Pseudocodigo-2.0

14
1. ¿Que es la Resolución de Problemas? Es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado. Por problema se entiende un asunto del que se espera una solución que dista de ser obvia a partir del planteamiento inicial. 2. Haga un diagrama con figuras del internet y Smart Art sobre las etapas para la resolución de un problema:

Transcript of Pseudocodigo-2.0

1. ¿Que es la Resolución de Problemas?

Es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado. Por problema se entiende un asunto del que se espera una solución que dista de ser obvia a partir del planteamiento inicial.

2. Haga un diagrama con figuras del internet y Smart Art sobre las

etapas para la resolución de un problema:

3. De las Características del Algoritmo hacer un mapa mental con la idea principal:

4. De los siguientes datos colocar ejemplos de cada uno: enteros,

reales, booleanos, enumerados y sub-rangos: Enteros: Los números enteros son los números simples hasta el infinito o periódicos. 1, 2,

3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 -20- 30- 40- 50- 60- 70- 80- 90 100- 500- 1000- 10.000- 100.000-

1.000.000- infinito.

Reales:

Los números positivos. = {1, 2. 3, 4, 5, 6,7, 8, 9}

Los números negativos. = { -1, -2, -3, -4, -5, -6, -7, -8, -9}

El cero. Las fracciones. = ½, ¼, 14/35, 2/7

Los decimales. = .10, 0.100, 0.999

Los números racionales. = .125 y 1/8, .5 y ½, .85 y 17/20

Los números irracionales. = P = 3.1415926535897932384 (PI)

Booleanos: Una expresión booleana es una sucesión de símbolos que incluye

0, 1, algunas variables y las operaciones booleanas. Los símbolos 0 y 1 y x1,

x2,..., xn son expresiones booleanas en x1, x2,... xn.

Enumerados: Se define un tipo enumerado mediante identificadores (los valores que

queremos que formen el tipo). <nombre_tipo>=(<id_1>, <id_2>, ..., <id_n>).

Ejemplo: diasemana=(lunes,martes,miercoles,jueves,viernes,sabado,domingo)

Sub-Rangos: un valor mínimo y un valor máximo <nombre> = Vmin --- Vmax, Por

ejemplo: Opciones = 1..6;

Alfabeto = 'A'..'Z'.

5. Hacer una tabla en Smart Art de los Operadores Aritméticos:

6. Hacer una tabla en Smart Art de los Operadores Relacionales:

7. Hacer una tabla en Smart Art de la Jerarquía de Operadores:

8. Explique cada línea del siguiente programa con sus respectivos símbolos con flechas:

#include“iostream” librería de C++

intmain() Función para poder hacer que el programa Funcione

{ aca se abre el corchete y todo lo que este dentro de él es el código

del programa

cout<<“HolaMundo\n”; Coun << sirve para mostrar algo en pantalla

cin.get(); Sirve para darle una pausa al programa

return0; con esta opción hace que se salga del programa

} acá se cierra el código y el programa llega a su fin.

9. Explique que son las Variables

una variable puede ser una letra, numero estas constantemente cambian ya sea porque se utilizan para especificar un valor especifico, estas siempre estarán presente en fórmulas para operaciones, regularmente las variables cuentan con un rango específico para ejercer una función o también puede estar limitado para solo una función o operación y allí muere su uso

10. Explique que es un “Hacking Ético”:

el Hacking Ético, se refiere a que actualmente hay empresas que contratan a hackers para que ellos hagan pruebas de seguridad de sus sistemas para que no tengan problemas en el futuro como por ejemplo el robo de información confidencial, entonces hoy en día se recure a hackers para que ellos hagan pruebas y ataques controlados a los equipos y redes de alguna empresa, los hackers primero hacen un plan para saber qué puntos de la empresa hará el ataque, verifican si tienen acceso a internet ya que acá puede ser una opción para que ingrese el ataque, comienzan con pruebas y hacen pequeñas ejecuciones de lo que harán solo que a una menor escala, recogen datos para saber que pudieron obtener del pequeño test que han hecho con anterioridad, analizan para saber si es información confidencial después de dicho análisis de información, hacen la evolución general y posteriormente hacen el diagnostico de los puntos vulnerables por ultimo ellos hacen su informe final y le enseñan la información que obtuvieron después de la evolución y diagnóstico y así ellos ya toman cartas en el asunto, en general es mejor que hagan eso hoy en día para que la seguridad de empresas o gobiernos sea mucho mejor y más eficiente para que no haya divulgación de información sensible y confidencial.

