Psfn para taller poa

40

Transcript of Psfn para taller poa

Page 1: Psfn   para taller poa
Page 2: Psfn   para taller poa

PLAN SOCIALISTAPLAN SOCIALISTAFERROVIARIO FERROVIARIO

NACIONAL NACIONAL 2006 – 20302006 – 2030

Page 3: Psfn   para taller poa

MARCO LEGALMARCO LEGAL

Constitución de la República Bolivariana de Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaVenezuela , artículo 156, sobre las competencias del Poder , artículo 156, sobre las competencias del Poder Público Nacional, numeral 27 Sistema de Vialidad y Público Nacional, numeral 27 Sistema de Vialidad y Ferrocarriles NacionalesFerrocarriles Nacionales

DecretoDecreto con Fuerza de con Fuerza de Ley del Ley del SistemaSistema de Transporte de Transporte Ferroviario NacionalFerroviario Nacional , Gaceta Oficial N° 1.445 del 13 de , Gaceta Oficial N° 1.445 del 13 de Septiembre de 2001.Septiembre de 2001.

FILOSOFIA DE GESTIÓNFILOSOFIA DE GESTIÓN

Page 4: Psfn   para taller poa

Estudio, proyecto,construcción, desarrollo,ampliación, conservación,

y mantenimiento

Órgano responsable de la Supervisión,

Fiscalización yControl del

STFN

Órgano Ejecutor

de la Política

Ferroviaria Nacional

Operador Ferroviariode Servicios

de transporte públicode carga y pasajeros

I A F E

Estudio, proyecto,construcción, desarrollo,ampliación, conservación,

y mantenimiento

Órgano responsable de la Supervisión,

Fiscalización yControl del

STFN

Órgano Ejecutor

de la Política

Ferroviaria Nacional

Operador Ferroviariode Servicios

de transporte públicode carga y pasajeros

I A F E

ÁMBITOS DE ÁMBITOS DE ACCIONACCION

FILOSOFIA DE GESTIÓNFILOSOFIA DE GESTIÓN

Page 5: Psfn   para taller poa

Ser una institución modelo en la prestación del servicio de Ser una institución modelo en la prestación del servicio de

transporte ferroviario, en pro de la integración nacional y transporte ferroviario, en pro de la integración nacional y

latinoamericana, ampliamente reconocidos por el uso de latinoamericana, ampliamente reconocidos por el uso de

tecnología de vanguardia para ofrecer en el tiempo y calidad tecnología de vanguardia para ofrecer en el tiempo y calidad

esperada, un servicio de transporte moderno, rápido y esperada, un servicio de transporte moderno, rápido y

confiable, contribuyendo con la desconcentración territorial y confiable, contribuyendo con la desconcentración territorial y

el desarrollo económico y social del país.el desarrollo económico y social del país.

VISIÓNVISIÓN

FILOSOFIA DE GESTIÓNFILOSOFIA DE GESTIÓN

Page 6: Psfn   para taller poa

PSFN 2006 – 2030PSFN 2006 – 2030PREMISAS DEL PDFNPREMISAS DEL PDFN

Propiciar la desconcentración de la franja centro – norte Propiciar la desconcentración de la franja centro – norte costera del país apoyando el crecimiento regional del centro costera del país apoyando el crecimiento regional del centro hacia el sur del país.hacia el sur del país.

Favorecer el Desarrollo Endógeno Nacional, Favorecer el Desarrollo Endógeno Nacional, introduciendo un modo de transporte económicamente más introduciendo un modo de transporte económicamente más idóneo para el traslado masivo de bienes y ciudadanos a idóneo para el traslado masivo de bienes y ciudadanos a mediana y larga distancia.mediana y larga distancia.

Incrementar el PIB local y la integración regionalIncrementar el PIB local y la integración regional, ya que , ya que incentiva las iniciativas locales socio - productivas y su incentiva las iniciativas locales socio - productivas y su interacción.interacción.

Contribuir a la ejecución de un plan nacional para lograr Contribuir a la ejecución de un plan nacional para lograr el autoabastecimiento industrial y agrícola del país.el autoabastecimiento industrial y agrícola del país.

