Psicologia del Pensamiento

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2014-2015 María José González Labra Pilar Sánchez Balmaseda GRADO EN PSICOLOGÍA GRADO GUÍA DE ESTUDIO DE PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO 2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO

description

Guia de estudio de la asignatura

Transcript of Psicologia del Pensamiento

Page 1: Psicologia del Pensamiento

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

2014-2015

María  José  González  Labra  Pilar  Sánchez  Balmaseda  GRADO  EN  PSICOLOGÍA  

GRADO  GUÍA  DE  ESTUDIO  DE  PSICOLOGÍA  DEL  PENSAMIENTO  2ª  PARTE  |  PLAN  DE  TRABAJO  Y  ORIENTACIONES  PARA  SU  DESARROLLO    

Page 2: Psicologia del Pensamiento

PSICOLOGÍA  DEL  PENSAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2

ÍNDICE 1.- PLAN DE TRABAJO 2.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS ORIENTACIONES GENERALES

3.- ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES

4.- PRUEBAS PRESENCIALES 5.- EVALUACIÓN GLOBAL 6.- REVISIÓN DE EXÁMENES

Page 3: Psicologia del Pensamiento

M.  J.  González  Labra  y  P.  Sánchez  Balmaseda    

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3

1.- PLAN DE TRABAJO La asignatura de Psicología del Pensamiento comprende un temario con nueve temas, actividades de autoevaluación y actividades voluntarias de evaluación continua. A continuación se presenta un plan de trabajo en horas y un cronograma orientativo en semanas para la preparación de los contenidos teóricos y la participación voluntaria en las tutorías presenciales, las tutorías telemáticas y las actividades de evaluación continua.

Temario de Psicología del Pensamiento

TEMA 1. Psicología del pensamiento: Esbozo histórico (tema optativo, se recomienda lectura). TEMA 2. Psicología del razonamiento. TEMA 3. Inducción categórica. TEMA 4. Razonamiento silogístico: categórico y transitivo. TEMA 5. Razonamiento condicional. TEMA 6. Razonamiento probabilístico. TEMA 7. Toma de decisiones.

TEMA 8. Solución de problemas. TEMA 9. Pensamiento en contexto.

PLAN DE TRABAJO DEL ALUMNO Trabajo sobre Contenidos Teóricos con

participación voluntaria en Tutorías Presenciales y/o Telemáticas

TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 TEMA 5 15 horas 15 horas 15 horas 15 horas

TEMA 6 TEMA 7 TEMA 8 TEMA 9 15 horas 15 horas 15 horas 15 horas

Estudio y repaso para el examen: 15 Actividades de Evaluación Continua

15 horas CRÉDITOS ECTS: 6 (150 horas)

Page 4: Psicologia del Pensamiento

PSICOLOGÍA  DEL  PENSAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4

CRONOGRAMA ORIENTATIVO

Page 5: Psicologia del Pensamiento

M.  J.  González  Labra  y  P.  Sánchez  Balmaseda    

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5

2.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS

ORIENTACIONES GENERALES

En primer lugar, recomendamos que el estudiante aborde esta asignatura (y también otras) desde sus conocimientos previos, es decir, todos aquellos que ha adquirido a lo largo de su experiencia y escolarización que le permitan enmarcar y contextualizar los nuevos contenidos a aprender. Para ello siempre es útil preguntarse “¿qué conozco de este tema?” y también claro, cuáles son los aspectos aparentemente más desconocidos y/o novedosos. De esta manera, se encara el estudio de los temas anticipando (aunque sea a grandes rasgos) el contenido a tratar en cada uno de ellos. Por el tipo de contenido que se trata en esta asignatura se recomienda estudiar para comprender y no sólo para memorizar. Para ello es muy importante que el estudiante trabaje cada tema: haga una primera lectura de cada capítulo para tener una idea completa del contenido, realice una segunda lectura quedándose con los aspectos centrales del tema (revisando los epígrafes y sub-epígrafes de cada tema, su organización, etc.) y luego realice esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, etc. En un tercer paso, puede analizar si ha sabido jerarquizar los contenidos y distinguir aquellos aspectos más importantes de otros menos centrales, así como compartir, discutir y comparar sus propios resúmenes, esquemas, etc. con los realizados por los compañeros. Se recomienda también realizar las actividades voluntarias de evaluación continua como forma de afianzar los conocimientos, de transferirlos a ámbitos más prácticos y de ejercitarse en la respuesta a preguntas abiertas sobre el contenido de la asignatura. El texto «Psicología del Pensamiento» de M. J. González Labra, Madrid: Editorial Sanz y Torres/UNED (ISBN: 978-84-15550-28-0) es el material básico recomendado para la preparación de la asignatura. FÉ DE ERRATAS DEL LIBRO PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO» DE M. J. GONZÁLEZ LABRA, MADRID: EDITORIAL SANZ Y TORRES/UNED, EDICIÓN DEL 2012. ÍNDICE 1. página IX, línea 6, donde dice CAPÍTULO 5. EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL debe decir CAPÍTULO 5. RAZONAMIENTO CONDICIONAL. 2. página XIII, tercera línea por abajo, donde dice le razonamiento debe decir el razonamiento. CAPÍTULO 2 PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO

