Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

14
Proyecto de Mejoramiento para la Facultad de Psicología en la Facultad de Psicología en los los aspectos de Investigación, aspectos de Investigación, Docencia, Gestión y Docencia, Gestión y Vinculación. Vinculación. Psic. Francisco Bermúdez Jiménez JUNIO 2009

description

Proyecto de Mejoramiento para la Facultad de Psicología en los aspectos de Investigación, Docencia, Gestión y Vinculación. Psic. Francisco Bermúdez Jiménez. JUNIO 2009. Paradigma de un Programa Educativo de Buena Calidad. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

Page 1: Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

Proyecto de Mejoramiento Proyecto de Mejoramiento para la Facultad de Psicología para la Facultad de Psicología

en los en los aspectos de Investigación, aspectos de Investigación,

Docencia, Gestión y Docencia, Gestión y Vinculación.Vinculación.

Proyecto de Mejoramiento Proyecto de Mejoramiento para la Facultad de Psicología para la Facultad de Psicología

en los en los aspectos de Investigación, aspectos de Investigación,

Docencia, Gestión y Docencia, Gestión y Vinculación.Vinculación.

Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

JUNIO 2009

Page 2: Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

Paradigma de un Programa Paradigma de un Programa Educativo de Buena CalidadEducativo de Buena CalidadParadigma de un Programa Paradigma de un Programa Educativo de Buena CalidadEducativo de Buena Calidad

Una amplia aceptación social por la sólida formación de sus egresados

Altas tasas de titulación o graduación Profesores competentes en la generación, aplicación y

transmisión del conocimiento, organizados en cuerpos académicos

Currículum actualizado y pertinente Procesos e instrumentos apropiados y confiables para la

evaluación de los aprendizajes Servicios oportunos para atención individual y en grupo

de los estudiantes Infraestructura moderna y suficiente para apoyar el

trabajo académico de profesores y alumnos Sistemas eficientes de gestión y administración Servicio social articulado con los objetivos del programa

educativo.

Page 3: Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

Paradigma de un CuerpoParadigma de un CuerpoAcadémico ConsolidadoAcadémico Consolidado

Paradigma de un CuerpoParadigma de un CuerpoAcadémico ConsolidadoAcadémico Consolidado

Sus integrantes tienen la más alta habilitación académica (doctorado) que los capacita para generar y aplicar innovadoramente el conocimiento de manera independiente.

Cuentan con amplia experiencia en docencia y en formación de recursos humanos.

Existe evidencia de la colaboración entre ellos expresada mediante productos académicos reconocidos por sus pares a nivel internacional.

Mantienen un alto compromiso institucional que se manifiesta en una relación con la institución más allá de la contractual y en una amplia participación en docencia y en las demás tareas universitarias.

Sostienen una intensa participación en redes de intercambio académico, con sus pares en el país y en el extranjero, así como con organismos e instituciones nacionales y del extranjero

Page 4: Psic. Francisco Bermúdez Jiménez
Page 5: Psic. Francisco Bermúdez Jiménez
Page 6: Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

PROGRAMA PROGRAMA EDUCATIVOEDUCATIVO MEIFMEIF

COPAES COPAES ACREDITACIÓACREDITACIÓ

NNCIEESCIEES PTCPTC

TOTAL TOTAL ALUMNOALUMNO

SS

TOTAL TOTAL PROFESOPROFESO

RESRES

PSICOLOGIAPSICOLOGIA 19991999 2012201220042004

NIVEL 1NIVEL 11313 310310 2424

ODONTOLOGODONTOLOGIAIA

20032003 2009200920042004

NIVEL 1NIVEL 1 1010 393393 3939

ENFERMERIAENFERMERIA 20012001 2010201019941994

NIVEL 1NIVEL 11212 439439 3737

MEDICINAMEDICINA 20042004 NO NO ACREDITADOACREDITADO

19941994

NIVEL 1NIVEL 11212 217217 1818

DES-UCDS-PRDES-UCDS-PRDES-UCDS-PRDES-UCDS-PR

Page 7: Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

Coordinadora del MEIFMª del Pilar Soni Solis

Área básica I Área básica II Área Educativa Área Clínica

Área Organizacional Área Social

Xochilt Castro Rojo

Juan Ramos Tinoco

Ciro E. Lopez Romero

América Espinosa

Hernández

Griselda García García

Carla I. Reyes de la

Concha

Conocimiento e investigación

Teoría del conocimiento

Historia de la Psicología

Métodos de Investigación

Formación Social Mexicana

Planeación de vida y carrera

Taller de estaística

Crecimiento personal

Investigación e instrumenta-ción Psicológica

Corrientes Psicológicas

Teoríias del desarrollo Psicológico

Procesos Psicológicos básicos

PsicobiologíaSexualidad y

géneroEvaluación

psicológica

Investigación e intervención en educación y aprendizaje

Sujeto, Educación y sociedad

Procesos de aprendizaje

Evaluacióon Psicológica en educación

Tecnología y Educación

Orientación educativa

Planeación y diseño curricular

Problemas de aprendizaje y educación

Tendencias contem. En educ.