Generar un importante ahorro de energía para el país y Generar un importante ahorro de energía para el país y consecuentemente, ahorros en materia de mantenimiento consecuentemente, ahorros en materia de mantenimiento de carreteras e insumos para transporte automotor.de carreteras e insumos para transporte automotor.

Page 7: Psfn   para taller poa

PSFN 2006 – 2030PSFN 2006 – 2030EJES DEL PLAN EJES DEL PLAN

FERROVIARIOFERROVIARIO

Ejes Del Plan FerroviarioEjes Del Plan Ferroviario

Occidental

Norte - Costero

Norte - Llanero

Orinoco - Apure

Oriental

EJE OCCIDENTALEJE OCCIDENTAL

EJE NORTE-COSTEROEJE NORTE-COSTERO

EJE NORTE-LLANEROEJE NORTE-LLANERO

EJE ORINOCO - APUREEJE ORINOCO - APURE

EJE ORIENTALEJE ORIENTAL

Page 8: Psfn   para taller poa

PSFN 2006 – 2030PSFN 2006 – 2030LÍNEAS DEL PLAN DE LÍNEAS DEL PLAN DE DESARROLLO FERROVIARIODESARROLLO FERROVIARIO

Las líneas han sido definidas de acuerdo a las características del servicio que prestarán, considerando como elementos fundamentales:

– La similitud del equipamiento técnico y tecnológico, – La importancia económico social, – La variación de los flujos de carga y pasajeros, – La velocidad de diseño de las vías, – La continuidad de servicio a lo largo de la línea y, – Que contemplen estación de comienzo y terminación

de los flujos fundamentales, bien definidos.

Es necesario que cumpla funciones operacionales de enlace para viabilizar el tráfico ferroviario o cuando en ella se generan volúmenes de transportación no menor a 35.000 toneladas anuales o 250 mil pasajeros en el mismo período.

Page 9: Psfn   para taller poa

CúaCúa

CaracasCaracas

El SombreroEl Sombrero

San Fernando San Fernando de Apurede Apure

La La EncrucijaEncrucijadadaOrtizOrtiz

Ciudad Ciudad GuayanaGuayana

Ciudad Ciudad BolívarBolívar

PLAN SOCIALISTA FERROVIARIO PLAN SOCIALISTA FERROVIARIO NACIONAL 2006 – 2030NACIONAL 2006 – 2030

5.- La Encrucijada – San Fernando de Apure

10.- Ciudad Guayana – Sta. Elena de Uairén

1.-Maracaibo – San Cristóbal2.- Maracaibo – La Fría

3.- Sabana Mendoza – Pto Cabello4.- Valencia – San Cristóbal

6.- Caracas – Cúa – El Sombrero7.- Barcelona – Pto. Ayacucho8.- Barcelona – Ciudad Guayana

9.- Manicuare – Ciudad Guayana

11.- Sabaneta - Morón12.- Pto. Cabello – La Encrucijada - Cúa

13.- Tinaco - Maturín14.- Abejales – Ciudad Bolívar15.- Caracas – La Guaira

Sab. MendozaSab. Mendoza

BarquisimetoBarquisimeto

Pto. C

abello

Pto. C

abello

AcariguaAcarigua

Santa Elena Santa Elena De UairénDe Uairén

ManicuareManicuare

MaturínMaturín

MantecalMantecal

Punta de Punta de MataMataTurénTurén

ChaguaramasChaguaramas

El BaúlEl Baúl

TucupitaTucupita

C. PiarC. PiarSan CristóbalSan Cristóbal

La FríaLa Fría

MaracaiboMaracaibo

TinacoTinaco

BarinasBarinas

AbejalesAbejales

ValenValenciacia

CaicaraCaicara

Puerto AyacuchoPuerto Ayacucho

BarcelBarcelonaona

CoroCoro

SabanetaSabaneta MorMorónón

Page 10: Psfn   para taller poa

PSFN 2006 – 2030PSFN 2006 – 2030DATOS DE VÍAS FÉRREAS

Km. Vías PrincipalesKm. Vías Principales 8.6708.670

Km. Vías Doble VíaKm. Vías Doble Vía 2.4112.411

Total de Km. de Vías PrincipalesTotal de Km. de Vías Principales

+ Km. de Vías Dobles+ Km. de Vías Dobles

11.08111.081

Km. Vías Auxiliares (patios, talleres, Km. Vías Auxiliares (patios, talleres, adelantamientos)adelantamientos)

