PSEUDORELIGIONES.pptx

download PSEUDORELIGIONES.pptx

of 63

Transcript of PSEUDORELIGIONES.pptx

Presentacin de PowerPoint

PSEUDORELIGIONESGnosis o filosofa gnstica, metafsica, paganismo, masonera y esoterismo.

Hrna Virna Soto Sandra AlvaradoClaudia AlarcnMariela Salazar Katherinne MartnezKarla MatusObjetivos de esta exposicin:Conocer diversas manifestaciones de los fenmenos religiosos presentes en nuestro pas, analizndolos desde sus elementos identitarios.Gnosis o filosofa GNSTICA

3

GNOSISPALABRA DE ORIGEN GRIEGO CONOCIMIENTO ES DE TIPO ESPIRITUAL, ESOTERICO Y MISTICO QUE LLEVA A LA SALVACINTENDENCIA RELIGIOSA FILOSFICA PRIMITIVA S. I - IV d.C.COMPLEJO SISTEMA SINCRETISTA GNOSTICISMOCREENCIA DUALISTA PRINCIPALES GNOSTICOS DEL S.II BASLIDESLa carne de Cristo es apariencia.MARCIONDios del N.T = bueno y misericordiosoDios del A.T = Creador y justo.VALENTINOTeora de los eonesDios supremo= Demiurgo= creador de lo sensible- Yahv.

CARPCRATESC. del mundo= ngeles inferiores al Padre ingnitoLibertad moral de los perfectos.

Aspectos generales

MEZCLA DOCTRINAS DE DIFERENTES RELIGIONES NAG HAMMANDI 1945

LIBRO SAGRADO PISTIS SOPHIA148 CAPITULOS

INCLUYE SERES INTERMEDIARIOS ENTRE DIOS Y EL MUNDO EL EVANGELIO DE JUAN NACE EN CONTRAPOSICIN REALIDAD SUPREMADIOS ABSOLUTO TRANSENDENTEINCREADOESPRITUBUENONO CRE EL MUNDO ENVI EMANACIONES

SEPARADO DE TODA FORMA DE MATERIASE ALCANZA A TRAVES DE LA GNOSISMITO DE ORIGENSOPHIAEN (Entes divinos)MITO ANDRGINO

PERSONIFICACIN PRINCIPIO FEMENINO SUPREMO ENGENDRA VIDA SOLA MEDIOS DE SALVACINCONOCIMIENTO INDIVIDUAL(GNOSIS)LITE DE ILUMINADOS O ESCOGIDOSUNICOS POSEEDORES DE LA REVELACIN DIVINA. SENTIDO DE VIDA

CONOCERSE A S MISMO PARA LLEGAR A CONOCER A DIOS

AUTOREALIZACION INTIMA DEL SER. RITOSPRACTICAS GNOSTICASYOGAESOTERISMO

BAUTISMO CONFIRMACINEUCARISTAFORMAS DE ORACINMEDITACININTROSPECIN NORMAS MORALES

EL CONOCIMIENTO.YO IMPONGO MI PROPIAS NORMAS.ASPECTOS POSITIVOSASPECTOS NEGATIVOS SALVACION PARA UNOS POCOSSU SINCRETISMOAUTOCONOCIMIENTOAYUD A L CRISTIANISMO CONCLUSINMetafsica

15Qu es ser?Por qu hay algo, y no ms bien nada?

Qu es lo que hay?16Kant: Rompe con la metafsica tradicional afirmando que esta no es posible. La metafsica, como la ciencia, se debe basar en la experiencia. Para Kant, las cuestiones ultimas y las estructuras generales de la realidad estn ligadas a la pregunta por el sujeto. Se caracteriza por su criticismo.FrIdealismo alemn: Frente al criticismo de Kant, filsofos como Fichte, Schelling o Hegel consideran la realidad como un acontecimiento espiritual en el que el ser es superado, siendo integrado en el ser ideal.Edad ModernaEdad Contempo-rneaFriedrich Nietzsche: Sita el mundo verdadero ms all de los sentidos. Se apoya en Platn y su Teora de las IdeasMartin Heidegger: describe la metafsica como el olvido del ser.Filosofa analtica: Reduce la metafsica a una cuestin lingstica y le atribuye una total falta de sentido.Postestructuralismo: Argumenta que lo no pensable en la metafsica es precisamente la diferencia en tanto tal.

