóvenes mexicanos no les sobra dinero al llegar fin de mes, 9% se endeuda o tiene que pedir prestado, y 61% de ellos no ha pensado en hacer un ahorro para su retiro2 .

En esta etapa de la vida, contar con Educación Financiera no sólo puede hacer que te rinda más el dinero, sino que te dará los fundamentos para que, cuando decidas independizarte, tener una familia, poner tu propio negocio o cualquier meta que en un futuro desees alcanzar; tengas las bases adecuadas que te permitan lograrlo, ¡chécate estos consejos!

Primeras decisiones financierasPosiblemente sigas viviendo o dependiendo de tus padres, sin embargo, empiezas a tener elecciones más concretas y conscientes de cómo y en qué gastar tu dinero. Sabes por ejemplo que si realizas un gasto probable-mente debas evitar hacer otro.

Para que te rinda másSi quieres que te rinda más el dinero, haz un presupuesto donde registres tu ingreso (lo que te dan tus padres o tu salario, si ya trabajas) y tus gastos de manera semanal, con esto podrás identificar algunas fugas de dinero o los famosos “gastos hormiga”. Lo ideal es que empieces a eliminar y a ahorrar, verás que con el tiempo ese dinero te servirá para algo que te causará mayor bienestar.

Que no te agarre en curvaSi ya estás trabajando y recibes un sueldo y/o algunas prestaciones, como el aguinaldo a fin de año, es buen momento para plantearte metas financieras a corto y mediano plazo, pregúntate ¿cuál es la forma adecuada de usar ese dinero?, con base en ello traza planes para cumplir tus metas, apóyate en un presupuesto mensual en el que consideres ingresos y gastos para saber cuál es tu capacidad de pago si deseas comprarte un carro, viajar, estudiar, etc.

Page 21: psd_175.pdf

19

No te duermas con tu ahorro para el retiro

Arranca con el pie derecho tu vida crediticia

Ahora que inicias o llevas poco tiempo tra-bajando, no te hagas a la idea de que falta mucho para que te preocupes por el retiro, haz aportaciones voluntarias a tu Adminis-tradora de Fondos para el Retiro (Afore), en estos momentos que no tienes tantos com-promisos y responsabilidades económicas.

Considera que mientras más joven eres, más diversificadas están las inversiones que se hacen con los recursos de tu cuenta.

Más adelante tal vez requieras un préstamo automotriz, hipotecario, empresarial u otro.

Una buena forma de empezar con el pie derecho tu vida crediticia, (antes de llegar a estos préstamos) es, por ejemplo, tramitar una tarjeta de crédito y domiciliar el pago de un servicio de cable o telefonía. Con el co-rrecto manejo de la misma, no sólo comen-zarás una reputación crediticia favorable, sino que te servirá para formarte el hábito de utilizar el crédito de manera responsa-ble, por ejemplo: siendo totalero, teniendo presente las fechas de corte y límite de pago, usando el crédito preferentemente para bienes duraderos, entre otros.

Información dinámica a tu alcance…Consulta los materiales multimedia que tenemos en www.condusef.gob.mx donde vas a encontrar por ejemplo videos sobre temas como: presupuesto, ahorro, manejo de la tarjeta de crédito, herramientas de internet, entre otros. También, si deseas recibir en tu correo cada semana prácticos consejos para tu bolsillo de manera gratuita, manda un mail a [email protected] solicitando tu inscripción e indicando en qué dirección electrónica te gustaría recibirlos. Además, te invitamos a seguirnos a través de Facebook /condusefoficial y en Twiiter @CondusefMX.

Page 22: psd_175.pdf

20

PRIIM

ER P

LAN

O

Encuentra el equilibrioComo adulto, tus responsabilidades aumentan, quizá además de ver por ti, también tendrás que ver por tu familia. Es necesario que utilices la Edu-cación Financiera como un aliado en tu vida para que te rinda más el dinero, te alcance para la edu-cación de tus hijos, puedas cumplir metas familia-

res, irte de vacaciones, asegurar a los tuyos contra algún accidente y/o enfermedad, no endeudarte, en fin, que encuentres una estabilidad económica que se traduzca en bienestar.

Todavía falta mucho camino por recorrer, si vemos que sólo el 20% de los adultos mexicanos lleva un re-gistro de sus gastos, únicamente 22% cuenta con algún tipo de seguro y el ahorro informal (principalmente en casa o tandas) sigue siendo muy utilizado3.

Puede que tengas hijos o no, que estés cerca del retiro o todavía te falten algunos años, que desees un crédito hipotecario o ya te encuentres pagando uno, que estés dudando en poner un negocio o ya seas emprendedor, en fin, sin importar tu situación e ingresos económicos, es buen momento para darle un giro positivo a tu vida de la mano de la Educación Financiera.

No dejes que crezcanAlgo que no puedes dejar pasar y debes hacerle frente son las deudas; identifica cuántas tienes y los montos de cada una, apóyate en un presupuesto para conocer tu capacidad de pago, trata de liquidar primero las de me-nor monto y no dejes de pa-gar (abona más del mínimo), por último, es recomendable que hagas un cronograma en el cual te fijes plazos de pago.

Reestructura tu deudaSi tu deuda ya se salió de control, no pierdas más tiem-po y acércate cuanto antes a tu institución financiera para solicitar algún tipo de rees-tructura. Dentro de las más comunes están: solicitar un plan a pagos fijos, consolidar tus deudas (por ejemplo si tienes varias tarjetas de crédi-to), y en casos muy extremos, pueden haber algunas quitas, pero ten en cuenta que se verá reflejado de manera ne-gativa en tu historial crediticio.

Por escritoSiempre que llegues a una negociación con la institu-ción financiera, es importante que tengas un docu-mento legal firmado por ambas partes (la institución y tú), para respaldar los acuerdos a los que se haya llegado en la reestructuración.

Que no te dengato por liebreTen cuidado con las repara-doras de crédito o gestoras, toma en cuenta que ellos no van a solucionar tu proble-ma, lo que van a hacer es negociar por ti y en algunos casos darte asesoría legal y financiera, servicios por los que te cobrarán. Nunca les des dinero por adelantado, ya que te arriesgas a que no te ayuden ni se solucio-ne el problema.

Page 23: psd_175.pdf

21

Saca tu dinero del colchón.

Protégelos

Ahí sólo te arriesgas a perderlo o mal-gastarlo, mejor ahorra en instituciones autorizadas, ya que tu ahorro está protegido por el IPAB hasta por 400 mil UDIS (más de 2 millones de pesos, en caso de que el banco quebrara) y, en algunos casos puedes recibir un interés por ahorrar. Fomenta el ahorro con tu familia y fíjate bien a quién le confías los mismos.

Nada como estar prevenido ante cualquier imprevisto, una buena opción que tienes son los seguros básicos estandarizados que están diseñados para protegerte de los riesgos más comunes (vida, gastos médicos, accidentes personales, respon-sabilidad civil para auto y salud), además, son fácilmente comparables pues dentro de cada ramo todos tienen características similares y sólo cambia la prima según la aseguradora que contrates.

Un guardadito para emergenciasEl ahorro sirve también para tener un fondo de emergencias, en caso de al-gún imprevisto te puede cubrir y evitar pedir un préstamo.

Asegura su futuroSi estás en espera o tienes un hijo peque-ño, puedes contratar un seguro educativo para ahorrar y asegurar su educación. Este producto financiero se paga por medio de una prima mensual, semestral o anual durante el periodo acordado con la aseguradora (a menor edad del niño a la hora de contratar el seguro, posiblemen-te menores serán los costos), así podrás pagar su educación futura.

Para que te rinda el dinero…Utiliza las herramientas que en www.condusef.gob.mx tenemos para ti, tales como: • Simuladores de seguro automotriz, ahorro, inversión, crédito hipotecario, crédito automotriz, crédito personal y crédito de nómina.• Una calculadora de pagos mínimos para tarjeta de cré-dito, así como un catálogo de las mismas para conocer y comparar: el CAT, las comisiones, tasas de interés, beneficios y seguros.• Un planificador de presupuesto personal y familiar.

Page 24: psd_175.pdf

22

PRIIM

ER P

LAN

O

Tranquilidad y disfruteLlegada la época de adulto mayor, lo ideal es contar con un ahorro o ingreso para vivir con tranquilidad y disfrutar los próximos años de tu vida. Durante esta etapa seguirás usando algunos servicios financieros, entre los más comunes se encuentran los depósitos, retiros y hasta transferencias de dinero, sobre todo en una cuenta donde la persona tenga sus ahorros o reciba alguna pensión.

