Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de...

29
A 6 de Septiembre del 2017. Mitras, Monterrey, Nuevo León. PSICOLOGÍA SOCIAL Psicología Social Nombre: Aracely Alejandra González Guerra Matricula: 1659269 Grupo: D Semestre: 2 Edición Avanzada de Documentos Profesora: María Agustina Rivera Martínez Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Psicología

Transcript of Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de...

Page 1: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

A 6 de Septiembre del 2017. Mitras, Monterrey, Nuevo León.

PSICOLOGÍA SOCIAL

Psicología Social

Nombre: Aracely Alejandra González GuerraMatricula: 1659269Grupo: D Semestre: 2Edición Avanzada de DocumentosProfesora: María Agustina Rivera Martínez

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Psicología

Page 2: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

PSICOLOGÍA SOCIAL

ÍndiceIntroducción 1¿Qué es la Psicología Social? 2¿Qué estudia la psicología social?

4

Historia de la Psicología Social 5Conceptos Básicos de la Psicología Social

8

Representantes, pensadores, investigadores de la psicología social.

10

Experimentos famosos 15Conclusión 19Bibliografía 20

Page 3: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

1

Introducción

Para poder comenzar a hablar de la psicología social se debe tener muy claro lo que es la

psicología en general y sus objetivos, siendo esta una ciencia que se ocupa tanto teórica, como

prácticamente, al estudio de los aspectos biológicos, sociales y culturales del comportamiento

humano, tanto a nivel social como individual, así como también del funcionamiento y desarrollo

de la mente humana.

Sin dicha ciencia, el hombre tendría que enfrentarse a un mundo lleno de caos, llevándolo a un

sinfín de problemas existenciales para él. Todo puede comenzar con un disgusto y convertirse en

la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una muerte

carnal como una muerte de alma o mente.

Llegados a un punto crítico, en donde el hombre no puede cargar consigo mismo, se necesita de

gente especializado en el campo de la mente, de los sentimientos, de los pensamientos. He ahí la

importancia de la psicología.

Pero no todos nuestros problemas son individuales; algunos se presentan de forma grupal, social.

El ser humano es una especie nacida en un mundo completamente social; desde que nace hasta

que muere, la sociedad resulta ser un factor demasiado influyente en su vida. Somos seres

sociales, dependientes de lo que nos rodea, por más insignificante que sea. De ahí ha nacido la

conocida “Psicología social” para encargarse de nuestros problemas grupales, de adaptación y

más.

Page 4: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

2Con lo anterior se puede partir para definir a la psicología social como tal, recabando

información (enseñanzas y teorías) que han aportado descubrimientos a dicha rama de la

psicología.

¿Qué es la Psicología Social?

Es una rama de la psicología que analiza y estudia los procesos de índole psicológica que dan

influencia a un grupo de la sociedad, así como las acciones que este grupo lleva acabo. Dicho

como tal, son los procesos sociales los que modulan la personalidad y las características de cada

persona, esto partiendo de que lo que se dice: “el ser humano es un ser totalmente influenciado

por la sociedad” (Regader B. , 2015)

Como ciencia básica, la Psicología Social ha centrado su preocupación en la investigación

preferentemente experimental de procesos esenciales en el diálogo entre el hombre y su entorno

ya que es un hecho básico que el contacto con otras personas desempeña un rol crucial en

nuestras vidas.

Page 5: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

3La definición dada por Gordon Allport es para muchos la que mejor refleja las características

distintivas de la psicología social actual. Allport afirmó en 1954 que los psicólogos sociales

consideran su disciplina como un intento de comprender y explicar cómo los pensamientos,

sentimientos y conducta de los individuos son influenciados por la presencia actual, imaginada o

implícita de otros seres humanos. En una segunda edición de 1968, Allport presenta una ligera

ampliación de esta definición, afirmando que la psicología social es una disciplina en la cual las

personas intentan comprender, explicar y predecir cómo los pensamientos, sentimientos y

acciones de los individuos son influenciados por los pensamientos, sentimientos y acciones

percibidos, imaginados o implícitos, de otros individuos.

