PSI Punset - Aun Creyendo Cosas Extrañas

14
http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm 378ENTREVISTA ¿Aún creyendo cosas extrañas? Michael Shermer Michael Shermer es Psicólogo y Doctor en Historia de la Ciencia, además de fundador del Skeptics Magazine. Su lucha contra la superstición y el pensamiento no científico se ha traducido en media docena de libros y multitud de artículos en revistas de relevancia internacional Eduard Punset: Michael, éste es un programa sobre ciencia que lleva diez años en antena. Y hoy haremos un programa sobre ciencia que tratará sobre el escepticismo, otro modo científico de contemplar la realidad. Al examinar tu trabajo en este campo, empecé a preguntarme si vivimos en una sociedad basada en el conocimiento, como a menudo se dice, o si todavía está basada en la ignorancia en grandes dosis de ignorancia. ¿Qué opinas? Michael Shermer: ¡Pues ambas cosas! Somos criaturas supersticiosas por naturaleza , esto nunca desaparecerá, porque la 1

Transcript of PSI Punset - Aun Creyendo Cosas Extrañas

Page 1: PSI Punset - Aun Creyendo Cosas Extrañas

http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

378ENTREVISTA¿Aún creyendo cosas extrañas?

Michael Shermer

Michael Shermer es Psicólogo y Doctor en Historia de la Ciencia, además de fundador del Skeptics Magazine. Su lucha contra la superstición y el pensamiento no científ ico se ha traducido en media docena de l ibros y mult i tud de artículos en revistas de relevancia internacional

Eduard Punset:Michael, éste es un programa sobre ciencia que l leva diez años en antena. Y hoy haremos un programa sobre ciencia que tratará sobre el escepticismo, otro modo científ ico de contemplar la realidad. Al examinar tu trabajo en este campo, empecé a preguntarme si vivimos en una sociedad basada en el conocimiento, como a menudo se dice, o si todavía está basada en la ignorancia en grandes dosis de ignorancia. ¿Qué opinas?

Michael Shermer:¡Pues ambas cosas! Somos criaturas supersticiosas por naturaleza , esto nunca desaparecerá, porque la superstición se debe a que somos animales que buscan pautas, buscamos las pautas aleatorias de la naturaleza y unimos los puntos para conectarlas si es necesario . Los t ipos de superstición cambiarán con el t iempo, pero siempre seremos supersticiosos. Por ejemplo, en la Edad Media, la gente creía en las brujas... hoy en día la gente ya no cree tanto en las brujas, pero sí en extraterrestres o ángeles o fantasmas o lo que sea.

Eduard Punset:O en ovnis…

Michael Shermer:

1

Page 2: PSI Punset - Aun Creyendo Cosas Extrañas

http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

Sí, en ovnis… lo que sea.

Eduard Punset:En tu fantástico l ibro hay una imagen que i lustra el inicio de estas dif icultades para entender el mundo, ¿no? Señalas esta imagen, mirémosla, porque en el la, según como la mires, a veces ves una chica joven y guapa y otras veces ves a una mujer fea...

Michael Shermer:Una mujer mayor

Eduard Punset:Una mujer mayor, ¿no? Así empezamos, posiblemente desde el principio.... sugieres que somos ambiguos incluso cuando miramos la realidad, porque a veces lo que vemos, en esta búsqueda de pautas…

Michael Shermer:Sí, bueno, esto es un ejemplo de esto. Si se predispone a la gente para que vean a la mujer joven primero, verán en esta imagen neutra a la mujer joven; mientras que si se les predispone para que vean a la mujer mayor primero, verán a la mujer mayor cuando les muestres la imagen neutra. Lo que esto nos dice es que vemos lo que esperamos ver , y esto le complica las cosas a la ciencia, incluso a la ciencia, ¡es más difíci l entender lo que pasa realmente! ¡Porque los científ icos t ienen los mismos sesgos cognit ivos que el resto de la gente! La diferencia entre la ciencia y el resto de tradiciones, sin embargo, es que la ciencia incorpora un mecanismo de autocorrección ; el disposit ivo para descartar errores está incorporado en la ciencia para que si no descubres tú mismo tus propios sesgos, lo haga otra persona. Éste es el objetivo de la experimentación, la repetición de experimentos y la revisión científ ica externa... ¡evitar precisamente este t ipo de predisposición cognit iva!

