psd_178.pdf

56
Resultados de la Reforma pensados para tu bienestar La Reforma Financiera es para ti www.condusef.gob.mx Descárgala en: ENERO 2015 AÑO 15. NÚM. 178. ISSN 1405955X. ¿No te rinde la quincena? Descubre por qué se acaba tan rápido Sergio Corona “Aprendí a administrar mi ingreso y no tener miedo al esfuerzo”

Transcript of psd_178.pdf

Page 1: psd_178.pdf

Resultados de la Reforma pensados para tu bienestar

La ReformaFinancieraes para ti

www.condusef.gob.mxDescárgala en:

ENER

O 2

01

5 A

ÑO

15

. NÚ

M. 1

78

. ISS

N 1

40

59

55

X.

¿No te rinde la quincena?

Descubre por qué se acaba tan rápido

Sergio Corona“Aprendí a administrar mi ingreso

y no tener miedo al esfuerzo”

Page 2: psd_178.pdf

Descarga

Buró de Entidades Financieras

DEL

la

appUna herramienta móvil donde conocerás los

productos que ofrecen las entidades nancieras, sus comisiones y tasas, reclamaciones de los

usuarios, las cláusulas abusivas de sus contratos,

Y másCon la app del Buró de Entidades Financieras sabrás quién es

quién en Bancos, Seguros, Sociedades Financieras de Objeto

Múltiple, Cajas de Ahorro, Afores, entre otras entidades.

/BuroEntidadesMX

/CondusefO cial

@BuroEntidadesMx

Descárgala en:

Así tendrás mayores elementos para elegir lo que

te convenga

www.buro.gob.mx

Page 3: psd_178.pdf

De rey a esclavo

Page 4: psd_178.pdf

PRIMER PLANO

25 3614

19

Proteja su dinero, publicada mensualmente por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), está destinada a informar y orientar sobre temas de Educación Financiera. Los ejercicios comparativos, listados y descripción de productos y servicios financieros se publican con fines informativos. Las opiniones, puntos de vista, citas y estimaciones presentadas no deberán considerarse como recomendaciones para la contratación, compra o venta de ningún tipo de valores, bienes, productos o servicios. La información generada por fuentes distintas a Condusef es responsabilidad de las mismas. El contenido de los artículos firmados no necesariamente refleja la opinión de la revista ni de Condusef.

BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS

LAS FINANZAS Y…A un solo clicDescubre los hábitos de los usuarios bancarizados en internet

REPORTAJEEvita la resaca financieraTe decimos cómo afrontar la cuesta de enero

Básico para elegirSeguro el mejor seguro básico

Enero 2015 Núm

. 178

es para tiReforma FinancieraLa

Page 5: psd_178.pdf

PresidenteMario Di Costanzo Armenta

secretaria de la Junta de GobiernoGabriela Sánchez Santillán

VicePresidente de deleGacionesRodrigo Reina Liceaga

VicePresidenta JurídicaEdna Barba y Lara

VicePresidente de Planeación y administración

Daniel Quintero Peña

VicePresidente técnicoLuis Fabre Pruneda

director General de educación FinancieraLeonardo Jorge Torres Góngora

directora de Promoción y desarrollo educatiVo

Yvonne Marie Deschamps Robles Linares

conseJo editorialLeonardo Jorge Torres GóngoraMaría Guadalupe Rivera Zarur

editor resPonsableYvonne Marie Deschamps Robles Linares

coordinador editorialNoé Gutiérrez Soto

redacciónMariela Sánchez Ortiz

Cintli Sandra Moreno GonzálezEduardo Prado Pérez

Mónica Carranza Valdez

diseño Oscar T. Martínez Torres

Paola Espinosa PérezJuan M. Amador Hernández

Ana Luisa Vargas Urquijo

administración y distribuciónGeorgina García González

10

TU BOLSILLOMitos que afectan tus finanzasConoce la realidad de los mismos

¿No te rinde la quincena?Te decimos algunas de las razones

Cuesta de enero¿Estás preparado para ella?

VE A LO SEGUROAl alcance de tu bolsilloSeguros Básicos Estandarizados

TEST

EN VOZ DE Sergio Corona“Aprendí a administrar mi ingreso y no tener miedo al esfuerzo”

Proteja su dinero es una revista mensual editada y publicada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, ubicada en Insurgentes Sur 762, Col. Del Valle, C.P. 03100, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel.: 54 48 70 00. Editor responsable: Yvonne Marie Deschamps Robles Linares. Distribución Condusef Insurgentes Sur 762, Col. Del Valle, C.P. 03100, Del. Benito Juárez, México, D.F. Certificado de Licitud de Título núm. 11251, Certificado de Licitud de Contenido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Núm. 7874, Certificado de Reserva de Derechos Núm. 04-2001-022314413700-102. Impresa en: Litografía Magno Graf, S.A. de C.V., Calle E, No. 6, Parque Industrial Puebla 2000, C.P. 72225, Puebla, Puebla.

44

32

CONSUMO CUIDADO

CARTA EDITORIAL

AGENDAActividades para enero

5 8

647

EN CORTONovedades para tu bolsillo

APRENDE JUGANDOResuelve el crucigrama

30

16

DEUDA

Page 6: psd_178.pdf

Visítanos en twitter: @condusefmX

4

Tu opinión es importante. Envía tus comentarios, preguntas, opiniones y sugerencias.Proteja su dinero se reserva el derecho de publicar y editar los comentarios recibidos.

Lo que nuestros lectores preguntan

¡escrí[email protected]

“Excelentes contenidos, me comprometo a promoverla entre mis amigos y familiares”

David Zamora

comisión nacional bancaria y de Valores@cnbvmx: Puedes ahorrar en cuentas básicas, cuentas de ahorro, cuentas de nómina, aportaciones voluntarias en tu Afore.

secretaría de Hacienda y crédito Público@sHcP_mx: Estamos promoviendo la formalidad porque a la gente le conviene la formalidad: @lVidegaray

servicio de administración tributaria@satmX: #Facturaelectrónica la nómina de tu empresa en nuestra herramienta gratis, sigue estos pasos http://ow.ly/Eit3V

comisión nacional de seguros y Fianzas@cnsF_gob_mx: #boletíncnsF Información financiera de las 104 aseguradoras y 15 afianzadoras mexicanas en operación a septiembre de 2014 http://goo.gl/WUgaCA

secretaría de economía@se_mx: ¿Tienes dudas sobre las convocatorias del Fondo Nacional Emprendedor? Acércate al @inadem_se http://bit.ly/convoca2014

Gobierno de la república@gobrep: ¿Sabías qué? Se otorgan estímulos fiscales a empresas que contratan personas con discapacidad http://bit.ly/1dv2hHG

Ten cuidado con este tipo de empresas conocidas como reparadoras de

crédito o gestoras. Generalmente te cobran una cuota por asesorarte tanto en

materia legal como financiera, y te ofrecen negociar por ti la deuda (sin que

esto signifique que vayan a arreglar tu problema). Nunca les des dinero por

adelantado, porque te arriesgas a que no cumplan con lo que prometen. Si

tu deuda ya se salió de control, una mejor opción es que te acerques a tu

institución financiera para evitar que ésta siga creciendo. Muchas entidades

cuentan con diversas opciones para llegar a un acuerdo.

Tengo una deuda con una tarjeta de crédito que no puedo pagar, contacté a una empresa que me ofrece negociar por mí con el banco, pero quisiera saber qué tanto me conviene.

Rigoberto Meneses

BUZÓ

N

te lo dice un pajarito

Page 7: psd_178.pdf

Los editores

nero, una nueva oportunidad para comenzar. Los propósitos deben convertirse en realidad,

para ello necesitas poner orden en varios aspectos de tu vida, entre ellos el bolsillo. Pero inicia

poco a poco, es posible que a causa de los gastos navideños tu fuerza de voluntad decaiga. Por

eso, haz un presupuesto, planea, apunta todos tus gastos, prioriza tus necesidades. Sobre todo ten

paciencia, así tu esfuerzo se verá recompensado.

Para este principio de año, ya cuentas con tres elementos que podrán hacer tu vida financiera más

controlada: el Buró de Entidades Financieras, la regulación de los despachos de cobranza y de las

cláusulas abusivas. Encuentra en nuestro artículo en qué te pueden ayudar y los beneficios que

están a tu alcance, hazlos valer.

Por otra parte, la tecnología cada día nos sorprende más, y ya existen maneras inimaginables de

pago que hace tiempo sólo eran ficción. La banca electrónica es un término cada vez más común,

que no hay que dejar de lado, conocer sus aspectos es esencial para sacarle el mayor provecho a

este tipo de tecnologías. ¿Cómo andamos en eso los mexicanos?

Hay que dejar atrás ese mal manejo financiero, por creencias o mitos que no te dejan avanzar.

Comenzar un año también debe darte nuevas perspectivas para comprobar si lo que crees de tus

finanzas es correcto, corrobóralo con nuestros mitos develados y el test para saber si estás listo

para subir la cuesta de enero, de ser así te encontrarás listo para iniciar con el pie derecho hacia la

estabilidad financiera que siempre has querido.

E

Regalo de Reyes

5

Page 8: psd_178.pdf

Finanzas familiares Conductor: Rocío Villagarcía y Alejandro Madero.Cadena RASAMartes 18:00 horas. Sábado y domingo de 17:00 a 18:00 horas.

¿Qué? concurso que tiene como finalidad el diseño de mensajes orientados a concientizar sobre la importan-cia de estar asegurado y con ello fortalecer la cultura de la prevención de riesgo en México. ¿Para quién? estudiantes de nivel medio superior. ¿Cuándo? el último día para la entrega de trabajos es el 06 de marzo a las 24:00 horas.¿Dónde? la entrega de materiales se realizará en el sitio http://www.amisinteruniversitario.com.mx/ Para más información: comunícate al 5480 0646 o envía un correo a [email protected]

Nada es seguro, tu seguro sí

¿Qué? feria en la que fabricantes y distribuidores de muebles, objetos decorativos y electrodomésticos presentan sus novedades a los profesionales del sector. ¿Para quién? público en general.¿Cuándo? del 21 al 24 de enero. ¡Dónde? Centro Banamex. Conscripto 311, Col. Lomas de Sotelo, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11200, México D.F.¿Cuánto? entrada gratuita.Para más información: visita la página http://www.magnaexpomueblera.mx/ o comunícate al 01800 0000 796.

Expo mueblera

SAT móvil

Lotería financiera

Agenda

EneroRadiografía de un libro

Generalmente asistes al médico cuando tienes algún malestar en tu cuerpo o quieres hacerte un chequeo en el mismo. Con este libro, prácticamente sucede igual, sólo que aplicado a tus finanzas personales.

A través de éste conocerás gran cantidad de proble-mas y dudas financieras que varios pacientes le comparten al “Doqtor Ahorro”.

Temas como el consumo, presupuesto, finanzas en familia y pareja, desempleo, ahorro, sobreendeuda-miento, créditos, seguros, inversiones, vivienda, entre otros más, son respondidos por este médico.

El libro tiene la ventaja de tratar “malestares y dudas económicas” comunes, por lo que podrás identificarte con una o varias de éstas y te servirá para encontrar salud financiera.

La medicina que tus finanzas necesitaban

App

Juego

¿Qué? verifica la autenticidad de un documento emitido o avalado por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), como facturas electrónicas, excedente de mercancías, acuses de donaciones, cumplimiento de obligaciones entre otros. ¿Para quién? público en general. ¿Dónde? iOS: https://itunes.apple.com/mx/app/sat-movil/id724978250?mt=8 Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.sat&hl=es_419

¿Qué? familiarízate con los términos financieros, mediante la asociación de imagen y concepto, a través de este divertido juego. ¿Para quién? niños y jóvenes¿Dónde? http://www.condusef.gob.mx/Sitio_Infantil/loteria/loteria.pdf

Alebrijes: Águila o solConductor: Maricarmen Cortés, José Yuste y Marco Antonio Mares.Canal 2 Lunes 23:30 horas.Expertos comentan sobre los principales temas financieros en México.