1. página 44, Tabla 2.3, debajo de Negación donde dice ¬q debe decir ¬p. 2. página 46, penúltima línea, donde dice permite sustituir el cuantificador por cualquier término debe

decir permite sustituir el cuantificador universal por cualquier término. 3. página 47, en el cuadro sombreado en verde, hay que sustituir / por l: / (barra de quebrado) por l (l

minúscula). El número total de sustituciones es 5. 4. página 50, Tabla 2.4, donde dice “Ejemplo del Método de Concordancia de Mill” debe decir “Ejemplo

del Método Directo de Concordancia de Mill”. 5. página 54, línea 9, segundo párrafo, donde dice cuatros huéspedes debe decir cuatro huéspedes. 6. página 67, tercera línea, donde dice son problemáticas debe decir es problemática. 7. página 70, línea 9, donde dice mostrado como debe decir mostrado cómo. 8. página 70, línea 10, donde dice también como debe decir también cómo. 9. página 70, línea 16, donde dice Los inferencias debe decir Las inferencias. 10. página 71, en la Tabla 2.10, línea 4, donde dice Stanovich (1999) debe decir Stanovich (1999; 2004). 11. página 71, línea 3, donde dice (2004) distinguen debe decir (2004) distingue.

Page 6: Psicologia del Pensamiento

PSICOLOGÍA  DEL  PENSAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6

12. página 71, línea 5, donde dice Según los autores debe decir Según el autor. 13. página 74, línea 6, donde dice no alcance debe decir no alcanza. 14. página 76, línea 1, donde dice porque que debe decir porque en. 15. página 76, línea 16, donde dice aquí dónde debe decir aquí donde.

CAPÍTULO 3 INDUCCIÓN CATEGÓRICA

1. página 110, penúltima línea, segundo párrafo, donde dice siguiente vamos debe decir siguiente apartado vamos.

CAPÍTULO 4 RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO: CATEGÓRICO Y TRANSITIVO. 1. página 125, línea 24, donde dice dos etapas en la debe decir dos etapas en las. 2. página 128, primer cuadro, donde dice C con B debe decir C son B 3. página 138, línea 9, donde dice razonamiento silogísticos debe decir razonamiento silogístico. 4. página 144, línea 9, donde dice intersección sombreado debe decir intersección sombreada. 5. Página 153, tabla 4.5, fila 3, columna 2, donde dice de la relación de la segunda premisas debe decir

de la relación de la segunda premisa. 6. página 154, continuación de la Tabla 4.5, línea 4, donde dice conversión la debe decir conversión de

la. 7. página 160, línea 4, donde dice problemas También debe decir problemas. También.

CAPÍTULO 5 RAZONAMIENTO CONDICIONAL

1. página 174, línea 11, donde dice contractos debe decir contratos. 2. página 183, cuadro de texto, última línea, donde dice en consecuencia “Si no hay M, entonces debe

decir “Si no hay una M, entonces. 3. página 190, cuadro de texto, donde dice Si p, entonces debe decir Si p, entonces q.

CAPÍTULO 6 RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO

1. página 222, línea 21, donde dice acontecimientos ve debe decir acontecimientos se ve. 2. página 242, última línea, donde dice generación ejemplos debe decir generación de ejemplos. 3. página 255, apartado 3.1., segunda línea, donde dice En apartado debe decir En el apartado. 4. Página 263, línea 3, donde dice estarían no estarían debe decir no estarían. 5. página 263, línea 23, donde dice en la que la que debe decir en la que. 6. página 264, quinta línea, donde dice marco de debe decir el marco de. 7. página 264, en la última línea del tercer párrafo donde dice: es, sin embargo, un 2 % debe decir: es,

sin embargo, un 2 % aproximadamente. 8. página 265, en el primer párrafo (cuarta línea empezando por el final y última línea) donde dice 50

debe decir 51. 9. página 265, en la última línea del primer párrafo donde dice 50 debe decir 51y donde dice lo que da

lugar al resultado de: 1/50 = 2 % debe decir lo que da lugar al resultado de: 1/51 ≈ 2 %. 10. página 265, en la última línea donde dice trabajo representando de forma explícita debe decir trabajo

representando inicialmente. CAPÍTULO 7 TOMA DE DECISIONES

1. página 299, punto 2, línea 12, donde dice puede que ocurrir debe decir puede ocurrir. 2. página 306, línea 15, donde dice (p-1), debe decir (1-p). 3. página 307, línea 1, donde dice (ApqB)] debe decir (ApqB) 4. página 307, suprimir líneas 13-15, debe decir la alternativa compuesta piña se puede descomponer

en una alternativa simple equivalente.