MITO: Alegora de la caverna

RITO

OracinTransformacinInvolucra entorno, personas y circunstancias.Dios es la mente universal y centro de todo lo que existe.Vinculacin de corazn a corazn con DiosMetafsica originaria realCorriente metafsica contemporneaNo existen oraciones en su origen (Aristteles).Creo en Dios Todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Creo en el Maestro Ascendido Jess quien fue uno de sus canales de amor incondicional para transmitir la Verdad y la Paz, naci de Santa Virgen Mara, padeci bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado por la oscuridad, desde la cruz nos enseaba a perdonar. Resucit ante su amada Mara. Iluminado se sent a la Diestra de Dios en la Tierra Santa y dej la semilla crstica para toda la humanidad. Creo en el Padre Creador, creo en el Amor, creo en la Luz, creo en la familia de Jess, creo en el poder infinito de la sabidura del Maestro y de todos los seres humanos despiertos en conciencia. Creo en m.As Es, As es Ya y Hecho EstGracias, Gracias, GraciasNuevo credo de la nueva conciencia.Desde mi Yo Superior y en la Presencia Divina en Mi, Invoco al Amado Maestro Hilarin y Arcngel Rafael y Maestra Ascendida Mara, madre de Jess, para curar y trascender mis emociones, aquellas emociones que no han sido canalizadas desde el Amor y la Luz, aquellas emociones que ha creado mi mente y que mi cuerpo fsico haya podido somatizar. Trasciendo con la Ayuda y el Amor Incondicional de los Maestros y Arcngeles, toda disfuncin del Amor que haya podido generar cualquier tipo de enfermedad en mi.En el nombre del YO SOY, YO SOY, YO SOY, Decreto que mi cuerpo fsico sea curado con Amor y Luz Divina.As Es, As es Ya y Hecho EstGracias, Gracias, GraciasDecreto para la sanacin del cuerpo fsicoNOSI

21MoralAccin Leyes del reino de los fines

Existe en todo ser racional

Origina en la voluntadLey universal de hacer el bien.El ser o existencia es una perfeccin y por tanto es ontolgicamente algo bueno. Voluntad divina (creacin) : Depende del ser humano si un ente es malo no decimos que es malo por ser tal ente, sino por actuar de una cierta manera. El contento del propio estado, bajo el nombre de felicidad, dan valor, y tras l, a veces arrogancia, si no existe una buena voluntad que rectifique y acomode a un fin universal el influjo de esa felicidad y con l, el principio todo de la accin. Concepcin de la moralidad, es hacer el bien a los dems y a uno mismo.

22Conclusin Se puede concluir que la Metafsica es la ciencia madre que busca respuestas sobre el Ser.

Es compatible con las religiones existentes.

En la actualidad la Metafsica madre existe, pero no tiene ritos, sin embargo, hay corrientes que se hacen llamar metafsicas, que no corresponden a la original, que es el estudio del Ser, sino que ms bien, se orientan a buscar un beneficio personal y universal, para lo cual si existen infinidades de ritos y declaraciones de vida.

Las corrientes llamadas Metafsicas, en la actualidad se rigen bajo leyes que ellos mismos han propuestos, y la fuerza de sta corriente est en la mente.

En cuanto a la moral metafsica, sta si busca el bien comn y se rige principalmente por el bienestar de s mismo, siempre y cuando no interrumpa el bien del prjimo ni el del universo.

23

Paganismo.