11. Con un Diagrama realice la Expresión de Algoritmos

12. Explique por lo menos 10 imágenes de simbología de un flujograma

Expresión de

un Algoritmo

Diagrama de flujo

Pseudocodigo Máquina de

Turing

Implementación

13. Realice un algoritmos y un flujograma sobre la preparación de un Licuado de frutas

Obtener la fruta Lavar la fruta con agua y jabón Pelar la fruta con el cuchillo después de lavado Cortar la fruta sobre una tabla de madera Echar la fruta a la licuadora Se hecha a la licuadora la fruta si esta lavada de lo contrario no Verter agua y azúcar sobre la fruta ya lavada y cortada Encender la licuadora No se enciende la licuadora sino esta puesta la tapadera del vaso Se enciende la licuadora para procesar la fruta Apagar la licuadora No se apaga la licuadora si aún hay fruta sin procesar Se apaga la licuadora la fruta está completamente procesada Sacar de la licuadora el jugo a una jarrilla Servirlo en un vaso

Inicio

Como Hacer un

Licuado

Obtener la

Fruta

Lavar la Fruta con

Agua y Jabón

Pelar la Fruta después

de lavada con el

cuchillo

Echar a la

licuadora

la fruta

Corta la fruta sobre

la tabla de madera

Se hecha a la

licuadora la fruta

si esta lavada de

lo contrario no

Verter agua y azúcar

sobre la fruta ya lavada

y cortada

1

1

Encender

la

Licuadora

No se enciende la

licuadora sino esta

puesta la tapadera

del vaso

Se enciende la

licuadora para

procesar la fruta

Apagar la

Licuadora

No se apaga la

licuadora si

aún hay fruta

sin procesar

Se apaga la licuadora la

fruta está completamente

procesada

Sacar de la licuadora el

jugo a una jarrilla

Servirlo en un

vaso

Final

14. Realice un diagrama de las etapas de un algoritmo:

15. Escriba la estructura de un Pseudocódigo

Las estructuras de un pseudocódigo se dividen en:

Estructuras de control: En la redacción del pseudocódigo se utiliza tres tipos de

estructuras de control: las secuenciales, las selectivas y las iterativas.

Estructuras secuenciales: Las instrucciones se siguen en una secuencia fija que normalmente viene dada por el número de renglón. Es decir que las instrucciones se ejecutan de arriba hacia abajo. Las instrucciones se ejecutan dependiendo de la condición dada dentro del algoritmo.

Estructuras selectivas: Las instrucciones selectivas representan instrucciones que pueden no ejecutarse, según el cumplimiento de una condición.

Selectiva doble (alternativa): La instrucción alternativa realiza una instrucción de dos posibles, según el cumplimiento de una condición. Selectiva múltiple: También es común el uso de una selección múltiple que equivaldría a anidar varias funciones de selección.

Selectiva múltiple-Casos: Una construcción similar a la anterior (equivalente en algunos casos) es la que se muestra a continuación.

Estructuras iterativas: Las instrucciones iterativas representan la ejecución de instrucciones en más de una vez.

Bucle mientras (Bucle while):El bucle se repite mientras la condición sea cierta, si al llegar por primera vez al bucle mientras la condición es falsa, el cuerpo del bucle no se ejecuta ninguna vez.

Bucle repetir: La estructura de control repetir se utiliza cuando es necesario que el cuerpo del bucle se ejecuten al menos una vez y hasta que se cumpla la condición

Bucle hacer: El Bucle hacer se utiliza para repetir un bloque de código mientras se cumpla cierta condición.

Bucle para (Bucle for): Una estructura de control muy común es el ciclo para, la cual se usa cuando se desea iterar un número conocido de veces, empleando como índice una variable que se incrementa (o decrementa)

Bucle para cada: Por último, también es común usar la estructura de control para cada. Esta sentencia se usa cuando se tiene una lista o un conjunto y se quiere iterar por cada uno de sus elementos

16. Escriba el Flujograma de siguiente Pseudocódigo:

1.- Inicio

2.- Calificacion1← 0, Calificacion2←0, Calificacion3←0, Promedio←0

3.- Leer “Dame Calificación 1:”, Calificacion1

4.- Leer “Dame Calificación 2: “, Calificacion2

5.- Leer “Dame Calificación 3: “, Calificacion3

6.- Promedio← (Calificacion1+Calificacion2+Calificacion3)/3

7.- Imprimir “El Promedio es: Promedio

8.- Fin

Inicio

Calculo de

promedio de 3

Notas

a

b

c

D= a+b+c

d/3

Fin

17. Escribir un Pseudocódigo que calcule el área de un triángulo

recibiendo como entrada el valor de base y altura.

Inicio

Variables base, altura, área

Escribir “Cual es la Base”

Leer base

Escribir “dame la altura”

Leer altura

Área = base*altura/2

Imprimir área

Fin.

18. Escriba algunas palabras utilizadas en el Pseudocódigo

19. Escriba el Pseudocódigo y diagrama de flujo de la siguiente expresión

tengo un teléfono y necesito llamar a alguien pero no sé cómo hacerlo

Inicio

Variable manual del teléfono

Escribir “Necesito llamar a alguien”

Leer Manual

Manual = Leer pagina 4 como hacer una llamada

Imprimir leer página 4

Fin

  · Algoritmo   · Falso   · Interrumpir   · Segun Sea

  · Cadena   · Fin   · Ir a   · Si

  · Caracter   · Fin Mientras   · Leer   · Sino

  · Constantes   · Fin Para   · Logico   · Subrango

  · Continuar   · Fin Segun Sea   · Mientras   · Tipos de Datos

  · Decremento   · Fin Si   · Mod   · Variables

  · Div   · Hacer   · No   · Verdadero

  · Entero   · Hasta   · o   · Volver

  · Enumerado   · Incremento   · Para   · y

  · Escribir   · Inicio   · Real

Inicio

Como llamar a

alguien por teléfono

Manual

del

telefono

o

Leer Pagina 4

como hacer

una llamada

Fin