Psicología

3
Psicología: la ciencia que estudia la mente y los proceso mentales. Objetivo de estudio: el comportamiento humano. Los psicólogos deben ser capaces de describir mediante la observación, explicar las causas de la conducta, predecir el comportamiento futuro y controlar las condiciones que causan el comportamiento. Métodos de estudio de la psicología. Método descriptivo (OBSERVACIÓN): observación natural (observar sin alterar la situación observada), observación artificial (llevando las características de la situación real a un entorno artificial), estudio de casos (recojo de datos de casos particulares), entrevista y/o encuestas (recojo de datos de personas o grupos) y pruebas estandarizadas (para recolectar datos muy específicos). Método experimental (ANALIZA EL CAMBIO DE LA SITUACIÓN U OBEJTO DE ESTUDIO AL ALTERAR ALGUNA DE SU VARIABLES). Las variables pueden ser: variables dependientes (medida durante el experimento), variables independientes (variables que se pueden controlar y que alteran las variables dependientes) – variables extrañas (alteran las variables dependientes pero no esta muy relacionada con ella). Método clínico (usado en consultorios para problemas psicológicos). Método de encuestas (preguntas sobre la conducta a un grupo de personas). Historia de la psicología: dos periodos: periodo pre científico ( filosofía de la antigua grecia – platon y aristoteles ------ siglo XVII – empirismo (obtención de conocimiento mediante la experiencia) , racionalismo (mediante la razón) – rene descartes, thomas hobbes y jhon Locke ----- la psicología todavía no era un ciencia. Periodo científico (whilelm Wundt – padre de la psicología – estudia la experiencia consciente y sus componentes (sensaciones,

description

datos

Transcript of Psicología

Psicologa: la ciencia que estudia la mente y los proceso mentales. Objetivo de estudio: el comportamiento humano. Los psiclogos deben ser capaces de describir mediante la observacin, explicar las causas de la conducta, predecir el comportamiento futuro y controlar las condiciones que causan el comportamiento. Mtodos de estudio de la psicologa. Mtodo descriptivo (OBSERVACIN): observacin natural (observar sin alterar la situacin observada), observacin artificial (llevando las caractersticas de la situacin real a un entorno artificial), estudio de casos (recojo de datos de casos particulares), entrevista y/o encuestas (recojo de datos de personas o grupos) y pruebas estandarizadas (para recolectar datos muy especficos). Mtodo experimental (ANALIZA EL CAMBIO DE LA SITUACIN U OBEJTO DE ESTUDIO AL ALTERAR ALGUNA DE SU VARIABLES). Las variables pueden ser: variables dependientes (medida durante el experimento), variables independientes (variables que se pueden controlar y que alteran las variables dependientes) variables extraas (alteran las variables dependientes pero no esta muy relacionada con ella). Mtodo clnico (usado en consultorios para problemas psicolgicos). Mtodo de encuestas (preguntas sobre la conducta a un grupo de personas). Historia de la psicologa: dos periodos: periodo pre cientfico ( filosofa de la antigua grecia platon y aristoteles ------ siglo XVII empirismo (obtencin de conocimiento mediante la experiencia) , racionalismo (mediante la razn) rene descartes, thomas hobbes y jhon Locke ----- la psicologa todava no era un ciencia. Periodo cientfico (whilelm Wundt padre de la psicologa estudia la experiencia consciente y sus componentes (sensaciones, sentimientos E IMAGENES). Estos estudios dan inicio a las ESCUELAS PSICOLOGICAS.Escuela Palabras claves

EstructuralismoEstructura de la consciencia- experiencia consciente (sensacin, sentimiento e imagen).

FuncionalismoFuncionamiento de la mente - rol de los procesos psicolgicos en la adaptacin.

PsicoanlisisInconsciente procesos inconsciente y su relacin con el consciente procesos patolgicos miedos, fobias, psicosis.

ReflexologaLos reflejos comprenden la conducta condicionamiento clsico pavlov

Psicologa de la Gestalt (estructura) o de formaLa conciencia la percepcin

ConductismoLa conducta esquema estimulo - respuesta

cognitivismoLa conducta parte de los procesos COGNITIVOS O MENTALES.

HumanismoEl ser humano la libre voluntad tercera fuerza psicologca.

Sistema nervioso. Recibe los estimulos y genera la respuesta. Esta formado por neuronas (unidad atmica del cerebro humano). Partes de la neurona: soma (tiene al nucleo) , axn (conduce el impulso nervioso) y dendritas ( PROLONGACIN - reciben informacin de otras neuronas). Sinapsis: SON LAS CONEXIONES ENTRE NEURONAS. Neurotransmisores: sustancia qumica impulso nerviosos. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL : sede de todos los procesos mentales y cognitivos (aprendizaje):1. Encfalo ( situado sobre la medula espinal tiene el cerebro, cerebelo y tallo enceflico) - el cerebro pesa 1.5 Kg (voluminoso) : partes : corteza cerebral tiene reas sensitivas, motoras y asociativas) tiene a los hemisferios. Subcorteza cerebral: talamo (transmite informacin de afuera hacia adentro), hipotlamo (controla los estados de animo) y sistema lmbico (cerebro emocional). Los hemisferios estn divididos en cuatro lobulos: parietal, occipital, frontal y temporal. El cerebelo controla la coordinacin, equilibrio y postura. El tallo enceflico: controla las funciones vitales (respiracin, digestin, etc).