No solamente se trata de esos servicios, muchas personas mayores tienen seguros, cuentas de inversión y hasta tarjetas de crédito o débito, y un aspecto a tomar en cuenta, es la constante actuali-zación de información y tecnología que requieren algunos de estos productos y servicios, por ejem-plo: el uso de los cajeros automáticos y la banca electrónica, para saber cómo opera.

Otro aspecto importante de cultura financiera que enfrentan los adultos mayores, es el manejo respon-sable de sus ahorros para que estos no se agoten.

En ese sentido, es fundamental la implementación de programas de Educación Financiera que apoyen a este segmento de la población, aquí algunas reco-mendaciones que pueden ser útiles.

Sé consumidor inteligente

Déjalo en manos de tus seres queridos

Nunca está de más recordar la impor-tancia de ser precavido en tus consu-mos cotidianos. Recuerda que durante el retiro, por lo general, tus ingresos están limitados y un gasto excesivo puede convertirse en más que un dolor de cabeza.

Lo ideal es que para esta época tengas hecho tu testamento, si no es el caso, es momento de realizarlo, decide a quien te gustaría dejarle el patrimonio que con tanto esfuerzo has construido, evítales problemas y no pierdas la oportunidad de poner tus papeles en orden.

Si comparas, ganasUna buena fórmula para ser un consumi-dor inteligente es comparar, si lo haces, es importante que no sólo tomes como referencia el precio de algún producto o servicio, sino también la calidad del mismo y los beneficios que tiene para tus necesidades particulares.

Page 25: psd_175.pdf

23

Transmíteles tu experiencia

Algo que caracteriza a las personas mayores es su experiencia y conocimiento, en ese sentido, puedes transmitir a tu familia tus hábitos financieros positivos. Hazles ver, por ejemplo, la impor-tancia que tiene el ahorro y los frutos a cosechar si se hace de éste un hábito de vida.

¿Te gusta leer?...Te invitamos a descargar nuestros cuadernos educativos con temas de ahorro, presupues-to, retiro y seguros en www.condusef.gob.mx. Además de seguir consultando la revista Proteja Su Dinero que puedes obtener de manera física en todas las Delegaciones de la Condusef del país o de manera electrónica en la página de internet.

1 Capacidades Financieras en México: Encuesta Nacional sobre Comportamientos, actitudes y conocimientos financieros. Banco Mundial, 2013.2 Encuesta Cultura financiera de los jóvenes en México, Banamex-UNAM, 2014.3 Encuesta Nacional de Inclusión Financiera. INEGI, SHCP y CNBV, 2012.

Page 26: psd_175.pdf

kcal 370kcal de grasa 126Grasa total 14 gGrasa saturada 6 gGrasa trans 0 gColesterol 0 mgSodio 150 mgCarbohidratos totales 57 gFibra 6 gAzúcar 36 gProteína 9 g

kcal 371kcal de grasa 243Grasa total 27 gGrasa saturada 9 gGrasa trans 0 gColesterol 0 mgSodio 493 mgCarbohidratos totales 18 gFibra 3 gAzúcar 1 gProteína 13 g

kcal 375kcal de grasa 253Grasa total 33 gGrasa saturada 8 gGrasa trans 0 gColesterol 390 mgSodio 384 mgCarbohidratos totales 340 g Fibra 17 gAzúcar 37 gProteína 64 g

Autor: Chef Diego Rocha Fernández

kcal 349kcal de grasa 153Grasa total 17 gGrasa saturada 4 gGrasa trans 0 gColesterol 53 mgSodio 173 mgCarbohidratos totales 324 gFibra 15 gAzúcar 31 gProteína 40 g

Información nutrimental

Autor: Chef Diego Rocha Fernández

kcal 347kcal de grasa 144Grasa total 16 gGrasa saturada 3 gGrasa trans 0 gColesterol 0 gSodio 138 mgCarbohidratos totales 40 gFibra 4 gAzúcar 25 gProteína 15 g

Autor: Chef Diego Rocha Fernández

Page 27: psd_175.pdf

25

TU B

OLS

ILLO

or segundo año consecutivo, la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) cuenta con una Sede Central, la cual tiene como finalidad reunir a todos los actores involucrados en el impulso de la Educación Financiera entre los mexicanos.

Para este año, el Museo Tecnológico de la CFE (MUTEC) fungirá como sede central de la SNEF. Conoce lo que encontrarás para este año:

Conoce los pormenores de la Sede Central de la SNEF

P

Page 28: psd_175.pdf

26

TU B

OLS

ILLO

Stands

*Casa de Moneda: conoce la histo-ria de México a través de una exhibi-ción de monedas y medallas, entre las que encontrarás: centenarios, onzas Libertad en oro y plata, monedas con-memorativas y lingotes de plata.

*Condusef: aquí podrás decorar tu alcancía y conocer la importancia de adoptar el hábito del ahorro para el cumplimiento de tus metas.

*Súper héroes (Pensionissste): re-presentación en la que a través de súper héroes se busca sensibilizar al especta-dor sobre la importancia del ahorro; las metas a corto, mediano y largo plazo; y el ahorro para el retiro.

Lo que no te puedes perder:

Page 29: psd_175.pdf

27

Cine móvil

Juegos

Obras de teatro

*Un lobo en apuros (Banamex): mediometraje en el que se promueve el consumo respon-sable a través de la reflexión e identificación de necesidades y deseos, además de que se impulsa el cuidado del medio ambiente para una mejor calidad de vida.

*Date cuenta (Banamex): cortometraje animado que ilustra el emprendimiento y el trabajo en equipo para el logro de un fin común. La historia invita al espectador a darse cuenta de los talentos personales para alcanzar una meta, a través de la planeación, la organización y la optimización de los recursos.

*Viaje en el tiempo (MIDE): in-teractivo en el que los participantes realizan un viaje a través de diferentes etapas de su vida, con la finalidad de que a lo largo del juego tomen deci-siones financieras que les permitan conseguir metas y obtener un buen ahorro para el retiro.

*Feria del conocimiento (CNBV): a través de divertidas preguntas, descubre qué tanto sabes de la Edu-cación Financiera.

*La familia Luchón (Banco Azteca): puesta en escena en la que se abor-darán temas sobre la importancia del ahorro, el gasto y la inversión.

Page 30: psd_175.pdf

28

TU B

OLS

ILLO

C omo usuario de los productos y servicios fi-nancieros, tus intereses son los que atañen a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa

de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), insti-tución pública que se encarga de defenderte y asesorarte ante alguna institución financiera.

Cada año, la Semana Nacional de Educación Financiera cuenta con un lema, que para este año busca reforzar los principios de esta Comisión. Tus intereses son los que cuentan es el eslogan que acompañará a las activi-dades que se realizarán en el Museo Tecnológico de la CFE, evento que tiene como finalidad que cuentes con la información necesaria para tomar decisiones acertadas en cuanto a tus finanzas se refiere, así como conocer cuáles son tus intereses y a través de ello, dar respuesta y orien-tarte para que cuentes con un bienestar financiero.

Para Condusef, tú eres el protagonista de la SNEF

Page 31: psd_175.pdf

29

¿Qué debes tomar en cuenta antes de contratar un crédito?Antes de contratar un financiamiento, es ne-cesario que compares las distintas opciones que existen en el mercado, con la finalidad de que contrates la alternativa que mejor se adapte a tus necesidades. La Condusef cuenta con el Buró de Entidades Financie-ras, herramienta que te ayuda a conocer las comisiones que cobran las instituciones financieras por producto financiero, en este caso un crédito, las prácticas no sanas que han tenido, así como las cláusulas abusivas que presentan en sus contratos de adhesión. Consúltalo en: http://www.buro.gob.mx/ y elige la opción que más te conviene.

¿Dónde ahorrar tu dinero? El lugar que destines para el ahorro de tu dinero es la clave para que éste se manten-ga seguro. Los mexicanos se encuentran familiarizados con el ahorro en casa, de acuerdo con una encuesta1 el 28% guarda su dinero en el hogar, lo que puede represen-tar un riesgo, por ejemplo, que ocurra una inundación o incendio y lo pierdas; por su accesibilidad, puedes caer en la tentación de gastarlo; o alguien puede entrar a tu casa y robarlo. Guardar tu dinero en una institución autorizada por la Comisión Nacional Banca-ria y de Valores (CNBV) y por la Condusef, proporciona la seguridad de que tu dinero se encuentra seguro y con ello evitas futuras afectaciones a tu familia.

