Psicología del desarrollo infantil

8
Psicología del Desarrollo infantil (0-12 años) Mtra. Dalia Campos Estrada 1. Datos generales de la escuela. Características de su contexto. Modalidad y forma de organización. La escuela se llama Benito Juárez García, está ubicado en el municipio de Dzidzantún el actual director él es profesor Mario Alberto Bobadilla Cruz, podemos encontrar que la escuela está ubicada en un municipio desarrollado a nivel zona es un pueblo en transición de convertirse en ciudad, la primaria se desarrolla en un contexto muy bien en la cual en el salón de clases en donde me toco desarrollarme es un ambiente muy bien educado en el cual los niños externas sus preguntas, dudas, entre otras cosas; La forma en que se organizan es de acuerdo al plan de estudios que les sirve como guía y de acuerdo a las necesidades básicas que se presenten se van adecuando al ambiente de aprendizaje 2. Grado escolar. Número de alumnos. Edad de los niños y niñas 4°a Grado en el cual se encuentran 20 alumnos 1: Ángel 8 Años 2: Anel 9 años 3: Angie 9

Transcript of Psicología del desarrollo infantil

Page 1: Psicología  del desarrollo infantil

Psicología del Desarrollo infantil (0-12 años)

Mtra. Dalia Campos Estrada

1. Datos generales de la escuela. Características de su contexto. Modalidad y

forma de organización.

La escuela se llama Benito Juárez García, está ubicado en el municipio de

Dzidzantún el actual director él es profesor Mario Alberto Bobadilla Cruz,

podemos encontrar que la escuela está ubicada en un municipio

desarrollado a nivel zona es un pueblo en transición de convertirse en

ciudad, la primaria se desarrolla en un contexto muy bien en la cual en el

salón de clases en donde me toco desarrollarme es un ambiente muy bien

educado en el cual los niños externas sus preguntas, dudas, entre otras

cosas; La forma en que se organizan es de acuerdo al plan de estudios que

les sirve como guía y de acuerdo a las necesidades básicas que se

presenten se van adecuando al ambiente de aprendizaje

2. Grado escolar. Número de alumnos. Edad de los niños y niñas

4°a Grado en el cual se encuentran 20 alumnos

1: Ángel 8 Años

2: Anel 9 años

3: Angie 9

4: Carlos 9

5: José 9

6: Jadet 9

7: Luisa 10

Page 2: Psicología  del desarrollo infantil

8: Najhaiby 9

9: Arlet 10

10: Yahir 9

11: Lariza 9

12: Estrella 9

13: Ronaldo 10

14: Domingo 9

15: Carlos Uriel 9

16: Melchor 9

17: Frida 9

18: Cristina 9

19: Mayrin 8

20: Cinthia 10

3. ¿Qué les gusta y qué les disgusta del trabajo en el salón de clase?

A los niños les disgusta que el maestro les esté dictando y les marque

muchas tareas las cuales se refieren más a copiar y que la maestra hable

demasiado y no les dé oportunidad de participar, lo que a los niños les

gusta es que el maestro del aula realice diversas actividades para que su

aprendizaje no sea tan monótono y así puedan aprender mientras se

divierten de una manera correcta

Page 3: Psicología  del desarrollo infantil

4. ¿Qué esperan de su maestro?

Espero aprender demasiadas cosas sobre al ámbito escolar en el cual el

maestro se desarrolla, y que me enseñe sobre todos los métodos que se

utilizan a la hora de enseñar al niño, de igual manera espero que todos los

objetivos planteados en la planeación de su clase se lleven a cabo no siguiente

el régimen de la política sino más bien adaptándose a las posibilidades tanto

en la estructura como en la práctica, siempre y cuando cumpliendo con los

planes planteados.

5. ¿Qué actividades escolares se les dificultan y por qué?

Se les dificultan en el ambiente de español porque en la descomposición de

palabras no han aprendido a dominar los temas igual en la acentuación de las

palabras aún no están muy familiarizados y muy comúnmente todos comparten los

mismos gustos por la asignatura de matemáticas, algo que personalmente se me

hace muy raro porque no es muy común

6. ¿Quiénes han reprobado y por qué?

3 porque no se han desempeñado

7. ¿Quiénes tienen algún problema y de qué tipo?

