Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

21
AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD Mariela Sotelo y Saida Destre Psicología Psicomotricidad de 2 a 6 años

Transcript of Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

Page 1: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y

EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

Mariela Sotelo y Saida Destre

Psicología

Psicomotricidad de 2 a 6 años

Page 2: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

Definición de Psicomotricidad Según G. Núñez y Fernández Vidal (1994) :La

psicomotricidad es la técnica o conjunto detécnicas que tienden a influir en el actointencional o significativo, para estimularlo omodificarlo, utilizando como mediadores laactividad corporal y su expresión simbólica. Elobjetivo, por consiguiente, dela psicomotricidad esaumentar la capacidad de interacción del sujetocon el entorno.

Page 4: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

Psicomotricidad de 2 a 6 añosCONDUCTAS MOTRICES ENTRE LOS 2 Y 6 AÑOS. MOTRICIDAD

GRUESA

El estudio de Emma Pikler publicado en 1972, basado en la observación de 700 niños:

EQUILIBRIO: Los niños adquieren la capacidad de marcharcon exactitud sobre una línea a una edad notablementetemprana. El 50% de los niños de tres años observados porBayley eran capaces de recorrer una distancia de 3 metros alos largo de una línea recta de 2,5 cm de ancho sin salirse deella, sin embargo no adquieren hasta los cuatro años lacapacidad de realizar un recorrido circular.

Page 5: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

CARRERA: Es la adquisición de la fuerzasuficiente para la carrera, se consigue hacialos dos o tres años pero con dificultades paragirarse o pararse bruscamente. Los progresosaparecen hacia los cuatro o cinco años,cuando el niño controla con mayor precisiónla iniciación, la parada y los cambios dedirección de la carrera. A los cinco o seis añosmantiene un control preciso de la actividad yla utiliza frecuentemente en sus juegos.

Page 6: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

TREPA: A medida que va desarrollandofuerza en las piernas, equilibrio ycoordinación suficientes comenzará a subir laescalera sin ayuda, como un adulto, hechoque ocurre poco antes de los tres años. Sinembargo el descenso se produce mucho mástarde, hacia los cuatro años. De forma generalpodría decirse que la seguridad en el ascensoprecede a la del descenso.

Page 7: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

SALTO: el salto se caracteriza por un periodo de vuelo provocado por el impulso de uno o dos pies y con recepción sobre una o dos piernas.

El niño aprende a saltar con los dos pies juntos antes de hacerlo con uno solo.

La mayoría de los niños no tienen capacidad de realizar dicho salto antes de los tres años, a los tres años y medio ya pueden realizar hasta tres o cuatro saltos consecutivos con su pierna preferida y a los cinco tienen capacidad suficiente para realizar más de diez, lo que permitirá la participación en determinados juegos.

Page 8: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

LANZAMIENTO: Los primeros lanzamientos, por logeneral, consisten en rígidos movimientos de abajoarriba que se van depurando a medida que el niñodescubre la eficacia de esta compleja tarea motriz.

La mayoría de los niños son capaces de lanzar, a losdos años una pelota de 22 cm de diámetro a unadistancia de 1,20 m, tan solo seis meses más tardepueden lanzar a unos 1,50 m y pueden alcanzaruna distancia de 5 ó 6 m cuando tienen seis años.

Page 9: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

DESARROLLO PSICOMOTOR SEGÚN J.PIAGET

Periodo pre operativo: desarrollo del pensamiento simbólico y pre conceptual (2-7 años).

Por la aparición de la función simbólica y de lainteriorización de los esquemas de acción enrepresentaciones, el niño empieza a traducirla percepción del objeto a una imagen mental.Pero la noción de cuerpo todavía está muysubordinada a la percepción.

Este periodo se divide en dos estadios:

Page 10: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

Estadio 1º : La aparición de la función simbólica.

Esta función desarrolla la capacidad de que una palabra o un objeto reemplaza lo que no está presente.

El juego simbólico: el juego simbólico, en contraste con el ejercicio, permite al niño de

este periodo representar mediante gestos diferentes formas, direcciones y acciones

cada vez más complejas de su cuerpo.

La imitación y la aparición de símbolos mentales: la imagen mental nace en la

actividad sensoriomotriz y la imitación es el acto por el que se reproduce un

modelo.

El uso de los símbolos mentales exige una imitación diferida en la que el niño no se

limitará a copiar un modelo, sino que deberá usar un símbolo mental a partir del cual

será capaz de reproducir la acción.

Es una necesidad para recuperar su estabilidad emocional y para su ajuste a la

realidad.

Page 11: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

• El lenguaje: es el tercer aspecto de la funciónsimbólica y viene determinado por el uso de laspalabras.

En el estadio sensorio motor las palabras estabanrelacionadas con las acciones y los deseos del niño.Con la aparición de la función simbólica, el niñoempieza a utilizar palabras que representan cosas oacontecimientos ausentes.

El lenguaje del niño del periodo sensorio motorestaba ligado a la acción tiempo y espacio próximo. Eldel periodo pre operativo permite introducir alpensamiento relaciones espacio-temporales másamplias, librándose de la pura acción inmediata. A los3 años, el niño puede además de percibir, representarlas partes de su cuerpo.

Page 13: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

Estadio 2º : Organizaciones Representativas.

Una característica importante de este periodo es elegocentrismo.

Es una tendencia a centrar la atención en un solo rasgollamativo de su razonamiento, lo que produce que no puedaproyectar las relaciones espaciales ni aceptar el punto de vistade los demás.

Aparece en el lenguaje, razonamiento, juicios y explicacionesdel niño, porque es esencialmente de orden intelectual y sirvepara ordenar la actividad psíquica del niño.

Durante el periodo preoperatorio se desarrolla en el niño lalateralidad, que consiste en el conocimiento del lado derecho eizquierdo del cuerpo. Este conocimiento hace posible laorientación del cuerpo en el espacio.

Page 14: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

Las nociones de derecha e izquierda no son más que el nombre de una mano o una pierna para el niño, porque no puede instrumentarlas como relaciones espaciales.

Las referencias en su orientación espacial serán las de su cuerpo: arriba-abajo, delante-detrás, derecha-izquierda. Estas relaciones las posee a nivel perceptivo (no representativo) y por eso las establece como ejes referenciales

Page 15: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

CONCLUSION: El desarrollo de la psicomotricidad entre los 2 a 6 años

es un aspecto decisivo en el crecimiento de los niños. El niño pasa en estos años de aprender a andar a lograr con 6 años una buena coordinación fina (manual) y gruesa; que continuará madurando en la segunda infancia. Así, en esta etapa, gracias al aprendizaje y en entrenamiento que va realizando en los diferentes entornos en los que se desarrolla (en el hogar, en la escuela infantil, en parques...) el niño va desarrollando su musculatura y la coordinación de sus movimientos de manera que a medida que se produce un importante crecimiento físico, el niño irá dominando diferentes habilidades psicomotrices.

Page 16: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

NIÑOS JUGANDO CON UN BALON

Page 17: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

DESARROLLO DEL EQUILIBRIO

Page 20: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
Page 21: Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio

GRACIAS POR SU ATENCION