Para Barón & Byrne (1994), quienes plantean que la tarea central de los psicólogos sociales es

comprender cómo y por qué los individuos se comportan, piensan y sienten como lo hacen, en

situaciones que involucran a otras personas, definen la psicología social como "el campo

científico que busca comprender la naturaleza y causas de la conducta y pensamiento de los

individuos en situaciones sociales”.

Lo que caracteriza a la Psicología Social es el concepto de relación, interdependencia,

interacción, influencia - modificación de la conducta y las creencias de una persona debido a la

presencia de otros. La Psicología Social enlaza la conducta a fenómenos micro y macro sociales.

La Psicología Social implica una perspectiva - no individual – para enfrentar la problemática

humana. (Vera, Rodríguez, & Grubits, 2009)

Page 6: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

4

¿Qué estudia la psicología social?

El objeto de estudio de la psicología social son: la influencia de las relaciones sociales sobre la

conducta y los estados mentales de las personas, cómo percibimos a los otros, cómo

desarrollamos sentimientos positivos y negativos hacia ellos, qué esperamos de los otros y a qué

atribuimos sus conductas, cómo las personas se comunican lo que piensan y sienten, cómo

tratamos de influir sobre los otros y a su vez somos influidos por ellos, cómo reaccionamos a los

diversos intentos de influencia de que somos objeto continuamente por parte de personas y/o

grupos, etc.

A este efecto, uno de las teorías clave en esta disciplina es la del interaccionismo simbólico.

Uno de sus antecesores, George H. Mead, desarrolló un profundo estudio sobre lenguaje, gestos

y conducta, como productos de las relaciones interpersonales que permiten la vida en comunidad

y, concretamente, sus interacciones personales cara a cara.

Page 7: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

5

Historia de la Psicología Social1

Desde los antiguos griegos (Platón, 427-347 a.C.) se buscó comprender dos órdenes de

fenómenos: la naturaleza de la realidad (lo objetivo) y el carácter del alma (la mente, inmortal y

eterna, no sometida a las leyes de la naturaleza, lo subjetivo, lo intuitivo).

Hipócrates de Cos (469-361 a. C.) incluye en su consideración de lo humano aspectos

fisiológicos, psicológicos y sociales, aunque su perspectiva del hombre tiene bases biológicas.

Aristóteles (384-322 a. C.) destaca la pertenencia del hombre al mundo de la naturaleza. El

hombre es un animal capaz de pensar e inhibir un impulso natural. La mente humana al nacer es

una tabula rasa, adquiere el conocimiento por la experiencia y debe ser estudiada con los

métodos de las ciencias de la naturaleza. Aristóteles sienta los principios básicos de la influencia

y la persuasión sociales. Se interesó por la manera en que la persona se relaciona con el mundo, a

través de los sentidos, en los que la realidad deja sus huellas. Fue un precursor del empirismo, así

1 La Psicología Social es un dominio interdisciplinario que salva el espacio entre la psicología y la sociología.

Page 8: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

6como Platón lo fue del racionalismo. El pensamiento cristiano medieval retrasó radicalmente la

posibilidad de estudiar la conducta humana, que se había empezado a perfilar en la cultura

griega. El mundo posee una estructura jerárquica con Dios a la cabeza. El hombre es concebido

como una criatura divina que no pertenece a la naturaleza. El alma procede directamente de Dios

y las formas de vida social derivan de un diseño divino. Será a partir del siglo XIV, con el

Renacimiento, que aparece un nuevo interés por el hombre percibido como miembro de la

naturaleza.

La historia del pensamiento humano va a dar cuenta de las maneras en que estas concepciones se

distancian, se oponen o se integran en explicaciones más abarcativas de los fenómenos humanos.

Los distintos pensadores darán prioridad a los fenómenos naturales, la mente concebida como

una tabula rasa, un producto del sistema nervioso central (Locke, siglo XVII, empirismo. Lo real

es lo que se puede ver, oír, tocar-) o bien con una cualidad activa previa a la experiencia o

contacto con el mundo (Leibnitz, siglo XVII) entre las que se destacan las categorías

apriorísticas, innatas del pensamiento que señala Immanuel Kant (siglo XVIII).