Recuerda que el dinero que es deposita-do en instituciones reguladas, como los ban-cos, se encuentra protegido con un seguro de depósitos otorgado por el Instituto para la Protección Al Ahorro Bancario (IPAB). Para conocer el monto límite que protege este

seguro, así como los supuestos para hacerlo efectivo, ingresa a: http://www.ipab.org.mx/

Ten presente que el ahorro no es el dinero que te sobra, sino es un monto que debes destinar periódica-mente a este fin.

Los seguros, ¿son un gasto innecesario? La contratación de un seguro, para muchas personas, es un gasto al que no le ven ningún beneficio. De acuerdo con un análisis2, los humanos tienden a subestimar la posibilidad de padecer los efectos o daños de ciertos eventos en la vida, por lo que prefieren tener un presente en bienestar, que un futuro óptimo; aún cuando la prime-ra decisión sea mucho más cara. Es común que las perso-nas vean lejana la posibilidad de un evento catástrofico y prefieren ocupar el dinero para otros gastos que pueden no tener la misma importancia de un seguro. Nadie está exento de sufrir un accidente, por ello es importante que no dejes de lado los seguros, ya que al adquirirlos pue-des aminorar el gasto futuro que pudieras tener, en caso de un incidente o alguna urgencia.

Recuerda que existen seguros para cualquier bolsillo, un ejemplo de ellos son los seguros básicos estandarizados, productos que las aseguradoras se en-cuentran obligadas a ofrecer y que su principal carac-terística es su bajo costo. Revisa las diferentes opcio-nes con que cuentas a través del Registro de Tarifas de Seguros Básicos (RESBA) y conoce las características distintivas, beneficios y los costos de este producto para que identifiques el que más te convenga.

¿Por qué ahorrar para el retiro desde hoy? Hablar del retiro laboral genera en los mexicanos reacciones encontradas. De acuerdo con una encues-ta3, 51% de los adultos mexicanos tiene sentimientos negativos sobre la vejez, pero al momento en que se les pregunta sobre cómo se ven en esta etapa de su vida, el 48% se imagina en actividades placenteras como: viajando, descansando, disfrutando de la familia, entre otras. Lo alarmante de la situación es que el 72%

Es por ello que dejamos cinco interrogantes que tendrán respuesta en la SNEF de este año:

Page 32: psd_175.pdf

30

TU B

OLS

ILLO

no ha hecho planes para su retiro, por lo que les será más díficil afrontar la vejez de manera tranquila y sin complicaciones financieras.

Si buscas que los viajes y la tranquilidad financiera lle-guen con el retiro, es necesario que estés al pendiente de tu ahorro para el retiro. ¿Cómo? Verifica los rendi-mientos, ganancias o intereses que han obtenido tus ahorros en tu Afore, el cobro por administrar tu cuenta individual y los servicios que brinda, como: envío de información por internet, atención telefónica, entre otros, y trata de aportar voluntariamente lo más que puedas.

¿Tienes problemas con alguna institución financiera? En caso de que la institución financiera no atienda tu solicitud de queja o no resuelva alguna controversia que tengas con ella, la Condusef te asesora y te ayuda. Esta Comisión cuenta con 36 delegaciones en toda la República Mexicana, para conocer su ubicación, consulta: http://www.condusef.gob.mx/index.php/oficinas-de-atencion. Ahí puedes presentar tu reclamación, sólo necesitas:

• Elaborar un escrito dirigido a la Comisión Nacio-nal para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. • Tu escrito debe contener:

• Nombre y domicilio del reclamante, nombre y domicilio del representante o persona que pro-mueva en su nombre, así como el documento en que conste dicha atribución (poder notarial). • Descripción del servicio que se reclama y redacción breve de los hechos que motivan la reclamación. • Nombre de la institución financiera contra la que se formule la reclamación. • Anexa dos copias simples del escrito y de la documentación que ampara la contratación del servicio que origina la reclamación. • Verifica que la copia que conserves tenga el sello de Condusef como acuse de recibo.

Como te ves me vi y como me ves te ve-rás… En la actualidad 4, 41% de los mexi-canos que pertenecen a la tercera edad se ecuentran trabajando por necesidad econó-mica, mientras que el 28% depende econó-micamente de sus hijos; de este sector, el 77% afirmó no haber planeado su futuro, por lo que cuando llegó el momento del retiro laboral, tuvieron que afrontarlo trabajando. Otra complicación para los que se mantie-nen laborando son los bajos salarios que reciben, ya que de acuerdo con Amafore, el 66% tiene un ingreso inferior a tres salarios mínimos mensuales ($6,0565)

Page 33: psd_175.pdf

Distrito Federal:Octavio PazAv. Miguel Ángel de Quevedo 115, Col. Chimalistac, C.P. 01070, Deleg. Álvaro Obregón, México, D.F.

Daniel Cosío Villegas Av. Universidad 985, Col. Del Valle, C.P. 03100, Deleg. Benito Juárez, México, D.F.

Un paseo por los librosPasaje Zócalo-Pino Suárez del Metro local 4, Col. Centro Histórico, C.P. 06060, Deleg. Cuauhtémoc, México, D. F.

Rosario Castellanos Tamaulipas 202, esq. Benjamín Hill, Col. Hipódromo de la Condesa, C.P. 06170, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F.

Juan José ArreolaEje Central Lázaro Cárdenas 24, esq. Venustiano Carranza, Col. Centro Histórico, C.P. 06300, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F.

En el I.P.N. Av. IPN s/n, esq. Wilfrido Massieu, instalaciones del IPN Zacatenco, Col. Lindavista, C.P. 07738, Deleg. Gustavo A. Madero, México, D.F.

Alfonso ReyesCarr. Picacho-Ajusco 227, Col. Bosques del Pedregal, C.P. 14738 Deleg. Tlalpan, México, D.F.

Encuentra

en¡GRATIS!

Guadalajara:José Luis MartínezAv. Chapultepec Sur 198, Col. Americana, C.P. 44310, Guadalajara, Jalisco.

Nuevo León: Fray Servando Teresa de MierAv. San Pedro 222 Norte, Col. Miravalle, C.P. 64660, Monterrey, N.L.

Querétaro:Ricardo PozasCalle Próspero C. Vega 1 y 3, esq. Av. 16 de Septiembre, Col. Centro, C.P. 76000, Ciudad de Santiago Querétaro, Querétaro.

31

• Mantente al pendiente de recibir el citatorio de Audiencia de conciliación, la cual se programará dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha en que se haya recibido tu escrito de reclamación con toda la documentación solicitada.

Encuentra la respuesta a ésta y más interrogantes en la

séptima edición de la SNEF, que está pensada para ti.

1 Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012.2 Reflexiones Axa. Salva vidas, maneja seguro. 3 Ahorro y Futuro. ¿Cómo viven el retiro los mexicanos? 4 Ibídem. 5 Cálculo realizado con el Salario Mínimo Vigente diario en el D.F., $67.29.

Page 34: psd_175.pdf

32

REPO

RTA

JE

¡Basta deabusos!

Page 35: psd_175.pdf

33

A nte las malas prácticas y abusos en la gestión de cobranza que muchos despachos han ejercido por varios años, la Condusef, a partir de la Reforma

Financiera, prepara nuevas disposiciones que buscan de una vez por todas ponerle punto final a la forma en la que actúan estos despachos.

Y es que seguro conoces a alguien que ha recibido cons-tantes llamadas o cartas de algún despacho en donde le solicitan el pago de una deuda usando amenazas, palabras altisonantes, llamadas a deshoras, entre otras prácticas nega-tivas. En gran parte de las ocasiones, estas gestiones indebi-das de cobranza se realizan a personas que ni siquiera son las deudoras o que ya finiquitaron la deuda.

De enero a julio del presente año, se presentaron en Condu-sef 13,459 quejas por “gestión de cobranza indebida”, de és-tas, el 65% fueron dirigidas a personas que no son deudores, del total de las quejas, 18% fue por cobranzas con maltrato y ofensas, 12.7% a personas que ya habían pagado el crédito y menos del 1% a usuarios que aparecen como “obligados solidarios”, es decir, los que sí tienen un adeudo.