Poder FinancieroConductor: David Páramo.Proyecto 40. Canal 40.Lunes 22:00 horas.Información semanal de los acontecimientos financieros más importantes del país.

Saldo a favor Conductores: Eduardo Sastré y Aarón Constantiner.XHIMERLunes a viernes 07:00 horas.

Dinero a la vista

Dinero al aire

FM94 5 AM620

Libro: Sanando tus finanzas personales con el Doqtor Ahorro.Autor: Ricardo G. MayerEditorial: Banco Nacional de México.ISBN: 9786079501570

¿Qué? evento en el que conocerás las nuevas tenden-cias del mercado además de que contarás con la oportunidad de difundir la imagen de tu empresa y presentar tus productos. ¿Para quién? público interesado en el tema. ¿Cuándo? 16 y 17 de enero. ¿Dónde? Centro de Convenciones Monte Albán. Calzada Madero esquina Av. Tecnológico S/N, Colonia Lindavista. C.P. 68030, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.¿Cuánto? 20 pesos, entrada general. Para más información: visita la página http://www.expomarketing.mx/, comunícate al (01 951) 132 86 42 ext. 215 o envía un correo a [email protected].

Expomarketing

6

Page 9: psd_178.pdf

Finanzas familiares Conductor: Rocío Villagarcía y Alejandro Madero.Cadena RASAMartes 18:00 horas. Sábado y domingo de 17:00 a 18:00 horas.

¿Qué? concurso que tiene como finalidad el diseño de mensajes orientados a concientizar sobre la importan-cia de estar asegurado y con ello fortalecer la cultura de la prevención de riesgo en México. ¿Para quién? estudiantes de nivel medio superior. ¿Cuándo? el último día para la entrega de trabajos es el 06 de marzo a las 24:00 horas.¿Dónde? la entrega de materiales se realizará en el sitio http://www.amisinteruniversitario.com.mx/ Para más información: comunícate al 5480 0646 o envía un correo a [email protected]

Nada es seguro, tu seguro sí

¿Qué? feria en la que fabricantes y distribuidores de muebles, objetos decorativos y electrodomésticos presentan sus novedades a los profesionales del sector. ¿Para quién? público en general.¿Cuándo? del 21 al 24 de enero. ¡Dónde? Centro Banamex. Conscripto 311, Col. Lomas de Sotelo, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11200, México D.F.¿Cuánto? entrada gratuita.Para más información: visita la página http://www.magnaexpomueblera.mx/ o comunícate al 01800 0000 796.

Expo mueblera

SAT móvil

Lotería financiera

Agenda

EneroRadiografía de un libro

Generalmente asistes al médico cuando tienes algún malestar en tu cuerpo o quieres hacerte un chequeo en el mismo. Con este libro, prácticamente sucede igual, sólo que aplicado a tus finanzas personales.

A través de éste conocerás gran cantidad de proble-mas y dudas financieras que varios pacientes le comparten al “Doqtor Ahorro”.

Temas como el consumo, presupuesto, finanzas en familia y pareja, desempleo, ahorro, sobreendeuda-miento, créditos, seguros, inversiones, vivienda, entre otros más, son respondidos por este médico.

El libro tiene la ventaja de tratar “malestares y dudas económicas” comunes, por lo que podrás identificarte con una o varias de éstas y te servirá para encontrar salud financiera.

La medicina que tus finanzas necesitaban

App

Juego

¿Qué? verifica la autenticidad de un documento emitido o avalado por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), como facturas electrónicas, excedente de mercancías, acuses de donaciones, cumplimiento de obligaciones entre otros. ¿Para quién? público en general. ¿Dónde? iOS: https://itunes.apple.com/mx/app/sat-movil/id724978250?mt=8 Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.sat&hl=es_419

¿Qué? familiarízate con los términos financieros, mediante la asociación de imagen y concepto, a través de este divertido juego. ¿Para quién? niños y jóvenes¿Dónde? http://www.condusef.gob.mx/Sitio_Infantil/loteria/loteria.pdf

Alebrijes: Águila o solConductor: Maricarmen Cortés, José Yuste y Marco Antonio Mares.Canal 2 Lunes 23:30 horas.Expertos comentan sobre los principales temas financieros en México.

Poder FinancieroConductor: David Páramo.Proyecto 40. Canal 40.Lunes 22:00 horas.Información semanal de los acontecimientos financieros más importantes del país.

Saldo a favor Conductores: Eduardo Sastré y Aarón Constantiner.XHIMERLunes a viernes 07:00 horas.

Dinero a la vista

Dinero al aire

FM94 5 AM620

Libro: Sanando tus finanzas personales con el Doqtor Ahorro.Autor: Ricardo G. MayerEditorial: Banco Nacional de México.ISBN: 9786079501570

¿Qué? evento en el que conocerás las nuevas tenden-cias del mercado además de que contarás con la oportunidad de difundir la imagen de tu empresa y presentar tus productos. ¿Para quién? público interesado en el tema. ¿Cuándo? 16 y 17 de enero. ¿Dónde? Centro de Convenciones Monte Albán. Calzada Madero esquina Av. Tecnológico S/N, Colonia Lindavista. C.P. 68030, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.¿Cuánto? 20 pesos, entrada general. Para más información: visita la página http://www.expomarketing.mx/, comunícate al (01 951) 132 86 42 ext. 215 o envía un correo a [email protected].

Expomarketing

7

Page 10: psd_178.pdf

8

EN CORTONoticias de México y el mundo

Para captar clientes: ¡Video!Si quieres promocionar tu negocio, tienes un gran campo de oportunidad, ya que México es el tercer país que consu-me más videos en internet. En segundos puedes exponer varias ideas, además de informar inmediatamente y gene-rar impresiones de todo tipo.Para 2016, estiman los expertos que 67% del tráfico web será por reproducciones de videos. Si tienes una idea que te gustaría expresar para la promoción de tu empresa, podrás tener ventaja pues es rápido, compartible, atractivo, multiplicador y ayuda a enganchar a tus clientes.

Forbes.

Lazos con Oriente

Opciones para las remesasCon la Reforma en Telecomunicaciones se abren oportunidades, tal es el caso de la tecnología en teléfonos celulares. Una empresa de la India, in-tentará penetrar en ese mercado con un proyecto que establece servicios de pagos móviles, sin que un banco se encuentre en la operación de pago. La empresa busca, a través de esta alternativa, posicionarse en nuestro país.

El Financiero.

¿Apagón analógico?Cada vez se acorta más el tiempo para que se realice la transición de la señal analógica a la señal digital de televisión. Si estás pensando en cambiar tu televisión por una pantalla o comprar un codificador, considera los siguientes puntos: Necesitarás un televisor digital o codificador que cumpla con la norma ATSC A/53 (MPEG-2 y/o MPEG-4). Compara y pre-gunta en tiendas para asegurarte que el modelo que escojas tenga la capacidad de reproducir señales digitales HDTV y SDTV y se adapte a tus necesidades y presupuesto. Para que no pagues más por este cambio, consulta la página de la Procuraduría Federal del Consumidor, donde encontrarás más información sobre precio y calidad de pantallas:

http://www.profeco.gob.mx/precios/menu_qq1.asp.

El Economista.

Este año en China se promoverá el Año del Turismo de México, con actividades para el contacto cultural y el fortalecimiento entre ambas naciones. Esto como parte del convenio firmado por las entidades encargadas del turismo en ambos países, para reforzar los lazos de trabajo en este sector económico.

El Financiero.

Page 11: psd_178.pdf

Uso de la tarjeta de crédito

Uno de los usos más comunes que se le da a la tarjeta de crédito es en establecimientos comerciales, ¿sabes en qué más se utiliza este plástico?

14%Tiendas especializadas

14%Tiendas de autoservicio o conveniencia,

farmacias, licorerías.

3%Servicios médicos

4%Aerolíneas

6%Telecomunicaciones

8%Servicios de negocios

11%Tiendas departamentales

de descuentto

10%Renta de vehículos/gasolineras

7%Restaurantes, bar, banquetes

PORCENTAJESDE USO TOTAL DE TDC

(SCOTIABANK)

9

¿Quécuentas?

Holanda cuenta con un carril de bicicletas capaz de producir electricidad. Este proyecto está conformado por módulos de hormi-gón recubiertos de paneles solares de vidrio templado antideslizante, en una superficie de 70 metros. Desde su funcionamiento la pista produce electricidad, por ejemplo, para que una lavadora funcione 140 ciclos de lavado.

Milenio.

Scotiabank.

¿Sabíasque…

Page 12: psd_178.pdf

te rinde la quincena

Razones por las que

NOSi sólo estás contando los días para la siguiente quincena, y cuando por fin llega, se te escurre como agua entre las manos, es probable que no tengas finanzas saludables o tengas deudas por ahí. Pero te has preguntado, ¿por qué el dinero no te rinde? A continuación te damos algunas razones con las cuales te podrías identificar.

10

CO

NSU

MO

CU

IDA

DO

Page 13: psd_178.pdf

No diferencias entre gustos y necesidadesUn problema por el que no te rinde la quincena, es el destino de tus gastos. Independientemente de su periodicidad, muchas ve-ces destinas tu dinero a bienes o servicios que no son necesarios y que acaparan buena parte de tu quincena. Es decir, gastas sin dife-renciar entre gustos y necesidades. Pregúntate, ¿cuántas veces has pedido prestado para comprar la despensa del mes, porque utilizaste el dinero en algo que querías y no era indispensable? Para que no te siga sucediendo, es necesario que registres tus gastos y los clasifiques en fijos y variables.

Los fijos son aquellos de los que no puedes prescindir, por ejem-plo: alimentación, transporte, luz, gas, renta, etc. Y los variables son los que cambian de acuerdo a tus gustos y actividades, por ejemplo: comprar ropa, comer fuera de casa, ir al cine, al fútbol, etc. Una vez que los tengas clasificados, cuando llegue tu quincena, enfócate en cu-brir los fijos (no olvides ahorrar) y ahora sí, lo que te sobre, úsalo para cumplir algunos gustos.

Vives en el presente y nada másPara administrar correctamente tu dinero es nece-sario tener objetivos y planes a futuro, si no es así, la probabilidad de que gastes por impulso “sin impor-tar el mañana” es alta. Frases como: “lo importante es vivir el presente” o “ya veré cómo me las arreglo después”, son estandartes del pensamiento de corto plazo que no benefician tus finanzas personales, y por lo tanto, se convierten en una razón para que no te rinda el dinero. Si vives al día, cada que se te pre-sente una emergencia o evento inesperado tendrás que gastar y sobreendeudarte para afrontarlo. En cambio, si formas el hábito del ahorro no sólo po-drás comprarte algo a futuro, sino que ya no vivirás al día porque contarás con un fondo de emergen-cias que te ayude en este tipo de situaciones, así tus próximas quincenas rendirán más.

No utilizas correctamente tu tarjeta de créditoDar los famosos “tarjetazos” como dinero extra para tapar hoyos cada quincena y no tener pre-sente la fecha de corte y de pago, son acciones que afectan tu bolsillo. Pero si además estás acos-tumbrado a pagar el mínimo de la misma, ésta se convertirá en un dolor de cabeza permanente, ya que te la vivirás pagando intereses y el destino preferido de tu sueldo será tu tarjeta de crédito.

Eres influenciableUn aspecto importante para realizar una com-pra, es la opinión de alguien cercano o los di-ferentes mensajes publicitarios que ves en los medios de comunicación. Sin embargo, debes tomar en cuenta que el objetivo de la publici-dad es vender, y por otro lado, si un familiar o amigo tuyo te aconseja que compres algo, no necesariamente debes hacerlo, recuerda que no todos tienen la misma capacidad de pago. Antes de adquirir, es necesario que hagas un presupuesto para determinar si puedes pagar o vas a comprometer dinero que necesitas para aspectos más importantes. No te dejes llevar por la moda o lo que te digan otras per-sonas, se trata de dinero que conseguiste con el esfuerzo de tu trabajo.