Existen condiciones históricas y sociales para que una sociedad y una cultura abandone la

especulación metafísica y aborde el estudio científico del mundo natural y del hombre. El logro

de autonomía disciplinas científicas, tales como la fisiología, la astronomía y la biología, brindó

a la psicología un modelo de desarrollo. Será en la segunda mitad del siglo XIX que la psicología

surge como disciplina científica autónoma de la filosofía. El desarrollo del pensamiento humano

Page 9: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

7progresa a través de saltos cualitativos, cambios discontinuos. Son las rupturas epistemológicas

que plantea G. Bachelard (1934) o los cambios de paradigma que formula T.S. Kuhn (1962) a

través de los cuales se cambia la perspectiva, se realiza un enfoque cualitativamente distinto de

los hechos. (Estramiana & Garrido, 2007)

Al trazar los orígenes históricos de la Psicología Social2, Gordon Allport (1954) considera que

las raíces de la Psicología Social yacen en el terreno intelectual de la tradición occidental

europea y, en cambio, su florecimiento más reciente es un fenómeno característicamente

americano, especialmente en el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial.

El contexto histórico social de desarrollo de la Psicología Social estuvo fundamentalmente

signado por los avatares de la Segunda Guerra Mundial en Europa y por la gran cantidad de

problemas y necesidades críticas que requerían respuestas urgentes que produjo – combatir la

desmoralización de la población, estudios de actitudes, relaciones internacionales, adaptación de

los soldados a la vida en el ejército y el combate (Stouffer et al., 1949, The American Soldier),

problemas psicológicos acarreados por una economía de guerra.

En Estados Unidos la Psicología Social hace su aparición en 19083, con la publicación de dos

manuales: Edward Ross (Social Psychology) y William Mc.Dougall (Introduction to Social

Psychology). Edward Ross recibe la influencia de Gabriel Tarde y de la psicología colectiva

europea y postula una psicología social que estudia las conductas resultantes de las influencias

interindividuales, de las interacciones sociales, tales como se dan en las situaciones de invención

– combinación original de ideas en la mente individual – y sugestión e imitación – acción de

unas mentes sobre otras -. Ross inscribe así a la psicología social como parte de la sociología,

estudiando las uniformidades en la conducta humana debidas a causas sociales, tales como el

lenguaje, los mitos, las costumbres, una psicología de las modas colectivas. (Iñiguez & Pallí,

2002). Ross destaca la imitación como explicación de la conducta. Si bien las ideas de Ross se

enlazan a desarrollos posteriores sobre comunicación persuasiva (Hovland, Janis), su psicología

social fue soslayada debido a la fuerza que cobró la tradición de la psicología social psicológica.

William Mc. Dougall (1871-1938) desarrolló inicialmente una psicología individual 2 Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Psicología de los Pueblos de Wilhelm Wundt.3 El actual predominio anglosajón pretende establecer su origen en Estados Unidos, pero son los trabajos de Gustave Le bon (Psicología de las Masas en 1895) y los de Gabriel Trade (Las leyes de la imitación en 1890) quienes inician con la psicología social.

Page 10: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

8(Introduction to Social Psychology, 1908). Considera a los instintos como origen o causa de la

conducta humana individual o social. Cada instinto se corresponde con una conducta específica a

la que explica y su correspondiente expresión emocional, como, por ejemplo, el instinto de huida

se corresponde con el temor. La influencia social tiene una importancia secundaria en este

período de su desarrollo teórico, ya que los componentes emocionales de los instintos son

inmutables. Para Mc. Dougall existen instintos sociales que determinan la conducta social. Estas

ideas influirán en el pensamiento de George Mead quien destaca la existencia de instintos

sociales – formas de reacción del organismo frente a los estímulos – como condición necesaria

para el surgimiento de la conciencia social. Influyó asimismo sobre S. Freud y sobre el trabajo de

los etólogos.

Conceptos Básicos de la Psicología SocialValor El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya

sea positiva o negativa. La axiología es la rama de la filosofía que se encarga del estudio de la

naturaleza y la esencia del valor. Los valores son características morales inherentes a la persona,

como la humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad. (Ros & Gouveia, 2003)

ActitudEstado de la disposición nerviosa y mental, que se organiza a partir de las vivencias y que orienta

o dirige la respuesta de un sujeto ante determinados acontecimientos. Por lo tanto, la actitud es

más bien una motivación social antes que una motivación biológica. A partir de la experiencia,

las personas adquieren una cierta predisposición que les permite responder ante los estímulos.

