Psicoanálisis y Estructuralismo

download Psicoanálisis y Estructuralismo

of 2

Transcript of Psicoanálisis y Estructuralismo

  • 7/24/2019 Psicoanlisis y Estructuralismo

    1/2

    Psicoanlisis y estructuralismo. Masotta.

    I

    Lacan llama la atencin sobre las propiedades del lenguaje humano y cuando

    emplea la palabra mensaje se refere al grupo de relaciones que defnen el

    campo de aplicacin de su doctrina. En su ncleo esas relaciones no se referena las que unen enunciados con objetos empricos.

    !er preciso entonces que nos acostumbremos a algunas ideas bsicas. "nte

    todo# un discurso no lo es de un objeto# sino que en todo discurso habla un

    mensaje sobre otro u otros mensajes. La pregunta de un psicoanlisis aut$ntico

    es %qui$n habla y a qui$n& !e reconoce la 'rmula bien conocida (el

    inconsciente es el discurso del )tro*.

    +ay que recordar que para Lacan el hecho de que un mensaje sea

    retransmitido legitima su pertenencia a la dimensin del discurso.

    ,o es ocioso recordar las di'erencias# que -eneniste recalca# entre lenguaje

    humano y comunicacin animal. Ejemplo de las abejas. !i dan/an en crculo

    indica que el alimento se halla a poca distancia# en el radio no mayor a cien

    metros. La dan/a en 'orma de ocho# en cambio# indica que el botn se

    encuentra situado en una distancia de ms de cien metros y menos de seis

    0ilmetros. La elocidad con que recorra el ocho indica la distancia 1ms lento#

    ms lejos2 y el eje en que lo hagan respecto al sol# la direccin donde se

    encuentra el botn.

    Estas conductas ponen en juego una suerte de simbolismo. 3iertos datos

    objetios# la posicin y distancia del botn# pueden ser transmitidos por mediode smbolos# (gestos 'ormali/ados* constituidos de (elementos ariables* de

    (signifcacin constante*. !e entre$ la e4istencia de una interioridad de la

    se5al6 en el 7agging dance dos elementos indican cosas di'erentes 1distancia y

    direccin2.

    Pero las abejas no dialogan. El mensaje animal no e4ige respuesta en el mismo

    registro# las abejas no deuelen dan/as a las dan/as sino una accin

    coordinada y determinada de antemano. ,adie ha isto una abeja que despu$s

    de haber desci'rado los datos sobre la ubicacin de su botn se dirigiera a otra

    colmena para oler a transmitir su (saber*. En el mundo animal no se

    abandona el registro de la e4actitud. !e e4cluyen as los problemas de las

    garantas# de la erdad. Pero# %alguien imagin a una abeja utili/ando el cdigo

    de se5ales de la especie para hacer un chiste al colmenar&

    !i lo ms propio de lenguaje es su capacidad de contener y articular secuencia

    de mensajes# donde cada uno retransmite al otro o a los otros 8a saber# la

    capacidad de constituirse en (sustituto de la e4periencia*9 se e hasta qu$

  • 7/24/2019 Psicoanlisis y Estructuralismo

    2/2

    punto la relacin entre el sujeto del discurso y su objeto queda mediati/ada#

    difcultada# enrarecida.

    Es decir que la respuesta a un mensaje no es sino otro mensaje cuyo objeto o

    re'erente no podra ser el objeto del primer mensaje sino 8a la e/ y

    simultneamente9 ese mismo objeto entreme/clado (libremente y al infnito*

    con el mensaje que lo ha transmitido.

    La temporalidad lacaniana# en cambio# depende del acto de anticipacin lgica

    por el cual el sujeto decidi su eleccin del signifcante y del e'ecto

    (retrgrado* del cdigo 1esto es# del (lugar del )tro*2 sobre el mensaje que de

    ella resulta.

    ,o es imposible caracteri/ar positiamente qu$ entiende Lacan por discurso.

    :na defnicin necesaria 8aunque muy insufciente9 debera enunciarse as6

    concurrencia de mensajes enla/ados por una relacin pluridimensional y

    bidireccional constituyendo una secuencia articulada donde a la altura de uno

    o cualquiera de sus estados siempre es posible reali/ar 1o ya est reali/ada2 la

    sustitucin del signifcante.

    La isin que Lacan nos o'rece de (la carta robada* tiene poco que er con la

    crtica literaria de inspiracin psicoanaltica.

    Lacan encuentra en (la carta robada* la maqueta de la teora psicoanaltica# el

    esqueleto y una isin pie/a por pie/a del campo de los hitos mayores de la

    doctrina.

    Podramos entonces enunciar as el problema sobre (la carta robada*6 %cmo

    pensar el dos 1esto es# la relacin (dual especular* primaria que une el hijo a lamadre2 en el interior de una relacin de tres t$rminos& ) ms sint$ticamente6

    %cmo pensar el dos en t$rminos del tres& ) ms enigmticamente# pero bien

    cerca de las bsquedas de los etnlogos6 %e4isten relaciones duales&

    El postulado que engloba todos los teoremas del lgebra lacaniana afrma que

    el pasaje del dos al tres arrastra un cambio de registros6 el abandono del

    registro imaginario por el registro simblico.

    II