Varios de los despachos contratados por diferentes entida-des financieras, no tienen actualizados sus registros con la información de las personas deudoras, a parte de las malas prácticas con las que se conducen.

Es por ello, y a partir de la entrada en vigor de la Refor-ma Financiera que la Condusef pondrá en marcha linea-mientos a los despachos de cobranza, con la finalidad de que como usuario de los servicios financieros, no te veas afectado por sus acciones de trabajo.

Nuevas reglas con las que Condusef pondrá orden a los despachos de cobranza

Page 36: psd_175.pdf

34

REPO

RTA

JE

ser instrumentos legales, ni emplear cartelones u otro medio impreso para exhibir al cliente deudor.

Hacerse pasar por quien no sonEn ocasiones, los despachos de cobranza utilizan documentos firmados con nombres similares a los de autoridades, instituciones públicas u órganos jurisdic-cionales, lo cual estará prohibido, así como hacerse pasar por gestores con nombres falsos e inexistentes.

Registro de Despachos de Cobranza Las entidades financieras deberán registrar a este tipo de empresas en un Registro de Despachos de Cobranza administrado por la Condusef, donde se incluirán el nombre de la empresa, su RFC, domicilio, teléfono y correo electrónico.

Por escritoEl despacho de cobranza deberá documentar por escrito con el deudor el convenio al que lleguen para pagar, negociar o reestructurar su deuda.

Fíjate con quién pagasEn caso de que tengas una deuda, ésta deberá ser liquidada con la entidad financiera que corresponda, y no con el despacho de cobranza.

Presenta tu reclamaciónEn caso de tener alguna queja respecto a la actuación de los despachos de cobranza, puedes presentarla en Condusef o en la entidad financiera respectiva. Recuerda que la institución está obligada a darte res-puesta en un plazo no mayor a 20 días.

Con la nueva regulación de los despachos de co-branza, se busca reforzar los códigos de conducta más elementales y eliminar las malas prácticas que existen. El beneficio se verá reflejado en mayor tran-quilidad y bienestar para las familias, de igual forma, las instituciones financieras tendrán que poner mayor énfasis en el proceder de los despachos que contra-tan y éstos en conducirse con respeto y legalidad.

Llamadas a deshorasUna práctica muy molesta y que causa preocupa-ción en las familias, es recibir llamadas en horarios inadecuados como durante la madrugada. Ahora, los despachos de cobranza deberán comunicarse de las 8 am a las 10 pm, ¡ni un minuto antes, ni uno después!

¿Quién llama?Otra práctica inadecuada se da cuando los des-pachos se comunican demandado el pago de una deuda, pero no se identifican. No dicen quién está llamando, de parte de qué despacho e institución financiera lo están haciendo y los números que uti-lizan son privados o confidenciales. Ahora, deberán identificarse plenamente y no podrán usar este tipo de números que no se pueden reconocer.

Cobrar a quien no debenLos despachos de cobranza tendrán prohibido realizar gestiones de cobro a terceros, incluidas las referencias personales y beneficiarios.

Con respeto ante todoLas comunicaciones telefónicas con el deudor tienen la finalidad de negociar la deuda, por ello, es nece-sario que éstas se realicen con respeto, sin palabras altisonantes, ofensivas ni amenazantes; también es-tará prohibido engañar al deudor con el argumento de que al no pagar su deuda, comete un delito que incluso podría privarlo de la libertad.

Basta de exhibicionesEstará prohibido hacer llegar a los deudores docu-mentos que aparenten ser escritos judiciales en los cuales se exhiba su situación. Los despachos tampo-co podrán utilizar formatos o papelería que simulen

A continuación te decimos algunos de los cambios más importantes que habrá con estas nuevas disposiciones para regular la gestión de cobranza que realizan los despachos:

Page 37: psd_175.pdf

35

¿Qué sector financiero es el más reclamado?En materia de gestión de cobranza, la banca múltiple es el sector más reclamado, al tener participación en el 88.14% del total de las reclamaciones (11,863), seguido de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple ENR (Entidades no Reguladas) con el 7.87% y las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple ER (Entidades Reguladas) con el 3.96%.

Sector

Gestión de cobranza sin ser el cliente

deudor

Gestión de cobranza con

maltrato y ofensas

Gestión de cobranza

indebida por crédito ya pagado

Gestión de cobranza sin ser el cliente,

el acreditado u obligado solidario

Gestión de cobranza sin ser el cliente, el acreditado, pero es obligado solidario

conforme al contrato

Total general

% Participación con respecto

al total

Banca múltiple 8,584 1,764 1,450 62 3 11,863 88.14

SOFOL* 0 3 0 0 1 4 0.03

SOFOM ENR

56 504 182 266 51 1,059 7.87

SOFOM ER 193 163 83 78 16 533 3.96

Total general

8,833 2,434 1,715 406 71 13,459 100.00

Banca múltiple

Gestión de cobranza sin ser el cliente

deudor

Gestión de cobranza con

maltrato y ofensas

Gestión de cobranza

indebida por crédito ya pagado

Gestión de cobranza sin ser el cliente,

el acreditado u obligado solidario

Gestión de cobranza sin ser el cliente, el acreditado, pero es obligado solidario

conforme al contrato

Total general

% Participación con respecto

al total

Banamex 3,008 257 538 28 2 3,833 28.48

BBVA Bancomer

1,876 244 238 0 0 2,358 17.52

Banco Santander

926 240 200 29 1 1,396 10.37

HSBC 770 79 74 0 0 923 6.86

Banco Mercantil del

Norte601 201 104 4 0 910 6.76

Banco Azteca 347 360 109 0 0 816 6.06

Scotiabank Inverlat

262 37 24 0 0 323 2.40

Banco Ahorro Famsa

207 44 18 0 0 269 2.00

Resto de bancos

587 302 145 1 0 1,035 7.69

Total general 8,584 1,764 1,450 62 3 11,863 88.14

¿Qué instituciones son las más reclamadas?En cuanto a gestión de cobranza, de las las instituciones financieras de la banca múltiple, Banamex encabezó la lista de reclamaciones con 3,833, seguido de BBVA Bancomer con 2,358 y Santander con 1,396. Cabe men-cionar que estas entidades concentraron el 64% del total de las reclamaciones del sector.

Fuente: Condusef, datos de enero a julio del 2014

* Corresponde a asuntos relacionados con cesión de cartera a un tercero.

Page 38: psd_175.pdf

Alberto Tapia21 años, empleado“Recibí malos tratos, me llegaron cartas diciendo que me iban a embargar, también llamadas telefónicas y hasta visitas a mi casa. Y todo por el cobro de una tarjeta que nunca tuve.”

Carmen Canela39 años, comerciante“He cambiado hasta tres veces mi número de teléfono, y en una ocasión agredieron verbalmente a mi marido.”

Gabino Bolaños61 años, jubilado“Han sido groseros conmigo y con mi familia. Ya realicé el pago de una tarjeta pero insisten en que sigo debiendo”.

Héctor Gutiérrez55 años, desempleado“Me han llamado en la madrugada, lo que no sólo me parece una falta de respeto, también nos asusta porque creemos que se puede tratar de una emergencia.”

¿Si has sido amenazado por un despacho de cobranza? Si al realizar su labor de cobranza, algún despacho te ha acosado, ame-nazado e incluso insultado, presenta tu reclamación ante la Condusef en nuestras oficinas centrales o en cualquiera de las Delegaciones a nivel nacional. Ubica la más cercana a tu domicilio en: http://www.condusef.gob.mx/index.php/oficinas-de-atencion

36

REPO

RTA

JE

Platicamos con algunas personas y nos contaron su experiencia con los despachos de cobranza:

Page 39: psd_175.pdf

¿Cuánto te cubre?

Con este seguro se cubren en un principio, las lesiones o los decesos que pudiera causar el automóvil asegurado a un tercero, como consecuencia de un accidente, mientras transite por vías, caminos y puentes federales.

Tipo de Cobertura

Daños materiales*

Daños a personas (Lesiones y muerte)

Suma Asegurada(pesos)

50,000

100,000

*Esta cobertura se incorporará en el año 2019 y será obligatoria para todos los modelos.