11

Page 14: psd_178.pdf

¿Por qué el dinero no te rinde?

Tus gastos son mayores a tus ingresosAdquirir bienes o servicios que salen de tu presupuesto sin duda se convierte en un motivo para que no te alcance el dinero. No gastes en aspectos que salen de tu presupuesto, ya que la quincena nunca te va a rendir. Actualmente la oferta y competencia del mer-cado es mayor, lo que beneficia a consumidores porque tienen más opciones de calidad a mejores precios. Seguramente puedes conseguir muchas adecuadas a tu economía, si te das el tiempo de buscar y comparar. De esta ma-nera, el dinero no se te escapará cada 15 días.

Le eres fiel a una marca o establecimientoTodos tenemos lugares favoritos de compra o marcas preferidas, pero hay ocasiones en que sus precios no son los más económi-cos, y simplemente por la fidelidad que le tienes a los mismos, evitas adquirir en otro establecimiento o con otra marca. Por ejemplo, es posible que siempre hagas tu despensa en el mismo supermercado, pero quizá hay productos más económicos y de la misma calidad en otros establecimientos. Date el tiempo de explorar otras alternativas y dale un respiro a tu quincena.

Tus deudas se han vuelto cíclicasProbablemente es la razón por la que el dinero no te rinde en la quincena. Lo más preocupante es que se trata de deudas que no fi-niquitas, y de las cuales sólo pagas intereses, por lo que se vuelve un círculo vicioso: recibir dinero e inmediatamente usarlo. Lo que debes hacer es un plan para liquidarlas, puedes enfocarte en pa-gar la que más intereses te cobra o tal vez la que puedas eliminar más rápido. Todo depende de lo que más te convenga, el punto es reducirlas y romper este ciclo.

Cargas con efectivo todo el tiempoTraer mucho dinero en efectivo no es la mejor decisión, en primer lugar es una tentación de gasto que te puede absorber dinero. En segundo lugar es un riesgo latente porque te lo pueden robar o lo puedes extraviar. En lugar de cargar efectivo, procura utilizar tu tarjeta de débito, es más segura y tiene aceptación en gran cantidad de establecimientos.

12

CO

NSU

MO

CU

IDA

DO

Page 15: psd_178.pdf
Page 16: psd_178.pdf

A un sólo clicDescubre los hábitos de los usuarios bancarizados en internet En México, 39% de la población1 que vive en zonas urbanas se encuentra bancarizada, es decir, más de 38 millones de residentes tienen acceso a servicios bancarios en México. La mayoría de esta población (78%) utiliza internet; su uso se encuentra relacionado con la diversidad y movilidad de los medios de acceso; siendo el teléfono celular el dispositivo preferido al momento de conectarse a internet, así lo dio a conocer el documento Brújula Digital Banamex. Conociendo a los bancarizados.

Averigua algunos hábitos en internet de los usuarios de servicios bancarios2:

Actividades que los internautas bancarizados realizan en internet

Redes sociales Búsquedade información

95%Correo

electrónico

Cuenta de nómina

91%Compras

42%Banca por internet

25%Realiza pagos

17%

93%

65%Cuenta de ahorro50%Tarjeta de crédito40%

No le interesa/no la necesita mucho

34%

No le parece seguro21%

Prefiere ir a la sucursal19%

Los productosfinancieros favoritos:

Las alertas y notificaciones vía SMS han duplicado su penetración en el último año.

29% de los bancarizados cuenta con este servicio, mientras que 23% recibe notificaciones vía mail.

Conexión segura a internet

Uso fácil

Que sea accesible para diferentes dispositivos móviles

1 Personas mayores de 15 años que habitan en ciudades con más de 400,000 habitantes. 2 Brújula Digital Banamex. Conociendo a los bancarizados. El estudio da a conocer los hábitos de los usuarios de internet bancarizados en 2014.

Uno de cada cuatro utiliza la banca por internet

75% consulta saldos y movimientos

19% paga servicios

58% la utiliza por rapidez

75% no utiliza la banca por internet y no creen utilizarla en el futuro

20% afirma que utilizará el servicio en los próximos seis meses.

93% lo utiliza mínimo una vez al mes

43% realiza algún tipo de transferencia

18% paga su tarjeta de crédito

30% por comodidad (practicidad)

Las razones porque no la utilizan, son:

Aspectos más importantes para los usuarios en el servicio de banca por internet:

14

LAS

FIN

AN

ZAS

Y...

Page 17: psd_178.pdf

A un sólo clicDescubre los hábitos de los usuarios bancarizados en internet En México, 39% de la población1 que vive en zonas urbanas se encuentra bancarizada, es decir, más de 38 millones de residentes tienen acceso a servicios bancarios en México. La mayoría de esta población (78%) utiliza internet; su uso se encuentra relacionado con la diversidad y movilidad de los medios de acceso; siendo el teléfono celular el dispositivo preferido al momento de conectarse a internet, así lo dio a conocer el documento Brújula Digital Banamex. Conociendo a los bancarizados.

Averigua algunos hábitos en internet de los usuarios de servicios bancarios2:

Actividades que los internautas bancarizados realizan en internet

Redes sociales Búsquedade información

95%Correo

electrónico

Cuenta de nómina

91%Compras

42%Banca por internet

25%Realiza pagos

17%

93%

65%Cuenta de ahorro50%Tarjeta de crédito40%

No le interesa/no la necesita mucho

34%

No le parece seguro21%

Prefiere ir a la sucursal19%

Los productosfinancieros favoritos:

Las alertas y notificaciones vía SMS han duplicado su penetración en el último año.

29% de los bancarizados cuenta con este servicio, mientras que 23% recibe notificaciones vía mail.

Conexión segura a internet

Uso fácil

Que sea accesible para diferentes dispositivos móviles

1 Personas mayores de 15 años que habitan en ciudades con más de 400,000 habitantes. 2 Brújula Digital Banamex. Conociendo a los bancarizados. El estudio da a conocer los hábitos de los usuarios de internet bancarizados en 2014.

Uno de cada cuatro utiliza la banca por internet

75% consulta saldos y movimientos

19% paga servicios

58% la utiliza por rapidez

75% no utiliza la banca por internet y no creen utilizarla en el futuro

20% afirma que utilizará el servicio en los próximos seis meses.

93% lo utiliza mínimo una vez al mes

43% realiza algún tipo de transferencia

18% paga su tarjeta de crédito

30% por comodidad (practicidad)

Las razones porque no la utilizan, son:

Aspectos más importantes para los usuarios en el servicio de banca por internet:

15

Page 18: psd_178.pdf

16

TU B

OLS

ILLO

“Puedo tener el control de mis finanzas de manera mental”

¡Imagínate!, si muchas veces sales con algo de dinero y te cuesta recordar en qué lo usas, es más complicado tener control de tus finanzas de ma-nera mental durante una quincena o un mes. Es importante que siempre realices un presupuesto por escrito, en donde registres tus gastos diarios para después compararlos con tus ingresos, así te puedes dar cuenta cómo andan tus finanzas. Regis-trando esta información, podrás tener un panorama general que te permita conocer en qué malgastas tu dinero, para convertirlo en ahorro y usarlo en algo que te traiga mayor bienestar.

“No me alcanza para ahorrar”

Una creencia errónea es decir que no ganas lo suficiente para ahorrar, y por lo tanto no lo haces. El ahorro no es un problema de ingresos, puedes hacerlo de acuerdo a tus posibilidades, lo importante es dar el primer paso y formar el hábito. Para esto, necesitas organización y sobre todo disciplina. Recuerda, ahorrar no es guar-dar algo de dinero que te sobre, sino apartar una cantidad fija de manera habitual. Apóyate haciendo un presupuesto para determinar cuánto y cada cuándo lo vas a hacer.

Dentro de las finanzas personales, hay creencias que por falta de información pueden afectar tu bienestar económico, por ello, te mostramos algunos mitos financieros y te decimos cuál es la realidad de los mismos.

Page 19: psd_178.pdf

17

“El mejor lugar para tener el dinero es mi casa”

Este mito te puede salir muy caro. Si guardas tu dinero en casa te arriesgas a que lo puedas per-der, te lo puedan robar o lo vayas a malgastar. Tampoco es aconse-jable confiar tus ahorros en una tanda, porque quien la organiza se puede quedar con ellos.

“Siempre es más barato comprar casa que rentar”

No necesariamente, si no cuentas con un ahorro suficiente para dar un enganche de por lo menos el 35%, contratar un crédito hipo-tecario no es alternativa, pues la mayor parte de tu mensualidad se irá al pago de intereses. En estos casos la opción es seguir rentando. Recuerda que antes de adquirir cualquier tipo de prés-tamo es necesario que verifiques tu capacidad de pago.

“Si compro a meses sin intereses, en ningún caso pagaré un sólo peso de interés”

La mayoría de los contratos de tarjetas de crédito prevén que ante cualquier incumplimiento en un esquema de pagos fijos o meses sin intereses, el banco puede cance-lar el beneficio y cargar a la cuenta revolvente el saldo pendiente total, aplicando la tasa de interés correspon-diente. Generalmente se envía a la cuenta revolvente sólo la mensualidad que no se pagó. Lo que es un hecho, es que cualquier incumplimiento generará intereses.

“Los seguros son innecesarios”

Todos los días estás expuesto a muchos riesgos y no basta ser precavido, ya que hay factores que no dependen de ti y no puedes controlar, como un accidente, un desastre natural o una enfermedad. Lo mejor que puedes hacer es contratar un seguro que responda ante estas eventuali-dades. ¡Más vale prevenir que lamentar!

“Si dejo de cotizar o fallezco, mi dinero se lo queda la Afore”

No es así, los recursos de la cuenta individual son propiedad tuya, y aunque dejes de cotizar por periodos cortos o largos, tus ahorros siguen gene-rando rendimientos. Cuando cumplas con la edad y otras condiciones de retiro, te entregarán tus recursos por medio de una pensión o en una sola exhibición. En caso de que fallezcas, ese dinero es heredable a tus beneficiarios.

Page 20: psd_178.pdf

18

TU B

OLS

ILLO

“Contratar un seguro es muy caro”

La realidad es que hay seguros accesibles a todo tipo de bolsillos, los costos depen-den de factores como la suma asegurada, edad, sexo, coberturas adicionales, etc. Se trata de realizar un gasto menor en el presente para evitar uno mayor en caso de que se te presente un evento desfavorable a futuro, a la larga siempre será más barato pagar un seguro y no usarlo, que necesitarlo y no tenerlo. Una buena opción son los seguros básicos estandarizados, diseñados para protegerte de los riesgos más comu-nes (vida, salud, responsabilidad civil para automóvil, accidentes personales y gastos médicos). Su principal cualidad es que son fácilmente comparables, pues dentro de cada ramo todos tienen las mismas características y sólo cambia la prima según la aseguradora que contrates. Además, cuentan con condiciones simples y requisitos sen-cillos para la reclamación y pago de siniestros.

“Sólo los expertos pueden invertir”

Si bien las decisiones de inversión no pueden ser tomadas a la ligera, tampoco se trata de una acti-vidad exclusiva para expertos en el tema. Lo importante es que tengas claro que se trata de poner a trabajar tu dinero buscando obtener una ganancia a futuro. Sí conlleva riesgos, pero éstos pueden disminuir o aumentar según el instrumento de inversión que uses. Algunas recomendaciones: siem-pre invierte ahorros, nunca comprometas dinero que necesitas para realizar pagos necesarios; ponte una meta de inversión; revisa el rendimiento del instrumento financiero; para aminorar riesgos, “no pongas todos los huevos en una canasta”, invierte en diversos productos financieros; nunca lo hagas en algo que no entiendes; y siempre busca asesoría u orientación de un profesional.

