psivologia

7
Semerari – Historia, teorias y tecnicas de la psicoterapia cognitiva. Cap 1 ORIGEN Y DESARROLLO DEL COGNITIVISMO CLINICO 2. El Origen de la terapia cognitiva estándar Los pioneros en la teoría con Ellis y Beck, ambos de formación psicoanalítica. Todo surge en la crisis de la teoría psicoanalítica, en la que se percibían dos niveles de la misma: La teoría clínica y la metapsicología. En EEUU la metapsicología de las pulsiones empezó a considerarse como un conjunto mal definido de conceptos erróneos que derivaba de la neurología. De ahí que se plantea a que se planteara el problema de hasta que punto la teoría y la practica clínica estaban invalidad por tesis generales del tipo metapsicológico consideradas inaceptables. 3. La solución de Ellis y Beck Ambos estudian e indagan sistemáticamente las representaciones conciente son preconcientes que predicen, acompañan o siguen inmediatamente a un estado emocional problemático. Las llaman Pensamientos Automáticos: Son representaciones conscientes que permiten comprender con un mínimo de inferencia las razones de muchos sufrimientos emocionales y su duración. Son modos de acceder a las experiencias emocionales del paciente al margen de las interpretaciones teóricas convencionales. Beck comienza a instruir a sus pacientes a prestarles atención a sus pensamientos automáticos. Se preguntaba como, a pensar de que estos pensamientos eran concientes, el paciente accedía a ellos

description

m

Transcript of psivologia

Page 1: psivologia

Semerari – Historia, teorias y tecnicas de la psicoterapia cognitiva. Cap 1

ORIGEN Y DESARROLLO DEL COGNITIVISMO CLINICO

2. El Origen de la terapia cognitiva estándar

Los pioneros en la teoría con Ellis y Beck, ambos de formación psicoanalítica. Todo surge en la

crisis de la teoría psicoanalítica, en la que se percibían dos niveles de la misma: La teoría clínica y la

metapsicología.

En EEUU la metapsicología de las pulsiones empezó a considerarse como un conjunto mal definido

de conceptos erróneos que derivaba de la neurología. De ahí que se plantea a que se planteara el

problema de hasta que punto la teoría y la practica clínica estaban invalidad por tesis generales del

tipo metapsicológico consideradas inaceptables.

3. La solución de Ellis y Beck

Ambos estudian e indagan sistemáticamente las representaciones conciente son preconcientes

que predicen, acompañan o siguen inmediatamente a un estado emocional problemático. Las

llaman Pensamientos Automáticos:

Son representaciones conscientes que permiten comprender con un mínimo de inferencia las

razones de muchos sufrimientos emocionales y su duración. Son modos de acceder a las

experiencias emocionales del paciente al margen de las interpretaciones teóricas convencionales.

Beck comienza a instruir a sus pacientes a prestarles atención a sus pensamientos automáticos. Se

preguntaba como, a pensar de que estos pensamientos eran concientes, el paciente accedía a

ellos con un esfuerzo voluntario. Estos pensamientos se presentan en la mente de modo

automático, lo cual implica que se presentan sin la experiencia subjetiva de un esfuerzo de

reflexión y en forma breve. Poseen, en segundo lugar, una característica de admisibilidad sin

distancia critica; el sujeto capta el mundo tal y como es, sin la impresión de que se trata de

valoraciones e inferencias subjetivas susceptibles de discusión y opinión.

Otra característica de los mismos es que expresan un modo constante de atribuir significados a los

acontecimientos por parte de la persona que los produce.

Estas recurrencias temáticas son los indicios de la existencia de reglas de inferencia y de

estructuras de significado estables que engloban los procesos de pensamiento y la capacidad

imaginativa.

Las estructuras que influyen en todo este proceso anterior, son llamados modelos o esquemas

cognitivos. Por medio de ellos podemos considerar, diferenciar y codificar la información. El

Page 2: psivologia

concepto de esquema es la base de las diferencias psicológicas entre las personas así como de las

semejanzas de la persona consigo misma.

Según la aproximaron estándar, existen los esquemas disfuncionales y son disfuncionales por las

siguientes características:

- Distorsionan la realidad

- Provocan sufrimiento

- Son hipervalentes, ya que conducen a interpretaciones que tienden a prevalecer

en el sujeto y que se diferencian mínimamente de los hechos.

Ahora bien, puede suceder que de alguna manera no se puedan corregir las convicciones

generadas por los esquemas disfuncionales son los errores sistemáticos de procedimiento en los

procesos de valoración y de juicio que generalmente realizan los pacientes.

Estos errores sistemáticos sirven para que persista en el convencimiento la validez de sus

conceptos negativos a pesar de que existen pruebas de lo contrario.

~ Deducción Arbitraria: (sistema de respuestas) Proceso por el cual se extrae una

conclusión determinada sin tener pruebas que la sustenten o cuando la prueba es

contraria a la conclusión.

~ Abstracción Selectiva: (sistema de estímulos) Consiste en enfocarse en un detalle

extrapolado de su contexto y en ignorar los aspectos mas evidentes de la

situación, conceptualizando a toda la experiencia en función de ese fragmento.

~ Generalización Excesiva: (sistema de respuestas) Consiste en extraer una regla

general partiendo de episodios aislados y en aplicar dicho concepto a otras

situaciones, relacionadas o no con el caso especifico.

~ Ampliación o disminución : Son errores al valorar el significado o la importancia de

un suceso tan vulgares que pueden llegar a constituir distorsiones.

~ Personalización: Tendencia del paciente a relacionar consigo mismo los sucesos

externos cuando no existen elementos que puedan justificar esta asociación

~ Pensamiento absolutista dicotómico: Tendencia de colocar todas las experiencias

en dos categorías opuestas. Esta todo mal o todo bien.

