PSICOLOGIA PSICOLOGIA DEL MENTE EXITO

12
PSICOLOGIA DEL EXITO LOS NIÑOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EL ABURRIMIENTO LA DEPRESION REFRACTARIA PERFILES CRIMINALES FILOSOFIA Y PSICOLOGIA DE LA REALIDAD RETROSPECTIVA HEROFILO Y LA ANATOMIA CEREBRAL y los factores que posibilitan la consecución de metas personales PSICOLOGIA DEL EXITO y los factores que posibilitan la consecución de metas personales LOS NIÑOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EL ABURRIMIENTO LA DEPRESION REFRACTARIA PERFILES CRIMINALES FILOSOFIA Y PSICOLOGIA DE LA REALIDAD RETROSPECTIVA HEROFILO Y LA ANATOMIA CEREBRAL n. o 39/2009 6,50 € 9 7 7 1 6 9 5 0 8 8 7 0 3 0 0 0 3 9 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2009 MENTE y CEREBRO MENTE y CEREBRO

Transcript of PSICOLOGIA PSICOLOGIA DEL MENTE EXITO

Page 1: PSICOLOGIA PSICOLOGIA DEL MENTE EXITO

PSICOLOGIA DEL

EXITO

LOS NIÑOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

EL ABURRIMIENTO

LA DEPRESION REFRACTARIA

PERFILES CRIMINALES

FILOSOFIA Y PSICOLOGIA DE LA REALIDAD

RETROSPECTIVA

HEROFILO Y LA ANATOMIA CEREBRAL

y los factores que posibilitan la consecución de metas personales

PSICOLOGIA DEL EXITO y los factores que posibilitan

la consecución de metas personales

LOS NIÑOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

EL ABURRIMIENTO

LA DEPRESION REFRACTARIA

PERFILES CRIMINALES

FILOSOFIA Y PSICOLOGIA DE LA REALIDAD

RETROSPECTIVA

HEROFILO Y LA ANATOMIA CEREBRAL

n.o39/2009

6,50 €

9771695

088703

00039

NO

VIEM

BRE/

DIC

IEM

BRE

2009

MENTEyCEREBROM

ENTE

yCE

REBR

O

Page 2: PSICOLOGIA PSICOLOGIA DEL MENTE EXITO
Page 3: PSICOLOGIA PSICOLOGIA DEL MENTE EXITO
Page 4: PSICOLOGIA PSICOLOGIA DEL MENTE EXITO

SUMARIO

14 FILOSOFIA Y PSICOLOGIA

DE LA REALIDAD

Christian Hoppe

¿Y si todo lo que percibimos con los sen-tidos no fuera real, sino mera creación de nuestro cerebro? Una exploración neuropsicológica de las pistas.

18 PERFILES CRIMINALES

Ingrid Glomp

¿Qué revela el crimen sobre el asesino? En la vida real, la actuación de la policía difiere de la reflejada en la ficción tele-visiva. El método y el trabajo en equipo sustituyen a la intuición.

24 LA DEPRESION REFRACTARIA

Jerónimo Saiz Ruiz y Dolores Saiz González

En los últimos años se han registrado notables avances en el tratamiento far-macológico de la depresión. Se obtienen ya altas tasas de respuesta con mínimos efectos secundarios. Sin embargo, la de-presión refractaria o resistente continúa siendo un reto para los investigadores y los clínicos.

30 GLIOBLASTOMA:

EL ENEMIGO INTERNO

Michael Synowitz

La investigación reciente apunta hacia el origen de determinados tumores cerebrales: células madre defectuosas. Sobre esa base, pueden emprenderse abordajes prometedores en la lucha contra el cáncer.

34 PSICOLOGIA DEL EXITO

Tanja Nazlic y Dieter Frey

Así alcanzan las personas sus objetivos.

Noviembre / Diciembre de 2009 Nº 39

6614

18 3080

42 ESTEREOTIPOS DEL EXITO

S. Alexander Haslam, Jessica Salvatore, Thomas Kessler y Stephen D. Reicher

Conocer los estereotipos sobre los gru-pos a los que pertenecemos determina el resultado que obtenemos en tareas in-telectuales y atléticas. ¿Por qué, y cómo, podemos liberarnos de las expectativas de otros?

Page 5: PSICOLOGIA PSICOLOGIA DEL MENTE EXITO

72 SE HA DE APRENDER

A VER TELEVISION

Alexander Grau

Los tutores de niños y adolescentes se muestran críticos con la televisión. Pero los padres no deberían prohibir del todo ver televisión a sus hijos. Para que los niños adquieran una actitud crítica han de aprender a convivir con ella.