Page 7: Psicologia del Pensamiento

M.  J.  González  Labra  y  P.  Sánchez  Balmaseda    

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7

5. página 307, Figura 7.3, donde dice B’ (piña insípida) 1-pq= 0.40, debe decir p(1-q) = 0.15, (0.75 x 0.20), donde dice B (pera) 1-p = 0.25, deber decir 1- [pq + p(1-q)] =0.25, (1- [0.60 + 0.15]

6. página 319, línea 6 de abajo/arriba, donde dice actitud, debe decir aversión 7. página 323, Figura 7.8 en el eje del valor, primero -10 y luego -20 8. página 327, primera línea, donde dice de que la las personas, debe decir de que las personas.

CAPÍTULO 8 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1. página 365, último párrafo, segunda línea, donde dice permitir reducir debe decir permite reducir. 2. página 377, penúltimo párrafo, segunda línea donde dice nueves puntos debe decir nueve puntos. 3. página 390, último párrafo, octava línea, donde dice tienen resolver debe decir tienen que resolver.

CAPÍTULO 9 PENSAMIENTO EN CONTEXTO Página y línea del libro Donde dice Debe decir p. 405 línea 26 Uno de sus principios teóricos Uno de los principios p. 405 línea 29 Por ello, entienden que el

estudio de los procesos Por ello, el estudio de los procesos

p. 405 línea 30 Cómo se ha originado Cómo se han originado p. 405 línea 31 Cómo ha ido cambiando Cómo han ido cambiando p. 406 línea 2 Lo que a su vez, llevaría Lo que a su vez llevaría p. 406 línea 24 Lógica probabilística.

(Weinstock, 2006) Lógica probabilística (Weinstock, 2006)

p. 408. Tabla 9.1. segundo recuadro

Se pueden agregar. Sustraer premisas

Se pueden agregar y/o sustraer premisas

p. 410 línea 28 En general, aplicó En general, el autor aplicó p. 410 línea 32 Y de interés en el asunto Y el interés en el asunto p. 411 línea 33 Y su grupo de colaboradores,

es que la Y su grupo de colaboradores es que la

p. 419 línea 27 “no está de acuerdo “no estoy de acuerdo p. 443 línea 1 y 2 Y se continuaba lo a Y se continuaba a lo p. 417, segundo apartado, línea nueve

fueron una dirección progresiva

fueron en una dirección progresiva

Tema 1: Psicología del pensamiento: Esbozo histórico (tema optativo, se recomienda solamente su lectura).

Es un tema introductorio de carácter histórico. El objetivo de este primer tema es la presentación de la psicología del pensamiento desde una perspectiva general de sus orígenes en la propia historia de la psicología y de las líneas básicas de investigación que han marcado su desarrollo teórico y metodológico. El alumno tendrá oportunidad de recordar las nociones básicas que ya ha estudiado en la asignatura de Historia de la Psicología y verá proyectadas estas nociones en una psicología científica interesada en el estudio del pensamiento. Como disciplina científica, la psicología del pensamiento también aspira a formar parte de ese sistema de descripción, explicación y predicción de la ciencia empírica del comportamiento. Resultados del aprendizaje

§ Comprender y contextualizar el desarrollo de la psicologia del Pensamiento dentro de la historia de la Psicología.

§ Analizar los acuerdos y desacuerdos que se producen dentro de los marcos teóricos- metodológico de las principales teorías y enfoques de la Psicologia del Pensamiento.

Page 8: Psicologia del Pensamiento

PSICOLOGÍA  DEL  PENSAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 8

Se recomienda la consulta de la siguiente bibliografía complementaria:

Johnson-Laird, P.N. (1990). El ordenador y la mente. Introducción a la Ciencia Cognitiva. Barcelona. Editorial Paidós. Primera parte: La computación y la mente y la Cuarta parte: Cogitación.