Diag. psicoeducativo

Prog. de intervención psicoeducativo

Investigación e intervención en salud

Sujeto, psiquismo y personalidad

Estructuras psíquicas, psicopatológica y sociedad

Evaluación y diagnostico con niños y adolescentes

Evaluación y diagnostico con adultos

Familia:evaluación y promoción

Interv. Y psicoterapia

Psicología y género

Psicología de la salud

Integración de casos

Dispositivos grupales en la intervención clínica

Investigación e intervención en psicología organizacional

Desarrollo y cultura organizacional

Comportamiento organizacional

Desarrollo de recursos humanos

Técnicas básicas de administración de recursos humanos

Psicología del consumidor

Tendencias de la cultura organizacional.

Formación humana integral

Desarrollo Organizacional.

Psicología laboralPsicometría en el

ambiente Organizacional

Investigación e intervención en procesos comunitarios y medio ambiente

Psicología socialPsicología

comunitariaTeoría y práctica

del desarrollo grupal

Intervención en grupos e instituciones

Estrategias para la promoción comunitaria

Comunicación y sociedad

Intervención psicosocial

Psicología ambiental y desarrollo sustentable

Psicilogía política

Métodos para el desarrollo grupal

Page 8: Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

MAPA CURRICULAR

AREA DE FORMACIÓN BÁSICA TC (156)

ÁREA DE FORMACIÓN DISCIPLINAR

TC (216)

ÁREA DE FORMACIÓN TERMINAL

TC (56)

ÁREA DE FORMACIÓN

ELECTIVA TC (22)

GENERAL INICIACIÓN A LA DISCIPLINA EXPERIENCIAS EJE EXPERIENCIAS EJE

Computación básica

(6) (6 hrs.) Habilidades de pensamiento

crítico y creativo (6) (4 hrs.)

Conocimiento e investigación

(12) (10 hrs.)

Investigación e instrumentación

psicológica (12)

(10 hrs.)

Investigación e intervención en

Educación y Aprendizaje

(12) (10 hrs.)

Investigación e intervención en

Salud (12) (10 hrs.)

Investigación e intervención en

Psicología Organizacional (12) (10 hrs.)

Investigación e intervención en

Procesos Comunitarios y Medio Ambiente

(12) (10 hrs.)

Proyectos de Investigación e intervención en

psicología (12)

(10 hrs.)

Servicio Social

(12)

Inglés I

(6) (6 hrs)

Teoría del conocimiento (9) (5 hrs.)

Corrientes psicológicas (9) (5 hrs.)

Sujeto, educación y

sociedad (8) (5 hrs.)

Sujeto, psiquismo y personalidad (8) (5 hrs.)

Desarrollo y cultura organizacional

(8) (5 hrs.)

Psicología social (8) (5 hrs.)

Experiencia Recepcional

(12)

Inglés II

(6) (6 hrs.)

Historia de la psicología

(8) (4 hrs.)

Teorías del desarrollo psicológico (8) (4 hrs.)

Procesos de aprendizaje (8) (5 hrs.)

Estructuras psíquicas,

psicopatología y sociedad

(8) (5 hrs.)

Comportamiento organizacional

(8) (5 hrs.)

Psicología comunitaria (8) (5 hrs.)

Lectura y redacción a

través del análisis del

mundo contemporáneo

Métodos de investigación

(8) (4 hrs.)

Procesos psicológicos

básicos (8) (4 hrs.)

Evaluación psicológica en

educación (8) (5 hrs.)

Evaluación y diagnóstico con

niños y adolescentes (8) (5 hrs.)

Desarrollo de recursos humanos

(8) (5 hrs.)

Teoría y práctica del desarrollo

grupal (8) (5 hrs.)

(6) (4 hrs) Formación social

mexicana (8) (4 hrs.)

Psicobiología (8) (4 hrs)

Tecnología y educación (8) (5 hrs.)

Evaluación y diagnóstico con

adultos (8) (5 hrs.)

Técnicas básicas de administración de recursos humanos

(8) (5 hrs.)

Intervención en grupos e

instituciones (8) (5 hrs.)

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON CARÁCTER OPTATIVO (120) (96 hrs.)

Planeación de vida y carrera (6) (4 hrs.)

Estadística (10) (5 hrs)

Sexualidad y género

(6) (4 hrs.)