60 LA GENERACION DEL MOVIL

Annette Schäfer

No se puede concebir el mundo de los jóvenes actuales sin el teléfono móvil. Les sirve de repositorio musical, central de comunicación y símbolo de distin-ción. Pone a disposición de los ado-lescentes nuevas formas de expresar su pertenencia y afinidad. Los padres deberían, por su parte, vigilar que estas maravillas de la técnica no se conviertan en una suerte de “cordón umbilical vir-tual” de su desarrollo.

SECCIONES5 Encefaloscopio

A mal tiempo...

Mejor toma que daca.

Memoria para la gramática.

Concepto de yo.

¿Un gen de atletismo?

Parálisis del sueño.

9 Retrospectiva Herófilo y la anatomía cerebral.

50 Punto de vista Exito: ¿poder o entorno social?

54 Mente, cerebro y sociedad Relación entre estrés y drogadicción.

Terapia cognitivo-conductual

para el trastorno obsesivo-compulsivo.

La esquizotipia en la adolescencia.

Biomecánica.

88 Ilusiones Franjas deslizantes.

91 Syllabus Esquizofrenia crónica.

93 Libros Percepción. Mal sagrado.

66 USO DE INTERNET EN LOS NIÑOS

Christiane Gelitz

Desde los seis años los niños pueden acudir a Internet y encontrarse allí con fotografías y vídeos pornográficos. Ante una omnipresente invasión de sexualidad, ¿cómo protegerlos?

80 EL ABURRIMIENTO

Anna Gosline

De esa sensación no tienen la culpa el trabajo, ni el tráfico ni las tareas rutinarias. Para combatir el aburri-miento hay que encontrar un rumbo en la vida, disfrutar del momento y tener algo por lo que vivir.

EXITO

34

42

50

PSICOLOGIA DEL EXITO

ESTEREOTIPOS DEL EXITO

EXITO: ¿PODER O ENTORNO SOCIAL?

Page 6: PSICOLOGIA PSICOLOGIA DEL MENTE EXITO

LUIS BOU: Encefaloscopio, Ilusiones; I. NADAL: Filosofía y psicología de la realidad; MARÍA DEL MAR SANZ PREVOSTI: Perfiles criminales, Punto de vista; ANGEL GONZÁLEZ DE PABLO: Glioblastoma: el enemigo interno, Retrospectiva; ALEX SANTATALA: La generación del móvil; F. ASENSI: Uso de internet en los niños, Se ha de aprender a ver televisión; MARIÁN BELTRÁN: Estereotipos del éxito, El aburrimiento; SIXTO J. CASTRO: Psicología del éxito

Portada: © iStockphoto / Andrew Penner

DIRECTOR GENERAL

José M.ª Valderas Gallardo

DIRECTORA FINANCIERA

Pilar Bronchal Garfella

EDICIONES

Juan Pedro Campos Gómez Laia Torres Casas

PRODUCCIÓN

M.ª Cruz Iglesias Capón Albert Marín Garau

SECRETARÍA

Purificación Mayoral Martínez

ADMINISTRACIÓN

Victoria Andrés Laiglesia

SUSCRIPCIONES

Concepción Orenes Delgado Olga Blanco Romero

EDITA

Prensa Científica, S. A. Muntaner, 339 pral. 1.ª08021 Barcelona (España)Teléfono 934 143 344 Telefax 934 145 413www.investigacionyciencia.es

Gehirn & Geist

HERAUSGEBER:

Dr. habil. Reinhard Breuer

CHEFREDAKTEUR:

Dr. Carsten Könneker (verantwortlich)

ARTDIRECTOR:

Karsten Kramarczik

REDAKTION: Dr. Katja Gaschler, Dr. Hartwig Hanser, Dipl.-Phych. Steve Ayan, Dr. Andreas Jahn, Dipl.-Phych. Christiane Gelitz, Dipl.-Theol. Rabea Rentschler

FREIE MITARBEIT:

Joachim Marschall

SCHLUSSREDAKTION:

Christina Peiberg, Sigrid Spies, Katharina Werle

BILDREDAKTION:

Alice Krüßmann, Anke Lingg, Gabriela Rabe

LAYOUT:

Claus Schäfer

REDAKTIONSASSISTENZ:

Anja Albat-Nollau, Eva Kahlmann, Ursula Wessels

GESCHÄFTSLEITUNG:

Markus Bossle, Thomas Bleck

Copyright © 2009 Spektrum der Wissenschaft Verlagsgesellschaft mbH, D-69126 Heidelberg

Copyright © 2009 Prensa Científica S.A. Muntaner, 339 pral. 1.ª 08021 Barcelona (España)

Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción en todo o en parte por ningún medio mecánico, fotográfico o electrónico, así como cualquier clase de copia, reproducción, registro o transmisión para uso público o privado,

sin la previa autorización escrita del editor de la revista.