Para complementar estos materiales es recomendable escuchar el programa de radio “Nuevas perspectivas en Psicología del Pensamiento” elaborado por la profesora Fernanda González (UNED) y el profesor Mario Carretero (UAM). Se puede acceder a este programa de radio a través de un enlace en la plataforma aLF. Tema 2: Psicología del razonamiento

Es un tema introductorio que sirve tanto para comenzar a estudiar como para hacer una revisión y repaso de lo estudiado en toda la asignatura ya que en este tema se presenta una visión general de la psicología del razonamiento, en especial las nociones básicas y los modelos normativos que han servido de marco para su estudio experimental. Tiene, por tanto, dos objetivos didácticos: servir de apertura e introducción a la asignatura y servir como materia de repaso una vez se han estudiado todos los temas. En este último caso, la vuelta sobre el tema 2 permite reelaborar lo estudiado.

Resultados de aprendizaje § Conocer y comprender las nociones básicas de la psicología del razonamiento. § Analizar y distinguir los modelos normativos que se utilizan en el estudio de los razonamientos

inductivos y deductivos. § Adquirir una visión general de los sesgos de razonamiento. § Reflexionar sobre el concepto de racionalidad y las polémicas suscitadas alrededor de las

diferentes concepciones del mismo.

Se recomienda el repaso de los conocimientos previos de lógica a través de la consulta de manuales básicos de esta materia o la página web del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación español:

http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/logica/

Se puede complementar este material con la siguiente bibliografía complementaria: Johnson-Laird, P.N. (1990). El ordenador y la mente. Introducción a la Ciencia Cognitiva. Barcelona. Editorial Paidós. Primera parte: La computación y la mente y Cuarta parte: Cogitación. Saiz, C. (Coordinador) (2002). Pensamiento crítico. Conceptos básicos y actividades prácticas. Madrid: Pirámide. Capítulo 2: Razonamiento categórico y Capítulo 3: Razonamiento proposicional. Tema 3: Inducción categórica Este tema es el primero que trata sobre las inferencias inductivas que luego se seguirán estudiando en los temas de razonamiento probabilístico y toma de decisiones. Es un tema que trata un proceso básico en el pensamiento como es la categorización, proceso mediante el cual se agrupan los acontecimientos particulares en clases, lo que a su vez permite el ahorro cognitivo y ofrece la posibilidad de inferir más información de la que ha sido presentada en una situación determinada. Es importante que el alumno se centre en los supuestos adoptados por los diferentes modelos y en los aspectos básicos del procedimiento para la inducción categórica, resaltando los aspectos comunes y distintivos, y sus puntos fuertes y débiles. El alumno debe prestar especial atención a los aspectos distintivos

Page 9: Psicologia del Pensamiento

M.  J.  González  Labra  y  P.  Sánchez  Balmaseda    

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 9

que caracterizan a los modelos en relación con la representación de la información y el procedimiento de cómputo. Resultados de aprendizaje

§ Conocer y comprender qué es aquello que permite que los objetos particulares se agrupen en una categoría, cómo se lleva a cabo esta agrupación y cuáles son las explicaciones de dicho proceso de agrupación.

§ Conocer los aspectos comunes y divergentes entre las distintas perspectivas teóricas y metodológicas que estudian la inducción categórica.

§ Valorar la investigación psicológica sobre la inducción categórica. Se puede complementar este material con la siguiente bibliografía complementaria: Fernández Berrocal, P. y Santamaría, C. (Coordinadores) (2001). Manual práctico de psicología del pensamiento. Madrid: Ariel. Capítulo 1: El contenido de los conceptos: el efecto de tipicidad. Tema 4: Razonamiento silogístico: categórico y transitivo. Este tema es el primero que trata de modo específico uno de los tipos de razonamiento, en este caso, deductivo. En él se aborda el estudio de las inferencias deductivas según el tipo de argumento: el silogismo categórico que está constituido por proposiciones con cuantificadores y el silogismo transitivo que contiene proposiciones con relaciones transitivas. El contenido se divide en estas dos partes diferenciadas que comparten una misma estructura: se empieza por la descripción del argumento deductivo y se continúa con la exposición cronológica de las teorías y los modelos sobre los que se ha fundamentado el curso de las investigaciones sobre el razonamiento silogístico. Resultados de aprendizaje