“Para invertir tengo que ser rico”

Se trata de una creencia erró-nea, hoy en día existen varios instrumentos de inversión. Por ejemplo, ¿sabías que puedes empezar a invertir desde 100 pesos con Cetesdirecto? Se trata de un instrumento seguro, con garantía del Gobierno Fe-deral, que si bien tiene un rendi-miento bajo, es recomendable para inversionistas conservado-res que apenas están familiari-zándose con el tema.

“No me tengo que preocupar por el retiro laboral, pues soy joven y falta mucho tiempo para eso”

Desde que empiezas a trabajar tienes que interesarte en ahorrar para tu retiro, el úni-co responsable de la calidad de vida que tendrás para ese momento eres tú. Por eso, debes asumir esa responsabilidad desde hoy. Ahorra para tu retiro en una Afore, asimismo, realiza aportaciones voluntarias de acuerdo a tus posibilidades. ¡Toma en cuenta que las decisiones que tomes hoy se reflejarán más adelante!

Page 21: psd_178.pdf

PRIIMER PLA

NO

19

A un año de la promulgación de la Reforma Financiera (9 de enero de 2014), Con-dusef hace un recuento de los avances logrados en este periodo, con la aplica-ción de una de las reformas estructurales que mueven a México.

Resultados de la Reforma pensados en tu bienestar

es para tiReforma FinancieraLa

Page 22: psd_178.pdf

20

PRIIM

ER P

LAN

O

Despachos de cobranza¿Recibes llamadas o cartas de algún despacho de cobranza a cualquier hora?, ¿te responden con palabras altisonantes?, ¿te amenazan por el pago de la deuda, pese a que ni siquiera es tuya? Dichas gestiones de cobranza son indebidas y tanto las instituciones financieras como los despachos de cobranza deben acatar las reglas emitidas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Finan-cieros (Condusef).

A partir de este 6 de enero, los despachos de cobranza deben cumplir con lo siguiente:

• Identificarse plenamente

• Dirigirse al deudor de manera respetuosa

• Comunicarse o presentarse entre las 07:00 horas hasta las 22:00 horas

• Documentar por escrito con el deudor, obligado solidario o aval, la determinación de pago

• Utilizar números de teléfono que puedan ser fácilmente iden-tificados por los usuarios. Deben abstenerse de números “con-fidenciales”, “ocultos”, “priva-dos” o cualquier denominación semejante que imposibilite su identificación.

• Tienen prohibido utilizar nom-bres o denominaciones que se asemejen a las de las institucio-nes públicas.

•No pueden amenazar, ofender o intimidar al deudor, a sus fa-miliares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no esté relacionada con la deuda.

• Deben abstenerse de realizar gestiones de cobro a terceros, incluidas las referencias persona-les y beneficiarios de los deudo-res, a excepción de los deudores solidarios o avales.

• Los gestores de cobranza no pueden ostentarse como repre-sentantes de algún órgano juris-diccional o como autoridad, ade-más de no enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales.

• No deben establecer registros especiales, distintos a los ya exis-tentes, listas negras, cartelones o anuncios que hagan del conoci-miento del público la negativa de pago de los deudores.

• Tienen prohibido recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo.

• No pueden realizar las gestiones de cobranza, ne-gociación o reestructuración con menores de edad o con adultos mayores, a excepción de que en el último caso se trate del deudor. Tampoco deben realizar estas gestiones en un domicilio, teléfono o correo electrónico distinto al proporcionado por la entidad financiera o el deudor, obliga-do solidario o aval.

A octubre de 2014, se presentaron ante la Condusef un total de 7,623 controversias por gestiones de cobranza indebidas, de las cuales 5, 372 corresponden a gestiones de cobranza sin ser el cliente deudor, 1, 538 por maltrato y ofensas y 539 por un crédito

que ya se encuentra liquidado.

Page 23: psd_178.pdf

21

Buró de Entidades Financieras Una de las mayores atribuciones para la Condusef con la aproba-ción de la Reforma Financiera fue la creación del Buró de Entidades Financieras, herramienta que tiene como finalidad que cuen-tes con la información necesaria sobre los productos que ofrecen las instituciones financieras en nuestro país.

A través del Buró podrás cono-cer características específicas de los productos financieros, como comisiones y tasas, las recla-maciones presentadas por los usuarios, las prácticas no sanas en que incurren, las sanciones admi-nistrativas que les han impuesto, las cláusulas abusivas de sus contratos, así como información adicional que te sirve para tomar una mejor decisión al contratar un servicio o producto financiero.

Además de informar a la pobla-ción, el Buró de Entidades Finan-cieras también tiene como tarea contribuir a un nuevo equilibrio entre las entidades financieras, promoviendo la sana competen-cia entre los productos y servicios que ofrecen a los mexicanos.

Desde el pasado 15 de diciembre el Buró ofrece a los usua-rios información de:

• Banca Múltiple• Afores y Pensionissste• Sofomes ENR • Sofomes ER• Banca de Desarrollo• Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero• Instituciones de Seguros y Sociedades Mutualistas de Seguros. • Sociedades de Información Crediticia•Cooperativas de Ahorro y Préstamo • Infonacot• Sociedades Financieras Comunitarias• Uniones de Crédito• Almacenes Generales de Depósito• Casas de Bolsa• Casas de Cambio • Instituciones de Fianzas • Sociedades de Inversión

Mediante esta herramienta, Condusef busca contribuir al cre-cimiento del país, al promover la competencia entre las insti-tuciones financieras que impulsará la transparencia, al revelar información a los usuarios sobre el desempeño de éstas y los productos que ofrecen y que facilitará un manejo responsable de los productos y servicios financieros, al conocer a detalle sus características.

Page 24: psd_178.pdf

22

PRIIM

ER P

LAN

O

Algunas cláusulas abusivas que puedes encontrar en tu contrato de adhesión son:

• (Crédito automotriz) El vencimiento anticipado de cualquier crédito dará por terminado el crédito de auto. Se considera abusivo establecer, en el contrato, como causal de vencimiento anticipado, que el acreditado requiera el vencimiento anticipado de cualquier otro crédito, ya que la institución financiera limita el derecho de ésta de seguir cumpliendo con sus obligaciones, de acuerdo a lo pactado originalmente.

• (Crédito personal) Se da por vencido anticipadamente el crédito si se incumple en cualquier otra obligación, derivada de otros contratos celebrados con la entidad o con cualquier tercero. Se considera abusivo establecer, en el contrato, como causal de vencimiento anticipado que el acreditado incumpla cualquier otro contrato celebrado con la institución, ya que se limita el derecho de éste a seguir cumpliendo con sus obligaciones, de acuerdo a lo pactado originalmente.

• (Crédito de nómina) Establece como causal de terminación anticipada, la cancelación de la cuenta. Se considera abusivo esta-blecer en el contrato como causal de vencimiento anticipado, que el acreditado requiera la cancelación anticipada de la cuenta, ya que la institución financiera limita el derecho de éste a seguir cumpliendo con sus obligaciones, de acuerdo a lo pactado originalmente.

Cláusulas abusivas Las cláusulas abusivas son aque-llas contrarias a la buena fe que causan un desequilibrio en los derechos y obligaciones de las partes en detrimento de los usua-rios, es decir, las que pudieran afectar tu patrimonio.

Con la entrada en vigor de la Reforma Financiera, en el momen-to en que Condusef detecte en los contratos de adhesión alguna cláusula abusiva, ésta se somete-rá a consideración de la Junta de Gobierno de esta Comisión. Si determina que es abusiva —bajo ciertas condiciones y supues-tos—, Condusef ordenará su eliminación de dichos contratos. Con ello, la cláusula abusiva de-berá ser suprimida del contrato y en caso de que existiera una cláu-sula similar, tanto en otros con-tratos de dicha institución como de otras entidades financieras, el usuario podrá exigir que no se le aplique la cláusula abusiva.

Al momento que la institución financiera elimine la cláusula, deberá notificar a sus clientes respecto a los cambios realizados en su contrato de adhesión.

Con la eliminación de las cláu-sulas abusivas, Condusef busca generar un proceso de inclusión financiera responsable para el acercamiento y buen uso de la banca por parte de la población, además de desalentar alternativas no formales.

Page 25: psd_178.pdf

23

¿Qué cláusulas no pueden ser suprimidas? Aquellas relativas a tasas de interés y comisiones o cualquier otro concepto que implique una contraprestación recibida por una institución financiera.

¿Y si el banco no elimina la cláusula abusiva? En caso de que la institución se niegue a suprimir la cláusula, Condusef podrá sancionar a la institución financiera con una multa que va de los 500 a los 2,000 días de Salario Mínimo General Diario Vigente en el Distrito Federal.

¿Qué hacer si encuentro una cláusula abusiva en mi contrato? Como usuario puedes negarte a aceptar una cláusula abusiva en tu contrato, si alguna cláusula de tu contrato de adhesión es parecida a las señaladas o bien, la consideras abusiva, acércate a cualquiera de las 36 delegaciones de Condusef que se encuentran a lo largo de la República Mexicana, ubica la más cercana a ti en: http://www.condusef.gob.mx/index.php/oficinas-de-atencion

Ventas atadas.Otro beneficio de la Reforma es la prohibición de ventas atadas. Así las instituciones son claras en sus procedimientos de comercialización, indicando todos los detalles para que elijas adecuadamente. Si no lo hacen, presenta una reclamación en la Condusef, ya que podrían ser sancionados.

¿Cuáles pueden ser ese tipo de ventas?Entre otras cosas, las instituciones financieras ya no podrán atarte cuando:

• Contrates un crédito. Podrás señalar como cuen-ta para el pago, la que tengas con otro banco, vía domiciliación.

• Contrates un pagaré liquidable al vencimiento. Si tu inviertes, no podrán pedirte la apertura de una cuenta de depósito como cuenta eje, el banco deberá aperturar una cuenta de cargo sin costo y cuyo único fin sea abonar y retirar de la inversión.

• Contrates un crédito hipotecario o automotriz, donde debes contratar distintos seguros, la institu-ción podrá ofrecer alternativas para que seleccio-nes la aseguradora que más te convenga, o podrás seleccionar la de tu confianza.

Page 26: psd_178.pdf

SUSCRÍBETE AHORA

$25012 NÚMEROS POR EL PRECIO DE 10

Entra a revistadelconsumidor.gob.mx, marca en la Ciudad de México a los teléfonos 5516 6612,5516 6939 y 5212 0468 o 01 800 468 8722 desde el interior de la República, o escríbenos a:

[email protected] o [email protected]

Entra a revistadelconsumidor.gob.mx

profeco.gob.mx | revistadelconsumidor.gob.mx | consumidor.gob.mx | @profeco | fb.com/ProfecoOfi cial

De las páginas

de la...

Las nueces o frutos secos han sido parte de la dieta hu-mana desde la Edad de Piedra, pertenecen al grupo de las oleaginosas y son frutas dentro de una cáscara du-ra, cuyo principal aporte nutrimental son proteínas y grasas; de estas últimas contienen un tipo de grasa (monoinsaturada) que se considera “buena” o saludable para el consumo habitual. Además contienen fi bra, nu-trimentos inorgánicos y fi toquímicos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinfl amatorias.