Eduard Punset:Lo que tú haces muy bien (si miramos tus l ibros y escritos) es sugerir que puede haber algo nuevo que nos ayude , y es... quizá esta curiosidad que

2

Page 3: PSI Punset - Aun Creyendo Cosas Extrañas

http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

tenemos, esta curiosidad innata por observar retos, aprender y acceder a cosas nuevas... Esto es f iable…

Michael Shermer:Creo que somos animales curiosos y exploradores por naturaleza, y tendemos a relacionar y conectar las cosas que nos rodean . Somos científ icos natos en lo que se refiere a curiosidad, investigación, exploración y ganas de entender el mundo y dotarlo de sentido. Absolutamente todo el mundo tiene esta posibi l idad. Lo que no es tan natural son los métodos de comprobación, como tener grupos de control y grupos de experimentación controlar los efectos placebo, detectar sesgos, sesgos en los experimentos. Todo esto es relativamente nuevo: apenas hace un siglo o dos que lo hacemos…

Eduard Punset:Ya veo…

Michael Shermer:No t iene nada de natural. Con la medicina, por ejemplo, somos supersticiosos. «He oído que una prima de mi tía María se recuperó del cáncer porque tomó un extracto de algas, voy a probarlo!» Aquí no hay conexión… tal vez sí, tal vez no, ¿quién sabe? El único modo de comprobarlo es establecer un grupo de control de mil personas que no tomen extracto de algas, y luego otro grupo de mil personas para el experimento que sí tomen el extracto de algas. Luego analizar si hay diferencias estadísticas entre ambos grupos. ¡Es la única manera de saberlo! Pero no es natural... la gente piensa intuit ivamente: «bueno, he visto que esto y lo de más al lá pasaron a la vez, ¡t iene que haber un vínculo causal!» No necesariamente. Es aquí donde la ciencia, el nuevo t ipo de ciencia, se diferencia.

Eduard Punset:

3

Page 4: PSI Punset - Aun Creyendo Cosas Extrañas

http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

Hay algo fascinante, que es descubrir hasta qué punto la manipulación de los videntes influye profundamente en la gente, y dices que uno de los motivos es que la gente sigue motivada pese a que rara vez obtenga beneficios. Esto se observa también en la ruleta, y los juegos de apuestas y azar... ¿Es así?

Michael Shermer:La memoria humana funciona de tal modo que recordamos los aciertos y olvidamos los fal los . Y no necesitamos demasiados aciertos. Por ejemplo, las tragaperras de Las Vegas no ofrecen premio muy a menudo, puedes ganar una vez de entre centenares de partidas de la máquina tragaperras, que son como los refuerzos de razón variable del modelo de Skinner; pero, como somos supersticiosos, sólo necesitamos una recompensa de vez en cuando. Así que un vidente, un astrólogo , un tarotista, alguien que se dedica a la quiromancia... ¡sólo t ienen que acertar un par de veces de entre docenas o centenares de afirmaciones!

Eduard Punset:¡De fal los!

Michael Shermer:Sí, porque habrá gente que salga de ahí diciendo: «¡Qué increíble! Ha acertado el nombre de mi tío Jorge sin que se lo di jera! Muy bien, ¿pero cómo explicar que se haya equivocado en el resto de nombres y de cosas que ha dicho? La ciencia debe recordar los fal los igual que los aciertos.

Eduard Punset:¿Y qué me dices de la lectura en frío o cold reading con el Tarot? Tú mismo lo has intentado…

Michael Shermer:Sí, me convertí en vidente por un día…

Eduard Punset:Vidente por un día…

4

Page 5: PSI Punset - Aun Creyendo Cosas Extrañas

http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

Michael Shermer:Mira, los médiums, los astrólogos, los tarotistas, sólo t ienen que acertar de vez en cuando, y es tan fáci l hacerlo con una técnica de lectura en frío. Esta técnica… ahora l i teralmente voy a aplicar esta técnica, no te conozco ...