§ Conocer las principales características de los razonamientos silogísticos y transitivos. § Comprender las principales conclusiones de las investigaciones psicológicas sobre estas

inferencias. § Vincular esas conclusiones con las metodologías y técnicas experimentales utilizadas en el

estudio del pensamiento. § Analizar los diseños de investigación, análisis, presentación e interpretación de resultados, en

especial los utilizados en el estudio de las inferencias deductivas. Se recomienda la siguiente bibliografía complementaria: Carretero, M. y Asensio, M. (2008). Psicología del Pensamiento. Madrid: Alianza Editorial. Capítulo 4: Modelos mentales: una aproximación semántica al razonamiento; capítulo 5: Razonamiento silogístico. Fernández Berrocal, P. y Santamaría, C. (Coordinadores) (2001). Manual práctico de psicología del pensamiento. Madrid: Ariel. Capítulo 6: Categorías naturales y silogismos. Tema 5: Razonamiento condicional En este tema se presenta el tercer tipo de razonamiento deductivo que se estudia en la asignatura: los razonamientos condicionales. La investigación sobre las inferencias condicionales constituye uno de los campos más prolíficos de la psicología del razonamiento, ya que reúne el mayor número de trabajos experimentales que se han centrado sobre todo en la tarea de selección de Wason. En este tema se presentarán las principales teorías, modelos e investigaciones sobre el razonamiento condicional dentro de los paradigmas experimentales que estudian el silogismo condicional como argumento deductivo y como una tarea para la comprobación de hipótesis. Se analizarán los modelos de reglas mentales, la teoría de los modelos mentales y los modelos que hacen hincapié en los aspectos pragmáticos del razonamiento. Es importante prestar atención al desarrollo de la trayectoria de las investigaciones, contrastando los supuestos en los que se fundamentan y las predicciones de los trabajos experimentales.

Page 10: Psicologia del Pensamiento

PSICOLOGÍA  DEL  PENSAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 10

Resultados de aprendizaje

§ Conocer los distintos modelos teóricos que explican los aspectos psicológicos del razonamiento condicional.

§ Analizar las diferentes tareas que se han diseñado y utilizado en el estudio de este tipo de razonamiento, las diferentes aportaciones que han realizado y el debate teórico que se ha suscitado.

§ Apreciar los diferentes aspectos involucrados en el razonamiento humano, en especial en el razonamiento condicional, como son los aspectos sintácticos, semánticos y pragmáticos.

Se recomienda la siguiente bibliografía complementaria:

Carretero, M. y Asensio, M. (2008). Psicología del Pensamiento. Madrid: Alianza Editorial. Capítulo 3: El razonamiento proposicional y Capítulo 6: Razonamiento pragmático. Gabucio, F. (2005). Psicología del Pensamiento. Barcelona: UOC. Capitulo IV: Elaboración y prueba de hipótesis. Fernández Berrocal, P. y Santamaría, C. (Coordinadores) (2001). Manual práctico de psicología del pensamiento. Madrid: Ariel. Capítulo 3: Supresión de inferencias condicionales. También se recomienda visitar la página web de Johnson-Laird en la Universidad de Princeton, que incluye interesantes materiales, reseñas de investigación, etc. sobre la Teoría de los Modelos Mentales. http://psych.princeton.edu/~psych/psychology/research/johnson_laird/index.php Tema 6: Razonamiento probabilístico. En este tipo de razonamiento, la persona no obtiene una conclusión directamente derivada de la información disponible en las premisas, sino que ha de ir más allá de esta información. La conclusión contiene información nueva y, por ello, no tiene un carácter de validez sino de mayor o menor probabilidad de ocurrencia. En nuestra vida diaria realizamos continuamente juicios bajo incertidumbre, en ocasiones para tomar decisiones relativamente intrascendentes pero, en otras, son la esencia de nuestro trabajo, por ejemplo, en el caso de un juez o de un médico. Dada su relevancia, nos interesa saber si estos juicios se ajustan a leyes objetivas que aseguren su precisión. Resultados de aprendizaje

§ Conocer y comprender qué estrategias se utilizan al emitir juicios bajo incertidumbre y cuán precisas y adecuadas son estas estrategias comparadas con distintos criterios.

§ Relacionar los hallazgos experimentales con situaciones de razonamiento probabilístico en la vida cotidiana.

§ Valorar el desarrollo de un pensamiento crítico. § Valorar la interrelación entre la investigación y la aplicación de los conocimientos en la psicología

del pensamiento.

Se recomienda la siguiente bibliografía complementaria: Carretero, M. y Asensio, M. (2008). Psicología del Pensamiento. Madrid: Alianza Editorial. Capítulo 7: El razonamiento probabilístico. Sainz, C. (Coordinador) (2002). Pensamiento crítico. Conceptos básicos y actividades prácticas. Madrid: Pirámide. Capítulo 4: Razonamiento inductivo, especialmente las páginas: 129-138 Fernández Berrocal, P. y Santamaría, C. (Coordinadores) (2001). Manual práctico de psicología del pensamiento. Madrid: Ariel. Capítulo 7: ¿Por qué nunca gano la lotería? Una reflexión sobre nuestras concepciones acerca de la probabilidad.