Beneficios y aporte nutrimental• Resultan ser una buena fuente de proteína vegetal. El

aminoácido L-arginina ayuda a mejorar la condición de fl exibilidad de las paredes de las arterias, lo que per-mite un mejor fl ujo sanguíneo

• Las almendras contienen una cantidad considerable de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), que inter-vienen en el desarrollo neurológico

• Contienen fi bra, que ayuda a disminuir el colesterol, además de contribuir a la sensación de saciedad

• De manera natural, no contienen colesterol por ser de origen vegetal

• Contienen ácidos grasos monoinsaturados (MUFA), que pueden ayudar a disminuir el colesterol LDL (coles-

terol malo) e incrementar el HDL (colesterol bueno)• La nuez de castilla, en particular, contiene una gran

cantidad de ácidos grasos omega 3, que tiene un efec-to protector en el corazón. Este tipo de grasa también reduce el riesgo de enfermedades infl amatorias y al-gunos tipos de cáncer, de acuerdo con la Universidad de Maryland Medical Center, además de que se han encontrado fl avonoides, taninos y ácidos fenólicos en la cascarita que la recubre

• Almendras y pistaches se han relacionado con altos niveles de antioxidantes como la vitamina E

• En un estudio se encontró que las almendras tienen tantos polifenoles (un tipo de antioxidante) como una taza de brócoli A pesar de los estudios publicados, no existe una reco-

mendación específi ca de qué cantidad de frutos secos se deben consumir, pero la Asociación Americana del Corazón y la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos recomiendan incluirlos como botana o colación diaria, o como parte de otro platillo (en ensaladas, plato fuerte, etcétera). Sin embargo, se deben consumir sin sal y sin fritura. Es importante considerar que la cantidad de grasa y energía que proporcionan es alta, de manera que la cantidad que se consuma debe ser moderada.

Sanos a puñosFrutos secos y nueces

M.A. Claudia Martínez Núñez

AcadémicaUniversidad

Iberoamericana

Inserción–Profeco–enero–2015.indd 2 28/11/14 14:22

Page 27: psd_178.pdf

25

REPORTA

JE

FINANCIERATe decimos cómo afrontar la cuesta de enero

EVITA la

RESACA

Page 28: psd_178.pdf

26

REPO

RTA

JE

no de los temas más comentados al iniciar un nuevo año es la fa-mosa “cuesta de enero”. Se trata del periodo en el cual derivado de los gastos realizados durante

la época decembrina, muchas familias mexica-nas atraviesan complicaciones financieras.

Sobre la cuesta de enero se comentan varias cosas: “que es un mito”, “que no se puede evitar”, “que sólo les sucede a unos cuantos”, “que dura más de un mes”, en fin.

La realidad es que la cuesta de enero te afecta en la medida que tuviste un buen o mal manejo de tus finanzas durante los meses anteriores (principalmente en diciembre), por lo que no se trata de una regla escrita pero tampoco una excepción.

Es decir, la pudiste evitar si durante los periodos previos hubo una adecuada planea-ción en tus finanzas, si realizaste consumos inteligentes, evitaste compras compulsivas durante el Buen Fin o Navidad, y sobre todo si guardaste parte de tus ingresos no habi-tuales como pudo haber sido el aguinaldo. Si fue así, es probable que no padezcas la cuesta o su efecto sea mínimo. Este panora-ma ideal te permitirá iniciar el año con el pie derecho a través de finanzas ordenadas y sin la necesidad de pedir préstamos.

Ahora, si no tuviste una adecuada planea-ción y tus finanzas quedaron mermadas, la cuesta se puede convertir en tu enemigo. De hecho, podría prolongarse por varios meses más, juntándose con pagos de colegiaturas, impuestos, seguros, etc.

Por eso, te decimos qué debes hacer para salir de este bache financiero y no poner en peligro tu economía al empezar este 2015.

Conoce tu margen de maniobra

Probablemente tu situación financiera en estos momentos no es la ideal, eso lo sabes. Sin embar-go, es importante que hagas un presupuesto que te permita conocer de manera específica cuál es tu margen de maniobra para poder afrontar la cuesta de enero y alcanzar una estabilidad económica. En ese sentido:

Comienza por identificar tus ingresos, es decir, el dinero que recibes (sueldo, entradas por ventas, vales, incentivos, comisiones, etc).

Posteriormente, registra los gastos que hagas de manera diaria (ya sea durante una quincena o un mes). Esto te ayudará a conocer con exactitud en qué y cuánto gastas.

Finalmente, compara tus ingresos y gastos. Lo anterior te permitirá saber…

•…qué tan desequilibradas están tus finanzas.•…cuál puede ser tu meta de ahorro.•…cuál es tu capacidad de pago.•…qué gastos innecesarios realizas.

Toma el control de tus deudas

Es necesario que no dejes pasar más tiempo y pongas manos a la obra: ¿cuánto y a quién le debes? Apóyate en el presupuesto que realizaste para cono-cer tu capacidad de pago y así eliminar deudas.

Responde:•¿Cuántas deudas tienes?•¿Cuánto debes de pagar por cada deuda?•¿Cuáles son las que puedes dejar atrás lo más pronto posible?

Ordena tus deudas en función del tiempo que tardarías en salir de ellas y haz una lista.

U

Page 29: psd_178.pdf

27

Comienza a pagar. Destina un monto mayor al pago de la deuda que dejarás atrás en el menor tiempo (paga al menos el doble del pago mínimo) y aplica esta estrategia para todas y cada una de las deudas adquiridas.

Ponte un plazo. Define durante cuánto tiempo aplicarás esta estrategia para salir del bache finan-ciero y cúmplelo, no te desvíes de tu meta.

Aprende de tus errores. Que esto te sirva de lección para que en un futuro no te endeudes de manera irresponsable.

Habla con tu familia

Muchas personas podrían pensar que estos temas no deben hablarse con la familia. No obstante, es mejor que todos los integrantes estén en la misma sintonía y puedan trabajar en equipo, a que sola-mente te vean con incertidumbre y no sepan qué está ocurriendo.

Habla con tus hijos. Coméntales que vas a nece-sitar de su ayuda para encontrar formas de ahorrar que les permitan tener más dinero. Por ejemplo, motívalos a ahorrar luz, cuidar el agua, no desperdi-ciar la comida, mantener en buenas condiciones su uniforme escolar, etc. Aunque no lo creas, este tipo de acciones se ven reflejadas en tu bolsillo y además estás fomentando en tus hijos el hábito del ahorro.

Apóyate en tus familiares. A los más grandes quizás les puedas pedir que realicen acciones o actividades que le permitan a tu familia obtener in-gresos alternos. Como una venta de garaje, cocinar y vender algún alimento, etc.

Préstamo económico. Siempre estará la opción de que un familiar te pueda hacer un préstamo económico, teniendo como ventajas la confianza y el nulo cobro de intereses.

Olvídate de las compras impulsivas

No está de más comentar que en estas épocas te tienes que ajustar el cinturón y ser un consumidor inteligente.

Sólo realiza compras necesarias; recuerda que tu meta principal es encontrar estabilidad financiera, no te desvíes del camino.

La palabra clave es comparar; dentro de tus gastos necesarios te recomendamos echarle un vistazo a otras opciones, es probable que encuentres la misma calidad a un precio más barato. Compara de dos a tres opciones, ¡ten por seguro que así ahorras dinero!

Page 30: psd_178.pdf

28

REPO

RTA

JE

Haz de la tarjeta de crédito una aliada

La tarjeta de crédito, si se sabe manejar, es una ex-celente aliada para tus finanzas, de lo contrario, te va a dar muchos dolores de cabeza.

No es recomendable tener varias, si es tu caso, cancélalas. La recomendación es tener una.

Aprovéchala para facilitar tus pagos, asimismo, utilízala después de la fecha de corte, aprovecha el financiamiento de hasta 50 días que te brinda tu plástico sin pagar intereses (siempre y cuando liqui-des el total de tus compras realizadas).

Prohibidos los “tarjetazos”; recuerda que no es dinero extra, si la utilizas para el consumo diario o bienes no duraderos, es posible que después te resulte difícil pagarla.

Abona al menos el doble del pago mínimo men-sual, señalado en el estado de cuenta para reducir el monto y plazo de tu deuda.

Siempre revisa tu estado de cuenta y conserva tus comprobantes.

Lo rápido sale caro

Una de las alternativas más usadas para salir de la cuesta de enero es el crédito prendario, el cual es ofrecido a través de diversas casas de empeño. Y aunque pudiera parecer una opción de financia-miento rápida, a la larga te puede salir muy costoso.

¿Estás seguro que empeñar es tu mejor opción? Considera que los préstamos de las casas de empeño son de los más costosos en el mercado financiero. Por eso, antes de recurrir a este tipo de financiamien-to, considera otras alternativas como algún crédito de nómina, personal o de consumo. También está la posibilidad de vender en vez de empeñar. Todo depende de cuánto dinero necesites y cuál sea tu capacidad de pago.

Si ya decidiste empeñar, antes de hacerlo:•Compara opciones de empresas.•Infórmate del porcentaje que te prestarán por tu prenda.•Revisa cada cuándo te cobrarán intereses (diarios o por mes).•Conoce la tasa, CAT y contrato.•Pregunta por la existencia de costos adicionales.•Verifica los plazos que tienes para pagar.•Pregunta sobre la demasía y los refrendos.

Para afrontar la cuesta de enero, olvídate de las

compras impulsivas

Page 31: psd_178.pdf

Ofelia Canseco, 52 años, estilista

Silvia García, 32 años, empleada

Alejandra Hernández, 37 años, profesora

“Sí, para enfrentarla tuve que tomar ahorros que ya tenía y recortar gastos”.

“No, siempre trato de hacer compras inteligentes y aprovechar las ofertas, así cuido mi dinero para los meses difíciles”.

“Sí, no me quedó de otra más que administrar mejor los gastos del hogar y eliminar los que no fueran necesarios”.

Fernando Ruíz, 25 años, empleado

“Sí, para enfrentarla busqué otros trabajos y así conseguí ingresos extras”.

29

Y tú, ¿has sufrido la cuesta de enero?

Page 32: psd_178.pdf

EN V

OZ

DE

30

Sergio Corona Ortega es un actor y comediante mexicano nacido en Pachuca, Hidalgo. Con más de 60 años de trayectoria profesional, inició su carrera como bailarín para posteriormente tener participaciones en cine, teatro, televisión, shows en vivo, entre otros foros. Asimismo, Sergio es un reconocido divulgador de refranes, dichos y albures. Algunos de sus trabajos más representativos han sido: Hogar dulce hogar, De pocas, pocas pulgas, El derecho de nacer y Como dice el dicho.

SERGIO CORONA

“Aprendí a administrar mi ingreso y no tener

miedo al esfuerzo”

Page 33: psd_178.pdf

31

¿Cómo has mantenido el equilibrio en tus finanzas personales a lo largo de tu vida?Desde los 13 años tuve diversas experiencias laborales que me enseñaron a administrar mi ingreso y no tener miedo al esfuerzo. Gracias al ejemplo de mi padre, mi familia siempre tuvo para comer, vestir y pasear. Así fue como aprendí a manejar las finanzas en mi vida.

¿Cómo aprendiste la importancia de cuidar el dinero?Cuando recién me casé, me reunía con mi esposa y varios amigos para jugar cartas, por lo general, perdía más de lo que ganaba. Hasta que un día analicé la situación y dejé de jugar, mi relación con mi esposa y amigos mejoró, además, me sirvió para cuidar el dinero.

¿Cuál ha sido tu secreto para mantener los gastos a raya?No ha sido ningún secreto, sólo ser objetivo en mis posibilidades personales y no exceder-me en gastos.

¿Alguna vez has tenido un bache financiero?Si “bache” significa problema, sí, he tenido algunos, tampoco muchos.

¿Cuentas con alguna tarjeta de crédito?Sí, cuento con dos, de todas formas procuro no comprar nada a plazos; ni ropa, ni viajes, ni pelucas… para qué, si no tengo pelo (risas).

¿Has pensado en el retiro, y qué medidas tomar para cuando llegue ese momento de la vida?Claro que he pensado en el retiro, así se llama un hermoso jardín en Madrid (risas). Pero si te refieres al retiro de mi profe-sión, también he pensado en ello, pero nada más pensado, porque mientras pueda caminar, hablar, escribir y comer, no se me antoja para nada la jubilación.

