Psicología del color

22
Psicología del color Mtra. Mayela Rodríguez Pérez

Transcript of Psicología del color

Page 1: Psicología del color

Psicología del color

Mtra. Mayela Rodríguez Pérez

Page 2: Psicología del color

Contextualización

• La presencia del color en nuestra vida es algo sumamente importante ya que nos permite expresar nuestros estados de ánimo, nos ayuda a diferenciar los objetos y claro está, para comunicarnos a través de nuestra vestimenta.

• En este tema podremos darle un significado a cada color y saber así cuál sería su función determinada para crear el mensaje adecuado.

Page 3: Psicología del color

Relación entre color/naturaleza y color/psicología

Los colores del ambiente en el que nos encontramos nos afectan del mismo modo que los que se encuentran en la naturaleza.

El color puede llegar a ser la traducción visual de nuestros sentidos o despertar éstos mediante la gama de colores utilizados. Puedes crear sensaciones de frio o calor.

El color psicológico se considera como las diferentes impresiones que se transmiten del ambiente creado por el mismo.

Page 4: Psicología del color

Introducción al tema

• Para analizar estas emociones y sentimientos se ha designado una parte de la psicología para entender más a profundidad los colores y sus significados.

• La historia del color se podría decir que empieza con Isaac Newton y su Teoría de la Refracción de la Luz, donde supone que los colores nacen a partir de la misma luz. Para comprobar esto, hizo su famoso experimento en el cual proyecta la luz por medio de un prisma.

Page 5: Psicología del color

Teoría de refracción de luz de Isaac Newton

Page 6: Psicología del color

Teoría Tricromática de Thomas Young

• Ésta dice que existen tres tipos generales de pigmentos de conos: uno para percibir las longitudes de onda largas (gama de rojos), otro para las medias (gama del verde) y un tercero para las longitudes de onda cortas (gama del azul-violeta). Se cree que éstos se combinan para formar todas las sensaciones cromáticas.

Page 7: Psicología del color

Teorías psicológicas del color• El precursor de la psicología del

color fue el poeta y científico alemán Johann Wolfgang Von Goethe (1749-1832) quien en su libro “Teoría de los colores” se opuso a la visión física y matemática de Newton. El proponía que el color también depende de nuestra percepción y de los mecanismos del sentido de la vista.

Page 8: Psicología del color

Climas y temperaturas de los colores

• Colores cálidos. Proceden de onda larga. Son considerados así los colores amarillos, rojos y los que correspondan a sus familias. Asemejan y recuerdan al sol, calor y fuego. Producen el efecto de expansión, llaman la atención. También proporcionan la impresión de un mayor tamaño.

• Colores fríos. Provienen de ondas cortas, menores a las de los cálidos. Son considerados a los azules, verdes y violetas, simulan la frescura, profundidad, el agua y el hielo. Los colores fríos absorben la luz, dan la impresión de alejamiento, de retroceder y de hacerse más distantes haciendo las superficies más pequeñas.

Page 9: Psicología del color

• Un color puede parecer frío o cálido dependiendo de la proporción de la composición visual del conjunto. Ya que si tiene alrededor mayor parte del contrario se considerará así. Por ejemplo: si un verde (frío) está en una composición en la cual predomina el amarillo se considerara cálido.

Frío

Cálido

Page 10: Psicología del color

Circulo cromático

Page 11: Psicología del color

Colores primariosCo

lor

Amarillo

Colo

r

Rojo

Colo

r

Azul

Page 12: Psicología del color

Colores secundarios

Amarillo Azul Verde

Amarillo Rojo Anaranjado

Azul Rojo Violeta

Page 13: Psicología del color

Significado de algunos colores

• BlancoEl blanco tiene un significado de pureza, limpieza e inocencia. Al igual que el color negro, el blanco combina y acompaña bien a cualquier color.Para el ser humano, el color blanco es un color brillante que puede ocasionarle dolores de cabeza, y demasiado blanco acompañado de mucha luz puede incluso llegar a causar ceguera.En la mayoría de los países occidentales el color blanco es para las novias. En el Oriente, es el color del luto y de los funerales. El blanco se asocia a menudo con los hospitales, especialmente los médicos, las enfermeras y los dentistas. Algunas culturas ven en el color blanco el color de la realeza o de deidades. Los ángeles suelen describirse siempre como vestidos de blanco.

Page 14: Psicología del color

• NegroEl color negro significa la negación del color. El color negro es conservador, va bien con casi cualquier color excepto los muy oscuros. También tiene connotaciones conflictivas. Puede ser grave y convencional y a la vez el color negro también puede ser misterioso, sexy y sofisticado. El negro es la ausencia de color. El negro, al igual que otros colores oscuros, puede hacer que una habitación parezca reducir de tamaño e incluso en una habitación bien iluminada que se vea oscura. El negro también pueden hacer que otros colores parezcan más brillantes. Se utiliza el negro para expresar elegancia, puede significar sofisticación y hasta un toque de misterio. combinado con otros colores oscuros puede hacer que éstos se difuminen dañando la imagen. Combina excelentemente con el amarillo resaltándolo aún más. Las fotografías, en muchas ocasiones resultan favorecidas con un fondo negro.