1.5601.560

Km. Accesos IndustrialesKm. Accesos Industriales 1.0241.024

Total de Km de Vías FérreasTotal de Km de Vías Férreas 13.66513.665

Page 11: Psfn   para taller poa

PSFN 2006 – 2030PSFN 2006 – 2030INDICADORES DE EXPLOTACION

Millones de Pasajeros al año Millones de Pasajeros al año 210210

Millones de Pasajeros - km al añoMillones de Pasajeros - km al año 24.03224.032

Distancia Media de los PasajerosDistancia Media de los Pasajeros 115115

Millones de toneladas al añoMillones de toneladas al año 190190

Millones de ton-km al añoMillones de ton-km al año 38.08438.084

Distancia Media de las CargasDistancia Media de las Cargas 200200

TOTAL DE TRENES DIARIOSTOTAL DE TRENES DIARIOS 15481548

De Pasajeros DiariosDe Pasajeros Diarios 1.3181.318

De Carga DiariosDe Carga Diarios 230230

Page 12: Psfn   para taller poa

PSFN 2006 – 2030PSFN 2006 – 2030INSTALACIONES FERROVIARIAS

Estaciones de PasajerosEstaciones de Pasajeros 303303

Estaciones de CargaEstaciones de Carga 5252

InterpuertosInterpuertos 88

Estaciones TécnicasEstaciones Técnicas 1616

Total de EstacionesTotal de Estaciones 379379

Page 13: Psfn   para taller poa

PUNTUALIZACIÓNPUNTUALIZACIÓNETAPA 2007 - 2015ETAPA 2007 - 2015

Page 14: Psfn   para taller poa

Se elaboró un plan para la etapa 2007 – 2015, donde se consideran varios aspectos de cara a la consolidación del plan general2006 – 2030. Los apartados que conforman el cuerpo de dicho plan son:

*. Infraestructura Ferroviaria de los Tramos de Vía a Construir y su Puesta en Explotación.

*. Orden de Ejecución por Años.

*. Logística que se Requiere para Garantizar la Construcción y Explotación para los Diferentes Años del Plan Socialista Ferroviario Nacional.

Page 15: Psfn   para taller poa

TRAMOSTRAMOS

900,30900,30

-PRE INVERSIÓN-PRE INVERSIÓN 1.208,721.208,72

PROPUESTOSPROPUESTOS

TOTALESTOTALES

CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN

KmKm

2.698,602.698,60

PUERTOS EXISTENTES PUERTOS EXISTENTES

PUERTOS PROYECTADOS PUERTOS PROYECTADOS

INTERPUERTOS DEFINIDOS INTERPUERTOS DEFINIDOS

589,58589,58

31,12%

24,32%

MATURÍNMATURÍN

SAN CRISTÓBALSAN CRISTÓBAL

CAICARACAICARASAN FERNANDOSAN FERNANDODE APUREDE APURE

CARACASCARACAS

CÚACÚA

PTO. PTO. CABELLO CABELLO

CHAGUARAMAS CHAGUARAMAS

BARQUISIMETOBARQUISIMETO

TURÉN TURÉN

ACARIGUAACARIGUA

YARITAGUAYARITAGUA

BARINASBARINAS

SABANA DE MENDOZA SABANA DE MENDOZA

MARACAIBO MARACAIBO

TINACO TINACO ANACO ANACO

PTO. ORDAZ PTO. ORDAZ

MANICUARE MANICUARE

LA ENCRUCIJADALA ENCRUCIJADA

Page 16: Psfn   para taller poa

TRAMOSEN CONSTRUCCIÓN

Page 17: Psfn   para taller poa

CARACAS – TUY MEDIOCARACAS – TUY MEDIO

Eje de Desarrollo

Norte Costero

Línea Ferroviaria

6

Longitud 41,40Km(doble vía)