Eduard Punset:¡Claro!

Michael Shermer:Y empiezo a soltarte cosas como: «pareces un hombre intel igente, un buen comunicador, t ienes un gran sentido del humor, eres sociable, extrovertido, disfrutas de la compañía de la gente, pero también te gusta la soledad de un largo paseo por la playa...» Son verdades universales. Empiezas diciendo este t ipo de cosas y luego te vuelves más y más específ ico. Pongamos que tu padre ha fal lecido, te diría algo parecido a: «me está diciendo algo de un reloj, dice algo del reloj, ¿qué signif ica?» Pues bien, resulta que la mayoría de hombres conservan el reloj de su padre o su abuelo cuando fal lecen, estos recuerdos son así para todos. Y el vidente se aprovecha de este t ipo de cosas, porque la gente no lo sabe, y puede creer que obtiene esta información de ultratumba... pero es pura psicología.

Eduard Punset:Algunas de estas personas realmente son actores, es decir, gente que juega con la mente de los demás sabiendo que son art istas que realmente manipulan a la gente. Pero otros f ingen que realmente pueden hablar con los muertos…

Michael Shermer:Creo que hay mucho autoengaño también: me parece que los videntes, la mayoría, probablemente creen que t ienen ese don. No creo que la mayoría sean farsantes, realmente creen que pueden hacerlo .

Eduard Punset:Que pueden hacerlo…

Michael Shermer:

5

Page 6: PSI Punset - Aun Creyendo Cosas Extrañas

http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

Y que son de ayuda. Ni siquiera se dan cuenta, ni el los ni la gente que acude a el los, de que es un psicodrama, una interacción... los que acuden a espir i t istas... ¡quieren que sea verdad! Así que gustosamente hacen comentarios que ayudan al vidente… quieren que el vidente sea real, ¡así que le ayudan! Y luego el vidente les dice algo, y el los a su vez le dan otra información, y así todo el rato. Es un engaño compartido.

Eduard Punset:¿Y es verdad…? Bueno, sé que es verdad, porque no dices mentiras... dices que, tras un día practicando estas técnicas, te salía bastante bien, y a la gente le gustaba…

Michael Shermer:Sí, ¡no me lo podría creer! ¡Es tan fáci l ! ¡Todo el mundo puede hacerlo con un poco de práctica, no cuesta nada! Porque como la gente quiere que sea verdad, te proporcionan de buena gana información. Sólo t ienes que ser afectuoso y empático, saber comunicarte razonablemente bien, ¡y todo va sobre ruedas!

Eduard Punset:Michael, posiblemente creerás, después de esto, que estamos ante un vasto mar de ignorancia, en lugar de conocimiento. Al principio di j iste que ambas cosas.

Michael Shermer:Creo que todos somos potencialmente susceptibles a este t ipo de supersticiones. Quizá si eres un espectador intel igente, que te basas en la ciencia, etcétera, no te tragues lo de los ovnis y los videntes, pero quizá creas en un esquema piramidal, de esos que prometen hacerte r ico o ganar dinero rápido. O bien aceptas afirmaciones de polít icos o de ideólogos económicos… todo el mundo tiene su propia superstición, y debemos vigi lar para no caer en este t ipo de falacias de pensamiento.

6

Page 7: PSI Punset - Aun Creyendo Cosas Extrañas

http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

Eduard Punset:El gran f i lósofo, Francis Bacon, fue precursor de tu revista Skeptic y de la colección de ciencia y aficionados a la ciencia. Él decía que había 4 grandes fuentes de prejuicios , de interferencias con la capacidad de discernir qué sucede en el universo. Decía que en primer lugar estaban los ídolos de la caverna...