ISSN 1695-0887 Dep. legal: B. 39.017 – 2002

Imprime Printer Industria Gráfica Ctra. N-II, km 600 - 08620 Sant Vicenç dels Horts (Barcelona)

Printed in Spain - Impreso en España

COLABORADORES DE ESTE NUMERO

ASESORAMIENTO Y TRADUCCIÓN:

DISTRIBUCION

para España:

LOGISTA, S. A.Pol. Ind. Pinares Llanos - Electricistas, 328670 Villaviciosa de Odón (Madrid) - Teléfono 916 657 158

para los restantes países:

Prensa Científica, S. A.Muntaner, 339 pral. 1.ª - 08021 Barcelona - Tel. 934 143 344

PUBLICIDAD

Teresa Martí MarcoMuntaner, 339 pral. 1.ª - 08021 BarcelonaTel. 934 143 344 - Móvil 653 340 [email protected]

MENTEyCEREBRO

Page 7: PSICOLOGIA PSICOLOGIA DEL MENTE EXITO

MENTE Y CEREBRO 39 / 2009 5MENTE Y CEREBRO 39 / 2009 5

A MAL TIEMPO...

La sonrisa forzada por razones sociales está físicamente implantada en el cerebro

L as expresiones faciales que utilizamos para demostrar emo-

ciones sociales, ¿han sido aprendidas por observación de

otros o se encuentran implantadas física y genéticamente?

Esto último, según un estudio del Journal of Personality and

Social Psychology, en el cual se examinaron las reacciones de

atletas participantes en las competiciones de judo de los Juegos

Olímpicos y Paralímpicos de 2004. Algunos de los competido-

res eran ciegos y no pudieron haber recogido expresiones por

observación, pero todos ellos mostraban la misma “sonrisa

social” forzada cuando se encontraban en el podio, justamente

después de haber perdido el combate que les hubiera otorgado

la medalla de oro.

—Nikhil Swaminathan

“R áscame la espalda y yo te rascaré la

tuya”, estipula un refrán. No menos

conocida es la ley del talión: “Ojo por

ojo y diente por diente”. La experiencia

general, y decenios de investigaciones,

indican la universal tendencia humana

a la reciprocidad, a pagar las buenas o las

malas acciones con la misma moneda.

Ahora bien, si se devuelve tanto como se

recibe, ¿cómo es que los conflictos tien-

den a agravarse?

La respuesta, según declaración de

un trabajo reciente en la Universidad de

Chicago, consiste en que las reciprocida-

des positivas y negati-

vas no son simétricas;

las represalias por el

egoísmo priman sobre

las recompensas de la

generosidad, incluso

cuando las jugarretas

no pasen de ilusorias.

Los investigadores,

dirigidos por Boaz

Keysar, le pidieron a

sus probandos que

“jugasen a dictador”.

En este juego, uno de

los participantes —el

“dictador”— decide cómo repartir una

suma con un compañero. Un grupo de

dictadores empezaba con 100 euros y

le daba una parte a su compañero; en

el otro grupo, los dictadores empezaban

sin dinero, pero podían demandarle al

otro jugador un “impuesto” sobre los

100 euros. Después, cuando los partici-

pantes calificaron la generosidad de los

dictadores, juzgaron que el grupo de

los dictadores demandantes era desca-

radamente más codicioso que el grupo

de los donantes. “Descubrimos que un

dictador que entregaba 50 euros a su

compañero era tenido por más generoso

que otro que sólo exigía recibir 30 euros,

una cosa desconcertante”, explica Key-

sar. Además, los que reclaman una parte

no se percatan de lo muy codiciosos que

les parecen a quienes se encuentran en

el extremo pagador.

Lo sesgado de estos juicios condujo a

actitudes cada vez más egoístas en cada

interacción: cuando los participantes se

intercambiaron los papeles, los nuevos

dictadores respondieron a lo que en-

tendían ser repartos codiciosos actuan-

do cada vez con menor generosidad.

La pauta continuó dán-

dose en cada turno de

cambio.

Para detener seme-

jante caída en barrena

—conjeturan los in-

vestigadores— no bas-

ta devolver lo que se

tomó. “Para deshacer

una acción negativa”,

observa Keysar, “es ne-

cesario recompensar

holgadamente, con lar-

gueza”.