Origen Etimolgico del Trmino PaganoPagano proviene del Latn Gente del campo.Acepcin del Trmino para Cristianos desde perspectiva etnoctrica, es decir desde la propia cultura: No Cristiano o Practicante de Religiones No Cristianas en general, de antigua data u originarias de pueblos distantes.Trmino encontrados en otras culturas con significados similares: Para los griegos Brbaros, que no hablaban griego; para los Judos, Gentiles; que no estaban circuncidados; Gringo, para los latinoamericanos, persona rubia; Huinca, para el mapuche, extranjero, ladrn.Paganismo: o Neo Paganismo, Movimiento pseudoreligioso, nacido especialmente en Europa, como forma de reencontrarse con sus races tnicas y religiosas, de la mano con nacionalismos y el romanticismo del siglo XIX. Resurgimiento de ideales del Hroe Ario, en Alemanes, del culto de los Druidas Celtas, en Francia y Gales, De Juliano el Apostata en Italia, de Elfos y Hadas en Irlanda.

Paganismo para cristianos.Para los Primero Cristianos:Culto Greco Romano: Fusin del Panten Griego, y sus 12 Dioses Olmpicos, con Divinidades Latinas: Ejemplo, Zeus = Jpiter. Culto Oficial del Imperio Romano. Los Das de la Semana, Los Meses, nos los recuerdanCultos Mesopotmico y Egipcio: Ambas cunas de la civilizacin, aportan a nuestra cultura formas de medir el tiempo y espacio, y tambin cultos a Divinidades Femeninas como Isis y Astart, que fueron muy populares, tal como hoy es el marianismo y hoy estn siendo nuevamente promovidas en centros esotricos.Para Cristianos del Renacimiento Europeo en su Expansin y Edad Media.Musulmanes y el Islam, (Cruzadas) Cultos Americanos de Aztecas, Incas y Mapuches, etc.; cultos africanos, religiones de India, China y Japn. (Misioneros)

Paganismo ayer y hoyAntiguamente se parti de una peligrosa visin etnocntrica, que encontramos an en el Libro Paganos y Cristianos de Ayer y Hoy de Monseor Jorge Hourton P. En este libro se seala enfticamente: Una evidente superioridad moral de los cristianos con respecto a los paganos. Para Hourton, los Paganos (de ayer y hoy) adolecen de corrupcin moral, son inmorales, sin valores e indignos. La Lgica Aristotlica del cristiano, produce mayor intolerancia que la Lgica Paradjica de las religiones orientales Erick Fromm.Jess: Debe darse el pan de los hijos a los perros? No deis Perlas a los cerdos.Mujer cananea (Pagana): An los perros reciben las migajasCenturin romano (Pagano): No soy digno de que entre en mi casa

Auge del actual paganismo:Esta aparente contradiccin de la moral cristiana, es la que hace hoy por hoy, atractivo para muchos jvenes el renacimiento del paganismo, en sus mltiples corrientes esotricas, mgicas, nacionalistas, etc.

Es el mapuche un pagano? Hortoun no responde en su libro esta pregunta.

San Pablo recrimina en carta a los romanos, corintios y tesalonicenses, el hecho que entre las incipientes nuevas comunidades cristianas se encuentren huellas de paganismo: Que dira de las comunidades mapuches hoy? Concepto de Piadoso: Para un guerrero azteca florido, para una prostituta sagrada fenicia, para un vikingo que anhela el Valahala, para un mapuche reinvicador, para un fundamentalista islmico y para un cristiano conservador

Mitos Paganos:Los con mayor raigambre popular podran eventualmente ser:Culto a Gaia, Diosa y Conciencia de la Tierra, para ecologistas y naturistas.Culto de Wiccas, la brujera ancestral europea para los cristianos, y/o casta sacerdotal femenina de los pueblos europeos anteriores a la llegada de los indoeuropeos y su Dios Padre, que llega a suplantar el culto a la Diosa Blanca, o Gran Madre Primordial, y que feministas de hoy, intentan revitalizar.Cultos Originarios a la Pachamama, Ngechen, etc, por jvenes latinoamericanos.