Evaluación psicológica (8) (4 hrs.)

Crecimiento personal

(6) (4 hrs.)

Orientación educativa (5) (4 hrs)

Planeación y diseño curricular (5) (4 hrs)

Problemas de aprendizaje y educación especial

(5) (4 hrs) Tendencias

contemporáneas en educación (5) (4 hrs) Diagnóstico

psicoeducativo (5) (4 hrs)

Programas de intervención

psicoeducativa (5) (4 hrs)

Familia : evaluación y promoción (5) (4 hrs)

Intervención y psicoterapia (5) (4 hrs) Psicología y

género (5) (4 hrs)

Psicología de la salud

(5) (4 hrs) Integración de

casos (5) (4 hrs)

Dispositivos grupales en la intervención

clínica (5) (4 hrs)

Psicología el consumidor (5) (4 hrs.) Tendencias

de la cultura organizacional (5) (4 hrs)

Formación humana integral (5) (4 hrs)

Desarrollo organizacional (5) (4 hrs)

Psicología laboral (5) (4 hrs.)

Psicometría en el ambiente organizacional

(5) (4 hrs)

Estrategias para la promoción comunitaria (5) (4 hrs.)

Comunicación y sociedad (5) (4 hrs.)

Intervención psicosocial (5) (4 hrs.)

Psicología ambiental y desarrollo sustentable (5) (4 hrs)

Psicología política (5) (4 hrs)

Métodos para el desarrollo grupal (5) (4 hrs)

Page 9: Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

Desarrollo Académico

Plan de estudios MEIFPsic. M. del Pilar Soni Solís

Vinculación nacional e internacional

Dr.Rafael Osorno Murguía

PosgradoDra. Alma Vallejo Casarin

Seguimiento y ejecución de recomendaciones

Psic. Mercedes M. Méndez Flores

Evaluación y seguimientoPsic. M. del Pilar Soni Solís

LGACPsic. Mercedes M. Méndez Flores

Sistema tutorialPsic. Teresa Masadiego Infante

Sector social, publico y privado.Dr.Rafael Osorno Murguía

A

Programa de eficiencia terminalPsic. M. del Pilar Soni Solís

Formación y actualización docente

Psic. Marcela Sagahon Juárez

Servicio socialPsic. Griselda García García

CEEEPoR Psic. Ciro Enrique López

IntercambioDr.Rafael Osorno Murguía

PosgradoDra. Alma Vallejo Casarin

EGEL-PPsic. Griselda García García

Seminario de titulaciónPsic. M. del Pilar Soni Solís

CIEES, CNEIP COPAESPsic. Mercedes M. Méndez Flores

Mejoramiento LaboralPsic. Marcela Sagahon Juárez

Formación y actualizaciónPsic. Marcela Sagahon Juárez

Page 10: Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

Modernización Administrativa

Administración AcadémicaImplantación SIIU

Dr. Jorge Durán Cruz

Recursos Físicos e Inversión

Modernización bibliotecariaPsic. Carla Reyes de la Concha

Mejoramiento de la Infraestructura

Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

Actualización SIIUDr. Joge Duran Cruz

Centro de computoIng. Veronica Hernández Pérez

Aula VirtualPsic. Lucila Muñoz Pérez

Infraestructura académica y sanitaria

Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

B

C

Desarrollo BibliotecarioEstantería abierta

Psic. Carla Reyes de la Concha

Normatividad Interna

Actualización del reglamento interno

Psic. Sonia I. Prince ZazuetaD

Reglamento internoPsic. Sonia I. Prince Zazueta

Page 11: Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

Fortalecimiento de la Fortalecimiento de la estrategia académica estrategia académica

centrada en el aprendizaje.centrada en el aprendizaje.

Fortalecimiento de la Fortalecimiento de la estrategia académica estrategia académica

centrada en el aprendizaje.centrada en el aprendizaje.

Formar integralmente a l@s estudiantes dentro del contexto de la Formar integralmente a l@s estudiantes dentro del contexto de la más alta calidad que les permita un aprendizaje de por vida y para más alta calidad que les permita un aprendizaje de por vida y para toda la vida, mismo que repercuta en una formación mayormente toda la vida, mismo que repercuta en una formación mayormente adecuada a las exigencias actuales de la sociedad y que determine adecuada a las exigencias actuales de la sociedad y que determine su papel como personas, ciudadanos y profesionales. su papel como personas, ciudadanos y profesionales.

Incorporar y consolidar el programa institucional Conoce tu Incorporar y consolidar el programa institucional Conoce tu Universidad a fin de que nuestr@s estudiantes y su familias Universidad a fin de que nuestr@s estudiantes y su familias conozcan de manera directa que se esta haciendo en la Universidad conozcan de manera directa que se esta haciendo en la Universidad Veracruzana y de manera precisa en la Facultad de Psicología.Veracruzana y de manera precisa en la Facultad de Psicología.