—Marina Krakovsky

MEJOR TOMA QUE DACA

En los tratos a dos, la tacañería recibe mayor castigo que premio la generosidad

ENCEFALOSCOPIO

© iS

TOC

KPH

OTO

/ V

M

GET

TY IM

AG

ES

Page 8: PSICOLOGIA PSICOLOGIA DEL MENTE EXITO

6 MENTE Y CEREBRO 39 / 2009

A los adolescentes les interesa, por

encima de cualquier otra cosa, ellos

mismos. Nuevos experimentos apoya-

dos en técnicas de formación cerebral

de imágenes revelan que la causa de tal

predilección pudiera deberse a modifi-

caciones de la anatomía cerebral vincu-

ladas al propio yo. Avances que pudie-

ran arrojar luz sobre la génesis cerebral

del concepto de yo.

Una de las formas en que se constru-

ye el sentido del yo consiste en reflexio-

nar sobre cómo nos perciben los demás,

idea que algunos psicólogos han dado

en llamar “el yo-espejo”. Para ver cómo

reaccionaban las adolescentes ante lo

que se pensaba de ellas, los investiga-

dores le solicitaron a chicas de edades

comprendidas entre los 10 y los 18 años

que imaginasen distintos supuestos en

los que serían observadas, escenas idea-

das para evocar emociones sociales, de

culpa o desasosiego; por ejemplo, “esta-

bas hurgándote la nariz tranquilamente

y tu mejor amiga te vio”.

Sarah-Jayne Blakemore, del Colegio

Universitario de Londres, y sus colegas

descubrieron que, en la comparación

con otros supuestos en los que se des-

cribían emociones básicas, pero sin in-

tervención de opiniones ajenas (miedo

o asco) en las chicas pendientes de la

opinión de quienes pudieran verlas,

cuando se trataba de escenas de carácter

social, se activaba en mayor medida que

en mujeres adultas una región del cere-

bro: la corteza prefrontal medial dorsal

(CPFM). Se sabe que esta región, una de

las últimas en desarrollarse antes de

la edad adulta, se activa en los adultos

cuando piensan en sí mismos, en otras

personas e, incluso, en los rasgos de ca-

rácter de animales.

Blakemore propone que, desde el

punto de vista evolutivo, resulta lógi-

co que a los adolescentes les preocupe

lo que piensen de ellos los demás. La

adolescencia exige hacerse más inde-

pendiente, porque los padres quizá

no puedan seguir ofreciendo su pro-

tección mucho más tiempo. Los jóve-

nes tienen que empezar a depender

más de lo que piensen sus iguales “y

elaborar de forma mucho más social

un sentido de su propio yo”, prosigue

Blakemore.

Otra vía por la que se elabora un

sentido del yo consiste en el examen

de nuestros rasgos de personalidad, o

de las metas que nos propongamos. En

estudios anteriores se ha observado que

en los adolescentes se activa también su

corteza CPFM dorsal cuando se dedican

a tal introspección. Así, cuando Jennifer

Pfeifer, de la Universidad de Oregón, y

otras psicólogas de la Universidad de

California en Los Angeles le pregunta-

ron a probandos si frases como “Hago

amigos con facilidad” les describían a

CONCEPTO DE YO

El desarrollo de una región cerebral crítica acentúa la preocupación por uno mismo

MEMORIA PARA LA GRAMÁTICA

La construcción de oraciones complejas puede depender de un sistema sorprendentemente simple

T al vez parezca que la

formación de una frase

gramaticalmente correcta ha

de exigir destrezas cognitivas

superiores, pero resulta que

nuestra capacidad de creación

de lenguaje pudiera depender

de sistemas menos comple-

jos de lo que comúnmente se

piensa.

Según un estudio reciente,

la capacidad para construir

oraciones puede emanar de

la memoria procedimental:

el mismo sistema mnemó-

nico que permite lograr que

nuestro perro se siente al

mandárselo. Victor S. Ferrei-

ra, de la Universidad de Cali-

fornia en San Diego,

recuerda que se ha

de distinguir entre

memoria procedi-

mental, importante

en el aprendizaje de

destrezas como la nata-

ción, y memoria decla-

rativa, que almacena

conocimientos, entre

ellos, hechos y recuer-

dos de sucesos, como

el propio cumpleaños.

Para averiguar cuál de

estos sistemas interviene

en la formación de frases,

Ferreira y su equipo se valie-

ron de la persistencia sintác-

tica, que consiste en que los

sobre

zorroraudo

saltópardo

elperro

perezoso

El

© iS

TOC

KPH

OTO

/ S

HA

NE

OBRIE

N

Page 9: PSICOLOGIA PSICOLOGIA DEL MENTE EXITO

MENTE Y CEREBRO 39 / 2009 7

ellos o a un personaje familiar —en

este caso, Harry Potter—, las investiga-

doras descubrieron que, al pensar sobre

sí mismas, se producía en adolescentes

mayor activación CPFM dorsal que en

adultos.