¿Qué recomendación le da-rías a nuestros lectores para que sean más conscientes con el manejo de su dinero? Que lo lleven a un doctor espe-cialista (risas), perdón la broma. Hablando en serio, que gasten en lo que necesiten y de acuer-do a lo que ganan, también que ahorren, que eviten fiestas costosas con regalos caros, es mejor compartir con la familia y pocos amigos. Además, es mejor regalar un detalle original y una felicitación verdaderamente ca-riñosa. Aprovechando que estoy en un programa de televisión que se llama “Como dice el dicho”, me gusta mucho uno que dice: “Cada quién es arquitecto de su propio destino”.

Page 34: psd_178.pdf

tu bolsillo

Los Seguros Básicos Estandarizados te aseguran, por precios accesibles, ante los principales riesgos que estás expuesto. ¡Conócelos!

Al alcance de

32

VE

A L

O S

EGU

RO

Page 35: psd_178.pdf

33

México, 54 millones de adultos no cuentan con nin-gún seguro, una cifra alarmante si se toma en cuenta que esto implica que en caso de un imprevisto, no tienen una protección financiera que les ayude a afrontar alguna emergencia o pérdida.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, la principal razón por la que los mexi-canos no se aseguran, es su costo. Éste engloba el precio de contratación y el mantenimiento de las pri-mas (que varía de acuerdo a las características del asegurado). Aunque al principio te puede parecer un alto costo, es necesario que analices qué tan prepa-rado te encuentras económicamente para enfrentar una emergencia.

Para ello existen los seguros, que son un gasto menor en el presente para evitar uno mayor en el futuro, en caso de que se presente un incidente desfavorable, por ello no se encuentran clasificados como un gasto sino como una inversión.

Actualmente existen en el mercado seguros que se pueden adaptar a tus necesidades y que te cubren ante los principales riesgos a los que estás expuesto como accidentes automovilísticos, enfermedades, accidentes personales y la muerte.

Su principal característica es que son comparables entre sí, debido a que cuentan con las mismas Con-diciones Generales (características que debe tener el seguro), además de que sus requisitos de contrata-ción y reclamación son sencillos y lo más importante es que tienen precios accesibles a tu bolsillo.

Si alguien depende económicamente de ti, es vital que cuentes con un seguro de vida, ya que en caso de que fallezcas, podrías dejarlos desprotegidos económica-mente. Si cuentas con este seguro, tus seres queridos recibirán una suma de dinero que les permitirá soste-nerse. Algunos costos de esta cobertura son:

En Fallecimiento: 1Te presentamos las cinco coberturas que ofrecen estos seguros:

Institución Prima anual

$349.69

$372.00

$414.00

$450.00

$455.56

$1, 169.46

$1, 201.00

$1, 232.42

$1, 260.00

$1, 447.00

La tabla informativa únicamente contempla algunos valo-res de los costos de este producto financiero. Cuadro informativo obtenido del Registro de Tarifas de Seguros Básicos al 12 de noviembre de 2014. El ejercicio se realizó para un hombre de 35 años con una suma asegurada de 300,000 pesos.

La obligación para las instituciones de contar con Seguros Básicos Estandarizados se estableció el 20 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federación, donde se estableció la adición del artículo 39 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros.

Page 36: psd_178.pdf

¿Cómo afrontarías económicamente el choque de tu carro? Si tu respuesta fue: a través de un préstamo o con el dinero que destinas a tus gastos fijos (renta, luz, agua), lo que necesitas es un seguro de auto. Al pen-sar en tu vehículo, además de las comodidades que te brinda, es necesario que tengas presente la importan-cia de contar con un seguro, el seguro básico cubre la responsabilidad en que pueda incurrir el propietario por daños materiales causados a terceros en sus bie-nes, lesiones corporales o muerte.

Recuerda que a partir de septiembre pasado, todos los automovilistas que cuenten con un vehículo auto-motor modelo 2011 en adelante, con un valor superior a $186, 732, deberán contar obligatoriamente con un seguro de cobertura mínima por Responsabilidad Civil.

Además de que puede impactar seriamente en tu bol-sillo, una enfermedad si no es atendida como se debe puede afectar seriamente a tu salud. En México no todas las personas tienen acceso a servicios de salud, sobre todo si no cuentan con seguridad social que les impide acudir a clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Ante esta situa-ción, lo recomendable es contratar un seguro de gastos médicos que cubre la lesión o incapacidad que afecte la integridad personal o la salud del asegurado, ocasiona-da por un accidente o enfermedad. Es decir, conceptos como hospitalización, atención médica, análisis clínicos, rayos x, entre otros.

Responsabilidad Civil:

Gastos médicos:

2

3

Institución Prima anual

$671.33

$818.34

$830.68

$837.00

$1, 118.35

$1, 674.89

$1, 914.27

$2, 628.65

$2, 805.87

$3, 606.67

Institución Prima anual

$642.75

$719.54

$743.14

$963.50

$1, 080.47

$1, 405.79

$1, 547.36

$1, 692.95

$1, 939.83

$2, 260.42

La tabla informativa únicamente contempla algunos valores de los costos de este producto financiero. Cuadro informativo obtenido del Registro de Tarifas de Seguros Básicos al 12 de noviembre de 2014. El ejercicio se realizó para un automóvil del Distrito Federal, con forma de pago anual.

La tabla informativa únicamente contempla algunos valores de los costos de este producto financiero. Cuadro informativo obtenido del Registro de Tarifas de Seguros Básicos al 12 de noviembre de 2014. El ejercicio se realizó para un hombre de 35 años que radica en el Distrito Federal.

34

VE

A L

O S

EGU

RO

Page 37: psd_178.pdf

35

A diferencia de los seguros de gastos médicos, los de salud se encargan de ofrecer medicina preventiva y correctiva para el cuidado de la persona, es decir, consultas de primer contacto, consultas con especia-listas y estudios de laboratorio y de gabinete.

Antes de contratar un seguro:

*Lee detenidamente cuál es la cobertura que contrataste. De esta manera sabrás con exactitud cuándo aplica tu seguro, bajo qué circunstancias y el monto de indemnización. No te quedes con ninguna duda, en caso de que tengas alguna, no dudes en preguntarle a tu agente de seguros quien tiene la responsabilidad de resolverla.

*Compara diferentes alternativas. Además del costo de la prima, es necesario que conozcas a detalle los servicios que te brinda cada institución aseguradora y cuál se adecua mejor a tus necesidades. Compara de manera sencilla en: http://e-portalif.condusef.gob.mx/resba/index.php.

Todos estamos propensos a sufrir un accidente, cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) revelan que en México mueren al año más de 17 mil personas a consecuencia de un accidente de tránsito. En caso de que como beneficiario fallezcas a causa de un accidente, este seguro aplica, por lo que se le brinda al beneficia-rio la suma asegurada marcada en la póliza.

Accidentes personales:

Salud:

45

Institución Prima anual

$164.72

$165.35

$176.80

$189.24

$193.20

$280.72

$314.36

$331.76

$791.97

$1, 273.36

Institución Prima anual

$1, 366.15

$1, 528.29

$1, 544.11

La tabla informativa únicamente contempla algunos valores de los costos de este producto financiero. Cuadro informativo obtenido del Registro de Tarifas de Seguros Básicos al 12 de noviembre de 2014. El ejercicio se realizó para un abogado de 35 años que trabaja en una oficina y que radica en el Distrito Federal, con una suma asegurada de $200,000.

La tabla informativa únicamente contempla algunos valores de los costos de este producto financiero. Cuadro informativo obtenido del Registro de Tarifas de Seguros Básicos al 12 de noviembre de 2014. El ejercicio se realizó para un hombre de 35 años que radica en el Distrito Federal.

Page 38: psd_178.pdf

36

BURÓ

DE

ENTI

DA

DES

FIN

AN

CIE

RAS

Page 39: psd_178.pdf

37

¿Sabías que en México una de las principales razones por la cual no se utilizan los servicios de seguros, es porque se tiene la idea de que son costosos? sin embargo, gracias al De-creto por el que se adiciona el artículo 39, de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, ahora tienes opciones de protección mucho más económicas, como los seguros básicos estandarizados.

Buró de Entidades Financieras

Básico para elegirseguro el mejor seguro básico

Page 40: psd_178.pdf

38

El seguro básico estandarizado se fundamenta en el ARTÍCULO 39, mencionado en el párrafo que ante-cede, el cual a la letra dice:

“Con el propósito de fortalecer la cultu-ra del seguro y extender los beneficios de su protección a una mayor parte de la población, las instituciones de segu-ros, atendiendo a las operaciones, ramos que tengan autorizados, así como a los seguros y coberturas que comercializan, deberán ofrecer un producto básico estandarizado para cada una de las siguientes coberturas:I. Fallecimiento, en la operación de vida;II. Accidentes personales, en la operación de accidentes y enfermedades;III. Gastos médicos, en la operación de accidentes y enfermedades;IV. Salud, en la operación de accidentes y enfermedades, yV. Responsabilidad civil, en el ramo de automóviles.

Para efectos de esta Ley, se entenderá por productos básicos estandarizados de seguros, los que cubren aquellos riesgos que enfrenta la población, que se pueden homologar por sus características comu-nes y que tienen por propósito satisfacer necesidades concretas de protección de la población.”

Recuerda que este seguro obligatorio, no sólo aplica

para los vehículos que salen a carretera, ya que existen caminos y puentes federales dentro de la ciudad y los poblados, es

por esto que es importante que todos los automóviles cuenten,

con este seguro básico

Este es un producto fácilmente comparable, ya que es estandarizado, en costos de las primas, con un modelo de contrato estándar, requisitos simples para la reclamación y pago de siniestros.

Los modelos de contratos, que incluyen la solici-tud, condiciones generales y el riesgo asegurado, se elaboraron por la CNSF (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas) previa opinión de Condusef.

Con la reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal se crea un Seguro Obliga-

torio Federal de Responsabilidad Civil Vehicular para así comenzar con un proceso de asegura-miento básico en todo el país.

El Buró de Entidades Financieras te ayuda a tomar la mejor decisión.

El Buró de Entidades Financieras en la actualización del 15 de Noviembre integró a las aseguradoras, donde podrás encontrar información sobre los diferentes productos que ofrece este sector, como el Seguro Básico Estandarizado de Automóvil y el Seguro Básico Estandarizado de Vida.

En números anteriores te hablamos del Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil Vehicular y te platicamos sobre su cobertura, tus obligaciones, qué es y otra serie de datos de interés sobre sus características.

Ahora en este número te mostraremos algunos da-tos que podrás encontrar en el Buró de Entidades Financieras sobre las aseguradoras que ofrecen el Seguro Básico Estandarizado de Automóvil y el Seguro Básico Estandarizado de Vida, sus califi-caciones ante Condusef, las observaciones de Condusef y las consultas, reclamaciones y contro-versias que han tenido.

BURÓ

DE

ENTI

DA

DES

FIN

AN

CIE

RAS

Page 41: psd_178.pdf

39

Seguro Básico Estandarizado de Automóvil

AseguradorasEvaluación por Producto / Seguro Básico Estandarizado de Automóvil

Periodo: Enero - Septiembre 2014

Veamos la Calificación General por Producto de cada institución que obtuvo el Seguro Básico Estandarizado de Automóvil.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012 (INEGI) el 22% del total de la

población adulta disponen de algún tipo de seguro

InstitucionesCalificación General

por ProductoCalificación (0-10)

9.3

9.29

8.38

7.97

7.23

7.18

7.12

7.11

7

6.86

6.44

6.42

InstitucionesCalificación General

por ProductoCalificación (0-10)

6.32

6.24

6.23

5.93

5.38

5.14

5.07

4.95

4.78

3.9

Seguros3.02

Page 42: psd_178.pdf

40

En el Buró de Entidades Financieras podrás encon-trar también las observaciones de Condusef a cada una de las instituciones en el ámbito de su compe-tencia para este producto (si das clic en el número de observaciones que tiene cada institución encon-traras una descripción de todas las observaciones realizadas a cada una).

