Psicología General II

4
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias administrativas y Sociales Escuela de Psicología Condicionamiento Instrumental y Operante . Psicología General II Integrante: Dayana Roquis .

Transcript of Psicología General II

Page 1: Psicología General II

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bicentenaria de Aragua

Facultad de Ciencias administrativas y SocialesEscuela de Psicología

Condicionamiento Instrumental y Operante

.

Psicología General II

Integran

te:

Dayana

Roquis.

Page 2: Psicología General II

Antecedentes del condicionamiento instrumental Thorndike (ensayo y error, ley del ejercicio)

• Thorndike (1874 – 1949) fue un psicólogo formado bajo la tutela de William James, quien llevó a cabo varios

experimentos con animales preocupado en particular por el problema del estudio cuantitativo del aprendizaje. En sus experimentos, colocaba a diferentes animales en

situaciones problemáticas nuevas que tenían que resolver y tomaba como variable para medir el

aprendizaje la disminución en el tiempo que demoraba el animal solucionando el problema. En experimentos con pollos, los colocaba dentro de laberintos midiendo cuánto demoraban en salir de éstos, y volviéndolos a colocar para encontrar una disminución gradual del

tiempo invertido en el problema. Sus experimentos más famosos fueron con gatos, que metía en cajas problema, que tenían algún tipo de mecanismo para ser abiertas, como una cadena o una palanca, pero que para el gato resultaba ser una experiencia nueva. Para motivarlo a la tarea, lo colocaba hambriento, con un plato de comida a

la vista de él. En un primer ensayo el gato emitía una cantidad considerable de conductas hasta que

accidentalmente encontraba el mecanismo para abrir la puerta y salir a consumir su alimento.

• Thorndike hipotetizó que el aprendizaje en los animales inferiores era por ensayo y error (1898), en el cual a

medida que el animal se enfrentaba a la misma tarea las respuestas inútiles se iban eliminando hasta ser

seleccionada la respuesta correcta. Pensaba que este tipo de aprendizaje era el predecesor filogenético del

razonamiento humano. De sus experimentos estableció las siguientes leyes de la conducta:

• a) La conducta es previsible: la misma situación producirá, en el mismo animal, la misma respuesta, y si una misma

situación produce dos respuestas diferentes en ocasiones distintas, ha tenido que darse un cambio en el animal.

• b) Ley del efecto: Cuanto mayor sea la satisfacción de las consecuencias de una respuesta, mayor será el

fortalecimiento del vínculo asociativo entre la situación y la respuesta, y al contrario, cuanto mayor sea la

insatisfacción de las consecuencias de una respuesta, mayor será el debilitamiento del vínculo asociativo entre la

situación y la respuesta.• c) Ley del ejercicio: Mayor será la conexión de una

respuesta a una situación cuánto más veces haya sido conectada en el pasado, así como a su mayor vigor y

duración.

Page 3: Psicología General II

Principios Básicos del Conocimiento Instrumental

• En el condicionamiento instrumental hay cuatro principios básicos: premio, castigo, huida y omisión. En los cuatro casos ha de tenerse presente que primero se produce la respuesta y luego recién se premia, o se castiga.

• Premio: Un premio después de la respuesta aumenta la probabilidad que ocurra. El premio se llama refuerzo positivo, y esto fue enunciado en la ley del efecto de Thorndike.

• Castigo: Un castigo después de la R disminuye la probabilidad que vuelva a ocurrir. Es lo inverso a lo anterior (castigo positivo).

• Huida: Si una respuesta es para escapar de un castigo, aumenta la probabilidad que vuelva a ocurrir. Esto se llama refuerzo negativo.

• Omisión: Si el presente está presente pero no se da, la respuesta que lleva a esta frustración decrece su probabilidad de ocurrencia (castigo negativo).

Page 4: Psicología General II

Condicionamiento Operante de Skinner

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Primero que todo, el condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en día; análisis experimental de la conducta(AEC)

desarrollado por el psicólogo neoconductista B.F Skinner, se puede definir de la siguiente forma:

Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método

experimental. Es decir, que ante un estimulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa

provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.

Skinner también considera al aprendizaje por castigo y por extinción de los refuerzos, como influyentes en la conducta.

uno de los experimentos llevados a cabo por este psicólogo de Pnnsylvania, son las famosas "Caja de Skinner”