Esta acentuada actividad CPFM dor-

sal en la adolescencia sugiere que los

jóvenes están aprendiendo a atribuir

estados mentales complejos, como

pueden ser las intenciones, tanto a sí

mismos como a otras personas, según

Kevin Ochsner, de la Universidad de

Columbia. Al ir madurando, se obser-

va menor actividad en esa región, tal

vez, porque el cerebro se vuelve más

eficiente en la introspección, algo así

como una destreza que se perfecciona

con la práctica, añade.

Pfeifer agrega que, en los adultos, se

aprecia más actividad en las regiones

cerebrales vinculadas con la conserva-

ción de conocimientos sobre uno mis-

mo. “En lugar de dedicarse a pensar una

y otra vez en quiénes son, los adultos

re curren a lo que ya saben sobre sí mis-

mos”, explica. “Pero mientras que estas

áreas dedicadas a la introspección pue-

de que sean más activas en la adolescen-

cia, el proceso se registra en el curso de

la vida entera. Se da en las mentes de

adultos cuando éstos ingresan en es-

tadios vitales que les son nuevos, por

ejemplo, con la paternidad.”

—Charles Q. Choi

hablantes tienden a repetir

los mismos patrones grama-

ticales que han utilizado en

frases anteriores.

Los investigadores hicie-

ron la prueba con cuatro

individuos sanos y cuatro

amnésicos. La memoria pro-

cedimental de los amnési-

cos se hallaba intacta, pues

aprendían destrezas tras

practicarlas varias veces,

pero sus facultades de me-

moria declarativa se hallaban

mermadas, dejándolos inca-

pacitados para memorizar

hechos nuevos. Al principio,

todos los participantes escu-

charon y repitieron una frase.

Seguidamente se les presentó

una imagen sin relación con

la frase; luego, se les pidió

que la describieran. Por fin,

los participantes escucharon

una segunda frase que era o

bien idéntica a la primera

o ligeramente modificada

en significado, en estructura

gramatical o en ambos as-

pectos.

Los dos grupos propen-

dieron a utilizar las reglas

gramaticales de la primera

frase al describir la imagen;

sin embargo, los pacientes

amnésicos no recordaban

que ya habían visto la fra-

se con anterioridad. Resulta

notable que utilizasen su

estructura sintáctica, pues

tal cosa hace pensar que el

sistema de memoria proce-

dimental es el responsable de

ensamblar las oraciones gra-

maticales, explica Ferreira. Y

añade que estas observacio-

nes también arrojan luz so-

bre nuestra comprensión de

la propia memoria procedi-

mental, que se creía restrin-

gida a experiencias concretas

y a destrezas motoras.

Del trabajo se desprende

la capacidad que posee la

memoria procedimental de

alojar conocimiento abstrac-

to, lo que le confiere “mayor

potencia de la que se pen-

saba”.

—Nicole Branan

DONDE NANOTECNICA Y NEUROCIENCIA CONVERGEN

Los nanotubos de carbono, cilindros de dimensiones submi-

croscópicas constituidos por láminas de grafito de extraor-

dinaria delgadez, podrían ser en el futuro el material de

elección para reconstruir las conexiones nerviosas lesiona-

das por traumatismos cerebrales o espinales.

En un estudio de Nature Nanotechnology se pone de mani-

fiesto que los nanotubos mencionados, de gran conductivi-

dad eléctrica, forman prietas conexiones con las membranas

celulares de neuronas, incrementan su actividad eléctrica

y aceleran el flujo de información, lo que podría hacerlas

útiles para muchos fines, desde mejorar la estimulación

cerebral profunda hasta el desarrollo de neuroprótesis.

—Nikhil Swaminathan

© F

OTO

LIA

/ G

OD

FER

Page 10: PSICOLOGIA PSICOLOGIA DEL MENTE EXITO

8 MENTE Y CEREBRO 39 / 2009

¿UN GEN DE ATLETISMO?

La capacidad para aprender nuevas destrezas motoras se halla afectada por la variabilidad en determinado gen

Es sabido que pequeñas variaciones de ciertos genes pueden

predisponer a cánceres o a enfermedades cardíacas. Se está em-

pezando ahora a demostrar un efecto sobre el aprendizaje, directo

y cuantificable, que se puede rastrear hasta modificaciones gené-

ticas de ese tipo, los llamados polimorfismos mononucleótidos.

Pudiera ser que una diferencia en un aminoácido de una proteína

explicase por qué ciertas personas aprenden más rápidamente

nuevas destrezas motoras o logran rendimientos superiores.