4. Características de la terapia cognitiva estándar

Partiendo de los conceptos anteriores, Beck elaboro un modelo de intervención clínica activa,

breve, focal y de fácil reproducción. Hay tres tesis que fundamentan este modelo:

Page 3: psivologia

- Conjunto de esquemas o modelos cognitivos inadaptados: Es una característica centras de

los desordenes psicológicos y que se presentan estos modelos cognitivos que regulan de

forma patógena la elaboración de la información. Son específicos y dependen de cada

desorden. La intervención estándar se dirige esencialmente a la corrección de los modelos

inadaptados propios del desorden presentado y de los errores de procedimiento que los

mantienen.

- Los modelos inadaptados se expresan mediando los pensamientos automáticos y la

imaginación conciente. El paciente y terapeuta trabajan juntos en aclarar los esquemas,

mediante el análisis de los procesos de pensamiento que guían la vida actual del paciente

e influyen sobre sus vivencias emocionales. La terapia cognitiva obliga a una actitud

introspectiva y dirigida al insight (entendiéndolo como el proceso de tener conciencia de

los significados personales con los que el individuo organiza la experiencia

correspondiente a si mismo y al mundo.

- Los esquemas se expresan en forma de convicciones y creencias. Por lo tanto, se someten a

análisis lógico y la verificación empírica. Este proceso parte de un distanciamiento crítico y

apunta hacia la modificación de los esquemas inadaptados, que a su vez conlleva a una

corrección en el proceso de elaboración de la información que aligera la sintomatología

clínica.

Las creencias del paciente se asumen como hipótesis que han de someterse a una seria

verificación con el fin de corregir y reducir la tendencia del predominio y el absolutismo de las

creencias negativas, en lugar de sustituirlas por creencias positivas.

5. Principios Técnicos de la terapia cognitiva Estándar

La aproximación estándar ha creado técnicas que favorecen en el proceso de concientización,

distanciamiento crítico y el cambio de los esquemas disfuncionales. Hay tres principios

fundamentales:

- Empirismo Colaborativo y Alianza Terapéutica: Es indispensable que el paciente se

comprometa verdaderamente en la aplicación de las técnicas previstas. Si no se

comparten los objetivos conjuntamente y hay una profunda confianza en las posibilidades

de tratamiento, se hace improbable el mismo. La naturaleza colaborativa del setting es

uno de los componentes más importantes de la terapia cognitiva. La percepción de un

acuerdo de los objetivos alcanzar y la colaboración recíproca es conocido como la alianza

Page 4: psivologia

terapéutica. Esta comprende tres elementos fundamentales y es esencial en cualquier

ámbito terapéutico:

~ El acuerdo respecto a los objetivos

~ El acuerdo respecto a las tareas especificas

~ El desarrollo de una unión interpersonal compuesta por sentimientos positivos

recíprocos.

Parte de la eficacia de la terapia cognitiva se debe al factor específico de la alianza

terapéutica. Esto actúa en función de la posibilidad de desarrollo de las técnicas.

Desde un punto de vista técnico, en la aproximación estándar la colaboración terapéutica

se obtiene esencialmente explicando con claridad al paciente lo racional de la terapia,

acordando conjuntamente los objetivos finales y las etapas intermedias del tratamiento.

- Dialogo Socrático : La mayor parte de las intervenciones que se realizan tienen forma de

pregunta. El terapeuta intenta perseguir los objetivos esenciales de la terapia: la

identificación de los pensamientos automáticos y de los esquemas subyacentes; la toma de

la distancia crítica y la valoración de las posibles alternativas.

Las intervenciones interpretativas o de restructuración cognitivas dirigidas a la toma de

distancia critica adquieren a menudo la forma de preguntas o de hipótesis que surgen del

dialogo y que el terapeuta somete al juicio del paciente.

Ventajas:

~ El terapeuta debe plantear preguntar claras y para eso debe utilizar el lenguaje del

paciente, de forma que el contenido de la entrevista sea fácilmente asimilable para el

paciente.

~ Con el dialogo socrático, se mantiene la obligación de probar las convicciones

inadaptadas del paciente. El objetivo es desarrollar la capacidad crítica en relación a

los esquemas disfuncionales.

La eficacia del dialogo socrático depende de que el terapeuta plantee determinadas

preguntas con el objetivo de que el paciente asuma un rol supraordenado y que elabora

una metacognición, es decir, un significado sobre aquello que ya pertenece al repertorio

de su cognición.

- El Descubrimiento Guiado: Es el “alma” de la teoría estándar. Se comienza en la primera

sesión y se adapta continuamente de acuerdo a la exigencia del caso y a las fases de la

terapia. Se le aconseja al paciente el registro sistemático de autoobservación.

Page 5: psivologia

~ Se invita al paciente a que registre cuales son las emociones principales relacionadas

con la experiencia problemática

~ Se le pidió que señale la situaciones y las circunstancias en que se inscribe la

experiencia problemática

~ Se invita a escribir de que modo ha valorado estas circunstancias y cuales son las

representaciones en términos de pensamientos o imágenes que han precedido,

acompañado y seguido a la emoción implicada.

Los primeros informes que el paciente entrega de sus pensamientos es un comentario

autocrítico posterior a la experiencia. Nos muestra cuales pueden ser los problemas

secundarios a partir de la problemática primaria y pone de manifiesto desde donde esta

mirando el paciente al problema.

Hay que ayudar al paciente a fijar la atención en los pensamientos automáticos que

acompañan a la emoción. También a partir del análisis, se ponen de manifiesto cuales son

los esquemas que están implicados en el sufrimiento.

El foco esta puesto en los patrones de pensamiento.