Psicología social unidad ii

5
PSICOLOGÍA SOCIAL UNIDAD II. Esta unidad fue más extensa ya que pudimos observar un poco más a fondo los procesos de interacción de cada persona, la forma en que el individuo actúa dentro de los grupos sociales, que es lo que sucede cuando se siente incómodo o fuera de “onda” ante un grupo, como es que hasta cierto punto uno obedece, en el grupo en el que se está, cual es la responsabilidad que tenemos al ser parte de, la cooperación que tenemos y las habilidades que surgen en cada grupo y como ya lo he mencionado en este tema se extendieron o profundizaron los cuales no pondré por la razón de que fueron más extensos y pondré solamente lo que para mí fue más relevante y es lo siguiente: Conformidad: Significa no únicamente a comportarse, como las demás personas, sino ser influenciado por la forma como los demás lo hacen. Myers (2004) lo define así: “El cambio en el comportamiento o en las creencias como resultado de una presión grupal, real

Transcript of Psicología social unidad ii

PSICOLOGÍA SOCIAL UNIDAD II.

Esta unidad fue más extensa ya que pudimos observar un poco más a

fondo los procesos de interacción de cada persona, la forma en que el

individuo actúa dentro de los grupos sociales, que es lo que sucede

cuando se siente incómodo o fuera de “onda” ante un grupo, como es

que hasta cierto punto uno obedece, en el grupo en el que se está,

cual es la responsabilidad que tenemos al ser parte de, la cooperación

que tenemos y las habilidades que surgen en cada grupo y como ya lo

he mencionado en este tema se extendieron o profundizaron los

cuales no pondré por la razón de que fueron más extensos y pondré

solamente lo que para mí fue más relevante y es lo siguiente:

Conformidad:

Significa no únicamente a comportarse, como las demás personas,

sino ser influenciado por la forma como los demás lo hacen. Myers

(2004) lo define así: “El cambio en el comportamiento o en las

creencias como resultado de una presión grupal, real o imaginaria”.

Por otro lado Baron y Byrne (2005) lo define como: “un tipo de

influencia social en el cual los individuos cambian sus actitudes o

comportamiento para adherirse a las normas sociales existentes”.

Obediencia:

La obediencia puede ser productiva, pero también puede ser

destructiva y cruel. Bron y Byrne (2005) nos dicen que la obediencia

es: “Una forma de influencia social en la cual una persona ordena a

otras u otras hacer algo y ellas lo hacen”. Y posteriormente hay puntos

que producen la obediencia:

Distancia emocional con la víctima.

La cercanía y la legitimidad de la autoridad.

Los efectos liberadores de la influencia grupal.

Responsabilidad:

Es un término el cual se refiere a la carga, compromiso u obligación de

los miembros de una sociedad, gobierno, corporación, organización o

individuo hacia la sociedad. Entonces la responsabilidad es la acción

que cada individuo, debería de realizar para un cambio de mejora de

la sociedad.

Cooperación y competencia:

Es el proceso de interacción entre los seres humanos que requiere de

una colaboración de todos los participantes para promover, la

satisfacción de los objetivos comunes. Por otro lado la cooperación

significa una colaboración juntos en forma deliberada y planeada para

promover el bienestar grupal y de sus integrantes.

Tipos de Habilidades Sociales:

Todos los seres humanos podemos aprender a ser socialmente

hábiles, ya sea que desarrollemos alguna habilidad natural o la

adquiramos, las cuales serán incorporadas a nuestra conducta. Hay

ciertas situaciones en las cuales se necesita de la habilidad social y

algunas de ellas son las siguientes:

Capacidad de concertar citas, iniciar, mantener y concluir

conversaciones.

Capacidad de hacer y recibir cumplidos.

Capacidad de expresar sentimientos: amor, agrado, afecto, ira,

desagrado o disgusto.

Capacidad de expresar la opinión.

Capacidad de aceptar y rechazar peticiones.

Capacidad para solicitar un cambio de conducta.

Capacidad de afrontar la crítica

Capacidad de hablar en público.

En conclusión nuestro interactuar depende de muchos factores

podríamos llamarle así, ya que algunos tenemos dificultades para

hacerlo, ya que aquí entra esto de las habilidades sociales, algunos

somos más dados a expresarnos mejor y poder entrar dentro de

ambiente en un grupo, pero también la responsabilidad que tenemos

como ciudadanos e integrantes de un grupo de cuidar o preocuparnos

por ciertas cosas que podrían afectar en el futuro a nuestros hijos.

También vemos que el conformar parte de un grupo no es nada más el

sentirnos bien y estar dentro de ese grupo, sino aportar, trabajar

juntos, en cooperación y también estar conformes de acuerdo a

nuestro bienestar, y así mismo poder obedecer a las obligaciones que

se demandan por ser parte de.