El factor neurotrófico derivado del cerebro constituye una

proteína clave para la promoción de la plasticidad sináptica, es

decir, la capacidad de las conexiones entre neuronas para mo-

dificar su intensidad. Esta plasticidad constituye un elemento

importante en el aprendizaje, explica Janine Reis, directora del

estudio en el norteamericano Instituto Nacional de la Salud.

Según Reis este hallazgo proporciona la primera prueba de

cómo ligeras variaciones en la estructura del factor neurotró-

fico repercuten en la capacidad de aprendizaje.

Voluntarios que poseían cierto tipo de factor neurotrófico

derivado del cerebro aprendieron más rápidamente y realizaron

mejor una tarea que les exigía aplicar una fuerza variable a una

manilla para desplazar el cursor de un ordenador a través de

una secuencia de dianas. Quienes poseían una variante diferente

no lograron nunca alcanzar la destreza adquirida por los primeros.

(Del ensayo quedaron excluidos los duchos en videojuegos.)

Otros grupos han observado que la versión del factor neurotró-

fico que Reis ha vinculado con una menor adquisición de destrezas

se encuentra asociada a una merma en la función del hipocampo,

una región cerebral que participa en el aprendizaje motor.

Esta diferencia en factor neurotrófico derivado del cerebro

puede contribuir a explicar por qué ciertos individuos sobre-

salen en actividades deportivas —opina Reis— y contribuir

también al pronóstico sobre recuperación de destrezas motoras

tras un infarto cerebral. El equipo de Reis se suma al grupo de

quienes se disponen a examinar variantes genéticas en pacien-

tes de accidentes vasculares cerebrales, con la esperanza de

hallar nuevas dianas para el tratamiento con fármacos.

—Roberta Friedman

PARÁLISIS DEL SUEÑO

¿Constituye un fenómeno frecuente?

L os sucesos paranormales que algunas personas asegu-

ran haber sufrido (ataques diabólicos, visitas de espí-

ritus y abducciones por extraterrestres) probablemente

encubren episodios de la llamada parálisis del sueño.

La parálisis del sueño es una incapacidad momentánea

de mover miembros, tronco y cabeza pese a gozar de

plena consciencia. Puede aparecer durante un estado flo-

tante de la mente o, con menos frecuencia, al despertarse.

Durante la fase de movimiento ocular rápido (REM), los

músculos del cuerpo están paralizados, supuestamente

para impedir la realización física de lo que se está so-

ñando. No se sabe bien por qué esta parálisis normal

se produce en estado consciente en las víctimas de la

parálisis del sueño, pero los estudios psicofisiológicos

han confirmado la especial propensión a estos ataques

cuando la persona entra en la fase REM muy poco des-

pués de caer en la cama, sin pasar por las fases de sueño

normal que suelen precederla.

Situaciones que aumentan la probabilidad del fenó-

meno podrían ser tumbarse de espaldas dejando vagar

la mente, sufrir estrés o alterar las pautas de sueño nor-

males por el trabajo en turnos, largos viajes en avión,

consumo de cafeína o alcohol.

Aunque la parálisis del sueño sea un síntoma de nar-

colepsia, no resulta infrecuente en personas sanas. Las

encuestas en diferentes países presentan un amplio

abanico de estimaciones: del 20 al 60 por ciento de la

población adulta normal ha experimentado parálisis

del sueño una vez al menos. Alrededor del 5 por ciento

de la población han acusado varios otros síntomas de

alteración asociados con este trastorno. Los efectos más

corrientes incluyen las alucinaciones visuales —luces,

sombras, una figura humana o de animal en la habi-

tación— y las alucinaciones auditivas, como escuchar

ruido de voces o de pasos. También puede ocurrir que

la persona sienta opresión en el pecho y le cueste tra-

bajo respirar.

La parálisis del sueño podría explicar los relatos de

fantasmas y extraterrestres; durante el ataque las víc-

timas perciben con intensidad esa presencia, habitual-

mente dañina. Asimismo, dan cuenta de sensaciones

cinestésicas inusitadas: ser arrastrado fuera de la cama,

vibrar, volar o caer. Tales episodios pueden conducir a

experiencias extracorpóreas en toda su extensión. La

parálisis del sueño tal vez aterrorice, pero nunca será

peligrosa. Afortunadamente sus episodios sólo duran

unos pocos segundos.

—Christopher French

Profesor de psicología del Colegio Goldsmith de Londres

© F

OTO

LIA

/ A

DRIA

N H

ILLM

AN

Page 11: PSICOLOGIA PSICOLOGIA DEL MENTE EXITO

MENTE Y CEREBRO 39 / 2009 9

RETROSPECTIVA

A lejandría en el año 270 a.C. Una ciu-

dad joven, cuya fundación apenas

se remontaba a dos generaciones atrás.

