P.S.T. Carguio Con Grua

10
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Carguio con Grúa Forestal Fecha Edición : Página: Mayo. 2015 6.0 1/10 1.-OBJETIVO 2 2.-ALCANCE 2 5.-RESPONSABILIDADES 2 6.-MODO OPERATIVO 3 6.1 Desarrollo. 6.2 Ingreso a las Canchas. 6.3 Dentro de las Canchas. 6.4. El Operador durante el carguío. 6.5. El Despachador durante el carguio 7.- RIESGOS ASOCIADOS 6 8.- EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 7 9.-REGISTRO DE MODIFICACIONES 7 ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Rodrigo Inzulza Aravena Francisca Manriquez Catalán Francisca Manriquez Catalán

description

Procedimiento para el carguio forestal

Transcript of P.S.T. Carguio Con Grua

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGUROCarguio con Gra ForestalFecha

Edicin:

Pgina:Mayo. 20156.0

1/9

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

Capa de Base Granular ChancadaEdicin:

Edicin:

Pgina:EQ9-IT/01

1.0

6/9

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO

Carguio con Gra ForestalFecha:

Edicin:

Pgina:Mayo. 20146.0

8/9

1.-OBJETIVO

22.-ALCANCE

25.-RESPONSABILIDADES

26.-MODO OPERATIVO

36.1 Desarrollo.

6.2 Ingreso a las Canchas.

6.3 Dentro de las Canchas.

6.4. El Operador durante el carguo.

6.5. El Despachador durante el carguio

7.- RIESGOS ASOCIADOS

68.- EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

79.-REGISTRO DE MODIFICACIONES

7ELABORADO PORREVISADO PORAPROBADO POR

Rodrigo Inzulza AravenaFrancisca Manriquez CatalnFrancisca Manriquez Cataln

1.- ObjetIVO:

El presente procedimiento tiene como objeto definir lineamientos para la actividad de carguio con gra forestal con el objetivo de prevenir accidentes y lograr mayor eficiencia y productividad.2.- ALCANCE:

Dirigido a operadores y despachadores de Carguio Mecanizado Carmar Ltda.5.- RESPONSABILIDADES5.1 GerenciaResponsable de proveer los recursos y medios necesarios para el correcto desarrollo de las actividades de acuerdo a estndares de seguridad y prevencin de riesgos.

5.2 Prevencin de riesgos

Efecta las actividades necesarias para que todos los involucrados en la tarea conozcan este procedimiento.5.3 Trabajadores

Instruidos sobre este procedimiento, los trabajadores tienen la obligacin de cumplirlo.6.- MODO OPERATIVO6.1 Desarrollo

6.1.1. Antes de comenzar esta actividad el operador como tambin el despachador deber utilizar permanentemente los elementos de proteccin personal (casco, guantes, zapato de seguridad, chaleco reflectante) adems de contar con certificacin de competencias laborales (Corma en el caso de operadores de gra)6.2. Ingreso a canchas o zona de carguo 6.2.1. El Operador o Despachador solicitar autorizacin de ingreso a jefe de faena o al calibrador para ingresar (cuando corresponda). De no ser as se deber esperar que finalicen el trabajo en cancha o zona de carguo para ingresar con los equipos y realizar el carguio

Una vez autorizado verificar que la zona est despejada y no exista personal en la zona, ni que se desarrollen actividades de produccin en este.6.3 Dentro de la cancha o zona de carguo.6.3.1. El despachador identificara el producto a cargar maximizando las medidas de seguridad y no ubicndose bajo rumas o sobre estos.6.3.2. El operador verificar que el lugar este libre de obstculos que pueda daar el equipo (tocones, despuntes, rocas, etc.). Se estacionar junto al producto a cargar, frenar el equipo y apagar el motor del camin observando que exista espacio suficiente para el giro de la gra. Chequear la escala de acceso a la gra y subir manteniendo permanentemente tres puntos de apoyo.6.3.3. Antes de bajar estabilizadores observar que no se encuentren personas al costado de la gra, bajndolos en su totalidad para obtener un ptimo apoyo.

6.3.4. Una vez ingresado y estacionado el camin proceder a desmontar el carro y lo conectar junto al Conductor estando atento, a las indicaciones de este, procurando que el conductor quede visible y de frente al operador.

6.3.5. Posteriormente dejar la pluma en descanso apoyndola en tierra o en la ruma de madera y esperar que el conductor prepare el equipo para el carguo.6.4. El Operador durante el carguo.6.4.1. Solo Comenzar el carguo una vez que el Conductor est a una distancia mnima de 15 mts. con respecto al banco a cargar y completamente visible por el Operador.6.4.2. Tomar el producto con la garra de forma que quede equilibrada en esta.6.4.3. De ninguna manera sobrecargar la garra de tal forma que esta no pueda sostener la totalidad del producto.6.4.5. Estibar la carga en el camin y carro de tal manera que esta quede segura dentro de sus atriles, y evitar daar los equipos de transporte.6.4.6. Estibar la carga de tal manera que esta quede proporcionada con respecto al peso por eje.6.4.7. No pasar la garra con carga por sobre la cabina del camin de la gra ni del equipo que se encuentre en carguo.6.4.8. En la eventualidad que el conductor tenga que parar estacas deber detener el movimiento y dejar la pluma en descanso apoyada en tierra.6.4.9. En los casos que exista una lnea de alta o media tensin la distancia mnima entre el carguio y esta no podr ser menor a 30 mts. De no ser posible el carguio deber informar a los supervisores de Carmar y Forestal Arauco y entre ambos resolver la situacin.6.4.9. Una vez terminado el carguo deber dejar la pluma en descanso y apoyada sobre la estructura del camin o el suelo, luego detendr el equipo.6.4.10. Durante el desplazamiento por la zona de carguo lo har a una velocidad razonable y prudente., visualizando permanentemente la ubicacin del personal que se encuentre en el sector.

6.4.11. Al abandonar la cabina deber siempre parar el motor, accionar el freno de emergencia y bajarse de frente a la mquina. 6.4.12. Antes, durante o despus de realizado el carguio a los equipos, se prohbe realizar tareas ajenas que no sean las propias de su actividad esto con el fin de eliminar o minimizar accidentes de trabajo.6.5. El Despachador durante el carguio6.5.1. El despachador no se podr ubicar en el radio de giro de la gra como tampoco bajo esta para contar la madera.

6.5.2. En temporada de invierno (turno nocturno) podr realizar su trabajo al interior de la cabina del camin debido a las bajas temperaturas6.5.3. No podr ubicarse en la plataforma de la gra para contar la madera.

6.5.4. Al igual que los conductores deber respetar como mnimo los 15 metros de seguridad con respecto al banco a cargar.

7.- Riesgos Asociados

9.- Registro de Modificaciones

Agosto-2010 Se incorpora tem sobre trabajo del despachador dentro de la cabina del camin en temporada de invierno en turnos nocturnos.

Noviembre-2010 Se incorpora tem sobre la prohibicin de realizar actividades ajenas a la actividad de carguio de equipos.

Agosto -2011 Se incorpora tem sobre carguio bajo tendido elctrico.

Junio - 2012 Cambio de Representante legal.Enero-2014 Revisin

Enero-2015 se incorpora el trmino zona de carguo y actualizan riesgos asociados.