Inicio 1996

Fin

Segundo Semestre 2007Nota: Se inicióla operación pre comercial 15/10/2006

Cantidad de Estaciones

4

Material Rodante

Pas: 13 EMUS

Velocidad de Operación

Pas: 120 Km/h

Insumos Ferroviarios

Rieles 11.724 Ton Balasto 229.604 M3

Durmientes 163.166 Unid Sub-balasto 193.845 M3

Fijaciones 652.663 Unid Cambiavías 53Unid

Demanda de Pasajeros

7.300.000de Pas/año

Demanda de Carga

No aplica

Característica de Carga: NO APLICA

Page 18: Psfn   para taller poa

PUERTO CABELLO – LA PUERTO CABELLO – LA ENCRUCIJADAENCRUCIJADA

Eje de Desarrollo

Norte Costero

Línea Ferroviaria

12

Longitud 108 Km(doble vía)

Inicio 2002

Fin 2011

Cantidad de Estaciones

7

Material Rodante

Pas: 17 EMUSCarga: 2 Loc. diesel y 14 loc. eléctricas

Velocidad de Operación

Pas: 150-180 Km/hCarga: 70-100 Km/h

Insumos Ferroviarios

Rieles 30.586 Ton Balasto 598.968 M3

Durmientes 425.650 Unid Sub-balasto 505.682 M3

Fijaciones 1.702.598 Unid Cambiavías 138 Unid

Demanda de Pasajeros

16,2 Millones de Pas/año

Demanda de Carga

11,3 Millones de Ton/año

Característica de Carga: Cemento, Hormigón, Químicos, Alimenticios, Vehículos automotores, maquinas y equipos eléctricos, metálicas, industrias básicas de hierro y acero

Page 19: Psfn   para taller poa

PUERTO CABELLO – BARQUISIMETO / YARITAGUA - ACARIGUAPUERTO CABELLO – BARQUISIMETO / YARITAGUA - ACARIGUA

Eje de Desarrollo

Occidental – Norte Llanero

Línea Ferroviaria

3

Longitud 240Km(doble vía)

Inicio 2004

Fin 2008

Cantidad de Estaciones

8

Material Rodante

Pas: 5 Loc DiselCarga: 12 Loc. DieselVagones Plataforma: 20Vagones Cubiertos 10Vagones plataforma porta-contenedores: 360Vagones tolva para cereales

Velocidad de Operación

Pas: 100-120 Km/hCarga: 90 Km/h

Insumos Ferroviarios

Rieles 33.984Ton Balasto 708.000M3

Durmientes 472.944 Unid Sub-balasto 561.869 M3

Fijaciones 1.891.776 Unid Cambiavías 153 Unid

Demanda de Pasajeros

400.000de Pas/año

Demanda de Carga

Por definir

Características de Carga: Cemento, Hormigón, Químicos, Alimenticios, Productos agrícolas, maquinas y equipos eléctricos, metálicas, industrias básicas de hierro y acero

Page 20: Psfn   para taller poa

ACARIGUA - TURENACARIGUA - TUREN

Eje de Desarrollo

Norte Llanero

Línea Ferroviaria

4

Longitud 46 Km(doble vía)

Inicio 2003

Fin 2008

Cantidad de Estaciones

2

Material Rodante

Incluido dentro del proyecto rehabilitación Puerto Cabello – Barquisimeto y Yaritagua - Acarigua

Velocidad de Operación

Pas: 100 -120Km/hCarga: 90 Km/h

Insumos Ferroviarios

Rieles 6.514Ton Balasto 135.700M3

Durmientes 90.648Unid Sub-balasto 107.692 M3

Fijaciones 362.590 Unid

Cambiavías 29 Unid

Demanda de Pasajeros

32.000 de Pas/año

Demanda de Carga

146.000 Ton/año

Característica de carga: Producción Agrícola

Page 21: Psfn   para taller poa

SAN JUAN DE LOS MORROS – SAN FERNANDOSAN JUAN DE LOS MORROS – SAN FERNANDO

Eje de Desarrollo

Norte Llanero – Orinoco

Apure

Línea Ferroviaria

5

Longitud 252,10Km

Inicio 2006

Fin 2012(Obras Civiles)