Y un largo etctera

Rituales Paganos:Ante su enorme diversidad, solo los que ms nos escandalizan y separan de paganos piadosos de ayer y hoy.La Yihad o Guerra Santa de los musulmanes.La Sacrificios de Nios a Moloch: los cartaginenses quemaban sus hijos.La Guerra Florida de aztecas: para conseguir prisioneros que sacrificar.El Deshonor de los normandos si mora en su lecho en su vejez y no en batalla.La Prostitucin Sagrada: practicada tambin por los antiguos judos, (Nuera de Juda, Tamar).El sacrifico de nios en cumbres al Sol por parte de los Incas. (Momia del Cerro el Plomo)Sacrificios de nios por los mapuches para evitar terremotos. (Imperial, 1960)

Conclusin:Despus de lo anterior es fcil situar desde nuestro punto de vista de piedad al cristianismo en una evidente superioridad moral ante el paganismo de ayer y hoy

Pero se deben considerar dos aspectos:

Las culturas orientales hindes, taotista, sintoista de hoy, son mas tolerantes y despiertan nuestra admiracin por su mansedumbre, orden y disciplina. (Japn)

Los horrores de la cruzadas, con sus violaciones y asesinatos en nombre de Cristo, de la Inquisicin, con sus quemas de brujas, tanto de catlicos como de protestantes; la Conquista de Amrica, y el genocidio de indgenas, enlodan los resultados de la moral cristiana, dos milenios despus de la crucifixin del Cristo

Remediales PropuestasPaganismo y ciencia, han sido por mucho tiempo, los enemigos declarados del cristianismo

Ante la ciencia, la Iglesia se ha disculpado por lo sucedido a Galileo y otros.

Ha pedido perdn por sus errores en los Horrores de la Santa Inquisicin y en la Evangelizacin de Amrica.

Su mejor respuesta ante el paganismo, parecen ser el Sincretismo cultural aceptado bajo cuerda en Festividades como La Tirana y/o el Ecumenismo religioso, actitud valiente y consiente del cristiano, visualizada en la Imagen de Juan Pablo II, orando al unsono con distintos lderes religiosos mundiales.

Jefe Seattle: Algn da el hombre blanco comprender que su Dios, que vive en las estrellas, es el mismo que el nuestro, que habita en nuestros campos, lagos y ros, pero yo soy solo un salvaje

Masonera Qu es la masonera?Asociacin universal, filantrpica, filosfica y progresivaAmor a la verdadMoral universalAmor y caridadTolerancia religiosaNo al racismoSolidaridad y uninTransformar al hombre De piedra bruta a piedra cbica Jerarquizada Esfuerzo personal (sin gracia de Dios)Instruccin, trabajo y beneficencia

Discreta (secreta)Orden constructores y albailesConstruccin Templo Salomn (Hirn de Tiro) (I de Reyes, 5 y 7)Fenmeno Rosacruces (Cristian Rosenkreutz)Hermandad de constructores de catedrales Edad MediaInglesa Modela el propio serCultivan el almaRegularPoltica Conviccin monrquicaInfluencia Enciclopedista, racionalista y liberalFrancesa (1721)materialistaAteaNiegan al Arquitecto del UniversoIrregular Republicanismo y radical Espritu racionalista francs

En Amrica y Chile, la masonera: Logia LautaroLogia nacida en Inglaterra (1797)Relatas hechos por OHiggins a Francisco de MirandaRecuerda las hazaas del Toqui LautaroFinalidad: la independencia de Hispanoamrica de la Corona espaola.Principios del Liberalismo: gob. Republicano y unitario.

Est inspirada en las logias de la masonera.Contacto entre los lderes de la Independencia de Amrica.Chile: 12/03/1817 (Batalla de Chacabuco)

Quines la integraban?Francisco de Miranda (Venezuela)Andrs Bello (Venezuela, Chile)Simn Bolvar (Venezuela) Bernardo OHiggins (Chile)Jos de San Martn (Argentina)

Masonera y poltica Laicizacin = religin fuera de la vida pblica.Regulan los gobiernos de las naciones.Tendencia a la homogeneizacin de todo

1 sola religin (masonera)

1 sola nacin y 1 solo pas

1 sola tica

REALIDAD SUPREMAMITO DEL ORIGENPROCESO DE SALVACINGran Arquitecto de UniversoNo posee mito de origenRechazan a Jess como el nico Salvador (exclusividad)A travs de sus buenas obras y la auto-actualizacin.