Sobre la isla de Faros, situada delante del

puerto, se levantaba la torre iluminada

más alta del mundo, que pasó a la histo-

ria como una de las siete maravillas de

la Antigüedad. La corona de Alejandría

adornaba la testa de Ptolomeo II, hijo de

uno de los generales de Alejandro Magno.

Como buen dictador militar, Ptolomeo

recibía honores de faraón y reconocía el

incesto con su hermana Arsinoe.

En ese crisol turbulento confluyeron

hombres procedentes de todas las par-

tes del mundo. Alejandría experimentó

un auge espectacular, tanto económica

como culturalmente. También la ciencia

se desarrolló. En medio del Brucheion,

el distrito real de la ciudad situado al

noreste de la misma, el gobierno ordenó

levantar una academia: el Museion (Mu-

seo), dotado de laboratorios, colecciones

y bibliotecas. Aquí no se asistía a ningún

arduo debate sobre la ética de la inves-

tigación, ni se realizaban escrupulosas

observaciones sobre la valoración de las

consecuencias de la técnica.

Los científicos de entonces, al igual

que los políticos coetáneos, no se anda-

ban con muchos miramientos y busca-

ban ante todo la eficacia. Presupuestos

opulentos y salarios magníficos atrajeron

a muchas cabezas inteligentes de todas

partes del orbe hacia este paraíso de la

investigación. El dueño de una de las más

notables fue Herófilo de Calcedonia.

Nacido alrededor de 330 a.C. en lo que

hoy en día es una parte de la ciudad de

Estambul, Herófilo estudió medicina con

Praxágoras de Cos, diez años mayor que

él, en la tradición del famoso Hipócra-

tes (ca. 460-370 a.C.), lo que le franqueó

seguramente las puertas del Museion.

Como médico practicante, Herófilo llevó

a cabo un método de terapia tradicional-

mente acreditado: dieta, medicamentos y

sangrías ocasionales. Pero en lo referente

al diagnóstico fue muy por delante de su

tiempo. En las visitas a sus pacientes lle-

vaba siempre consigo una clepsidra —un

reloj de agua— portátil. Cuando tomaba

el pulso de sus pacientes no lo compa-

raba con el suyo propio, como hacían

el resto de sus colegas, sino que medía

con la clepsidra el tiempo justo y calcu-

laba entonces la frecuencia exacta. Los

pacientes se quedaban impresionados

HEROFILO Y LA ANATOMIA CEREBRALHace más de 2000 años Herófilo de Calcedonia fundó la anatomía humana,

la doctrina de la estructura del cuerpo humano. Describió la arquitectura de nuestro cerebro,

de los nervios cerebrales y de la retina ocular. Pero sus métodos no eran precisamente remilgados

HELMUT WICHT Y HARTWIG HANSER

1. UN CLASICO

DE LAS PREPARACIONES ANATOMICAS.

Tras extirpar la bóveda craneal y apartar

la membrana meníngea dura (duramadre),

puede contemplarse el seno sagital supe-

rior, que transcurre a lo largo del cerebro,

así como las venas de la corteza cerebral

que desembocan en él (destacados en azul).

Esta imagen y las siguientes proceden del

“De humani corporis fabrica” de Vesalio,

publicado en 1543. Vesalio es a la época

moderna lo que Herófilo fue para la An-

tigüedad: el anatomista por antonomasia.

Muchas descripciones de Herófilo, quien no

dejó ningún dibujo tras de sí, se pueden

seguir perfectamente mediante las ilustra-

ciones de Vesalio.

TOD

AS

LAS

ILU

STRA

CIO

NES

DE

ESTE

AR

TIC

ULO

: A

ND

REA

S V

ESA

LIU

S,

“D

E H

UM

AN

I CO

RPO

RIS

FA

BRIC

A”,

BA

SILE

A,

1543;

CO

LORA

CIO

NES

PO

R H

ELM

UT

WIC

HT

Page 12: PSICOLOGIA PSICOLOGIA DEL MENTE EXITO

10 MENTE Y CEREBRO 39 / 2009

ante ese despliegue de tan alta tecnolo-

gía y de tanta competencia; posiblemen-

te, eso sólo tenía ya un marcado efecto

curativo. En todo caso, los negocios de

Herófilo iban viento en popa, pues toda

Alejandría tenía un seguro obligatorio

de enfermedad.

Médico, investigado y protegido de los poderososSin embargo, en el fondo de su corazón

Herófilo se sentía más investigador que

médico. Dirigía en el Museo un grupo de

trabajo propio del que formaban parte

personal técnico y alumnos médicos.