Cantidad de Estaciones

5

Material Rodante

Por definir

Velocidad de Operación

Por definir

Insumos Ferroviarios

Rieles 35.697Ton Balasto 743.695 M3

Durmientes 496.788 Unid Sub-balasto 590.196 M3

Fijaciones 1.987.153 Unid Cambiavías 161 Unid

Demanda de Pasajeros

2,7 Millones de Pas/año

Demanda de Carga

2,8 Millones de Ton/año

Capacidad de carga: Químicos, eléctricos, alimenticios y producciones metálicas

Page 22: Psfn   para taller poa

CHAGUARAMAS – LAS MERCEDES - CHAGUARAMAS – LAS MERCEDES - CAICARACAICARA

Línea Ferroviaria

7

Eje de Desarrollo

Norte Llanero – Orinoco Apure

Longitud 205 Km

Inicio 2006

Fin 2012 (Obras Civiles)

Cantidad de Estaciones

6

Material Rodante

Pas: 6 EMUSCarga: 8 Loc.

Velocidad de Operación

Pas: 150-180 Km/hCarga: 70-100 Km/h

Insumos Ferroviarios

Rieles 29.028 Ton Balasto 604.150M3

Durmientes 403.973 Unid Sub-balasto 479.930 M3

Fijaciones 1.615.892 Unid Cambiavías 131 Unid

Demanda de Pasajeros

2,6 Millones de Pas/año

Demanda de Carga

18,2 Millones de Ton/año

Característica de la carga: Forestales, químicos, alimenticios, vehículos automotores, metálicas, básicas de hierro y acero

Page 23: Psfn   para taller poa

TRAMOSEN PREINVERSIÓN

Page 24: Psfn   para taller poa

Eje de Desarrollo

Norte Llanero

Línea Ferroviaria

13

Longitud 468 Km(doble vía)

Inicio 2006

Fin 2014

Cantidad de Estaciones

16

Material Rodante

Por definir

Velocidad de Operación

200 km/h

Insumos Ferroviarios

Rieles 66.269 Ton Balasto 1.380.600 M3

Durmientes 922.241 Unid Sub-balasto 1.095.644 M3

Fijaciones 3.688.963 Unid Cambiavías 298 Unid

Demanda de Pasajeros

5,8 Millones de Pas/año

Demanda de Carga

18 Millones de Ton/año

CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA: Productos Químicos, Alimenticios, Vehículos automotores, Producciones metálicos, básicos de hierro y acero, productos forestales

TINACO – ANACOTINACO – ANACO

Page 25: Psfn   para taller poa

Eje de Desarrollo

Occidental

Línea Ferroviaria

2

Longitud 233Km

Inicio 2006

Fin 2012

Cantidad de Estaciones

11

Material Rodante

Por definir

Velocidad de Operación

Por definir

Insumos Ferroviarios

Rieles 32.993 Ton Balasto 687.350M3

Durmientes 459.150Unid Sub-balasto 545.481 M3

Fijaciones 1.836.599 Unid Cambiavías 148 Unid

Demanda de Pasajeros

9,9 Millones de Pas/año

Demanda de Carga

1,4 Millones de Ton/año

Características de la carga: Cemento, Artículos de hormigón, alimenticios, maquinas y equipos eléctricos, producciones metálicas, básicas de hierro y acero y productos agrícolas

MARACAIBO – SABANA DE MENDOZAMARACAIBO – SABANA DE MENDOZA

Page 26: Psfn   para taller poa

Eje de Desarrollo

Oriental

Línea Ferroviaria

9

Longitud 432,72 Km(doble vía)

Inicio 2007

Fin 2012

Cantidad de Estaciones

Por definir

Material Rodante

Por definir

Velocidad de Operación

Por definir

Insumos Ferroviarios

Rieles 122.546 Ton Balasto 2.399.865 M3

Durmientes 1.705.436Unid Sub-balasto 2.026.099 M3

Fijaciones 6.821.744 Unid Cambiavías 551 Unid

Demanda de Pasajeros

12,6 Millones de Pas/año

Demanda de Carga

38 Millones de Ton/año

Características de carga: Cemento, Artículos de hormigón, maquinas y equipos eléctricos, productos alimenticios, básicas de hierro, y acero, productos agrícolas

MANICUARE – PUERTO ORDAZMANICUARE – PUERTO ORDAZ

Page 27: Psfn   para taller poa

Eje de Desarrollo

Norte Costero

Línea Ferroviaria

12

Longitud 75 Km(doble vía)