Michael Shermer:Sí, repasémoslo un poco. Existen diferentes sesgos (él los l lamaba «ídolos», nosotros los denominaríamos «sesgos»): los que dependen de mí mismo, de mi personalidad: de cómo me han criado, quiénes han sido mis famil iares, colegas, profesores... estos serían mis propios sesgos.También tenemos los sesgos de grupo, de nuestra comunidad específ ica, ya sea de estadounidenses, españoles, hombres, adivinos o lo que sea… Luego están los sesgos inherentes al propio lenguaje , al modo en el que hablamos y pensamos sobre el mundo. Y f inalmente los que se derivan de cómo somos como especie, del diseño de nuestro cerebro , por ejemplo. Creo que tendemos a ver el mundo en blanco y negro, dividiendo entre el bien y el mal, el los y nosotros. Hay una especie de dualidad binaria a la hora de contemplar el mundo, que probablemente se deba a la estructuración de nuestros cerebros, y todos somos susceptibles a esto.

Eduard Punset:¿ Y qué t ipo de herramientas les estamos dando a los niños para entender el universo? Si todo esto que dices es verdad, ¿hemos mejorado recientemente, es decir, en los últ imos 50 años, las herramientas que les damos a los niños para entender el universo?

Michael Shermer:¡Espero que sí! Creo que si lo analizamos con una perspectiva amplia, en los últ imos 100 ó 500 años, todo ha mejorado mucho. La gente es menos supersticiosa como cultura, tenemos menos supersticiones, y podemos agradecérselo, creo, a la educación pública, el auge de la ciencia, la I lustración, etcétera. Pero si tomamos los últ imos 40 ó 50 años, el panorama no es tan bueno…

7

Page 8: PSI Punset - Aun Creyendo Cosas Extrañas

http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

Eduard Punset:No…

Michael Shermer:Y creo que se debe, en parte, a que no resulta natural pensar escépticamente. Lo que intentamos hacer en Skeptics es demostrar que el escepticismo debe incorporarse al proceso educativo. ¡Debemos enseñar principios de pensamiento escéptico, que simplemente es ciencia! ¡ Los científ icos son escépticos ! ¡Tú eres un escéptico!

Eduard Punset:Sí

Michael Shermer:Es parte del proceso. Pero debemos ver cómo lo aplicamos a otras afirmaciones, no a la pseudociencia, sino a todo.

Eduard Punset:También se uti l iza el escepticismo para analizar o … bueno, tener esperanzas o expectativas sobre las cosas que la ciencia todavía no sabe con certeza. Estoy pensando en las cuasi-verdades, por ejemplo, como si hay o no otros universos.

Michael Shermer:Sí. Yo los l lamo «las áreas fronterizas de la ciencia»

Eduard Punset:Las áreas fronterizas de la ciencia…

Michael Shermer:Sí, cosas todavía no plenamente científ icas, como la teoría de las cuerdas. ¿Sabes? Siempre les pregunto a mis amigos de Caltech qué pasa con la teoría de las cuerdas, porque no entiendo su explicación matemática, casi nadie lo entiende. Y me dicen: «bueno, no es ciencia empírica todavía, no hay datos. Pero esta teoría t iene belleza matemática, elegancia y

8

Page 9: PSI Punset - Aun Creyendo Cosas Extrañas

http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

coherencia… y, en los próximos 10 años, tendremos experimentos para ponerla a prueba, y descubriremos si es verdad o no». Por eso es ciencia y no pseudociencia, porque en la pseudociencia normalmente no hay modo de someter las teorías a prueba, o, cuando se ponen a prueba, no funcionan. Pero en la ciencia t iene que haber un modo de verif icar si algo es falso antes establecerlo.

Eduard Punset:Así que para un escéptico como tú, incluso si no hay pruebas científ icas para el viaje en el t iempo, por ejemplo ( los viajes al futuro y al pasado) dices: «bueno, examinémoslo escépticamente pero sin descartarlo... es decir, examinémoslo.»

Michael Shermer:Bueno, el problema, la cuestión, es tener suficiente amplitud de miras ante nuevas ideas radicales para no perderse la próxima revolución; pero a la vez no ser tan abierto que perdamos la capacidad crít ica y acabemos aceptando cualquier idea estúpida que nos planteen. Debe haber un equil ibrio entre la credulidad (la amplitud de miras total) y el escepticismo dogmático. A medio camino se inscribe el escepticismo de actitud abierta , un modo científ ico de contemplar las cosas, en el que eres suficientemente abierto para ver que algo puede ser verdad, pero no tan abierto como para acabar aceptando ideas estúpidas.

9