Algunos ejemplos de las observaciones que realizó Condusef son*:

• En el endoso incluido en la carátula no se incluye la leyenda de registro ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.• No actualizó la tarifa de la prima en el Registro de Tarifas de Seguros Básicos, ni en su portal principal de internet, por lo cual no fue sujeto a evaluación.• No contiene el número de solicitud.• No contiene el RFC del contratante.• No contiene el sello digital.• No contiene la manifestación de veracidad de datos.• No contiene una advertencia indicando que en el pago con cheque se debe realizar a nombre de la institución.• No cuenta con fecha y número de registro ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.• No cuenta con información que permita conocer el funcionamiento del producto.• No cumple con el formato establecido en la norma.• No cumple con la normatividad vigente.• No incluye el número de la póliza.• No incluye la leyenda “salvo buen cobro” en caso de pago con cheque.• No incluye leyenda de rectificación de la póliza• No incluye los datos de atención a usuarios• No incluye recomendaciones de uso del producto• No incluye requisitos y restricciones de contratación.• No indica el lugar de cobro.• No señala la descripción del servicio que ampara.• No tiene congruencia con la póliza.

Con esta información podrás tomar la mejor de-cisión al momento de contratar tu seguro, pero no olvides revisar en la columna de consultas, recla-maciones y controversias, el detalle de las princi-pales causas de reclamación al producto, así como el porcentaje de resolución favorable que presenta cada institución.

Principales causas de reclamación*:

• Incumplimiento del contrato. • Inconformidad con la reparación del bien afectado.• Inconformidad con el monto de la indemnización.

BURÓ

DE

ENTI

DA

DES

FIN

AN

CIE

RAS

Page 43: psd_178.pdf

41

Seguro Básico Estandarizado de Vida

Con el Seguro Básico Estandarizado de Vida podrás asegurar de manera más económica lo más valioso que tienes, para que tú y tus seres queridos estén siempre protegidos a un costo mucho menor que los seguros regulares de Vida. ¿Te has puesto a pensar que pasaría si algún día le faltas a las personas que dependen económicamente de ti? Sería un gran desequilibrio para tu familia, es por esto que nos interesa darte a conocer la Calificación General por Producto de cada institu-ción que obtuvo este producto.

AseguradorasEvaluación por Producto / Seguro Básico Estandarizado de Vida

Periodo: Enero - Septiembre 2014

Instituciones

Calificación General

por ProductoCalificación

(0-10)

7.25

7.04

6.47

6.38

6.2

5.54

5.48

5.48

5.45

5.39

5.33

5.33

Instituciones

Calificación General

por ProductoCalificación

(0-10)

5.27

5.18

5.16

5.15

5.03

5.03

5.03

5.01

Seguros4.97

4.91

4.63

4.5

Instituciones

Calificación General

por ProductoCalificación

(0-10)

4.41

4.07

4.03

3.87

2.91

2.75

2.55

2.33

1.93

Page 44: psd_178.pdf

42

En el Buró de Entidades Financieras podrás encontrar mucha más información relativa a las aseguradoras y sus productos

*Para mayor detalle de las observaciones de Condusef Visitar www.buro.gob.mx

De igual manera podrás conocer, junto con mucha otra información de interés, las ob-servaciones que realizo Condusef al Seguro Básico Estandarizado de Vida*:

• Contiene afirmaciones sin sustento.• No contiene el sello digital.• No contiene la manifestación de veracidad de datos.• No cuenta con el logotipo de la institución.• No cumple con ortografía y mecanografía.• No especifica la vigencia.• No establece claramente la cuota y/o prima del seguro.• No explica abreviaturas.• No hay espacio suficiente entre cláusulas.• No incluye leyenda de rectificación de la póliza.• No incluye nombre completo del solicitante.

• No incluye nombre del contratante.• No incluye recomendaciones de uso del producto.• No incorpora la clave o número del canal de venta.• No indica la moneda.• No indica las condiciones de validez.• No señala el canal de venta.• No señala el nombre y domicilio del contratante.• No tiene congruencia con las condiciones generales.• No tiene una correcta accesibilidad.

Y sus principales causas de reclamación*:

• Incumplimiento del contrato.• Cancelación del contrato anticipadamente.• Cancelación no atendida de póliza no contratada.

Ahora que ya estás seguro de tu seguro, no te quedes atrás y contrátalo con la institución de tu preferencia, pero no olvides consultar el Buró de Entidades Financieras para conocer más detalles sobre este y más productos.

BURÓ

DE

ENTI

DA

DES

FIN

AN

CIE

RAS

Page 45: psd_178.pdf

CONOCE UN BURÓ que mejorará tus finanzas:

¡La información que necesitas para GANAR!www.buro.gob.mx

En donde conocerás cómo se comportan las Entidades Financieras y los productos y servicios que ofrecen, para que elijas lo que te conviene.

buró, te imaginas?

en:

Al pensar en un¿

Page 46: psd_178.pdf

44

TEST

¿Preparado para subir?

DEUDA

Probablemente a final de año los buenos deseos y la bondad te hicieron repartir muchos abrazos, y también dinero... ¿Cómo sobrevivirás en los primeros meses de este 2015? ¿Estás preparado para la cuesta de enero? Descúbrelo con el siguiente test.

1. Comienza el año y te das cuenta que te sobra un poco de dinero, tú…

a) Antes de pensar en qué lo vas a utilizar, ya lo gastaste.b) Reservas sólo un poco, porque así te puedes comprar lo que te faltó.c) Lo guardas, está bien ahorrar para cualquier imprevisto.

2. Al final del año, ¿previste el futuro financiero inmediato?

a) No, ni te enteraste en qué gastaste.b) Sí lo pensaste, pero en realidad te sobró dine-ro por casualidad.c) Ya todo estaba perfectamente distribuido y no resentirás la cuesta.

3. Cuando recibiste tu aguinaldo, lo primero fue:

a) ¡Comprar de felicidad!b) Pagar una que otra deuda, pero la mayor parte ya lo gastaste. ¡Desde noviembre!c) Distribuirlo en pago de deudas, diversión y ahorro. Hoy por hoy tienes todo bajo control.

4. ¿Qué haces para sortear la cuesta de enero?a) Nada, sólo resistes la cruda financiera después de tanto gasto.b) Dejo un poco de dinero para el inicio de año, pero después del Día de Reyes termino desfalcado.c) Hago una planeación de mis gastos.

Test!

Ponte a

prueba

Page 47: psd_178.pdf

Mayoría de A:

Llevarás una loza en la cuesta de enero, y probablemente más allá. No tuviste en cuenta los gastos en el arranque del año, tu aguinaldo así como te lo dieron lo gastaste y ahora no te queda más que recortar gastos para que no se haga pesado este 2015.

Mayoría de B:

Aunque te contienes, caes en pequeñas tentaciones. Si te resistes podrás armar un mejor respaldo para prevenir no sólo la cuesta de enero, también gastos imprevistos. Sé estricto con tu gasto, verás tu ahorro crecer.

Mayoría de C:

Tú nunca vas cuesta arriba, te previenes y todo está horizontal, por lo que no afectará tu bolsillo pues resististe el gasto decembrino. Guardaste una parte de tu aguinaldo que ahora te respalda.

45

5. Te das cuenta que no vas a llegar a final del mes de enero, tú…

a) Pides prestado.b) Usas dinero de tu alcancía con la promesa que lo repon-drás (algún día).c) Te aprietas el cinturón, es mejor aguantar un poco que tener deudas o disponer de tus ahorros.

6. Si para completar las compras pagaste con tu tarjeta de crédito, tú…

a) Sigues comprando hasta los tamales del 2 de febrero.b) Te pasa por la mente que ya debes dinero y piensas en apartar un poco antes de que te cobren intereses.c) Utilizaste la tarjeta pero, pagaste de inmediato, es mejor no deber.

7. No te alcanza para todos los regalos de Reyes, pero tampo-co quieres quedar mal, tú…

a) Te endeudas y luego ves cómo pagas.b) Compras de última hora lo que te pidieron pero eso te dejará casi sin dinero.c) No te preocupas pues com-praste con anticipación compa-rando precios.

8. Te urge obtener dinero pues probablemente no llegarás a final de mes, tú…

a) Empeñas las joyas de la abuela. b) Dispones del dinero de tus aportaciones voluntarias de tu Afore, después te pondrás al corriente. c) Obtienes ingresos traba-jando en oficios que te gustan como hacer pasteles o tomar fotografías en eventos.

9. Tu estado de cuenta tiene un cargo que no recuerdas haber hecho en el mes de diciembre, tú…

a) Lo pagarás cuando puedas.b) Tratas de ver si es un error pero te quita tiempo y lo dejas para después.c) Lo verificas, si crees que es un cargo no reconocido acudes a Condusef.

10. Próximamente tendrás que pagar colegiaturas, impuestos y los servicios de tu casa, tú…

a) No te diste cuenta y ahora no sabes qué hacer.b) Podrás pagar una parte pero no te salvarás de con-traer una deuda.c) No te pesa, ya que guardas-te dinero para esos pagos.

Page 48: psd_178.pdf

Recíbelas y úsalas en todas tus transacciones.El Banco de México ha puesto en circulación la moneda conmemorativadel “Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz”.

“Octavio Paz, Cambio de

Milenio”

“Octavio Paz, Premio Nobelde Literatura”

“100 años delEjército Mexicano”

“BelisarioDomínguez”

“Centenario de la Gesta Heroica

de Veracruz”

“Centenario dela Toma de Zacatecas”

20$

MonedaCONMEMORATIVA

01-800-BANXICO (226-9426)www.banxico.org.mx/billetesymonedas

El 21 de abril de 1914 el ejército norteamericano desembarcó en Veracruz en un intento de invasión a nuestro país. Tanto civiles como militares defendieron heroícamente la soberanía nacional en este puerto. Para el 23 de noviembre de ese año, Venustiano Carranza llegó a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos desalojando a su ejército del territorio nacional. Gracias a esta Gesta, la ciudad de Veracruz fue considerada por cuarta vez en la historia nacional como Heroica ciudad de Veracruz.

Centenario de laGesta Heroica de Veracruz

Page 49: psd_178.pdf

47

Verticales.1. Resaca. 2.M

itos. 3. Deudas. 4. B

ásicos. 5. Abusivas.

Horizontales.

1. Cuesta. 2. Q

uincena. 3. Invertir. 4. Despachos. 5. Reform

as.

1. Si no fuiste responsable con la administración de tu dinero en diciembre, es probable que sufras de __________ financiera.2. Uno de los tantos _________ que afectan tus finanzas es creer que todos los seguros son caros.3. Un paso importante para estabilizar tus finanzas es no dejar crecer las…4. Una característica de los Seguros ___________ Estandarizados es que son fácilmente comparables.5. Las cláusulas _________ son aquellas que afectan tu patrimonio.

Verticales

Horizontales1. No realizar gastos impulsivos es una forma de afrontar la _________ de enero.2. No saber usar tu tarjeta de crédito es una de las razones por la cual no te rinde la…3. Es poner a trabajar tu dinero buscando obtener una ganancia en un futuro.4. Redeco significa: Registro de ___________ de Cobranza.5. La creación del Buró de Entidades Financieras fue parte de las __________ que más impacto social ha tenido.

