Psicologiasocial maria jose_salazar

9

Click here to load reader

Transcript of Psicologiasocial maria jose_salazar

Page 1: Psicologiasocial maria jose_salazar

Naturaleza de la Psicología Social y

La Importancia de la Percepción

Social en el Contexto

Organizacional

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Fermín Toro

Cabudare

Maria Jose Salazar

C.I. 24.397.920

Prof. Yamileth Lucena

Psicología Social

Page 2: Psicologiasocial maria jose_salazar

Es el estudio científico de cómo los

pensamientos, sentimientos y comportamientos de las

personas son influenciados por la presencia

real, imaginada o implicada de otras personas. Es una

de las cuatro ramas fundamentales de la Psicología, así

como una de las ramas clásicas de la Sociología

Proceso o procesos a través de los cuales se

pretende conocer y comprender a las personas.

Rama de la psicología social que estudia las

maneras en que formamos y modificamos

nuestras impresiones de los demás.

Psicología Social

Percepción Social

Page 3: Psicologiasocial maria jose_salazar

Surgio a finales del siglo XIX, se considera a la Psicología Social, como una ciencia nueva.

En 1897

Primer experimento de Psicología Social: Norman Triplett examinó los registros oficiales de las carreras de bicicletas

y observó que la velocidad máxima de los ciclistas era aproximadamente 20 por ciento mayor cuando competían con

otros que cuando corrían solos.

En 1908

Publicación de los primeros libros de texto de Psicología Social: E. A. Ross afirmaba que la conducta social era

causada por imitación o sugestión. Willian McDougall, señala que la conducta es el resultado de los instintos.

En 1929

Publicación de “La medición de actitudes” de Thurstone y Chave

En 1934

Fundación del primer instituto de sondeo de la opinión pública

En 1935

Kurt Lewin: la Psicología Social empieza a contemplar la investigación como medio para verificar teorías generales

del compartimiento, más que como estudio de fenómenos independientes e inconexos.

En1936

Se funda la Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales (SPSSI)

En 1948

Publicación de “Resolución de los Conflictos Sociales” de Lewin.

Evolución histórica de la Psicología Social

Page 4: Psicologiasocial maria jose_salazar

Durante la Década de 1950

Las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial estimulan estudios importantes sobre la conformidad (Asch, 1956) y la

obediencia (Milgram, 1965)

En 1957

Aparición de la teoría de la disonancia cognitiva. Leon Festinger

Durante la Década de 1960

Inicio de los estudios del proceso de atribución: ¿Cómo percibe e interpreta el individuo los hechos sociales?

(Kelley, 1967 y Davis, 1965).

Durante la Década de 1970

La Psicología Social expande sus horizontes: se funda la Asociación Europea de Psicología Experimental y, más

tarde, la Asociación Asiática de Psicología Social.

En 1972

Publicación de la primera edición de “Prejuicio y racismo” de James Jones.

Durante la Década de 1980

Nuevo interés de la investigación en la cognición social.

Durante la Década de 1990

Mayor interés de la influencia de la cultura en el comportamiento.

En 1993

J.T. Cacioppo y sus colaboradores utilizan refinadas técnicas de registro neuronal para medir actitudes.

Continuación de la Evolución histórica de la Psicología Social

Page 5: Psicologiasocial maria jose_salazar

Psicología Social

Importancia de la Psicología Social y Percepción Social

en el Área Organizacional

Comunicación

Cooperación

Negociaciones y acuerdos

Competencia

Conflictos organizacionales

Trabajo en equipo

Interacción

Buenas Relaciones

Incrementar los valores

La Importancia en las

organizaciones incurre en que

la conducta de los trabajadores

se ve influenciada por: un Clima

Organizacional, en donde

existe:

Percepción Social

De acuerdo como aprecien el

entorno laboral los trabajadores

de esa misma forma se

comportarán, aumentando:

Creatividad

Ambiente en Armonía

Participación en la toma de

decisiones

Productividad

Innovación

Identificación con los

objetivos, misión y visión

Page 6: Psicologiasocial maria jose_salazar

La psicología

Social, estudia el

comportamiento y las

relaciones

interpersonales que se

da entre los

hombres, para el

desarrollo de la

sociedad.

Relación entre Psicología Social y Administración

La Psicología Social es una

herramienta de la Administración

La Administración es una

ciencia social que

persigue la satisfacción

de objetivos

institucionales por medio

de una estructura y a

través del esfuerzo del

hombre coordinado.

En ambas Ciencias interviene el hombre

aportando sus pensamientos y actuando

de una manera ordena.

Page 7: Psicologiasocial maria jose_salazar

Relación entre Percepción Social y Productividad

En

torn

o la

bo

ral

Participación

CreatividadBeneficios

InnovaciónTrabajo en

equipo Respeto

ResponsabilidadEstabilidad

LaboralSeguridad

Contribuirá a la

Productividad

Logrará los objetivos propuestos , cumpliendo con los clientes y a

la sociedad.

Con mayor

productividad la

Empresa

Satisfacer a los

Trabajadores

El trabajador

Page 8: Psicologiasocial maria jose_salazar

Percepción Positiva

La percepción de cada trabajador de una empresa con

respecto a otro trabajador con discapacidad puede ser positiva

cuando tratan de comprender al mismo, actuando de manera

colaborativa y solidaria, en dejarlo participar en la empresa de

manera normal. Brindándole el apoyo necesario para que se

sienta parte del equipo de trabajo sin tomar en cuenta sus

limitaciones. Respetando sus derechos como ciudadano.

Igualmente algunos trabajadores pueden tener percepción

negativa, en cuanto discriminan a las personas con

discapacidad por no tener las condiciones generales para

ejercer un trabajo. No le dan el trato, ni el adiestramiento que

se merecen. Trayendo como consecuencias negativas para el

discapacitado al tener una autoestima baja y a no querer

participar en la sociedad.

Percepción social en un talento humano

discapacitado

Percepción Negativa

Page 9: Psicologiasocial maria jose_salazar

Referencias

http://html.rincondelvago.com/psicologia-social_6.html.

http://www.monografias.com/trabajos6/siso/siso.shtml.

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social.

Fecha de la consulta: 19/11/2012

Fecha de la consulta: 21/11/2012

Fecha de la consulta: 20/11/2012