Año de exigibilidad Modelos Cuyo valor de factura sea mayor a:

2014 2011 y posteriores $186,732

2015 2008 y posteriores $162,255

2016 2005 y posteriores $135,690

2017 2002 y posteriores $117,467

2018 2000 y posteriores $102,3882019 Todos los modelos Cualquier valor

¿Cuándo te toca?

Es obligatorio desde el 23 de septiembre de 2014

SEGURO OBLIGATORIO DE RESPONSABILIDAD CIVIL VEHICULAR

Page 40: psd_175.pdf

EN V

OZ

DE

38

Inició a temprana edad su carrera en el medio artístico. Destacándose por sus interpretaciones, ha logrado consolidarse como una de las mejores actrices del país. Ganadora a Mejor Actriz en 2009 y Mejor Actuación en Serie de TV 2010 en los Premios People en Español, y nominada a Mejor Actuación en los premios Diosa de Plata 2014, Edith González nos cuenta cómo a través del tiempo siempre ha tenido el control de sus finanzas y sobre todo la constancia en el ahorro.

Tomando buenas decisiones y ahorrando, se llega lejos

EdithGonzález

Page 41: psd_175.pdf

39

¿Tus finanzas personales tienen un papel protagónico en tu vida?Por supuesto, siempre trato de manejar un presupuesto aproxi-mado, así puedo saber qué dine-ro destino para el mantenimiento del hogar, la diversión y sobre todo para el ahorro.

¿Has tenido de antagónico a tus finanzas?Sí, cuando no haces bien tus cuentas. Por ejemplo cuando uno adquiere algo sin recordar los gastos fijos que ya se tienen.

¿Cómo aprendiste a llevar tus finanzas? Fue sentido común, pero sobre todo ver a personas que ganaron tanto dinero y al final de su vida no pudieron mantener la misma comodidad y nivel económico. Cuando mi padre murió, la res-ponsabilidad económica del ho-gar recayó en mi hermano y en mí, de esta manera aprendimos a priorizar los gastos. Para mí siempre fue primero comprarme un techo que una bolsa cara.

¿Cuál es la fórmula del balan-ce entre tu vida en el medio artístico y tus finanzas?Hay que tener un orden de prioridades, antes de comprarte la bolsa fina mejor ve ahorrando para un bien patrimonial.

Como actriz siempre tienes que verte bien, demanda mucho que visualmente te vean de acuerdo a tu profesión y sobre todo exige muchos gastos.

¿Cómo ahorras? ¿Nos compartes tú técnica?Siempre trato de ahorrar una cierta cantidad de mis ingresos, después de separar los gastos que voy a tener.

Cuando tengo mis ingresos, separo el impuesto y de ahí los pagos fijos del hogar y diversión. De esta manera puedo tener un aproximado de mis gastos y de cuánto ahorraré.

¿Cómo recomiendas pagar tu tarjeta de crédito?Depende mucho cómo andes, si puedes liquida tu deuda, si no, al menos paga más del mínimo.

¿Qué recomiendas para hacer compras inteligentes?Deben estar muy atentos a sus finanzas. Por ejemplo, es muy fácil realizar compras a meses sin intereses pagando 1,500 pesos men-suales, para hacerte de algo, lo cual está muy bien. El problema es cuando piensas que 1,500 pesos no es una cantidad que afecte tanto a tu presupuesto y luego le agregas otros gastos. Hay que ser extremadamente cuidadosos y tener todos los gastos anotados. Realiza un corte de caja cada dos o tres meses para saber cuánto tienes y cuánto debes, entonces sabrás de cuánto dispones.

¿Cómo te vez financieramente en el retiro? No pienso retirarme totalmente, pero me veo viviendo una vida muy tranquila con pocos gastos.

¿Cuál es tu gasto culposo? Ropa, para mí sí es un gasto muy culposo.

¿Cómo darías a conocer a la gente tan importante tema? En campañas para que este tema pueda llegar a toda la gente posible, es importante que tengan la asesoría de un profesional.

¿Qué le recomendarías a nuestros lectores para mantener sus finanzas sanas?¡Que ahorren muchísimo! Y que no dejen de lado sus finan-zas personales. Que vean diferentes opciones para hacer crecer su dinero, por ejemplo si cuentan con un negocio de ahí puedan ahorrar en una cuenta para después comprar algún bien que les dé más ingresos.

Page 42: psd_175.pdf

Sistema de pagos electrónicos interbancarios

Ahorra no sólo dinero, también tiempo

40

BURÓ

DE

ENTI

DA

DES

FIN

AN

CIE

RAS

ienes que hacer un depósito pero el banco te queda muy lejos? ¿Tienes que depositar dinero de último momento y no te puedes desplazar al banco?

Seguramente has estado en alguna de estas situaciones, y siempre que se

presenta esta necesidad piensas más de dos veces en ir a la sucursal bancaria, debido al tiempo que te quitará, por las largas filas de espera, además del riesgo que implica realizar la transacción en efectivo.

Así es que te vamos a platicar de otra alternativa, ¿has escuchado hablar sobre el SPEI? Acompáñanos para saber qué es, para qué sirve, cómo funciona, qué necesitas para empezar a usarlo y cuánto cuesta, así tendrás una opción más para ha-cer todas tus transferencias de ma-nera fácil, segura, rápida y cómoda.

T¿

Page 43: psd_175.pdf

41

¿Necesitas comprobante?Recuerda que por medio de la liga www.banxico.org.mx/cep/ puedes descargar el estado de tu transferen-cia por medio de MI-SPEI. Asimismo desde esta dirección puedes obte-ner un comprobante electrónico de pagos realizados en los últimos 45 días. Sólo necesitas contar con:

• Fecha en la que se realizó el pago• Criterio de búsqueda, puede ser por clave de rastreo o número de referencia• Banco emisor del pago• Banco receptor del pago• Cuenta Beneficiaria (CLABE/Tar-jeta de débito/Número de celular)• Monto del pago

En segundos obtendrás tu comprobante.

Si tu pago no fue recibido…Consulta MI-SPEI por medio de los pasos que te acabamos de indicar y una vez que verifiques que no existe el pago en el sistema, no ha sido liquidado o fue devuelto, puedes acudir a tu banco con una impresión del resultado de tu consulta para co-nocer por qué no se efectuó el pago.

¿Nos sirve a todos?¡Sí! Este sistema te sirve para realizar pagos a terceros con cuentas en cualquier banco.

Realizar pagos por tus compras o consumos, depo-sitar dinero a familiares, amigos o conocidos, para que paguen tu nómina o cualquier otro concepto.

¿Es difícil usar el SPEI? ¿Qué necesito? SPEI es muy fácil, sólo necesitas:

• Tener una cuenta bancaria.• Habilitar el servicio de banca por internet o contar con el servicio de pagos móviles.• Conocer el banco y la Clabe Bancaria Estandariza-da (CLABE) o número de la tarjeta de débito a la que vas a hacer la transferencia.

¡Listo! Ya puedes empezar a realizar operaciones por medio del SPEI de la siguiente manera:

• Debes registrar en el portal de banca móvil de tu banco, la cuenta de tu beneficiario que recibirá la trans-ferencia (este proceso puede tardar máximo un día, dependiendo del banco, pero sólo lo tendrás que hacer la primera vez).

• Ingresar a la sección de transferencias o pagos a terceros, y proporciona los datos de la transferencia, como son la cuenta, el banco y el monto de la operación.

• También puedes capturar un número de referen-cia (folio de hasta siete dígitos) y palabras, para que el receptor pueda identificar tu pago.

quÉ es el SPEISPEI (por sus siglas), es el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios, diseñado por Banco de México y la banca comercial, con el cual puedes enviar y recibir pagos electrónicos en segundos a cualquier cuenta, sin necesidad de desplazarte y sin importar que las cuentas estén en bancos diferentes.

Page 44: psd_175.pdf

42

BURÓ

DE

ENTI

DA

DES

FIN

AN

CIE

RAS

Instituciones ProductoBanca por internet Banca por teléfono

Cuota Mensual ($) SPEI(por operación) ($)

SPEI(por operación) ($)

Multinómina 35 5 20

Mi Famsa Nómina N/A 5 N/A

Nómina Ascendente 20 4 N/A

Cuenta de Nómina Bansí

N/A N/A N/A

Cuenta de Nómina 15 7.5 N/A

Nómina Ejecutiva N/A N/A N/A

Súper Nómina 19.9 N/A N/A

Líder Nómina N/A 6 N/A

Cuenta Nómina Clásica

N/A 7 N/A

Nómina Efe N/A 4.5 N/A

Nómina Bancomer Libretón

30 4.5 N/A

Nómina Azteca N/A 8 N/A

Suma Nómina 0 5.5 N/A

Nómina de Banamex Pagomático

N/A 3.5 N/A

¿Y cuánto me van a cobrar por este servicio?El SPEI funciona principalmente a través de internet, toma en cuenta que pueden aplicarte comisiones por el servicio de banca por internet, además de que cada SPEI que realices tendrá un costo. Si no estás dado de alta como usuario de banca por internet, no te preocupes, también puedes hacer uso del SPEI en la ventanilla de tu sucursal.