Sus contactos con los centros del poder

eran inmejorables y gozaba de un trato

casi amistoso con Ptolomeo. Todo aque-

llo que Herófilo necesitaba para sus in-

vestigaciones, lo recibía sin demora. En

tanto médico con intereses anatómicos

tenía un objetivo prioritario: la utiliza-

ción del cuerpo humano como objeto de

disección.

Aquí termina la historia rosada del

personaje para adentrarnos en un cam-

po minado, aunque sólo sea porque el

A las vivisecciones de Herófilo hace sobre todo referencia

el siguiente texto del escritor romano Aulio Cornelio Celso

(ca. 25 a.C.-50 d.C.).

“Debido a que los diferentes tipos de dolores y enfermedades

surgen de los órganos internos, así piensan ellos [un determi-

nado grupo de médicos, los “racionalistas”] que nadie que no

conozca éstos puede poner remedio a aquéllos con una cura.

[Creen también] que es preciso cortar y abrir los cuerpos de

los muertos para escrutar sus vísceras e intestinos. [Piensan

también] que los que de forma óptima realizaron mejor estas

tareas fueron Herófilo y Erasístrato, quienes [además] diseccio-

naron, cuando su cuerpo estaba todavía vivo, a criminales que

el rey les enviaba procedentes de las cárceles y observaron,

mientras su espíritu permanecía todavía en ellos, lo que la

naturaleza hasta entonces había mantenido oculto...”

Por su parte, Celso opina que este método es brutal e inútil:

“Pero diseccionar cuerpos vivos es cruel e innecesario; en

cambio, abrir los de los muertos resulta imprescindible para

todos aquellos que tienen el deseo de saber: pues deben

conocer la colocación y la ordenación que el cadáver, mejor

que el hombre vivo y herido, ofrece.”

Celso es además extremadamente cuidadoso en su for-

mulación. Dice tan sólo que hay gentes que sostienen que

Herófilo e Erasístrato realizaron vivisecciones.

Para los latinistas, recogemos, a fin de que pueda ser

comparado, el original en latín del primer texto de Celso

citado:

“De medicina” (proemium, 23, 24 y 74): “Praeter haec,

cum in interioribus partibus et dolores et morborum va-

ria genera nascantur, neminem putant his adhibere posse

remedia, qui ipsas ignoret. Ergo necessarium esse incidere

corpora mortuorum, eorumque viscera atque intestina scru-

tari; longeque optime fecisse Herophilum et Erasistratum,

qui nocentes homines a regibus ex carcere acceptos vivos

inciderint, considerarintque etiamnum spiritu remanente

ea, quae natura ante clausisset...”

Y también el del segundo texto:

“Incidere autem vivorum corpora et crudele et superva-

cuum est, mortuorum discentibus necessarium: nam posi-

tum et ordinem nosse debent, quae cadaver melius quam

vivus et vulneratus homo repraesentat.”

Herófilo y Erasístrato fueron los primeros en atribuir la capacidad de sentir

(sensorial) y de actuar (motora) a los nervios. Antes se pensaba que los vasos

sanguíneos eran los encargados de ambas tareas. La pareja de investigadores

griegos sabía que de estas dos tareas se ocupaban nervios distintos; es decir,

que existían nervios sensitivos y motores. Sin embargo, desde nuestro punto

de vista actual, parece un disparate la afirmación de Erasístrato según la cual

los nervios sensitivos procedían de las meninges y los motores, en cambio,

del cerebro mismo.

Por otro lado, el concepto sensomotor no llegó por entonces a ser reco-

nocido. Ya en la Antigüedad los críticos con Herófilo y Erasístrato señalaron

con razón que, cuando se producían daños en los nervios, había alteraciones

tanto sensitivas como motoras. Lo que parecía indicar que los nervios estaban

mezclados y no separados en sensitivos y motores.

En el fondo todos tenían razón. En el sistema nervioso periférico, es decir,

el que se encuentra fuera del cerebro y de la médula espinal, la mayoría de

los nervios están mezclados, tienen por tanto componentes sensitivos y mo-

tores. Pero, cuando los nervios se introducen en la médula espinal, se dividen

siempre en dos raíces: la raíz posterior sensitiva y la raíz anterior motora.

Charles Bell (1774-1842) y François Magendie (1723-1855) demostraron que la

escisión de las raíces anteriores de los nervios espinales producía parálisis y

la de las raíces posteriores insensibilidad. También estos experimentos fueron

vivisecciones, pero realizadas en perros.

¿Era Herófilo un viviseccionista?

Sensitivo y motor: la división forzosa del sistema nervioso