Page 15: Psicología del color

• AzulEl azul tiene como significado la tranquilidad. También puede significar amistad. A todo el mundo le gusta siempre un poco de azul que adorne el lugar de trabajo. Muchas veces, cuando el tiempo lo permite, el sentimiento de ver el cielo desde el trabajo es un placer que se exterioriza en todas las culturas.El azul es un color natural, representa el cielo o el mar, y tiene un efecto calmante que siempre es recomendado por los diseñadores a las personas que tienen dificultad para adquirir el sueño. Aunque demasiado azul, podría llegar a deprimir el espíritu o llegar a calmar demasiado a las personas.Los logotipos de las empresas que utilizan el color azul, se ha venido asociando con la inteligencia, la estabilidad, la unidad y el conservadurismo.

Page 16: Psicología del color

• AmarilloEl amarillo simboliza el sol. Es un color cálido, que al igual que el color rojo tiene un significado contradictorio. Por un lado denota felicidad y alegría, por otra parte el amarillo es el color de la cobardía y del engaño.Debido a la alta visibilidad del color, es utilizado por los taxistas de New York y por muchos vehículos de emergencia. Es también un color utilizado en las señales de emergencia.A pesar de que se puede utilizar el amarillo como color primario, a menudo, el amarillo funciona mejor combinado con otros colores. El uso del amarillo junto con los tonos fríos puede ofrecer un beneficio más tenue, junto con el naranja puede inspirar ciertos frutos cítricos propios del verano. Junto con los colores oscuros y apagados combina ofreciendo un gran contraste ofrece un significado de alta tecnología.

Page 17: Psicología del color

• RojoEl color rojo simboliza el fuego. Es un color caliente. es un color fuerte que evoca una serie de emociones aparentemente contradictorias con el amor, como la violencia o la guerra. Tanto cupido como el Demonio son de color Rojo.El rojo es el más caliente de todos los colores. Muchos estudios afirman que el color rojo tiene un significado tal que puede llegar a afectar de forma física, aumentando la presión arterial y el ritmo respiratorio.El rojo significa poder. Al mismo tiempo, el rojo simboliza peligro, las alertas de fuego o las sirenas o los bomberos utilizan el color rojo.Se puede utilizar el color rojo para llamar la atención y atraer a las personas y motivarlas a la acción. Se usa el color rojo cuando no se quiere caer en depresiones porque sugiere y aporta optimismo y confianza en uno mismo.

Page 18: Psicología del color

• VerdeEl color verde significa vida. Abundante en la naturaleza, el verde significa crecimiento, renovación, la salud y el medio ambiente. Por otra parte, también significa envidia o celos y también la inexperiencia.Con un efecto de calentamiento y enfriamiento, el verde significa equilibrio, armonía y estabilidad. Su combinación con el azul puede evocar la naturaleza, simbolizar un nuevo resurgimiento o una renovación. El verde es el logotipo de los ecologistas, de los productos sanos y naturales, se relaciona también con el dinero.

Page 19: Psicología del color

• RosaEs un color suave, menos violento que el rojo. El rosa es el lado dulce de color rojo. Significa algodón de azúcar y goma de mascar y se relaciona con los bebés, especialmente con las niñas.

Si bien el rojo despierta la pasión y la acción, los estudios han demostrado que grandes cantidades de rosa puede crear debilidad física en las personas. Tal vez hay un vínculo entre esta reacción física y el color de la asociación con el llamado sexo débil. Representa lo femenino, lo delicado.

Page 20: Psicología del color

•MoradoEl color morado tiene como significado la realeza. El misterioso color morado se asocia con la nobleza y la espiritualidad. Los opuestos de rojo caliente y frío azul se combinan para crear este intrigante color. La combinación de los aspectos estables y calmantes del azul con las cualidades místicas y espirituales de morado, satisface la necesidad de tranquilidad en un mundo complejo, al tiempo que añade un toque de misterio y emoción. El morado o violeta tiene un carácter especial, casi sagrado en la naturaleza: la lavanda, la orquídea, la lila, la violeta y otras flores son a menudo consideradas delicadas y preciosas. Una habitación morada impulsa a un niño el uso de la imaginación o la creatividad artística.

Page 21: Psicología del color

• CaféEl color café significa las personas físicas. el color de la tierra, lo neutro. Es un color que se encuentra en la tierra, en la madera, en la piedra. es un color cálido, neutro y que puede estimular el apetito en las personas. Se encuentra muy extendido en la naturaleza tanto entre seres vivos como en entes materiales.

A menudo el color café se utiliza para transmitir un concepto de producto inocuo, que no transmite enfermedades y del que se puede confiar. En ocasiones sustituye al negro cuando se quiere ofrecer una sensación más cálida.

Page 22: Psicología del color

Conclusión• Los significados de los colores son importantes en

cada etapa del diseño, es fundamental investigar al tipo de mercado y su localización al que se enfocará la marca o colección, ya que a la hora de hacer marketing es sumamente importante saber estas diferencias culturales en cuanto al color, cómo cada país lee determinado color y cómo esto influencia sus decisiones y comportamientos.

• Hay que recordar que todo lo que hacemos siempre produce reacciones en las personas, es por eso que en el diseño es tan importante saber el significado de cada uno de nuestros elementos colocados.