Los costos cambian y las comisiones en ventanilla de la sucursal son más caras que las comisio-nes en línea.

Aquí te mostramos las comisiones que cobran algunos bancos en el producto de cuenta de nómi-na por el uso del SPEI y la banca por internet.

Consulta la información del Buró de Entidades Financieras en

www.buro.gob.mx, Twitter: @BuroEntidadesMx,

Facebook: BuroEntidadesMx y YouTube: CondusefOficial

Fuente:Circular 17/2010, Reglas del SPEIBanco de México, Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI®). Buró de Entidades Financieras.

N/A: No aplica para los productos evaluados.

Page 45: psd_175.pdf

43

BURÓ

DE

ENTI

DA

DES

FIN

AN

CIE

RAS

Con el Buró de Entidades Financieras

tu

NEGOCIO

l acceso al crédito es funda-mental para el crecimiento económico y el desarrollo

social del país. Aunque México cuenta con uno de los sistemas financieros y bancarios más sóli-dos a nivel mundial, es uno de los que menos prestan, al registrar un nivel de penetración del crédito al sector privado, como porcen-taje del PIB, de tan sólo el 28%, cifra por debajo del promedio de

E la Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Económico (OCDE) de 157%1.

Uno de los obstáculos que en-frentan las pequeñas y medianas empresas, es el acceso al crédito que les permita desarrollar su ne-gocio, seguido de los impuestos, trámites, regulaciones, entre otros.

Una de las opciones de financiamiento con las que cuentan los pequeños y media-

nos empresarios, es el Crédito simple (Pyme), el cual se otorga a los proyectos para invertir en sus instalaciones o procesos de producción. Una de las venta-jas de este crédito es que, en ocasiones, puede garantizarse con el bien inmueble donde esté ubicada la empresa, la maqui-naria y demás bienes muebles de la empresa, o bien, con los bienes que se produzcan.

Page 46: psd_175.pdf

44

BURÓ

DE

ENTI

DA

DES

FIN

AN

CIE

RAS

Es importante mencionar que la Pyme tiene la obligación de devol-ver la cantidad de dinero que se le prestó, así como pagar los inte-reses, comisiones y, en su caso, gastos de administración que se hayan acordado.

Por estas cualidades, es ne-cesario que analices si éste es el financiamiento que tu negocio requiere, para saberlo, pregúntate:

¿Para qué lo quieres?¿Cuánto dinero quieres? ¿Para cuándo lo necesitas?

Esto, con la finalidad de que te concientices sobre la importancia de contratar un crédito, ya que éste no es la meta, sino el medio para cumplir tus objetivos.

No olvides que los recursos fundamentalmente deben utilizar-se para optimizar el funcionamien-to de la empresa, por ejemplo: acelerar el crecimiento de las ventas, adquirir materia prima, renovar o incrementar maquinaria, equipo de transporte, mejorar las instalaciones, etc.

Antes de aplicar para un finan-ciamiento, es necesario que tomes en cuenta lo siguiente:

• No mezcles las finanzas per-sonales con las de tu negocio, esto puede desbalancearlas e incluso generar un adeudo a tu negocio.

• Asígnate un salario razona-ble a tus funciones dentro de la empresa y no tomes dinero de las utilidades.

• Evita el uso de la tarjeta de crédito personal para el financia-miento de tu empresa.

• Realiza un registro de todas tus operaciones contables y fiscales, así llevarás un control de todos los gastos de tu empresa.

¿Cuándo y cuánto pagar?Identifica cada cuándo y cuánto vas a tener que desembolsar para efectuar el pago del crédito, así conocerás la capacidad de pago que tiene tu empresa y con ello podrás calcular qué tan rentable es para tu negocio la contratación de un financiamiento. No eches en saco roto este punto, ya que de él depende que las finanzas de tu empresa no se afecten.

Page 47: psd_175.pdf

45

Posición (en función

de la calificación)

Institución Reclamaciones Índice de reclamación Sanciones Supervisión de

CondusefCláusulas abusivas Calificación

1 0 - 0 5.9 2 8.48

2 1 0.006 0 5.86 0 8.45

3 41 0.039 0 4.8 1 8.1

4Una Familia Donde Cuentas

0 - 0 3.62 1 7.91

5 13 0.183 0 4.8 0 7.72

6 70 0.135 0 2.1 2 7.17

7 327 - 0 5.76 0 5.44

8 29 - 0 4.96 0 5.24

9 2 - 0 4.46 0 5.12

10 4 1.133 0 1 0 4.25

Te mostramos las calificaciones de algunas instituciones que ofrecen crédito simple (Pyme)

Considera que también las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple E.N.R., ofrecen este tipo de crédito, consúltalas en: www.buro.gob.mx

¿Garantías?Al hacer un préstamo o pedir prestado, en muchas de las ocasiones se requiere de una garantía (un respaldo de que se realizará el pago en el plazo es-tablecido), esto también se tras-lada a los créditos simples. Para este financiamiento, la garantía

son los bienes inmobiliarios del solicitante, los cuales respaldan el préstamo. Generalmente las garantías se clasifican en:

• Fiduciarias: persona fiado-ra que debe cumplir con ciertos requisitos, como el monto mínimo de ingreso, para responder en

caso de que la persona que solici-tó el crédito, no pague.

• Reales: son las prendas (bie-nes muebles como vehículos o maquinarias) o la hipoteca sobre bienes inmuebles (terrenos, edifi-cios, etc.) que sirven como garan-tía de que el crédito se pagará.

1 http://reformas.gob.mx/reforma-financiera/que-es

Recuerda que no es recomendable solicitar un crédito:• Cuando se presentan constantemente bajas en las ventas• Si la empresa ha generado pérdidas• Cuando exista quiebra técnica, es decir, si se han perdido 2/3 partes del capital invertido

Finalmente considera que para utili-zar el crédito como medio de creci-miento o desarrollo de tu empresa, es necesario que cumplas con los compromisos adquiridos en tiempo y forma, recuerda que en la medida en que generes buen historial crediticio podrás seguir solicitando crédito.

Para ver el cuadro completo consulta: www.buro.gob.mx

Page 48: psd_175.pdf
Page 49: psd_175.pdf

47

Horizontales.1. Ahorro. 2. Condusef. 3. Seguro. 4. Contrato.Verticales.1. Fondo de ahorro. 2. Presupuesto. 3. Tanda. 4. Corto.

1. Ante cualquier imprevisto, con esto cubres los gastos que éste implique.2. Puedes ahorrar si lo incluyes frecuentemente en tu:3. Este tipo de “ahorro” no me conviene.4. Al ahorrar alcanzaré mis metas en un plazo.

VerticalesHorizontales1. Es guardar una parte de tu ingreso hoy para utilizarla en el futuro.2. Puedo verificar que la institución donde deposito mis ahorros está debidamente autorizada en:3. Si ahorro en una institución autorizada mi dinero está:4. Antes de firmarlo debes saber cuáles son las condiciones a las que te atienes para abrir tu cuenta de ahorro.