Page 11: Psicologia del Pensamiento

M.  J.  González  Labra  y  P.  Sánchez  Balmaseda    

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 11

Sutherland, S. (1996). Irracionalidad. El enemigo interior. Madrid: Alianza Editorial. Capítulo 15. Malinterpretar las pruebas. Capítulo 19. Inferencias falsas. En los siguientes enlaces se pueden ver dos conferencias del Dr. Daniel Kahneman sobre algunos de los contenidos tratados en este tema: http://www.ted.com/talks/daniel_kahneman_the_riddle_of_experience_vs_memory.html The riddle of experience vs. memory (conferencia en inglés de Daniel Kahneman sobre el juicio heuristico) (pueden activarse subtítulos en español) Publicado en TED Talks Views en marzo de 2010 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=CjVQJdIrDJ0# Thinking fast and slow (entrevista en inglés a Daniel Kahneman sobre el contenido de su libro de igual denominación) (pueden activarse subtítulos en español) Publicado en You Tube en noviembre de 2011 Tema 7: Toma de decisiones.

El tema que aquí se presenta está estrechamente relacionado con el tema anterior y ambos forman parte de las inferencias inductivas. La toma de decisiones es un proceso habitual en la vida diaria y su importancia varía según se trate de decisiones nimias o fundamentales para el sujeto. A pesar de que términos como juicio, elección y decisión frecuentemente se consideran sinónimos, la toma de decisiones es un proceso más amplio en el sentido de que puede incluir tanto un juicio previo de la probabilidad de cada alternativa disponible como la elección de la más adecuada. Es preciso conocer de qué modo y en qué etapas se va resolviendo el problema de la decisión, los axiomas normativos que establecen lo que constituirá una decisión óptima y el ajuste entre las decisiones y el modelo, los errores más habituales y los enfoques descriptivos que tratan de acercarse al proceso observado. Resultados de aprendizaje

§ Conocer y comprender las interrelaciones entre la investigación y la aplicación de los conocimientos sobre la toma de decisiones.

§ Valorar el desarrollo del pensamiento crítico y los planteamientos divergentes en relación con los procesos de toma de decisión.

§ Conocer y comparar los estudios sobre toma de decisiones, especialmente su cambio de modelos más normativos a otros de carácter descriptivo.

Se recomienda la siguiente bibliografía complementaria:

Sainz, C. (Coordinador) (2002). Pensamiento crítico. Conceptos básicos y actividades prácticas. Madrid: Pirámide. Capítulo 6: Heurísticos y decisión (en especial el epígrafe 5). Sutherland, S. (1996). Irracionalidad. El enemigo interior. Madrid: Alianza Editorial. Capítulo 16. Decisiones incoherentes y malas apuestas. Capítulo 18. Riesgos. Capítulo 21. Utilidad. Tema 8: Solución de problemas. En este tema se plantea la solución de problemas como una actividad habitual de la vida cotidiana en la que existe una meta u objetivo que se quiere alcanzar y se desconoce la forma o el procedimiento para lograrlo. El estudio de este proceso empieza por un análisis de los distintos tipos de problemas para luego examinar los procedimientos de solución y la representación del problema. También se analiza la solución de problemas de expertos frente a novatos y se tratan las diferencias individuales en inteligencia y creatividad. Por último, la solución de problemas por analogía se presenta como punto integrador en el que se relacionan procedimientos, conocimientos, experiencia y las diferencias en inteligencia y creatividad.

Resultados de aprendizaje

Page 12: Psicologia del Pensamiento

PSICOLOGÍA  DEL  PENSAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 12

§ Conocer e integrar los planteamientos teóricos con los estudios del proceso de solución de problemas.

§ Adquirir los procedimientos básicos para la solución de problemas. § Relacionar las diferencias individuales en inteligencia y creatividad con las distintas etapas del proceso

de solución de problemas.