Promover la capacidad de aprendizaje autónomo, el desarrollo de Promover la capacidad de aprendizaje autónomo, el desarrollo de la capacidad emprendedora, la autoestima, la disciplina y la salud la capacidad emprendedora, la autoestima, la disciplina y la salud integral en l@s estudiantesintegral en l@s estudiantes

Incrementar y fortalecer el desarrollo de nuestr@s estudiantes a Incrementar y fortalecer el desarrollo de nuestr@s estudiantes a través del uso de nuevas tecnologías.través del uso de nuevas tecnologías.

Fomentar el aprendizaje del ingles y otros idiomas en l@s Fomentar el aprendizaje del ingles y otros idiomas en l@s estudiantes.estudiantes.

Page 12: Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

Aseguramiento de la calidad y Aseguramiento de la calidad y los resultados de los los resultados de los

programas académicosprogramas académicos

Aseguramiento de la calidad y Aseguramiento de la calidad y los resultados de los los resultados de los

programas académicosprogramas académicos

Establecer un programa de seguimiento y ejecución de Establecer un programa de seguimiento y ejecución de las recomendaciones realizadas por los CIEES y del las recomendaciones realizadas por los CIEES y del CNEIP.CNEIP.

Actualizar e implementar todos los lineamientos de la Actualizar e implementar todos los lineamientos de la nuevas políticas de evaluación que se están generando nuevas políticas de evaluación que se están generando a través de COPAES.a través de COPAES.

Consolidar el programa de seguimiento de egresados.Consolidar el programa de seguimiento de egresados.

Fortalecer la labor de las academias a fin de que a Fortalecer la labor de las academias a fin de que a través de estas se retroalimente el programa través de estas se retroalimente el programa académico. académico.

Page 13: Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

Fortalecimiento de la planta y Fortalecimiento de la planta y los cuerpos académicoslos cuerpos académicos..

Fortalecimiento de la planta y Fortalecimiento de la planta y los cuerpos académicoslos cuerpos académicos..

Promover a l@s profesores la superación y actualización Promover a l@s profesores la superación y actualización en programas académicos de excelencia reconocidos por en programas académicos de excelencia reconocidos por PROMEP y/o el CONACYT. PROMEP y/o el CONACYT.

Fortalecer la Incorporación de l@s académicos en el Fortalecer la Incorporación de l@s académicos en el programa de desarrollo de competencias académicas.programa de desarrollo de competencias académicas.

Establecer programas de intercambio académico docente Establecer programas de intercambio académico docente con centros de investigación y instituciones relacionadas con centros de investigación y instituciones relacionadas con la psicología.con la psicología.

Conformar un programa de obtención de grado Conformar un programa de obtención de grado académico de profesores que ya cuentan con estudios de académico de profesores que ya cuentan con estudios de maestría y/o doctorado.maestría y/o doctorado.

Promover ante las instancias correspondientes a l@s Promover ante las instancias correspondientes a l@s docentes que cuenten con el perfil deseable para ocupar docentes que cuenten con el perfil deseable para ocupar plazas de profesores de tiempo completo. plazas de profesores de tiempo completo.

Page 14: Psic. Francisco Bermúdez Jiménez

Diversificación y Diversificación y fortalecimiento de la fortalecimiento de la

vinculación universitaria vinculación universitaria con la sociedad.con la sociedad.

Diversificación y Diversificación y fortalecimiento de la fortalecimiento de la

vinculación universitaria vinculación universitaria con la sociedad.con la sociedad.

Actualizar el directorio de instituciones y organismos Actualizar el directorio de instituciones y organismos públicos y privados de los sectores sociales, educativos públicos y privados de los sectores sociales, educativos y productivos de la región.y productivos de la región.

Diagnosticar las necesidades vigentes de servicio en la Diagnosticar las necesidades vigentes de servicio en la región a fin de responder a estas.región a fin de responder a estas.

Fortalecer el programa de difusión interna y externa de Fortalecer el programa de difusión interna y externa de los servicios a través del modulo de consulta en sus los servicios a través del modulo de consulta en sus áreas clínica, educativa, organizacional y social.áreas clínica, educativa, organizacional y social.

Actualizar el catalogo de servicios a la comunidad y de Actualizar el catalogo de servicios a la comunidad y de cursos de educación continua.cursos de educación continua.

Fortalecer los enlaces académicos y de servicio con el Fortalecer los enlaces académicos y de servicio con el Centro Coordinador Totonaco del Instituto Nacional Centro Coordinador Totonaco del Instituto Nacional Indigenista.Indigenista.