Page 50: psd_175.pdf

CentralAv. Insurgentes Sur No. 762, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03100 [email protected]

NorteProl. Molière No. 450 C, piso 1Col. Ampliación GranadaDel. Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. [email protected]

OrienteAzafrán No. 18, esquina con Eje 3 Oriente piso 4, Col. Granjas México, Del. Iztacalco, México, D.F., C.P. [email protected]

SurCandelaria No. 33, Col. Los Reyes Coyoacán, entre Pacífico y División del Norte, Del. Coyoacán, México, D.F., C.P. [email protected]

AguascalientesAv. Francisco I. Madero No. 322 Zona Centro, Aguascalientes, Ags. C.P. [email protected]

Baja CaliforniaJosé Ma. Velasco No. 2789 P.B.Zona Urbana Río, Tijuana, B.C., C.P. 22320 [email protected]

Baja California SurAv. Baja California Sur No. 510 entre Ignacio Allende y Normal Urbana, Fracc. Perla, La Paz, B.C.S., C.P. [email protected]

CampecheCalle 10 ó Paseo de los Héroes No. 290-A, Barrio San Román Campeche, Camp., C.P. [email protected]

CoahuilaBlvd. Independencia No. 2120 Ote.P.B. Local “A”, Col. Estrella Torreón, Coah., C.P. [email protected]

ColimaFrancisco I. Madero No. 243esq. General Núñez, P.B.edificio Palacio Federal,Colima, Col., C.P. [email protected]

ChiapasAv. Central Poniente No. 1384 esq. 13 Poniente Sur, Col. Centro Tuxtla Gutiérrez, Chis., C.P. [email protected]

ChihuahuaAv. Francisco Zarco No. 2605 Col. Jardines del Santuario esq. Calle Guillermo PrietoChihuahua, Chih., C.P. [email protected]

Cd. Juárez (Chih.)Av. Tecnológico No. 1770, Local 14-A, Planta Alta, Col. Fuentes del Valle, Cd. Juárez, Chih., C.P. [email protected]

DurangoAquiles Serdán No. 954-A, PB Poniente, Zona Centro, PiazzaVenecia, Centro Comerciale,Durango, Dgo., C.P. [email protected]

Estado de MéxicoAv. Estado de México No. 1616 OrienteCol. Álamos 2, Metepec, Estado de México, C.P. [email protected]

GuanajuatoCalz. de los Héroes No. 522 Col. Andrade, León, Gto., C.P. [email protected]

GuerreroAv. Costera Miguel Alemán No. 707 (antes 133, Mezanine, Edificio Nafin)Fracc. MagallanesAcapulco, Gro., C.P. [email protected]

HidalgoBlvd. Valle de San Javier 302, Piso 1, Fracc. Valle de San JavierPachuca, Hgo., C.P. [email protected]

JaliscoEdificio “Cima” López Cotilla No. 2032, pisos 2 y 4 Col. Arcos SurGuadalajara, Jal., C.P. 44130 [email protected]

MichoacánAv. Camelinas No. 3233, desp. 209 Fracc. Las Américas, Morelia, Mich. C.P. [email protected]

MorelosAv. Alta Tensión No. 156, esq. Gustavo Díaz Ordaz, Col. Cantarranas Cuernavaca, Mor., C.P. [email protected]

NayaritCalle San Luis 136 Sur Col. CentroTepic, Nay., C.P. [email protected]

Nuevo LeónMorelos No. 133 Oriente, piso 9 Condominio “Monterrey”, Zona CentroMonterrey, N. L. C.P. [email protected]

OaxacaVioletas No. 218, (entre Palmeras,Sabinos y Pensamientos) Col. Reforma, Oaxaca, Oaxaca., C.P. 68050 [email protected]

PueblaBoulevard Libramiento San Juan (Esteban de Antuñano) No. 2702, local B,Col. Reforma Sur la LibertadPuebla, Pue., C.P. [email protected]

QuerétaroAv. Zaragoza Poniente No. 330 Edificio Torre Azul, piso 8, Col. Centro, Querétaro, Qro., C.P. [email protected]

Quintana RooAv. Tulum No. 96 y 97 esq. Calle Agua, Mza. No. 15 Supermanzana No. 4Cancún, Q. Roo, C.P. [email protected]

San Luis PotosíAv. Real de Lomas No. 1005, P.B, Fracc. Lomas, cuarta secciónSan Luis Potosí, S.L.P., C.P. [email protected]

SinaloaAv. Insurgentes Sur 790 A-4,Col. Centro SinaloaCuliacán, Sinaloa C.P. [email protected]

SonoraDr. Ignacio Pesqueira No. 170esq. con Madrid, Col. Prados del Centenario Hermosillo, Son., C.P. [email protected]

TabascoAv. César Sandino No. 741, PB, Col. Primero de Mayo,C.P. 86190, Villahermosa, [email protected]

TamaulipasDr. Carlos González Salas No. 101Locales 3, 4, 5 y 6 Col. Vista HermosaTampico, Tamps., C.P. [email protected]

TlaxcalaAv. Mariano Sánchez No. 32, casi esq. con Guerrero, Col. CentroTlaxcala, Tlax., C.P. [email protected]

VeracruzJuan Enríquez No. 128 esq. Xicoténcatl Col. Ricardo Flores MagónVeracruz, Ver., C.P. [email protected]

YucatánCalle 29 No. 479, esq. con 46 A Fracc. Gonzalo GuerreroMérida, Yuc., C.P. [email protected]

ZacatecasBlvd. López Mateos No. 103-C, Interior 1, Col. Centro, Zacatecas, Zac. C.P. [email protected]

www.condusef.gob.mxUbica la delegación Condusef más cercana a tu domicilio

En el D.F. y área metropolitana

53 400 999

De los estados:01 800 999 80 80

Page 51: psd_175.pdf

QUEJAS O DENUNCIAS EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CONDUSEF

TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROLLic. Adolfo Gonzaga Rodríguez Méndez [email protected] 48 71 77 y 54 48 71 85

Porque nos interesa promover la transparencia de la gestión pública y lograr la participación ciudadana, ponemos a tu disposición los medios para presentar una:

Ayúdanos a combatir la corrupción

Ubicación:Av. Insurgentes Sur No. 762, Piso 9, Col. Del Valle, México, D.F., C.P. 03100, Delegación Benito Juárez.

Horariode atención: lunes a viernesde 9:00a 18:00 horas.

1. PERSONALMENTE acudir al 9º piso, y presentarse

en el Área de Quejas.

2. VÍA TELEFÓNICA por línea directa o a los

números 54 48 71 80 y 01 800 71 71 774.

3. POR BUZONES instalados en las áreas de

atención al público.

4. PÁGINA DE INTERNET http://www.condusef.gob.mx en el sitio del Órgano Interno de Control.

5. CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] atención de la Lic. Yolanda

Rodríguez Sánchez.

SANCIONAR LAS CONDUCTAS INDEBIDAS,SATISFACER LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS

DE LOS USUARIOS DE LA CONDUSEF, ES TAREA DE TODOS

QUEJA O DENUNCIA EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS

DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA

DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

No permitas irregularidades,

estamos para servirte

Page 52: psd_175.pdf

www.condusef.gob.mx

Entrada libre

del 20 al 26 de OctubreStands informativos conferencias obras de teatro talleres cine móvil juegos

y otras actividades para toda la familia, sin costo alguno

A partir del 23 de Octubre visita la sede central en el Museo Tecnológico de CFE

(MUTEC)Entre el Papalote Museo del Niño y la Feria de Chapultepec

Page 53: psd_175.pdf

La Condusef te presenta la actualización del sector Banca Múltiple del Buró de

Entidades Financieras

¡conócelo!Lo que necesitas saber de las instituciones financieras, su comporta-

miento y los productos y servicios que ofrecen encuéntralo en el Buró de Entidades Financieras, que en esta ocasión te presenta la actualiza-ción del comportamiento que han tenido las diferentes instituciones

financieras que actualmente se encuentran en el mercado.

Page 54: psd_175.pdf

Co

mp

ort

am

ien

to G

en

era

l d

e I

nst

itu

cio

nes

de B

an

ca M

últ

iple

P

eri

od

o: En

ero

- J

un

io 2

014

Inst

ituc

ione

s

CON

SULT

AS,

REC

LAM

ACIO

NES

Y C

ON

TRO

VERS

IAS

Det

alle

en

la In

stit

ució

n Fi

nanc

iera

D

etal

le e

n Co

ndus

efSA

NCI

ON

ES

Prác

tica

s N

o Sa

nas

Cláu

sula

s A

busi

vas

Part

icul

ares

*

Cum

pli-

mie

nto

a lo

s Re

gist

ros

Prog

ram

as

deEd

ucac

ión

Fina

ncie

raTo

tal d

e Re

clam

acio

nes

Reso

luci

ón

Favo

rabl

e(%

)

Tiem

po d

e Re

spue

sta

(día

s)

Índi

ce d

e at

enci

ón a

us

uari

os

calif

icac

ión

0-10

Tota

l de

Sanc

ione

s

Mon

to T

otal

de

San

ción

($)

Tota

les

del S

ecto

r2,

079,

671

72.7

117.