Inicio 2006

Fin 2010

Cantidad de Estaciones

Por definir

Material Rodante

Por definir

Velocidad de Operación

Por definir

Insumos Ferroviarios

Rieles 21.240 Ton Balasto 415.950 M3

Durmientes 295.590 Unid Sub-balasto 351.168 M3

Fijaciones 1.182.360 Unid Cambiavías 96 Unid

Demanda de Pasajeros

Por definir Demanda de Carga

Por definir

Característica de la Carga: Cemento, Hormigón, Químicos, Alimenticios, Vehículos automotores, maquinas y equipos eléctricos, metálicas, industrias básicas de hierro y acero

LA ENCRUCIJADA – CÚALA ENCRUCIJADA – CÚA

Page 28: Psfn   para taller poa

200

7 -

2010

20

013

- 2

015

2011

- 2

012 PROPUESTA

DEEXPLOTACIÓN

2007 - 2015

Page 29: Psfn   para taller poa

El consumo de energía eléctrica en los Ferrocarri les Venezolanos para el año 2015, teniendo El consumo de energía eléctrica en los Ferrocarri les Venezolanos para el año 2015, teniendo en cuenta los tráf icos a producir, ascenderá a 4,67 GWh por año, lo que equivaldría al 1% en cuenta los tráf icos a producir, ascenderá a 4,67 GWh por año, lo que equivaldría al 1% (uno por ciento) de la energía vendida (516 GWh) al sector industr ial de la gran Caracas para (uno por ciento) de la energía vendida (516 GWh) al sector industr ial de la gran Caracas para el periodo de Diciembre de 2006.el periodo de Diciembre de 2006.

Estimación de consumo de energía eléctr ica por Líneas Estimación de consumo de energía eléctr ica por Líneas

Condición de explotación Tráfico Transferido

Longitud de vía

Consumo anual red tracción

Consumo red auxiliar

Consumo total

MMton.km km GW GW GW Caracas-Cúa 4,70 41,40 0,1880 0,0062 0,1942 Puerto Cabello - Barquisimeto-Sabana de Mendoza, Yaritagua-Acarigua-Turen

1,24 505,30 0,0496 0,0758 0,1254

Puerto Cabello - La Encrucijada.

1,10 108,80 0,0440 0,0163 0,0603

La Encrucijada - Cúa 0,30 78,00 0,0120 0,0117 0,0237 La Encrucijada-San F de Apure

2,40 295,10 0,0960 0,0443 0,1403

Chaguaramas-Caicara 2,07 205,10 0,0828 0,0308 0,1136 Maracaibo-Sabana de Mendoza

4,00 304,90 0,1600 0,0457 0,2057

Puerto Ordaz-Manicuare 78,64 440,00 3,1456 0,0660 3,2116 Acarigua-Tinaco-Maturín 12,02 720,00 0,4808 0,1080 0,5888 Total 89,75 2698,60 4,2632 0,4048 4,6680

Page 30: Psfn   para taller poa

INSUMOS FERROVIARIOS REQUERIDOS PARA LA ETAPA

2007 - 2015Rieles (Ton)

Durmientes (Unid.)

Fijaciones (Unid.)

Balasto (M3)

Sub-balasto (M3 )

Cambiavías (Unid)

549.300 7.618.500 35.210.500 9.597.400 8.841.800 3.524

PARA LA CONSTRUCCION DE UN TOTAL DE 4.570,1

Km. DE VIA FERREA

Page 31: Psfn   para taller poa

INDUSTRIALIZACIÓN

UND

AÑOS

7.618.500 35.210.500

INSUMOS FERROVIARIOS2008-2015

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Durmientes Fijaciones

Page 32: Psfn   para taller poa

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Balasto Sub BalastoM3

9.547.400 8.841.800

AÑOS

INDUSTRIALIZACIÓN

INSUMOS FERROVIARIOS2008-2015

Page 33: Psfn   para taller poa

010.00020.00030.00040.00050.00060.00070.00080.00090.000

100.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

RielesTON

549.300

INDUSTRIALIZACIÓN

INSUMOS FERROVIARIOS2008-2015

AÑOS

Page 34: Psfn   para taller poa

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Cambia Vías

UNID3.524

AÑOS

INDUSTRIALIZACIÓN

INSUMOS FERROVIARIOS2008-2015

Page 35: Psfn   para taller poa

CONCLUSIONES2.2. Una vez definidos las inversiones básicas a nivel de país Una vez definidos las inversiones básicas a nivel de país