Se recomienda la siguiente bibliografía complementaria: Carretero, M. y Asensio, M. (2008). Psicología del Pensamiento. Madrid: Alianza Editorial. Capítulo 8: Solución de problemas. Capítulo 9: Estrategias en solución de problemas. Garnham, A. y Oakhill, J. (1996). Manual de Psicología del Pensamiento. Barcelona: Editorial Paidós. Capítulo 11: Solución de problemas. Sainz, C. (Coordinador) (2002). Pensamiento crítico. Conceptos básicos y actividades prácticas. Madrid: Pirámide. Capítulo 5: Solución de problemas. En los siguientes enlaces se puede ver cómo un chimpancé y un cuervo resuelven por insight el problema de coger comida que se encuentra fuera de su alcance: http://www.youtube.com/watch?v=fPz6uvIbWZE&sns=em http://www.youtube.com/watch?v=0jF_0tZdbqo&feature=em-share_video_user Tema 9: Pensamiento en contexto. En este tema se presenta un marco conceptual general y las investigaciones empíricas que se han realizado sobre una de las formas más complejas del pensamiento: el pensamiento que se realiza en diferentes contextos cotidianos. En primer lugar, se hace referencia al pensamiento informal cotidiano y la argumentación. En esta sección se presentan las principales características del pensamiento informal, distinguiéndolo del formal, los sesgos que ocurren durante el razonamiento cotidiano y los principales programas que se han implementado para “enseñar a pensar”. La argumentación se analiza como una actividad retórica y cognitiva, y se muestra cómo pueden desarrollarse estas habilidades argumentativas al tiempo que se estimulan las reflexiones metacognitivas y se relacionan con las creencias epistemológicas. En segundo lugar, se presentan los estudios del pensamiento en la práctica, estudiados desde el marco de la psicología socio-histórico cultural. Por último, se reflexiona sobre la aproximación metodológica que caracteriza a los estudios sobre el pensamiento en contexto. Resultados de aprendizaje

§ Conocer y valorar los estudios sobre el pensamiento en contexto dentro de la investigación en psicología del pensamiento.

§ Analizar las investigaciones empíricas presentadas en relación con los métodos utilizados y el requerimiento de validez ecológica.

Se recomienda la siguiente bibliografía complementaria: Carretero, M. y Asensio, M. (2008). Psicología del Pensamiento. Madrid: Alianza Editorial. Capítulo 11: El pensamiento narrativo. Cap. 12: ¿Cuándo se piensa bien? Gabucio, F. (2005). Psicología del Pensamiento. Barcelona: UOC. Capitulo I: Las múltiples formas del pensar. Capitulo VIII: Pensar en contexto. Hacia una psicología del pensamiento contextualizado. En el capitulo del manual recomendado se presentan las contribuciones de algunos autores que tienen su propia página web. Es el caso de D. Kuhn, quien ha desarrollado un programa para Enseñar a Pensar, que se puede consultar en: http://www.educationforthinking.org/knowing-about-knowing.html

Page 13: Psicologia del Pensamiento

M.  J.  González  Labra  y  P.  Sánchez  Balmaseda    

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 13

También se puede acceder a la página de D. Perkins y el Proyecto Zero, de la Universidad de Harvard: http://www.pz.harvard.edu/ Las investigaciones sobre cultura y cognición del Dr. Saxe están disponibles en: http://gse.berkeley.edu/faculty/gsaxe/Research.html En el siguiente enlace encontrarán una breve reflexión del Dr. Jaan Valsiner sobre la Psicología Cultural http://www.youtube.com/watch?v=ROp-_cp6O4Q&feature=related. 3.- ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES El equipo docente propone una prueba voluntaria de evaluación continua (PEC) para el presente curso académico. Las actividades se realizarán con carácter voluntario y deberán elaborarse de forma individual. Las actividades están publicadas en el curso virtual de la asignatura desde donde el alumno podrá descargarlas. Para ello, pinchará en el enlace “Entrega de trabajos” del menú principal en la página de inicio. En la tabla que recoge la prueba voluntaria de evaluación continua aparece el enlace con la fecha de publicación (“fecha de inicio”), la fecha límite de entrega, y el enlace “enviar respuesta”, donde el alumno adjuntará el fichero con las actividades realizadas. La estructura de la prueba de evaluación continua (PEC) se ajusta a los siguientes apartados: a) objetivos, b) introducción, c) instrucciones y d) tareas. Los apartados a) y b) ayudarán al alumno a contextualizar la actividad en el marco de la asignatura y las instrucciones le facilitarán el plan de trabajo para cada tarea, ejercicio o problema propuesto. Las actividades serán evaluadas por el profesor tutor asignado al alumno siguiendo un protocolo o plantilla de evaluación facilitada por el equipo docente de la sede académica. La plantilla de evaluación especifica los indicadores o aspectos a evaluar, así como la descripción de los criterios de evaluación. La comunicación del alumno con el profesor tutor que le ha sido asignado se realizará a través de la plataforma virtual pinchando en el icono “Tutoría”. En el espacio virtual de la tutoría el alumno podrá enviar mensajes de correo electrónico al profesor tutor y/o mensajes al foro interactivo de consultas en el que participan el profesor tutor y el conjunto de estudiantes a él asignados. El alumno accederá a la evaluación y comentarios sobre su rendimiento en las actividades de evaluación continua pinchando en el enlace “Calificaciones” del menú principal en la página de inicio. La evaluación de la prueba de evaluación continua (PEC) incrementará la calificación del examen hasta un máximo de 1 punto, siendo la puntuación mínima de 0.50 puntos (aprobado). La calificación mínima en el examen presencial para poder computar la calificación de la PEC será 5.00. La calificación obtenida en la prueba de evaluación continua (PEC) tendrá validez para todo el curso académico (junio y septiembre), pero no se guardará para el curso siguiente puesto que las actividades se cambiarán de un curso académico a otro. 4.- PRUEBAS PRESENCIALES Exámenes en Centros Asociados Nacionales y Centros de la Unión Europea (UE): Las pruebas presenciales en los Centros Asociados Nacionales y Centros de la Unión Europea consistirán en un examen tipo test de 30 preguntas. Cada pregunta tendrá 3 alternativas de respuesta. Algunas preguntas pueden tener una, dos o tres opciones verdaderas y, cuando ello ocurra, siempre habrá una de las tres opciones que será la más completa y es la única correcta. El examen tendrá una duración máxima de 90 minutos y no se permitirá el uso de ningún tipo de material.