Una actitud es la forma en la que un individuo se adapta de forma activa a su entorno y es la

consecuencia de un proceso cognitivo, afectivo y conductual. (Páez, Valencia, Morales, Sarabia,

& Ursua, 1992)

Page 11: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

9

PrejuicioEs una forma de irracionalidad. Porque el ser humano juzga y se crea opiniones antes de

examinar la evidencia que refute o respalde dicha opinión. En muchas ocasiones nos dejamos

llevar por las emociones, deseos personales, la colectividad y la generalización de las

experiencias. (Páez, Valencia, Morales, Sarabia, & Ursua, 1992)

EstereotipoImagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad. El término se usa a menudo con

sentido negativo, como creencias ilógicas que sólo se pueden cambiar mediante la educación.

(Páez, Valencia, Morales, Sarabia, & Ursua, 1992)

Influencia en la dinámica socialTodos los conceptos explicados tienen una relación estrecha con la dinámica social ya que esta

se ve influida por los valores, las actitudes, los prejuicios y los estereotipos de una sociedad. Los

Page 12: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

10individuos ven afectada su dinámica social por la puesta en práctica y las variaciones ocurridas

en los conceptos anteriormente mencionados. (Páez, Valencia, Morales, Sarabia, & Ursua, 1992)

Representantes, pensadores, investigadores de la psicología social. (Regader, 2015)

Floyd Allport4

Fundador de la psicología social como disciplina científica. Su obra Social psychology  se le

considera "una de las que inician esta rama de la psicología" 

4 Defensor de una psicología social psicológica. Es precursor del conductismo como enfoque valido para el estudio del ser humano y su entorno. Precursor del experimentalismo.

Page 13: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

11Solomon Asch

Fue un psicólogo estadounidense mundialmente conocido y prestigioso debido a sus trabajos

pioneros en psicología social. Se volvió famoso en la década del 1950 debido a los experimentos

que condujo sobre la conformidad, donde se demostró que la presión social sobre las personas

puede inducirlas voluntariamente al error.

Jean-Léon Beauvois

Psicólogo social francés que, partiendo de la psicología social experimental, ha llevado su

reflexión hasta el análisis de la sumisión y del ejercicio del poder.

Page 14: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

12Kurt Lewin5

Creador del análisis de campo y es considerado fundador de la psicología social moderna.

Contribuyó al desarrollo de la Psicología de la Gestalt de manera significativa. Estudió en los

grupos el concepto de distancia social. La teoría del campo afirma que las variaciones

individuales del comportamiento humano con relación a la norma son condicionadas por la

tensión entre las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y del ambiente psicológico en

el que se sitúa, el espacio vital. Lewin concluye que el comportamiento humano solo puede ser

cognoscible dentro de su propio entorno, en su ambiente.

George Herbert Mead6

Fue un pragmatista, siguiendo las huellas de su maestro, William James. Y, en el terreno de la

psicología, fue un psicólogo social, al que su comentarista C. W. Morris define como conductista

social y su discípulo, Herbert Blumer como interaccionista simbólico. George Mead pudo

conjugar ciencia y filosofía como áreas de conocimiento cercanas.

5 En la Heurística de Lewin, el comportamiento puede ser visto como una función de la persona y el medio ambiente C=f(P, M)6 Merece ser considerado como constructor de la psicología social por el trabajo que desarrolló respecto a la relación entre el individuo y su ambiente.

Page 15: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

13Ignacio Martín-Baró

Nacido en España, propulsor de la psicología social de la liberación.

Stanley Milgram

Fue un psicólogo que condujo los experimentos del mundo pequeño y el Experimento de

Milgram sobre la obediencia a la autoridad.

Philip George Zimbardo

Psicólogo, investigador del comportamiento. Sus trabajos en psicología social son célebres,

especialmente el experimento de la cárcel de Stanford.

Page 16: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

14Muzafer Sherif

Considerado uno de los fundadores de la Psicología social, asimismo como uno de sus

principales representantes. Su trabajo sobre los procesos grupales y el surgimiento de conflictos

al interior de los grupos debido a normas sociales contribuyó con el desarrollo de la teoría de

juicio social.

