Psicologí..

44
Aportes y bibliografía de Lev Vigotski y Jerome Bruner Teoría Socio-cultural

Transcript of Psicologí..

  • 1. Aportes y bibliografa deLev Vigotski y Jerome Bruner

2. Presentacin El enfoque socio-cultural es un modo de concebirla idea de que la cultura y la mente soninseparables ya que se constituyen mutuamente.para entender la formacin y las caractersticaspsicolgicas de los sujetos, hay que conocer loscontextos en que estos participan. La culturajuega un papel decisivo en la arquitectura de nuestras vidas. 3. Datos bibliogrficosFue el fundador y principal promotor delparadigma sociocultural en psicologa. De origenjudo, naci en la ciudad de Orsha enBielorrusia, en 1896. Desde su infancia fuereconocido como un nio precoz, que recibi unacuidadosa educacin, tutorial de los niveles deeducacin bsica. Cuando Vigotsky era unadolescente demostr un profundo inters porlas artes y las humanidades. En el mbitopsicolgico fue uno de los nombres precursoresrespecto a la significacin que la sociedad y lacultura tiene en la configuracin tanto de losactores sociales y sus producciones como de lossujetos y sus acciones personales. Logro instalaren el escenario de la psicologa del siglo XX superspectiva epistemolgica gentico-histricapostulando la construccin mediada(culturalmente) de los procesos psicolgicossuperiores y el papel preponderante de lasrelaciones sociales. 4. Principalesconceptos de suteoraZONA DEDESARROLLO PROXIMOZONA DE INTERIORIZACINDESARROLLO REAL MediacinFunciones Instrument Psicolgicas os superiores mediadores FuncionesPsicolgicassuperiores 5. La actividad en el proceso demediacinACTIVIDADINSTRUMENTOS MEDIADORESMEDIACION INSTRUMENTALHERRAMIENTASMediadores simplesignos smbolos 6. La teora de Vigotskyaplicada al aprendizaje y laeducacinEl aprendizaje es una formade apropiacin de la herenciacultural disponible, no soloes un proceso individual deasimilacin. La interaccinsocial es el origen ymotor del aprendizaje 7. Cul es la ayuda que puede prestar elmaestro? Corregir erroresOrganizacin yestructura de laclase Explorar conocimientoDar pistas s previosEleccin demateriales y Promover elactividadestrabajo en equipos 8. Rol del alumno 9. amplitud de la ZDP en cierto dominio o tarea particular. Determinar los niveles de desarrolloEvala los procesos endesarrolloEvaluacin dinmica situacin interactiva entre el examinador el examinadoSe comparara el nivel de ejecucinAmplitud de la ZDP enrealizado por el nio con el nivel decierta tarea.ejecucin logrado gracias al apoyodel examinador 10. Dr. Jerome Seymour Bruner Naci en Nueva York 1 deOctubre de 1915. En 1941, se gradu como Dr. En Psicologa (en Harvard). 11. Comprender yMejorar losPROCESOS DE ENSEANZA 12. Estudio intelectual de los niosPadre de la RevolucinCognitiva 13. La obra de Vigotski, esconocida gracias aBruner1960 Primer Centro de Psicologa Cognitiva 14. Desarrollo CognitivoDesarrollo de LAS CAPACIDADES MENTALES 15. Concepto de MENTE 16. Aprendizaje y desarrolloReglas Modo de adquirir TEORA DE LA conocimientos INSTRUCCINEnseanzaTcnicasAprender MejorComprobar los resultados 17. Aspectos Sustantivos Disposicin para aprenderDeseo de aprender Estructura de los conocimientosConocimientoslogrados 18. Las secuencias Materiales de aprendizaje El reforzamiento Premios y castigos 19. Construir Sentirnossignificados identificados OtorgarTener unaun sentidoidentidad 20. HOMBRE Y CULTURA Es el escenario en donde se desarrollan los sujetos 21. ALTERNATIVAMODELO DE MEJORAMIENTO 22. Qu es la Educacin? Qu finalidad tiene? 23. TRANSMISIN DE CONOCIMIENTOS Sensible a las diferencias culturales 24. CULTURA MENTE La educacin NO es una isla, sino parte delcontinente de la cultura (J. Bruner)Adaptar sus Adaptar la cultura a miembros y sus las necesidades deformas desus miembros conocer a las necesidades de la cultura 25. Reproducir la cultura en la cual est asentada.Mejor uso de las Capacidades Cognitivas. ENFOQUE PSICO -CULTURALEl docente, debe GUIARa los estudiantes La evolucin de la mente noa que sean podra existir, sino es en el ELLOS marco de la cultura MISMOSquienesproduzcan relaciones y asimilenconceptos 26. APRENDIZAJE PORDESCUBRIMIENTO. BRUNER 27. Aprendizaje por descubrimiento El docente y el estudiante deben mantener undilogo activo. La informacin debe poseer un formato adecuado. Los mismos contenidos hay que trabajarlosperidicamente. El estudiante ira modificando, las representacionesmentales que ha venido construyendo. 28. Descubrimiento guiado.Dar oportunidades al aprendiz, para involucrarse demanera activa y construir su propio aprendizaje a travsde su accin directa.Finalidad : impulsar el desarrollo de habilidades queposibiliten el aprender a aprender.Se busca que el estudiante construya por si mismo elaprendizaje.Esto ocurre por la reorganizacin de las estructurascognitivas, consecuencia de procesos adaptativos almedio y asimilacin de experiencia. 29. Como guiar el aprendizaje. Es el adulto quien muestra la tarea o actividad. Dando unaexplicacin detallada de sta. Se debe orientar al nio para que intente realizar la actividad. Se presenta al nio una tarea reduciendo la complejidad de lamisma. El nio hace lo que es capaz de realizar solo, y el adulto lacompleta. Una vez que el nio sabe hacer una tarea o parte de ella, se incita aque realice una de mayor complejidad; con el objetivo de ampliar lazona de desarrollo prximo. (ste concepto fue tomado de Vigotski). Cuando se ha logrado que el nio realice su tarea, hace su aparicinla instruccin. Es cuando el nio logra diferenciar la accin de lapalabra. A partir de aqu, es factible un dilogo entre el docente y el alumno.De sta manera intercambian conocimientos, preguntas, dudasacerca de la tarea. Haciendo que en el alumno se genere un mayorinters sobre sta. Bruner denomina a este intercambio; prstamode conciencia 30. Andamiajes.El aprendizaje viene aAcciones de los adultos El nio no slo aprende ser un procesamientodestinadas a posibilitarla actividad, sino que activo de la informacin,la reaccin de otrastambin incorpora las que cada personaacciones por parte delreglas de interaccinorganiza y construyenioque regulan la actividaddesde su propio punto Son todas las aprendida.de vista.actividades que el ste proceso va de la Lo ms importante, esadulto hace paramano del prstamohacer que los alumnosfacilitar el paso de la de conciencia.se percaten de lazona de desarrollo estructura del contenidoefectivo al desarrolloque se va a prender ypotencial.de las relaciones entresus elementos.Facilitando con ello la retencin del conocimiento. 31. Factores y elementos constitutivosde un procesos didctico. Los objetivos. Los contenidos. Las actividades programadas. Los recursos empleados. La evaluacin. Las relaciones sociales existentes en el aula y laescuela. 32. No es posible entender el desarrollodel nio si no se conoce la cultura donde se cra