Page 50: psd_178.pdf

CentralAv. Insurgentes Sur No. 762, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03100 [email protected]

NorteProl. Molière No. 450 C, piso 1Col. Ampliación GranadaDel. Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. [email protected]

OrienteAzafrán No. 18, esquina con Eje 3 Oriente piso 4, Col. Granjas México, Del. Iztacalco, México, D.F., C.P. [email protected]

SurCandelaria No. 33, Col. Los Reyes Coyoacán, entre Pacífico y División del Norte, Del. Coyoacán, México, D.F., C.P. [email protected]

AguascalientesAv. Francisco I. Madero No. 322 Zona Centro, Aguascalientes, Ags. C.P. [email protected]

Baja CaliforniaJosé Ma. Velasco No. 2789 P.B.Zona Urbana Río, Tijuana, B.C., C.P. 22320 [email protected]

Baja California SurAv. Baja California Sur No. 510 entre Ignacio Allende y Normal Urbana, Fracc. Perla, La Paz, B.C.S., C.P. [email protected]

CampecheCalle 10 ó Paseo de los Héroes No. 290-A, Barrio San Román Campeche, Camp., C.P. [email protected]

CoahuilaBlvd. Independencia No. 2120 Ote.P.B. Local “A”, Col. Estrella Torreón, Coah., C.P. [email protected]

ColimaFrancisco I. Madero No. 243esq. General Núñez, P.B.edificio Palacio Federal,Colima, Col., C.P. [email protected]

ChiapasAv. Central Poniente No. 1384 esq. 13 Poniente Sur, Col. Centro Tuxtla Gutiérrez, Chis., C.P. [email protected]

ChihuahuaAv. Francisco Zarco No. 2605 Col. Jardines del Santuario esq. Calle Guillermo PrietoChihuahua, Chih., C.P. [email protected]

Cd. Juárez (Chih.)Av. Tecnológico No. 1770, Local 14-A, Planta Alta, Col. Fuentes del Valle, Cd. Juárez, Chih., C.P. [email protected]

DurangoAquiles Serdán No. 954-A, PB Poniente, Zona Centro, PiazzaVenecia, Centro Comerciale,Durango, Dgo., C.P. [email protected]

Estado de MéxicoAv. Estado de México No. 1616 OrienteCol. Álamos 2, Metepec, Estado de México, C.P. [email protected]

GuanajuatoCalz. de los Héroes No. 522 Col. Andrade, León, Gto., C.P. [email protected]

GuerreroAv. Costera Miguel Alemán No. 707 (antes 133, Mezanine, Edificio Nafin)Fracc. MagallanesAcapulco, Gro., C.P. [email protected]

HidalgoBlvd. Valle de San Javier 302, Piso 1, Fracc. Valle de San JavierPachuca, Hgo., C.P. [email protected]

JaliscoEdificio “Cima” López Cotilla No. 2032, pisos 2 y 4 Col. Arcos SurGuadalajara, Jal., C.P. 44130 [email protected]

MichoacánAv. Camelinas No. 3233, desp. 209 Fracc. Las Américas, Morelia, Mich. C.P. [email protected]

MorelosAv. Alta Tensión No. 156, esq. Gustavo Díaz Ordaz, Col. Cantarranas Cuernavaca, Mor., C.P. [email protected]

NayaritCalle San Luis 136 Sur Col. CentroTepic, Nay., C.P. [email protected]

Nuevo LeónMorelos No. 133 Oriente, piso 9 Condominio “Monterrey”, Zona CentroMonterrey, N. L. C.P. [email protected]

OaxacaVioletas No. 218, (entre Palmeras,Sabinos y Pensamientos) Col. Reforma, Oaxaca, Oaxaca., C.P. 68050 [email protected]

PueblaBoulevard Libramiento San Juan (Esteban de Antuñano) No. 2702, local B,Col. Reforma Sur la LibertadPuebla, Pue., C.P. [email protected]

QuerétaroAv. Zaragoza Poniente No. 330 Edificio Torre Azul, piso 8, Col. Centro, Querétaro, Qro., C.P. [email protected]

Quintana RooAv. Tulum No. 96 y 97 esq. Calle Agua, Mza. No. 15 Supermanzana No. 4Cancún, Q. Roo, C.P. [email protected]

San Luis PotosíAv. Real de Lomas No. 1005, P.B, Fracc. Lomas, cuarta secciónSan Luis Potosí, S.L.P., C.P. [email protected]

SinaloaAv. Insurgentes Sur 790 A-4,Col. Centro SinaloaCuliacán, Sinaloa C.P. [email protected]

SonoraDr. Ignacio Pesqueira No. 170esq. con Madrid, Col. Prados del Centenario Hermosillo, Son., C.P. [email protected]

TabascoAv. César Sandino No. 741, PB, Col. Primero de Mayo,C.P. 86190, Villahermosa, [email protected]

TamaulipasDr. Carlos González Salas No. 101Locales 3, 4, 5 y 6 Col. Vista HermosaTampico, Tamps., C.P. [email protected]

TlaxcalaAv. Mariano Sánchez No. 32, casi esq. con Guerrero, Col. CentroTlaxcala, Tlax., C.P. [email protected]

VeracruzJuan Enríquez No. 128 esq. Xicoténcatl Col. Ricardo Flores MagónVeracruz, Ver., C.P. [email protected]

YucatánCalle 29 No. 479, esq. con 46 A Fracc. Gonzalo GuerreroMérida, Yuc., C.P. [email protected]

ZacatecasBlvd. López Mateos No. 103-C, Interior 1, Col. Centro, Zacatecas, Zac. C.P. [email protected]

www.condusef.gob.mxUbica la delegación Condusef más cercana a tu domicilio

En el D.F. y área metropolitana

53 400 999

De los estados:01 800 999 80 80

Page 51: psd_178.pdf

QUEJAS O DENUNCIAS EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CONDUSEF

TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROLLic. Adolfo Gonzaga Rodríguez Méndez [email protected] 48 71 77 y 54 48 71 85

Porque nos interesa promover la transparencia de la gestión pública y lograr la participación ciudadana, ponemos a tu disposición los medios para presentar una:

Ayúdanos a combatir la corrupción

Ubicación:Av. Insurgentes Sur No. 762, Piso 9, Col. Del Valle, México, D.F., C.P. 03100, Delegación Benito Juárez.

Horariode atención: lunes a viernesde 9:00a 18:00 horas.

1. PERSONALMENTE acudir al 9º piso, y presentarse

en el Área de Quejas.

2. VÍA TELEFÓNICA por línea directa o a los

números 54 48 71 80 y 01 800 71 71 774.

3. POR BUZONES instalados en las áreas de

atención al público.4. PÁGINA DE INTERNET http://www.condusef.gob.mx en el sitio del Órgano Interno de Control.

SANCIONAR LAS CONDUCTAS INDEBIDAS,SATISFACER LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS

DE LOS USUARIOS DE LA CONDUSEF, ES TAREA DE TODOS

QUEJA O DENUNCIA EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS

DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA

DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

No permitas irregularidades,

estamos para servirte

Page 52: psd_178.pdf

@CondusefMX

¿Sabes cómo hacer un presupuesto?

¿Quieres liquidar tus deudas?

¿Buscas un crédito para tu negocio?

/condusefo�cial

/condusefo�cial Información que te sirve, en un lenguaje que entiendes.

Page 53: psd_178.pdf

Gastosfamiliares

1. Despega la tablilla de Presupuesto.

2. Dobla por la mitad la tabla y pega con lápiz adhesivo la parte

señalada con ícono morado.

3. Desprende una de las tarjetas en blanco, de las tres que se encuentran.

Ésta te servirá para completar la información de tu presupuesto.

4. Introduce la tarjeta en la tablilla de presupuesto.

5. Completa la información de todos los rubros de tu tablilla.

6. Coloca tu tablilla en un lugar visible y accesible.

7. Cuando termine el mes, reemplaza la tarjeta por una nueva.

Instrucciones:

¡Ahorro sí, gasto no!

Con esta útil herramienta comenzarás una vida financiera sana.

Es uno de los propósitos anuales, pero al final sin nada que nos

recuerde, una vez más se complica y no se lleva a cabo.

Con esta sencilla idea tus cuentas se clarificarán. Sigue las instrucciones, haz tu lista y cuentas para el mes, y

verás que tu calendario no se limitará a esperar la quincena. Fija

tu presupuesto y programa de ahorro mensual, así te alcanzará para

tener un fondo de emergencias.

Page 54: psd_178.pdf

FIJO

SVA

RIA

BLE

S

Alim

enta

ción

Vest

ido

y ca

lzad

o$

Com

idas

fue

ra d

e ca

sa$

Div

ersi

ónBe

bida

s$

Cine

, tea

tro,

con

ciert

os, e

tc.

$Ca

rnes

$Se

rvic

ios

Cere

ales

$Fr

utas

y v

erdu

ras

$In

tern

etTe

léfo

no f

ijo$

Láct

eos

y hu

evo

$$

Tort

illa$

Celu

lar

$

Vivi

enda

y s

ervi

cios

Cuid

ado

pers

onal

Hipo

teca

$Ja

bón,

pas

ta d

enta

l, pa

pel,

crem

a, g

el, s

pray

, pei

ne, e

tc.

$Ag

ua$

Luz

$Li

mpi

eza

del h

ogar

Gas

$De

terg

ente

par

a ro

pa$

Tran

spor

teEs

coba

s, tr

apea

dore

s,

reco

gedo

r, je

rgas

y tr

apos

de

coc

ina

$Ga

solin

a$

Pasa

jes

$Fi

bras

, est

ropa

jos

$

Educ

ació

nSa

lud

TOTA

LTO

TAL

Cole

giat

ura

$Co

nsul

tas

méd

icas

$

Mat

eria

l / L

ibro

s$

Med

icam

ento

s$ $

$

MES

Page 55: psd_178.pdf

FIJO

SVA

RIA

BLE

S

Alim

enta

ción

Vest

ido

y ca

lzad

o$

Com

idas

fue

ra d

e ca

sa$

Div

ersi

ónBe

bida

s$

Cine

, tea

tro,

con

ciert

os, e

tc.

$Ca

rnes

$Se

rvic

ios

Cere

ales

$Fr

utas

y v

erdu

ras

$In

tern

etTe

léfo

no f

ijo$

Láct

eos

y hu

evo

$$

Tort

illa$

Celu

lar

$

Vivi

enda

y s

ervi

cios

Cuid

ado

pers

onal

Hipo

teca

$Ja

bón,

pas

ta d

enta

l, pa

pel,

crem

a, g

el, s

pray

, pei

ne, e

tc.

$Ag

ua$

Luz

$Li

mpi

eza

del h

ogar

Gas

$De

terg

ente

par

a ro

pa$

Tran

spor

teEs

coba

s, tr

apea

dore

s,

reco

gedo

r, je

rgas

y tr

apos

de

coc

ina

$Ga

solin

a$

Pasa

jes

$Fi

bras

, est

ropa

jos

$

Educ

ació

nSa

lud

TOTA

LTO

TAL

Cole

giat

ura

$Co

nsul

tas

méd

icas

$

Mat

eria

l / L

ibro

s$

Med

icam

ento

s$ $

$

MES

Page 56: psd_178.pdf

Gastosfamiliares

1. Despega la tablilla de Presupuesto.

2. Dobla por la mitad la tabla y pega con lápiz adhesivo la parte

señalada con ícono morado.

3. Desprende una de las tarjetas en blanco, de las tres que se encuentran.

Ésta te servirá para completar la información de tu presupuesto.

4. Introduce la tarjeta en la tablilla de presupuesto.

5. Completa la información de todos los rubros de tu tablilla.

6. Coloca tu tablilla en un lugar visible y accesible.

7. Cuando termine el mes, reemplaza la tarjeta por una nueva.

Instrucciones:

¡Ahorro sí, gasto no!

Con esta útil herramienta comenzarás una vida financiera sana.

Es uno de los propósitos anuales, pero al final sin nada que nos

recuerde, una vez más se complica y no se lleva a cabo.

Con esta sencilla idea tus cuentas se clarificarán. Sigue las instrucciones, haz tu lista y cuentas para el mes, y

verás que tu calendario no se limitará a esperar la quincena. Fija

tu presupuesto y programa de ahorro mensual, así te alcanzará para

tener un fondo de emergencias.