7281

018

,809

,680

1139

82%

27%

574,

205

73.0

166.

5926

16,

369,

377

27

SI

541,

087

76.5

66.

4828

04,

897,

335

26

SI

378,

812

73.9

147.

8542

1,00

8,28

42

3N

O

201,

534

79.9

97.

9845

1,49

0,28

01

2SI

125,

209

68.9

87.

6512

83,

856,

037

11

SI

81,7

6244

.610

7.76

1330

7,27

81

1SI

52,5

9837

.716

8.11

388

,550

S/I

0SI

31,5

1570

.44

8.43

257

,900

S/I

S/I

SI

27,9

3792

.88

6.04

112

,952

S/I

S/I

NO

17,4

7570

.37

8.52

1016

5,33

3S/

I1

NO

13,24

474

.17

8.15

0-

10

NO

10,6

7443

.78

8.73

112

,952

S/I

1N

O

7,35

981

.111

8.07

392

,240

S/I

5SI

4,94

083

.510

8.12

246

,060

S/I

2SI

4,28

833

.310

7.96

0-

S/I

1N

O

3,08

876

.221

8.31

498

,473

S/I

S/I

NO

1,36

172

.411

8.38

0-

S/I

1N

O

757

75.9

68.

160

-S/

I0

SI

451

68.1

179.

172

45,3

321

1N

O

319

74.5

99.

140

-S/

I1

NO

232

56.4

118.

670

-S/

IS/

IN

O

195

49.4

78.

170

-S/

IS/

IN

O

194

35.6

137.

6411

228,

994

S/I

0N

O

129

53.1

139.

130

-S/

I1

SI

103

70.7

106.

300

-S/

IS/

IN

O

Vo

lksw

ag

en

Bank

7331

.014

7.81

0-

S/I

S/I

NO

3782

.88

6.46

0-

S/I

3N

O

2595

.27

NA

0-

S/I

1N

O

1930

.814

8.67

0-

S/I

S/I

NO

1465

.110

6.05

0-

S/I

S/I

NO

1330

.816

7.77

232

,305

S/I

S/I

NO

1178

.213

9.69

0-

S/I

S/I

NO

425

.01

6.15

0-

S/I

S/I

NO

450

.01

6.49

0-

S/I

0N

O

10.

013

6.43

0-

S/I

S/I

NO

10.

01

6.50

0-

S/I

S/I

SI

1-

-6.

540

-S/

IS/

IN

O

0-

-N

A0

-S/

IS/

IN

O

0-

-N

A0

-S/

IS/

IN

O

0-

-N

A0

-S/

IS/

IN

O

0-

-N

A0

-S/

IS/

IN

O

0-

-N

A0

-S/

IS/

IN

O

0-

-N

A0

-S/

I1

NO

0-

-N

A0

-S/

IS/

IN

O

0-

-N

A0

-S/

IS/

IN

O

Page 55: psd_175.pdf

Inst

ituc

ione

s

CON

SULT

AS,

REC

LAM

ACIO

NES

Y C

ON

TRO

VERS

IAS

Det

alle

en

la In

stit

ució

n Fi

nanc

iera

D

etal

le e

n Co

ndus

efSA

NCI

ON

ES

Prác

tica

s N

o Sa

nas

Cláu

sula

s A

busi

vas

Part

icul

ares

*

Cum

pli-

mie

nto

a lo

s Re

gist

ros

Prog

ram

as

deEd

ucac

ión

Fina

ncie

raTo

tal d

e Re

clam

acio

nes

Reso

luci

ón

Favo

rabl

e(%

)

Tiem

po d

e Re

spue

sta

(día

s)

Índi

ce d

e at

enci

ón a

us

uari

os

calif

icac

ión

0-10

Tota

l de

Sanc

ione

s

Mon

to T

otal

de

San

ción

($)

Tota

les

del S

ecto

r2,

079,

671

72.7

117.

7281

018

,809

,680

1139

82%

27%

574,

205

73.0

166.

5926

16,

369,

377

27

SI

541,

087

76.5

66.

4828

04,

897,

335

26

SI

378,

812

73.9

147.

8542

1,00

8,28

42

3N

O

201,

534

79.9

97.

9845

1,49

0,28

01

2SI

125,

209

68.9

87.

6512

83,

856,

037

11

SI

81,7

6244

.610

7.76

1330

7,27

81

1SI

52,5

9837

.716

8.11

388

,550

S/I

0SI

31,5

1570

.44

8.43

257

,900

S/I

S/I

SI

27,9

3792

.88

6.04

112

,952

S/I

S/I

NO

17,4

7570

.37

8.52

1016

5,33

3S/

I1

NO

13,24

474

.17

8.15

0-

10

NO

10,6

7443

.78

8.73

112

,952

S/I

1N

O

7,35

981

.111

8.07

392

,240

S/I

5SI

4,94

083

.510

8.12

246

,060

S/I

2SI

4,28

833

.310

7.96

0-

S/I

1N

O

3,08

876

.221

8.31

498

,473

S/I

S/I

NO

1,36

172

.411

8.38

0-

S/I

1N

O

757

75.9

68.

160

-S/

I0

SI

451

68.1

179.

172

45,3

321

1N

O

319

74.5

99.

140

-S/

I1

NO

232

56.4

118.

670

-S/

IS/

IN

O

195

49.4

78.

170

-S/

IS/

IN

O

194

35.6

137.

6411

228,

994

S/I

0N

O

129

53.1

139.

130

-S/

I1

SI

103

70.7

106.

300

-S/

IS/

IN

O

Vo

lksw

ag

en

Bank

7331

.014

7.81

0-

S/I

S/I

NO

3782

.88

6.46

0-

S/I

3N

O

2595

.27

NA

0-

S/I

1N

O

1930

.814

8.67

0-

S/I

S/I

NO

1465

.110

6.05

0-

S/I

S/I

NO

1330

.816

7.77

232

,305

S/I

S/I

NO

1178

.213

9.69

0-

S/I

S/I

NO

425

.01

6.15

0-

S/I

S/I

NO

450

.01

6.49

0-

S/I

0N

O

10.

013

6.43

0-

S/I

S/I

NO

10.

01

6.50

0-

S/I

S/I

SI

1-

-6.

540

-S/

IS/

IN

O

0-

-N

A0

-S/

IS/

IN

O

0-

-N

A0

-S/

IS/

IN

O

0-

-N

A0

-S/

IS/

IN

O

0-

-N

A0

-S/

IS/

IN

O

0-

-N

A0

-S/

IS/

IN

O

0-

-N

A0

-S/

I1

NO

0-

-N

A0

-S/

IS/

IN

O

0-

-N

A0

-S/

IS/

IN

O

Se c

onsid

eró

la in

form

ació

n de

las

SOFO

M,E

.R. d

e lo

s G

rupo

s Fin

anci

eros

que

cue

ntan

con

una

SO

FOM

par

a la

com

erci

aliz

ació

n de

sus

pro

duct

os.

* “

Esta

s clá

usul

as fu

eron

det

ecta

das

en lo

s ej

erci

cios

de

eval

uaci

ón e

n m

ater

ia d

e tra

nspa

renc

ia fi

nanc

iera

201

3, p

revi

o a

la e

ntra

da e

n vi

gor

de la

refo

rma

finan

cier

a, p

or lo

que

deb

en c

onsid

erar

se

com

o un

a re

com

enda

ción

de

esta

Com

isión

Nac

iona

l. Si

n em

barg

o, u

na v

ez e

miti

das

las

disp

osic

ione

s co

rres

pond

ient

es s

e po

drá

orde

nar,

en s

u ca

so, q

ue s

e el

imin

en d

e lo

s co

ntra

tos.”

Si

n Id

entif

icar

(S/I)

N

o A

plic

a pa

ra lo

s pr

oduc

tos

eval

uado

s (N

A)

Page 56: psd_175.pdf

La Condusef te presenta la actualización del sector Banca Múltiple del Buró de

Entidades Financieras

¡conócelo!Lo que necesitas saber de las instituciones financieras, su comporta-

miento y los productos y servicios que ofrecen encuéntralo en el Buró de Entidades Financieras, que en esta ocasión te presenta la actualiza-ción del comportamiento que han tenido las diferentes instituciones

financieras que actualmente se encuentran en el mercado.

www.buro.gob.mx