(por ejemplo, los puertos, PDVSA, industria minero – (por ejemplo, los puertos, PDVSA, industria minero – metalúrgica, etc.), el Sistema Ferroviario Nacional metalúrgica, etc.), el Sistema Ferroviario Nacional contribuirá en el proceso de transporte de estos rubros contribuirá en el proceso de transporte de estos rubros de manera integrada, generando ahorros considerables de manera integrada, generando ahorros considerables para el país.para el país.

4.4. La construcción de los nuevos tramos permite La construcción de los nuevos tramos permite paulatinamente y en un periodo relativamente corto, paulatinamente y en un periodo relativamente corto, conformar una red ferroviaria con carácter de Sistema conformar una red ferroviaria con carácter de Sistema que facilite cumplir los objetivos propuestos.que facilite cumplir los objetivos propuestos.

Page 36: Psfn   para taller poa

CONCLUSIONES3. La puesta en marcha de ferrocarril beneficiará directamente a 3. La puesta en marcha de ferrocarril beneficiará directamente a

no menos de dos tercios de la población venezolana y al no menos de dos tercios de la población venezolana y al resto indirectamente con la utilización del servicio resto indirectamente con la utilización del servicio intermodal.intermodal.

4. El funcionamiento del ferrocarril incidirá en: al menos 520 4. El funcionamiento del ferrocarril incidirá en: al menos 520 grandes industrias, los Polos de Desarrollo, las grandes industrias, los Polos de Desarrollo, las Principales Zonas de Desarrollo Turístico del País y Principales Zonas de Desarrollo Turístico del País y propiciará el vínculo con el resto de los países de propiciará el vínculo con el resto de los países de Suramérica.Suramérica.

5. La explotación del Sistema Ferroviario generará entre 25.000 5. La explotación del Sistema Ferroviario generará entre 25.000 y 30.000 empleos directos, adicionales por los generados y 30.000 empleos directos, adicionales por los generados en la etapa de construcción.en la etapa de construcción.

Page 37: Psfn   para taller poa

CONCLUSIONES6. A partir del año 2015, todas las líneas en explotación estarán unidas 6. A partir del año 2015, todas las líneas en explotación estarán unidas

conformando un sistema continuo.conformando un sistema continuo.

7. El Sistema Ferroviario que se pone en explotación representa el 31,1 7. El Sistema Ferroviario que se pone en explotación representa el 31,1 % de lo previsto en el año 2030, según el Plan de Desarrollo % de lo previsto en el año 2030, según el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional, pero capta flujos de pasajeros y de carga por Ferroviario Nacional, pero capta flujos de pasajeros y de carga por encima del 60% del plan.encima del 60% del plan.

8. Las líneas que mayor flujo de pasajero tendrán, serán las de los 8. Las líneas que mayor flujo de pasajero tendrán, serán las de los tramos Caracas – Cúa, Puerto Cabello – La Encrucijada, Puerto tramos Caracas – Cúa, Puerto Cabello – La Encrucijada, Puerto Cabello – Barquisimeto, y el tramo Maracaibo – Sabana Mendoza.Cabello – Barquisimeto, y el tramo Maracaibo – Sabana Mendoza.

9. Las líneas con mayor flujo de carga, serán las de los tramos Ciudad 9. Las líneas con mayor flujo de carga, serán las de los tramos Ciudad Guayana – Manicuare, Puerto Cabello – La Encrucijada y el tramo Guayana – Manicuare, Puerto Cabello – La Encrucijada y el tramo Puerto Cabello – Barquisimeto.Puerto Cabello – Barquisimeto.

10. Para la reducción de los costos de construcción de los tramos se 10. Para la reducción de los costos de construcción de los tramos se hace necesario el desarrollo de la industria nacional para la hace necesario el desarrollo de la industria nacional para la fabricación de rieles, cambios de vía, durmientes de hormigón para fabricación de rieles, cambios de vía, durmientes de hormigón para cambios de vía y fijaciones.cambios de vía y fijaciones.