SENTIDO DE VIDAELEMENTOS RITOSFORMAS DE ORACIONNORMAS MORALESTransformar al hombre (liberarlo)

Nacemos para el prjimo (realizacin de buenas obras)

JAN AMOS COMENIUS

Busca homogeneizar todo (laicizacin)Diversos elementos dentro de los ritos (delantal de trabajo, cincel, etc.) segn los grados.

Posee una liturgia

Altar, libro sagrado.Oraciones preexistentesCdigos morales, no son dogmas (1723)

MITOCul es la visin de Dios para los masones?

Es vago, indefinido e impersonal.Dios en el cielo y masn gobernando la tierra.Falso Dios de la Razn: no creen en un Dios Trino.

Para ser masn hay que ser creyente (cualquier deidad) = DEISMOCorregir errores.Creencia en la existencia de una CAUSA, FACTOR o de un SER sobrenatural como Autor de todo lo CREADO dentro del seno de la Naturaleza.Fuerza superior que dirige al mundo: Gran Arquitecto del Universo.RITOAportes de grupos que cultivan la Alquimia, la Kabala, el Neoplatonismo, la Teosofia, la moda por lo egipcio, etc.Mistagoga: incorporacin paulatina a los ritosPoseen 33 grados.Secretismo respecto de la realizacin de sus ritos . Especulacin .Desconocimiento de su naturaleza.

RITOPresentacin particularSe distingue por su formaritoActos ceremoniales de iniciacinEl nmero de grados va segn los RitosEl nmero de grados de cada Rito se dividen en series u rdenes y las series en clases.Desciende el nmero de ritos de iniciacin. Distintos RitosRitos perfectamente regulados:Rito Escocs Antiguo y Aceptado. Con 33 grados, es el ms practicado, tanto en la masonera regular como en la irregular.

Rito Escocs Rectificado. Con 18 grados.

Rito Moderno Francs, con solamente 7 grados.

Rito de York. Tambin con 7 grados.

Rito de Emulacin. Con los tres grados bsicos presentes en todo rito masnico: aprendiz, compaero y maestro.

Rito de Menfis Misraim, que tiene, nada menos, que 99 grados.

Cada rito responde, de una forma simblica muy concreta, al estudio de la llamada "Gran Tradicin".Para ingresarEdad Admisin Edad del hombre18 aosPiedra brutaRito escocsCada rito es 1 edad33 gradosCUADRO DE GRADOS Y EDADES DEL RITO ESCOCS ANTIGUO Y ACEPTADOGrado Nombres Edad 1Aprendiz3 aos2Compaero 5 aos3Maestro 7 aos y ms4Maestro secreto 3 veces 27 aos cumplidos5Maestro perfecto1 ao para abrir los trabajos7 aos para cerrar los trabajos6Secretario ntimo10 aos; el doble de 57Preboste y juez14 aos; el doble de 78Intendente de fbrica3 veces 9 aos9Maestro elegido de los 921 aos cumplidos, el triple de 710Ilustre elegido de los 1525 aos cumplidos:; 5 veces 511Sublime caballero elegido27 aos12Gran maestro arquitecto45 aos, 5 aos el cuadrado de 313Real arco63 aos cumplidos, 7 veces el cuadrado de 714Gran elegido perfecto y sublime masn27 aos cumplidos15Caballero de oriente y de la espada70 aos16Prncipe de Jerusaln 25 aos cumplidos17Cabalero de oriente y occidenteSin edad18Caballero Rosacruz33 aos19Gran pontfice o sublime escocsSin edad20Venerable Gran Maestre de todas las Logias RegularesSin edad

21Patriarca NoachitaSin edad22Caballero de la Real HachaSin edad23Jefe del TabernculoSin edad24Prncipe del TabernculoSin edad25Caballero de Airain o de la Serpiente de BronceSin edad26Prncipe de la Merced o Escocs Trinitario81 aos27Gran Comendador del TemploSin edad28Caballero del SolSin edad29Gran Escocs de San Andrs 81 aos30Gran Elegido Caballero KadoschUn siglo y ms31Gran Inspector Inquisidor ComendadorSin edad32Sublime y Valiente Prncipe del Real Secreto Sin edad33Soberano Gran Inspector General33 aos cumplidos

ORACINSon parte de los Ritos.Poseen oraciones propias.

