Psicologia Educativa

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS INFORME SOBRE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA Estudiante: -Fátima De Sá Profesor(a): -Gisela León Semestre III

Transcript of Psicologia Educativa

Page 1: Psicologia Educativa

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

INFORME SOBRE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Estudiante:-Fátima De Sá

Profesor(a):-Gisela LeónSemestre III

OCTUBRE – 2014

Page 2: Psicologia Educativa

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Antecedentes.Se dio a conocer poco antes del siglo XX, siendo James uno de sus

principales pioneros, junto a Jonh Dewey y Thorndike. Es una rama de la

psicología, la cual se centra en la enseñanza y el aprendizaje en el área

educativa.

En el capítulo 1 del libro la Psicología de la Educación de John W.

Satrock, en la página 7, encontramos que “La enseñanza también es

multidimensional en tanto que involucra muchas y muy diferentes áreas”, “Sin

embargo, la enseñanza involucra otras áreas como lo social, la afectiva, la

moral y la salud, así como otros aspectos de la vida de los alumnos.”,

dejando claro que la educación implica algo más que conocimientos.

Para obtener una enseñanza efectiva, el maestro debe de estar

preparado, a pesar de que no siempre las cosas se dan como planeamos; y

no sólo preparado profesionalmente, sino que debe de estar comprometido y

poseer destreza, para así adaptarse a su estudiantado, el cual no siempre

será igual, y a los cambios sociales que puedan surgir.

Si bien, mucho depende de cómo sea el maestro o docente, ya sea

bueno o malo, influirá en la vida de los alumnos; todo se da en la experiencia

del docente y la aceptación al estudiantado (los estudiantes no son iguales).

¿Es la enseñanza arte o ciencia?Existe un gran debate sobre que la educación debería basarse en la

ciencia, pero por sí solo, se considera un arte; y desde el punto de vista

personal, la enseñanza es un arte maravilloso que hay que saber apreciar y

utilizar; ya que en diversas ocasiones, es mejor dejar a un lado “las recetas

científicas” y “nutrirse con espontaneidad e improvisación”, tomando en

cuenta que la educación también involucra otros aspectos de la vida.

Page 3: Psicologia Educativa

Actitudes y habilidades de un maestro efectivoLos maestros deben de poseer una actitud, en cierto modo, reflexiva,

pues si se presenta algún problema, éste tiene que reflexionar de qué

sucedió, por qué y qué hacer ahora; sus habilidades siempre estarán a

prueba, los estudiantes son individuales y en grupo simplemente es un reto

para cualquier docente. Un consejo encontrado en el capítulo 1 del libro la

Psicología de la Educación de John W. Satrock, es consultar a maestros de

mayor experiencia, saber reconocer un problema puede marcar la diferencia.

El docente debe de tener la capacidad de crear herramientas y/o

ponerlas a disposición de sus estudiantes, para facilitar o ayudar en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

En resumen, los maestros deben de poseer:

1) Destreza y conocimiento,

2) Compromiso, y un

3) Desarrollo profesional.

Importancia De La Investigación En El Área EducativaUna manera de adquirir conocimientos y experiencia, es mediantes las

investigaciones, que proporcionan un medio para el desarrollo personal, pero

hay que tener en cuenta que podría darse de manera negativa; a la final la

experiencia llevará a conclusiones que favorecerán el conocimiento y la

capacidad propia. La investigación es una fuente muy importante en ésta

área, y por eso puede verse como un maestro que imparte una enseñanza

especial.

Page 4: Psicologia Educativa

Conocimientos Y Competencias Que Debe Poseer Un DocenteSe realizó una entrevista a un docente en ejercicio (anexada al final de

éste informe), donde se le pedía describir cuatro (4) características

fundamentales que debe de poseer un docente, para luego analizarlo y

compararlo con las opiniones expresadas por el entrevistador.

A la final, se pudo concluir, comparando ambos puntos de vista, que

un docente debe de estar preparado para afrontar las situaciones que se les

presente tanto en el aula de clases como fuera de ella, recalcando así la

responsabilidad y preparación que éste debe de tener. El respeto es un

principio fundamental en cualquier ser humano, pero en un docente, debería

ser ley; el respeto es tan importante en el día a día de un docente, que éste

podría ayudarle en alguna situación que se aleje de la zona de confort del

docente. Al querer ser humano antes que profesional, podría mal

interpretarse, pero la bondad, la amistad y/o la comprensión, no es sólo de

profesionales.

Más allá de un título, de una posición de poder o de un simple deseo

de querer hacer algo pero no se qué, se encuentran vidas, mentes y

corazones que en algún momento necesitarán una guía, una mano o un

hombro donde sostenerse, he aquí donde realmente se cree, o al menos en

un nivel personal, que existe la razón de ser de todo docente. Dar sin recibir

algo a cambio.