Page 14: Psicologia del Pensamiento

PSICOLOGÍA  DEL  PENSAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 14

El examen se calificará de acuerdo con la fórmula de corrección: [aciertos - (errores/2)/30] x 10. Las preguntas en blanco ni suman, ni restan. La calificación máxima que se podrá obtener será de 10, siendo necesario como mínimo 5 puntos para aprobar la asignatura. No existe la posibilidad de realizar ningún trabajo o prueba para modificar una calificación inferior a 5 puntos. Exámenes de reserva en Centros Asociados Nacionales y Centros de la Unión Europea El examen de reserva en los Centros Asociados Nacionales y Centros de la Unión Europea consistirá en cuatro preguntas de desarrollo de extensión limitada (la mitad de una hoja Dina4 por una cara para cada pregunta aproximadamente). El tiempo máximo disponible para realizar el examen será de 90 minutos y no se permitirá el uso de ningún tipo de material. Exámenes en Centros en el Extranjero no pertenecientes a la Unión Europea y Centros Penitenciarios El examen en Centros en el Extranjero y Centros Penitenciarios (originales y reservas) consistirá en cuatro preguntas de desarrollo de extensión limitada (la mitad de una hoja Dina4 por una cara para cada pregunta aproximadamente). El tiempo máximo disponible para realizar el examen será de 90 minutos y no se permitirá el uso de ningún tipo de material. Exámenes Extraordinarios de Fin de Carrera El examen extraordinario de fin de carrera consistirá en cuatro preguntas de desarrollo de extensión limitada (la mitad de una hoja Dina4 por una cara para cada pregunta aproximadamente). El tiempo máximo disponible para realizar el examen será de 90 minutos y no se permitirá el uso de ningún tipo de material. 5.- EVALUACIÓN GLOBAL La evaluación final del estudiante integrará la calificación obtenida en la prueba presencial y la puntuación dada por el Profesor Tutor (hasta 1 punto) a los resultados de la actividad continua o formativa desarrollada, permitiendo, de esta forma, evaluar no sólo los conocimientos alcanzados, sino las habilidades y actitudes desarrolladas en las actividades voluntarias que integran la evaluación continua. La puntuación otorgada por el Profesor Tutor sólo se sumará si la calificación obtenida en el examen presencial es de 5 puntos como mínimo. 6.- REVISIÓN DE EXÁMENES Conforme a la normativa de la universidad (Normas para la revisión de exámenes aprobada en Consejo de Gobierno el 29 de junio de 2010), el plazo máximo para solicitar la revisión de exámenes será de 7 días naturales contados a partir del día de publicación de la calificación. La solicitud de revisión del examen debe enviarse al correo electrónico de la asignatura: [email protected] En el correo OBLIGATORIAMENTE se debe indicar: 1. Datos del alumno: nombre y apellidos, DNI. 2. Examen del Grado de Psicología. 3. La convocatoria: Mayo/junio: primera o segunda semana. Septiembre: original o reserva. 4. CENTRO ASOCIADO donde se realizó el examen. Todo alumno que desee una revisión de su examen deberá solicitarlo en el plazo previsto, indicando las razones que motivan la solicitud de dicha revisión. Conforme a la normativa de la universidad, las solicitudes de revisión de examen carentes de motivación no serán admitidas. Para elaborar esta solicitud sustentada en argumentos académicos, los estudiantes cuentan con la plantilla de corrección y el libro de

Page 15: Psicologia del Pensamiento

M.  J.  González  Labra  y  P.  Sánchez  Balmaseda    

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 15

texto de la asignatura. No se admitirán en ningún caso como motivo de dicha solicitud razones de tipo personal (extraacadémicas) o aquellas solicitudes que se limiten a pedir simplemente una revisión.