PSICONEUROINMUNOLOGÍA

5
PSICONEUROINMUNOLOGÍA La Psiconeuroinmunología como ciencia que estudia las interrelaciones entre el psiquismo y los sistemas nervioso, inmune y endocrino, explicando como interactúan e influyen en el inicio proceso y recuperación de las enfermedades. Esta ciencia que tuvo como inicio las investigaciones de dos investigadores, Metalnikov y Chorine quienes a partir de las enseñanzas del condicionamiento clásico de su maestro Iván Pavlov, pudieron observar y probar que el sistema inmune podía ser condicionada, descubrieron que el condicionamiento inmunológico, lo cual implicaba que debía existir una comunicación entre el cerebro y el sistema inmune; sin embargo, estos hallazgos se quedaron estancados y olvidados. Después de 50 años, cuando Robert Ader, redescubrió el sistema inmune conjuntamente con Nicholas Cohen. Los experimento de Cohen y Ader que se basaron en condicionar a ratones, que fueron condicionados con ciclofosfamida, como sustitutito de la sacarina en sus recipientes con agua. Lo que en si descubrieron estos investigadores fue la inmunosupresión producida por la respuesta condicionada inesperada causada por la sacarina, que había actuado como estímulo condicionado produciendo en las ratas los efectos de la ciclofosfamida. Como resultados demuestran que puede existir una relación íntima y virtualmente inexplorada entre el sistema nervioso central y los procesos inmunológicos. Posterior a estos hallazgos en la década de los 80 surge lo que se llama la Red psiconeuroinmunoendócrina (RED PNIE), como la red sistemática de integración mete cuerpo, la existencia de vías de comunicación entre los sistemas nervioso, endocrino e inmune. La influencia de los

Transcript of PSICONEUROINMUNOLOGÍA

PSICONEUROINMUNOLOGA

La Psiconeuroinmunologa como ciencia que estudia las interrelaciones entre el psiquismo y los sistemas nervioso, inmune y endocrino, explicando como interactan e influyen en el inicio proceso y recuperacin de las enfermedades. Esta ciencia que tuvo como inicio las investigaciones de dos investigadores, Metalnikov y Chorine quienes a partir de las enseanzas del condicionamiento clsico de su maestro Ivn Pavlov, pudieron observar y probar que el sistema inmune poda ser condicionada, descubrieron que el condicionamiento inmunolgico, lo cual implicaba que deba existir una comunicacin entre el cerebro y el sistema inmune; sin embargo, estos hallazgos se quedaron estancados y olvidados. Despus de 50 aos, cuando Robert Ader, redescubri el sistema inmune conjuntamente con Nicholas Cohen. Los experimento de Cohen y Ader que se basaron en condicionar a ratones, que fueron condicionados con ciclofosfamida, como sustitutito de la sacarina en sus recipientes con agua. Lo que en si descubrieron estos investigadores fue la inmunosupresin producida por la respuesta condicionada inesperada causada por la sacarina, que haba actuado como estmulo condicionado produciendo en las ratas los efectos de la ciclofosfamida. Como resultados demuestran que puede existir una relacin ntima y virtualmente inexplorada entre el sistema nervioso central y los procesos inmunolgicos.Posterior a estos hallazgos en la dcada de los 80 surge lo que se llama la Red psiconeuroinmunoendcrina (RED PNIE), como la red sistemtica de integracin mete cuerpo, la existencia de vas de comunicacin entre los sistemas nervioso, endocrino e inmune. La influencia de los pensamientos y emociones en la fisiologa del organismo y el papel del estrs en la salud y la enfermedad est sustentada en la Red Psiconeuroinmunoendcrina. Con el componente Psico es posible la prevencin de las enfermedades de manera teraputica a travs de la modificacin de los estilos de pensamiento, emociones, actitudes y creencias, conductas resilientes (antiestrs), relajacin, meditacin y visualizacin creativas, as como tcnicas y estrategias.Los procesos mentales y conductuales modulan el balance de los neurotransmisores, las citoquinas, y las hormonas en el dilogo dentro de la Red PNIE, cuando la persona se encuentra enferma , adems hay una influencia favorable sobre la inmunidad o sobre los procesos endocrinos o nerviosos. Las emociones dentro de lo psicolgico, se relaciona con la inmunidad, el sistema endocrino o con otros sistemas del organismo, ya que puede elevar o inhibir los estados de activacin en el sistema inmune, endocrino y con otros sistemas fisiolgicos del organismo como el cardiovascular, digestivo, o respiratorio; estos estados psicofisiolgicos son importantes en la supervivencia e implican la accin coordinadas de reas corticales del cerebro. En otras investigaciones realizadas por Damasio, se ha observado que la felicidad, clera, miedo y tristeza, producan activacin en reas corticales y subcorticales que regulaban estados fisiolgicos.A partir de lo descrito se puede entender como nuestra parte psicolgica y lo bilgico se encuentran codificados en el mismo sistema de comunicacin. Por ello se puede explicar cmo los pensamientos y las emociones influyen en la inmunidad y como los eventos inmunolgicos influyen en la cognicin, conductas y emociones.Con conclusin, la ciencia de la psiconeuroinmunologa, se puede considerar como una ciencia multidimensional, como lo son muchas teoras integrativas o terapias integrativas, que buscan explicar e intervenir de distintos enfoques, a la enfermedad, sus causas y consecuencias, y de esta manera poder dar una mejor visin, diagnstico, y desarrollo de la intervencin del tratamiento, se podr vincular de muchos aspectos tanto del bilgico como de lo psicolgico.

PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGA

Es necesario comprender al organismo desde el estudio de las interacciones con los distintos sistemas que lo conforman como en le psicolgico que podemos mencionar al sistema lmbico, paralmbico y lineal, ellos se encargan de la memoria, las sensaciones y las conexiones de seales qumicas con otros centros. Este sistema al igual que cualquiera se influyen directa e indirectamente ante cualquier evento externo e interno, por ejemplo en nuestras conductas manifiestas nos regulamos en base a nuestras conexiones de los procesos psicolgicos y biolgicos, una alteracin en uno de los sistemas puede causar un cambio, sin importar que sea mnimo, pero produce modificaciones en nuestros comportamientos, porque presentamos un equilibrio homeosttico y una variacin nos hara actuar diferente, otro ejemplo como es el caso de los pacientes con demencia de Alzheimer presentan aumento de la concentracin de la interluquina- 1e interluquina- 6, que causan el estrs en estos pacientes y sus comportamiento violentos, adems otra alteracin e s a nivel lmbico ya que hay alteracin de la memoria que por lo que puede responder bruscamente ante lo desconocido. Finamente podemos dar explicacin a diversa enfermedades que se influyen con lo endocrino neurolgico y psicolgico.

PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGA IICOLORARIO

En los planteamientos que describen como tanto en el sistema nervioso como el endocrino, como por ejemplo ambos presentan produccin de interluquinas, esto lleva a nuevos planteamientos y nuevos paradigmas, que son resumidos en unos postulados, uno de ellos es sobre la asociacin entre las lesiones del SNC, stress y alteraciones psiquitricas con modificaciones en la funcin inmune; es un gran impacto las lesiones en el sistema nervioso y esto es una influencia directa sobre los sistemas inmunolgicos y endocrinos, que presentan consecuencias como el deficiente liberacin de neurotransmisores por el dao cerebral y por lo que no habr una comunicacin con el sistema endocrino que reciben las seales del sistema nerviosos a travs de los neurotransmisores, como consecuencia deficiente funcin de los rganos y efectos en las conductas que se relaciona cognitivamente y biolgicamente, se puede mencionar muchas lesiones como en las reas de movimientos internos de los rganos, zonas del lenguaje que pueden causar trauma y depresin psicolgica.