August Comte

Uno de los principales representantes de la psicología social por su relevancia en el surgimiento

de esta disciplina. Este investigador fue el pionero en plantear conceptos como la moral

positiva y preguntarse acerca de varios aspectos que relacionaban el rol del sujeto en el sí de una

sociedad y cultura.

Page 17: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

15Karl Marx

Fructífero intelectual empezó a sugerir ciertos conceptos y elementos que servirían,

posteriormente a su muerte, para establecer las bases de la psicología social.

Escuelas psicológicas que se nutren de la psicología social: Psicoanálisis, conductismo, de los grupos.

Psicoanálisis: emplea la psicología social como la disciplina que inquiere acerca de las pulsiones y represiones colectivas, que emergen del interior del inconsciente de cada persona para posteriormente influir en lo colectivo y condicionar lo social.

Conductismo: concibe la psicología social en la medida en que nos aporta datos sobre la influencia social. Se focaliza en observar y analizar la conducta individual teniendo en cuenta la influencia del entorno social y cultural.

Psicología de los grupos: todo colectivo conforma una unidad de análisis con su propia idiosincrasia particular. La psicología social trata de llevar a cabo un estudio ponderado entre lo social y despersonalizado y entre lo subjetivo y particular.

Experimentos famosos (Regader B. , 2015)

Los experimentos, investigaciones y estudios más conocidos en el ámbito de la psicología social

son los siguientes:

Page 18: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

161) El experimento de la muñeca Bobo de Albert Bandura

En este estudio se demostró que la violencia y la agresión son aprendidas mediante la imitación.

Fue uno de los estudios pioneros en este ámbito, y ha sido repetido para evaluar la medida en que

la exposición a contenidos violentos en los medios de comunicación influye en el

comportamiento agresivo de los espectadores. (Regader B. , 2015)

2) El experimento de la prisión de Stanford, de Philip Zimbardo

Uno de los estudios más controvertidos y célebres en psicología social, consistió en un ejercicio

simulado en el que estudiantes universitarios adquirieron durante unos días el rol de reos y

guardias en una cárcel artificial. Zimbardo demostró que, ante unas determinadas

circunstancias, las personas asumirían su papel hasta el punto de llegar a actuar de una forma

poco ética. Es un estudio clásico sobre el poder de la situación social. Las personas comenzaron

a tomarse enserio su papel y “dejaron salir” su lado más perverso o “animal”, perdiendo de vista

que solo era una simulación. (Regader B. , 2015)

Page 19: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

173) Experimento de Milgram

El sujeto fue instruido para enseñar pares de palabras al aprendiz. Cuando el alumno cometía un

error, el sujeto fue instruido para castigar al aprendiz por medio de una descarga, con 15 voltios

más por cada error. El aprendiz nunca recibió las descargas, pero cuando se pulsaba un

interruptor de descarga se activaba un audio grabado anteriormente. Si el sujeto preguntaba quién

era responsable si algo le pasaba al aprendiz, el experimentador respondía: "Yo soy responsable".

Esto brindaba alivio al sujeto y así muchos continuaban. Ninguno se detuvo cuando el aprendiz

dijo que tenía problemas cardíacos. Demostró que si podemos dejar la responsabilidad en manos

de alguien más, lo haremos sin pensarlo demasiado. Nos lleva al concepto de la autoridad y la

obediencia. (Regader B. , 2015)

4) Experimento del buen samaritano

Darley y Batson llevaron a cabo un experimento en 1978 para estudiar el comportamiento

altruista.

Las variables a analizar fueron el apuro del participante y cuán ocupada estaba su mente con otros asuntos. La explicación principal por la que las personas no se detenían a ayudar a la víctima era el grado de obsesión que tenían con el apuro.Incluso los estudiantes que iban a hablar sobre el Buen Samaritano fueron menos propensos a

parar para ofrecer ayuda si iban corriendo de un lugar a otro. Por lo visto, las personas que

Page 20: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

18estaban apuradas ni siquiera notaron la presencia de la víctima. Esto indica que ignorar a la

víctima no necesariamente es consecuencia de una actitud indiferente, sino de estar tan metido en

las cosas de uno que realmente no se nota la presencia de la víctima. (Regader B. , 2015)

5) Efecto halo

En este experimento, los participantes debían evaluar a un instructor de psicología que iban a ver

en una entrevista grabada en video. El instructor sería evaluado en varias dimensiones diferentes.