En el salón no note a ningún niño con un problema en particular, mas sin embargo note que varios son muy inquietos no me atrevería a decir que son hiperactivos de igual forma como esperaba los niños que presentan cierta inquietud a la hora de entregar y hacer sus tareas son muy cumplidores y de igual hay niños que no son muy partícipes y eso de igual manera hace que de cierto modo estén muy aislados del resto del grupo

Page 4: Psicología  del desarrollo infantil

8. ¿Cómo es la interacción de los niños en el aula? (Relaciones de amistad,

subgrupos, niños líderes, relaciones con su maestro y otros maestros de la

escuela).

Entre los niños las relaciones no son muy buenas que digamos ya el

respeto los valores, la ética, y en fin de cosas me doy cuenta que poco a

poco se han ido perdiendo, en el salón que me toco estar había 2 niños que

pude notar que con facilidad acababan su tareas e iban a ayudar a los

demás personas y ellas hacían los equipos mostrando una actitud de

liderazgo. En cambio la relación con el maestro cambia ya que ella muestra

un símbolo de autoridad y respeto

9. ¿Cuáles son los juegos que prefieren en la escuela?

Futbol porque los niños se divierten jugando y ya no hacen tantos juegos

tradicionales como la chácara, brinca soga, etc. ya que el ámbito ha ido

desarrollando y las nuevas tecnologías influyen de manera directa, mas sin

embargo existen niños que aún conservan la manera antigua de jugar y

relacionarse en el entorno de aprendizaje de una manera más “ Tradicional”

10.¿Qué actividades y qué responsabilidades tienen en su casa?

La mayoría de los niños me mencionaron que no tienen algún tipo de

responsabilidad en sí, más que estudiar, cumplen con uno que otro deber

como ir en la esquina por tortillas o refrescos o ayudar en los que haceres

de la casa en el caso de las niñas, pero más de allá no tienen otro tipo de

responsabilidad y me doy cuenta que el tipo de pensamiento de parte de los

padres ha ido cambiando de una forma muy considerable ya que antes los

niños si tenían muchas responsabilidades, inclusive dejando de estudiar por

la necesidad de llevar el sustento a la familia.

11.¿Cómo son sus relaciones familiares?

Page 5: Psicología  del desarrollo infantil

Las relaciones en la mayoría de los casos es buena pero en otros casos no

es tan buena, y eso se hace notar en la actitud de los niños que son

rebeldes, apáticos y eso es lo que no les permite desarrollarse

lamentablemente como ellos en verdad deberían hacerlo.

12.Efectos de las formas de comunicación con los niños en el ambiente de

trabajo, la organización de actividades de enseñanza y el desempeño de

los alumnos en el aula.

La forma de comunicación veo según es el tipo de aprendizaje que los

niños desarrollen en este caso es un tipo de comunicación de enseñanza

algo tradicional y siento que en el aspecto del ámbito de enseñanza seria

de mejor manera si a los alumnos se les hiciese más material didáctico para

que la clase no sea tan monótona y no caigan en el aburrimiento en

algunas materia donde es necesario el material didáctico porque

poniéndose al nivel de los niños no les es fácil entender las cosas con tan

solo leerlo

13.¿Cómo es el lenguaje que utiliza el maestro en el aula? ¿Cómo son las

preguntas que entienden los niños y las que no comprenden? ¿De qué

manera el maestro toma en cuenta las opiniones de los alumnos? ¿Cómo

dialoga con ellos? ¿Cómo establece relaciones de confianza y respeto en el

salón de clase?

El lenguaje del maestro con los alumnos es un lenguaje de respeto ya que

es algo obvio que si el maestro no establece una relación de respeto entre

maestro-alumno esta relación no se podría desarrollar sanamente, los niños

de ahora son muy inteligentes y hay muchas palabras que de igual manera

no entienden yo diría que están en un nivel avanzado porque las palabras

avanzadas cuando tienen duda, ellos investigan para salir de sus dudas es

allá donde entran las nuevas tecnologías que tienen más herramientas para

llenarse de conocimientos, el maestro escucha las opiniones de los niños y

Page 6: Psicología  del desarrollo infantil

cuando el niño está en lo correcto le da la razón más sin embargo cuando

el niño está en un error la maestra no lo regaña sino más bien lo corrige de

su error y lo saca de su duda.