Page 38: Psfn   para taller poa

CONCLUSIONES11. El período de tiempo para ejecutar las medidas que 11. El período de tiempo para ejecutar las medidas que

aseguren los suministros de los insumos señalados aseguren los suministros de los insumos señalados requiere de toma de decisiones a corto plazo.requiere de toma de decisiones a corto plazo.

12. Para poder asumir la explotación de los tramos que se 12. Para poder asumir la explotación de los tramos que se pondrán en funcionamiento en el año 2015, los pondrán en funcionamiento en el año 2015, los ferrocarriles contarán con unos 12.700 trabajadores, de ferrocarriles contarán con unos 12.700 trabajadores, de los cuales el 32,2% serán técnicos de nivel superior y el los cuales el 32,2% serán técnicos de nivel superior y el 16,1 % Profesional universitario.16,1 % Profesional universitario.

13. La construcción del ferrocarril puede brindar a la sociedad 13. La construcción del ferrocarril puede brindar a la sociedad venezolana beneficios por la disminución del consumo de venezolana beneficios por la disminución del consumo de energía, la accidentalidad, la contaminación, las energía, la accidentalidad, la contaminación, las emisiones de gases que influyen en el cambio climático, emisiones de gases que influyen en el cambio climático, el ruido, la reparación y mantenimiento de carreteras y el ruido, la reparación y mantenimiento de carreteras y además, por el ahorro en el tiempo de viajes de los además, por el ahorro en el tiempo de viajes de los pasajeros. Estos beneficios aumentarán progresivamente pasajeros. Estos beneficios aumentarán progresivamente a medida que se vayan poniendo los tramos en a medida que se vayan poniendo los tramos en explotación. A partir del año 2015 podrán valorarse en explotación. A partir del año 2015 podrán valorarse en 669,8 MMUS$ anuales.669,8 MMUS$ anuales.

Page 39: Psfn   para taller poa

CONCLUSIONES14. Para poder asumir la explotación de los tramos que se 14. Para poder asumir la explotación de los tramos que se

pondrán en funcionamiento en el año 2015, los pondrán en funcionamiento en el año 2015, los ferrocarriles contarán con unos 12.700 trabajadores, de ferrocarriles contarán con unos 12.700 trabajadores, de los cuales el 32,2% serán técnicos de nivel superior y el los cuales el 32,2% serán técnicos de nivel superior y el 16,1 % Profesional universitario.16,1 % Profesional universitario.

15. La construcción del ferrocarril puede brindar a la sociedad 15. La construcción del ferrocarril puede brindar a la sociedad venezolana beneficios por la disminución del consumo de venezolana beneficios por la disminución del consumo de energía, la accidentalidad, la contaminación, las energía, la accidentalidad, la contaminación, las emisiones de gases que influyen en el cambio climático, emisiones de gases que influyen en el cambio climático, el ruido, la reparación y mantenimiento de carreteras y el ruido, la reparación y mantenimiento de carreteras y además, por el ahorro en el tiempo de viajes de los además, por el ahorro en el tiempo de viajes de los pasajeros. Estos beneficios aumentarán progresivamente pasajeros. Estos beneficios aumentarán progresivamente a medida que se vayan poniendo los tramos en a medida que se vayan poniendo los tramos en explotación. A partir del año 2015 podrán valorarse en explotación. A partir del año 2015 podrán valorarse en 669,8 MMUS$ anuales.669,8 MMUS$ anuales.

Page 40: Psfn   para taller poa

CONCLUSIONES1.1. Los beneficios que brindará a la sociedad venezolana el Los beneficios que brindará a la sociedad venezolana el

cumplimiento del PSFN 2006 - 2030, con respecto al cumplimiento del PSFN 2006 - 2030, con respecto al sistema actual de transporte carretero, será de un ahorro sistema actual de transporte carretero, será de un ahorro de aproximadamente 2.354,3 MMUSD anual.de aproximadamente 2.354,3 MMUSD anual.

Para el año 2015, se prevén lo siguientes ahorros:Para el año 2015, se prevén lo siguientes ahorros:

Nota: Para el cálculo fue utilizada la metodología del Manual de valorización de las externalidades de transporte ferroviario. (ALAF-RENFE) Buenos Aires – Argentina 2003.