Los estudiantes fueron divididos en dos grupos y a cada uno se le mostró una de las dos

entrevistas del mismo instructor.

En uno de los videos, el instructor se presentó como alguien agradable, respetuoso, flexible en su

enfoque de la enseñanza y entusiasta sobre su materia. En la otra entrevista, se presentó de una

manera antipática. Era frío y desconfiado con los estudiantes y muy rígido en su enseñanza.

Se les pidió a los sujetos que calificaran al profesor por su aspecto físico, gestos y acento. Los

gestos y el acento se mantuvieron iguales en ambos videos. Se les preguntó a los sujetos cuánto

creían que les gustaba el profesor. Los sujetos lo calificarían con una escala de 8 puntos, que iba

desde "me gusta muchísimo" hasta "no me gusta para nada".

Los estudiantes no tenían idea de por qué le habían dado una calificación más alta a un profesor.

La mayoría dijo que lo mucho que les gustaba el profesor por lo que había dicho no había

influido para nada en la evaluación de sus características individuales.

De los resultados se desprendió que los sujetos no eran conscientes para nada del efecto halo y la

naturaleza de la influencia de la evaluación global sobre sus calificaciones. (Regader B. , 2015)

Page 21: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

19

ConclusiónLos seres humanos somos la especie más “razonable” del planeta. Somos el “eslabón” más alto. Sin embargo, esto no nos exenta de nada, de ningún problema; no somos invencibles, ni siquiera mentalmente.

Desde que nacemos, somos rodeados de personas, la mayoria de las veces, queridas. Aprendemos comportamientos, imitamos situaciones, comenzamos a sentir apego, amor, y otras emociones que nos distinguen de los seres animales.

La psicología como tal nos ayuda a comprender muchos de nuestros problemas existenciales, tanto de forma individual como social. Nos vemos en la necesidad de acudir a alguien que nos ayude a sacar a flote aquello que nos afecta internamente; no siempre de forma individual.

Como seres sociales, nos vemos influenciados por la sociedad, la cual nos impone normas, incluyendo las morales. Esa sociedad pone sobre nuestros hombros muchos términos que vamos aprendiendo a lo largo de nuestras vidas, términos que aplicamos más seguido de lo que creemos.

Juzgamos, somos juzgados; regimos, somos regidos; somos líderes, somos seguidores; entre otros. Nos dejamos llevar por estereotipos de lo más comunes. Creemos ser las personas más cuerdas e independientes pero no es así; la sociedad nos rige de formas indefinidas.

La psicología social ha surgido para ayudarnos a adaptarnos a lo que nos rodea, para poder vivir en paz con nosotros mismos a la vez que nos rodeamos de otros seres especiales. Aparece como una posible solución a nuestras dudas más internas.

Bibliografía

Page 22: Psicología Social€¦ · Web viewTodo puede comenzar con un disgusto y convertirse en la causa de problemas mayores que podrían llevarlo a crear escenarios trágicos, tanto una

20

Estramiana, J., & Garrido, A. (2007). Orígenes sociológicos de la psicología social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas., 11-26.Iñiguez, L., & Pallí, C. (2002). La psicología social de la ciencia: revision y discusion de una nueva área de investigación. Revista Anales de la psicología., 13-43.Páez, D., Valencia, J., Morales, J., Sarabia, B., & Ursua, N. (1992). Teoría y método en la psicología social. Barcelona: Anthropos.Regader, B. (2015). Psicología y Mente. Obtenido de Psicología y Mente.: https://Psicologiaymente.net/social/psicologia-social-que-esRos, M., & Gouveia, V. (2003). Psicología social de los valores humanos: desarrollos teóricos, metodológicos y aplicados. Revista Interamericana de Psicología., 171-176.Vera, J., Rodríguez, K., & Grubits, S. (2009). La psicología social y el concepto de cultura. Psicología y sociedad., 100-107.