Psicología del desarrollo infantil mi infancia uriel martinez 1 c primaria

9

Click here to load reader

Transcript of Psicología del desarrollo infantil mi infancia uriel martinez 1 c primaria

Page 1: Psicología del desarrollo infantil mi infancia uriel martinez 1 c primaria

LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE

Page 2: Psicología del desarrollo infantil mi infancia uriel martinez 1 c primaria

CARACTERÍSTICAS SOCIO CULTURALES

• La principal fuente de ingresos de las familias son las remesas que mandan sus hijos que emigraban a los Estados Unidos en busca del sueño americano.

• Los que emigraban a Estados Unidos iban con la idea de hacer mucho dinero y después al regresar poder comprarse una novia.

• Desigualdad social.

Page 3: Psicología del desarrollo infantil mi infancia uriel martinez 1 c primaria

CARACTERÍSTICAS SOCIO POLÍTICAS

• Prolifera el machismo, las mujeres son vendidas y denigradas por unos miles de pesos, obligadas a casarse en contra de su voluntad.

• Derechos de los humanos: Faltaban a los derechos de las mujeres.

Page 4: Psicología del desarrollo infantil mi infancia uriel martinez 1 c primaria

CARACTERÍSTICA ECONÓMICA

• Abunda el desempleo y las actividades tradicionales son las artesanías y laagricultura pero el dinero obtenido es insuficiente. Algunos pobladoresvenden sombreros de palma y leña para obtener el sustento de su familia,sin embargo la paga es inferior al esfuerzo.

• La pobreza

• La trasferencia de recursos.

• Desnutrición.

• Escolaridad publica deteriorada.

Page 5: Psicología del desarrollo infantil mi infancia uriel martinez 1 c primaria

¿CÓMO IMAGINAN QUE HABRÁ SIDO EL PROCESO DEMADURACIÓN Y DESARROLLO DE FAUSTO DURANTE LANIÑEZ Y EL INICIO DE LA ADOLESCENCIA?

• Fausto creció y se desarrolló bajo muchas carencias económicas, ya queen entorno en el que vivía era extremadamente pobre, probablemente sumaduración fue acelerada en comparación con un niño normal y al igualque la mayoría de los niños en su comunidad creció con la única idea dealgún día abandonar su tierra y emigrar a los estados unidos para brindarleuna mejor vida a su mamá.

Page 6: Psicología del desarrollo infantil mi infancia uriel martinez 1 c primaria

¿Cuáles factores podrían haber afectado el desarrollo humano de Fausto, desde el contexto familiar, cultural y económico, orillándolo a migrar?

• Contexto familiar: el que su papa y hermano mayor se hayan ido a la frontera cuando él era pequeño.

• Cultural: las personas de la comunidad que habían emigrado a los estados unidos contaban a los niños sus anécdotas y logros en la unión americana y ellos comparten el anhelo de salir de la pobreza.

• Económico: la falta de empleo, la mala racha de la agricultura a causa de la escases de lluvias, y las miserias pagas por las artesanías que se vendían.

Page 7: Psicología del desarrollo infantil mi infancia uriel martinez 1 c primaria

PRINCIPALES FACTORES DEL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO, CULTURAL Y EDUCATIVO QUE PUEDEN LLEGAR A AFECTAR EL

DESARROLLO INFANTIL EN MÉXICO DE ACUERDO CON EL ANÁLISIS PRESENTADO POR LA UNICEF

• La UNICEF dice que el desarrollo infantil se refiere a los cambios físicos, mentales, emocionales y sociales que tiene lugar a medida que el niño crece. Los primeros 5 años de vida son decisivos.

Page 8: Psicología del desarrollo infantil mi infancia uriel martinez 1 c primaria

SOCIOCULTURALES Y EDUCACIÓN

• Eran habitantes de una población de extrema pobreza por lo cual notenían una buena alimentación lo cual producía que los niños no pudierandesarrollarse intelectualmente.

• Las células cerebrales se desarrollan durante los 2 primeros años de vida.

Page 9: Psicología del desarrollo infantil mi infancia uriel martinez 1 c primaria

• El Estado Mundial de la Infancia 2007: La mujer y la infancia - El dobledividendo de la igualdad de género.

• El Estado Mundial de la Infancia 2007 analiza la discriminación y la falta depoder que sufren las mujeres a lo largo de sus vidas y describe lo que sedebe hacer para eliminar la discriminación de género y promover laautonomía de las mujeres y las niñas. El informe sostiene que la inversión enlos derechos de la mujer podría producir, en última instancia, un dobledividendo: avanzar los derechos tanto de las mujeres como de los niños yniñas.