Pt p3 Bsp Peti Bastidas Juan

7

Click here to load reader

Transcript of Pt p3 Bsp Peti Bastidas Juan

Page 1: Pt p3 Bsp Peti Bastidas Juan

Escuela Politécnica del Ejército

DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Materia: Planificación de TICS

NRC: 1493

Docente: Hermosa Mena Edgar Cristóbal

Fecha: 16 de Enero del 2013

Alumnos: Bastidas Juan

Daniel Orellana

Vega Xavier

Juan Garcia

Page 2: Pt p3 Bsp Peti Bastidas Juan

Cuadro comparativoBSP VS PETI

BSP PETI• Establece un plan de sistemas de

información que soporte las necesidades a corto y largo plazo de la empresa que sea consistente con el plan de negocios establecido.

Establece una concordancia entre las estrategias de negocios y las estrategias de TI.

• BSP busca involucrar todos los elementos activos del área de sistemas de información

• Hardware• Software• Recursos humanos

PETI busca la administración de los recursos de TI

Proporciona una forma de evaluar la efectividad de los sistemas de información preexistentes

evaluación de tres aspectos fundamentales: Estrategia de negocios Modelo operativo Modelo de TI

Proporciona un medio para determinar las necesidades futuras de recursos computacionales, utilizando metodología basada en el análisis de impactos sobre los negocios y en la determinación objetiva de prioridades.

Propone la creación de un modelo de negocios y organización, a través del análisis del entorno y la estrategia de negocios. El modelo de negocios constituye el “core” del proceso de planeación de TI.

Administra los recursos del sistema para mantener los objetivos de la empresa.

Tiene el propósito de identificar las condiciones del entorno que influyen en la empresa, a través de un análisis FODA, en el que se presentan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la organización.

Planeación de arriba a abajo. (Top Down) Se fijan los objetivos corporativos del negocio, establecidos por los ejecutivos, y especialistas de sistemas de información. Se examinan los datos que se necesitarían y se diseña una arquitectura de información que define la relación existente entre los datos.

Se analiza bajo tres ejes principales: estrategia organizacional, competencias fundamentales y estrategia competitiva.

a) La Estrategia Organizacional o de Negocios está relacionada directamente con la misión, visión, objetivos, metas, estrategias y factores críticos de éxito. b) Las Competencias Fundamentales, están directamente relacionadas con las fortalezas de una organización.

Page 3: Pt p3 Bsp Peti Bastidas Juan

c) La Estrategia Competitiva, establece la fortaleza de la relación empresa-cliente, la forma de como satisfacer las necesidades del cliente brindando un valor agregado, lo que crea un factor de diferenciación con otras empresas.

Desarrollo de abajo a arriba. (Bottom Up) El desarrollo de los sistemas se inicia en los niveles operacionales, donde el procesamiento de datos es esencial para el proceso de la empresa. Permiten crear la arquitectura de información de la empresa.

Se enfoca en el análisis y restructuración del funcionamiento de la empresa, de manera de plasmar y hacer tangibles las estrategias de la organización hasta llegar a niveles operativos

Coordinación de la planeación de procesos de reingeniería con planes de mejoramiento técnico

La creación de un modelo de planeación, relacionado con la identificación de proyectos que muestren cómo los recursos van a ser incorporados en la organización.

Seguridad de que datos, aplicaciones y arquitecturas con alineadas con requerimientos de procesos funcionales.

Dirección de estrategias de sistemas de información.

Planes de acción y requerimiento de recursos para las estrategias de implementación de sistemas de información.

Comprender más claramente los negocios en que la empresa opera.

Comprender el entendimiento de la estrategia de negocios.

Establecer y evaluar hasta qué punto los sistemas preexistentes informan adecuadamente la relación entre los negocios de la empresa.

• La eficiencia de los procesos operativos.

Definir las relaciones funcionales y la información necesaria para la administración

• La aceptación de las tecnologías de información en la organización. 

Page 4: Pt p3 Bsp Peti Bastidas Juan

Recomendar la primera área de acción en función de la prioridad establecida asociada la una estimativa de su valor.

• Análisis del entorno y establecimiento de la estrategia del negocio.

• Diseño del modelo operativo, los que producen los requerimientos de ti necesarios para mejorar la eficiencia y productividad de la empresa.

• Construcción de la estructura de la organización, especificando puestos, perfiles, habilidades, etc., necesarios para administrar la empresa.

• Construcción de una arquitectura de información que identifica las necesidades globales de información de la empresa.

Los procesos son independientes de la estructura organizacional.

- Los procesos son insignificantes a la naturaleza y el propósito de la empresa.

- La convención para nombrar los procesos es Verbo-Nombre, por ejemplo Diseñar proyectos o Proveer repuestos.

- Los procesos bien definidos pueden ser añadidos o eliminados.

- La redundancia de procesos debe ser evitada.

• Transformación de la estrategia del negocio en estrategia de TI.

• Construcción de la arquitectura de sistemas, que establece un marco para la especificación de las aplicaciones y la integración de la información.

• Construcción de la arquitectura tecnológica que establece la plataforma en que los sistemas van a funcionar.

• Diseño del modelo operativo de TI que describe el funcionamiento del área de informática.

Definición de la estructura de la organización de TI

• Establecimiento de las prioridades para la implantación de TI

• Determinación de un Plan de Implantación que determina el orden de desarrollo de los proyectos de negocio - TI.

• Estudio de la recuperación de la inversión - análisis costo/beneficio

• Estudio de la administración de riesgos, para reconocer las amenazas que puedan poner en peligro el éxito de PETI

Page 5: Pt p3 Bsp Peti Bastidas Juan

BSP (BUSINESS SYSTEM PLANNING)

PETI (PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN)