psi.

9
República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Cátedra: Psicología Social Profesora: Karen Fernández- Alumna: Dayana Roquis. La Percepción y Cognición social en Formación de impresiones.

Transcript of psi.

Page 1: psi.

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bicentenaria de Aragua

Facultad de Ciencias Administrativas y SocialesEscuela de Psicología

Cátedra: Psicología Social

Profesora:Karen Fernández-

Alumna:Dayana Roquis.

La Percepción y Cognición social en Formación de impresiones.

Page 2: psi.

Esquema social:Estructura cognitiva que representa un conocimiento organizado acerca de un determinado concepto, tipo de estimulo o situación.

Categorización Social y prototipos:Categorías: conjunto de objetos que tienen en común una o más características. Prototipo: el objeto que mejor representa la categoría. La categoría no solo se refiere a que tengan muchos atributos físicos comunes para agruparlos ; también de agrupan si se percibe entre ellos una relación. Las categorías pueden ser o no ser independientes.

Page 3: psi.

Memoria Personal: Se caracteriza por la conservación de las propias experiencias para construir con ellas la conciencia relacionada con el yo consiente .

Sesgos y errores de la inferencia social heurística: Ya sea porque nuestro cerebro posee una capacidad limitada, o porque no siempre disponemos de toda la información que desearíamos o porque nos embarga la incertidumbre de las consecuencias de tomar una u otra decisión, por lo que en muchas ocasiones tomamos “atajos” mentales para llegar a la solución de los problemas. Estos atajos mentales que tomamos de forma inconsciente, en psicología se llaman “Heurísticos” y nos ayudan a simplificar la gran cantidad de procesos mentales que llevamos a cabo constantemente y a hacer más llevadera nuestra vida diaria, y es que nuestro cerebro no es capaz de procesar toda la información que recibe a través de los sentidos, por lo que necesita hacer una selección de la misma. Cuando nuestros atajos mentales o heurísticos nos conducen a errores de conclusión, les llamamos sesgos cognitivos.

Page 4: psi.

Podemos clasificar los grupos por infinidad de criterios: tamaño, objetivos, contextos, aunque los criterios más utilizados son los siguientes (SCHÄFERS, 1984):

- Según su estructura: grupos formales y grupo informales.

- Según su identificación (individuo-grupo): grupos de pertenencia y grupos de referencia

- Según su papel en la socialización: grupos primarios y grupos secundarios.

Clasificación de los Grupos

Page 5: psi.

Grupos formales e informales

Formal e informal sirven para designar características estructurales de las formaciones sociales.

Los grupos formales:aunque a veces se les denomina más bien organizaciones, se caracteriza ante todo por los siguientes atributos: Es el producto de una planificación racional por parte de la cúspide de la organización y sus órganos directivos. Se compone de regulaciones y prescripciones fijas que afectan a personas y a situaciones. Y por último está orientada a fines de la organización no del individuo.

Los grupos informales: presentan, por el contrario, las siguientes características: Es el resultado de una serie de procesos espontáneos de interacción entre los compañeros de la organización o institución que se encuentran en contacto directo. Está basada en acuerdos personales y prácticas habituales, y también está orientada a las necesidades y experiencias personales de los miembros del grupo.

Page 6: psi.

GRUPOS FORMALES:

Planificados, racionales, fines y necesidades de la organización, normas fijas e impuestas.

GRUPOS INFORMALES:

Espontáneos, afectivos, fines y necesidades personales, normas cambiantes y acordadas.

Page 7: psi.

Grupo Primario:Socialización Primaria. (Construcción de l yo social) nro. de péquenos miembros.Relaciones: personales (cara a cara) directas, entre todos. Clima afectivo (se está por afecto).Libre expresión de personalidad.Ejemplos: familia, pandillas. (grupo de pares)

Grupo Secundario:(participación en instituciones) nro. Grande de miembros Relaciones: Impersonales, indirectas, entre algunos. Clima aséptico: se está por interés.No hay expresión de personalidad.Ejemplos: Grandes empresas, sindicatos.

Page 8: psi.

Grupos restringidos:

Familia, la pandilla, las sectas, los grupos de amigos.

Grupos extensos: Los partidos políticos , las agrupaciones profesionales , culturales.

Page 9: psi.

Socio Grupo:Se entiende por grupo social a aquellas personas que actúan y mantienen interacciones recíprocas constantes.

PSICOGRUPOS son grupos de personas determinadas por un ideal psicológico, una moda etc. ejemplos son los emo,l os hippies los punks etc. esas subculturas sociales