Oracin MasnicaGran Arquitecto del Universo que me permitiste, como Masn, vislumbrar un plido destello de Tu Luz al ingresar en los Misterios. Aydame, pues, a iluminar los caminos que abriste para m, para aquellos que ahora acompao y para otros que tal vez un da me seguirn.

Que yo pueda reflejar sobre el golpe de tu machete y el perfecto desbaste de tu cincel, para que toda mi individualidad discurra sin equvocos a tu voluntad. Me hiciste Masn. Por eso mor y despertando renac.MORALPoseen una serie de cdigos (300 aos).Tambin pueden ser tomadas como normas de fe.No son dogmas: no existen.Algunas son tomadas de creencias distintas, no son propias del pensamiento masnico. Algunas se contradicen:

Adoracin al Gran Arquitecto del Universo que consiste, principalmente, en las buenas obras.

Ten siempre tu alma en un estado puro para parecerdignamente delante de tu conciencia. Ama a tu prjimo como a ti mismo. No hagas mal para esperar bien. Haz bien por amor al mismo bien. Estima a los buenos, ama a los dbiles, huye de los malos, pero no odies a nadie. Escucha siempre la voz de tu conciencia. S el padre de los pobres; cada suspiro que de tu dureza les arranque, son otras tantas maldiciones que caern sobre tu cabeza.Parte con el hambriento tu pan, y a los pobres mtelos en tu casa; cuando vieses al desnudo cbrelo y no desprecies tu carne en la suya.

Detesta la avaricia porque quien ama la riqueza ningn fruto sacar de ella y esto tambin es vanidad.En el corazn de los sabios est donde se practica la virtud y el de los necios donde se festeja la vanidad.

Lee y aprovecha, ve e imita, reflexiona y trabaja; ocpate siempre en el bien de tus hermanos y trabajars para ti mismo.S entre los profanos libre sin licencia; grande sin orgullo; humilde sin bajeza; y entre los hermanos, firme sin ser tenaz; severo sin ser inflexible y sumiso sin ser servil.Habla moderadamente con los grandes; prudentemente con tus iguales; sinceramente con tus amigos; dulcemente con los pequeos y eternamente con los pobres.Justo y valeroso defenders al oprimido; protegers la inocencia, sin reparar en nada de los servicios que prestares.El da que se generalicen estas mximas entre los hombres la especie humana ser feliz y la Masonera habr terminado su tarea y cantado su triunfo regenerador.VALORACINPositiva

Solidaridad.Conocimiento. Aportes en la historia (independencia americana).Negativo

Hermetismo.Secretismo.Alejamiento de Dios.Negacin de Jess.Iglesia Catlica como secta.

ESOTERISMO

ESOTERISMO (fruto de facultades paranormales)PlatnPitgorasOccidente (predomina el cristianismo)GnosticismoNeoplatonismoCbala(esoterismo Judo)Ciencias ocultasMagiaAlquimiaAstrologaClarividencia- Imaginacinngeles - Santos

ESOTERISMOCaractersticas realidad suprema2 paradigmas:Naturalista (materia)Espiritualista (idealista)Mito de origen:Continente Atlntida (Platn)Continente MuProceso de salvacinCiclos csmicos. (da-noche, horas, rotacin de la tierra en torno al sol, etc)Normas moralesPerfeccionamiento de s mismo.

Formas de oracinConjuros.Oraciones a los santos y ngeles.Meditacin.

Elementos de ritoEspiritismo. (espritus desencarnados)Preparacin de la vida a otra dimensin (karma)Sentido de la vidaPlan divino.Existencia de Dios.Dimensin espiritual del ser humano.reencarnacin