Publicación Ensayo 2013 · Producción y calibres En lo referente a la producción total, la...

12
ENSAYO DE PAPA BLANCA 2013

Transcript of Publicación Ensayo 2013 · Producción y calibres En lo referente a la producción total, la...

Page 1: Publicación Ensayo 2013 · Producción y calibres En lo referente a la producción total, la variedad más productiva fue Rudolph, con casi 30000 kg/ha, seguida por Electra con 25000.

ENSAYO DE PAPA BLANCA

2013

Page 2: Publicación Ensayo 2013 · Producción y calibres En lo referente a la producción total, la variedad más productiva fue Rudolph, con casi 30000 kg/ha, seguida por Electra con 25000.

1

Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando a su autor: Díaz, C., Ríos, D., Santos, B. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife.

Page 3: Publicación Ensayo 2013 · Producción y calibres En lo referente a la producción total, la variedad más productiva fue Rudolph, con casi 30000 kg/ha, seguida por Electra con 25000.

2

La crisis económica que actualmente se vive, hace que sectores como el primario se

vean demandados. El subsector de la papa es uno que en los últimos años se ha visto

afectado por la situación social que se vive en el mundo rural, lo que ha provocado que

exista una ligera tendencia a la alza en cuanto a nuevas plantaciones se refiere con el fin de

buscar rentas que ayuden a paliar la crisis del sector de la construcción.

Un año más, el Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de

Tenerife, ha realizado en la presente campaña extratemprana el estudio de nuevas

variedades comerciales existentes en el mercado procedentes de Escocia y Reino Unido,

para informar al sector y que les sirva de herramienta a la hora de elegir la variedad más

adecuada a sus condiciones agronómicas y de mercado.

El Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife agradece

la colaboración de D. Claudio Delgado Hernández propietario de la parcela donde se ha

realizado el ensayo, a las empresas suministradoras de semillas, PEPSur Marketing, Fedola

S.L y Agrolón, a la Coopetativa CASMI junto con su departamento técnico y al personal de

de las Oficinas de Extensión Agraria y Desarrollo rural de Arico, Valle San Lorenzo y

Granadilla.

Introducción

Page 4: Publicación Ensayo 2013 · Producción y calibres En lo referente a la producción total, la variedad más productiva fue Rudolph, con casi 30000 kg/ha, seguida por Electra con 25000.

3

Materiales y Métodos de las experiencias

Material vegetal empleado.

Las importadores de papa de semilla que operan en la Isla y que han querido

participar con nuevas variedades que no habían sido ensayadas han sido PEPSUR

MARKETING, Y AGROLÓN. Se utilizó como testigo la variedad Druid, por ser ésta una

variedad bastante conocida por los agricultores en la comarca.

Las variedades que se han llevado a campo son las que figuran en la siguiente

tabla:

Tabla 1: Variedades ensayadas

Nombre Casa suministradora Sunset PPNI Casino IPM Druid IPM Rosegarden PPNI Torino IPM Electra IPM Richill PPNI Bikini IPM Rudolph Agrolón Carolus Agrolón SA 03/0033 Agrolón

Los parámetros que se han valoradazo han sido:

1- Producciones totales y destríos por diversas causas (daños de plagas y

enfermedades)

2- Calibres. Se calibraron las papas en función a sus diferentes diámetros como

fueron: <45 mm, 45-60 mm, 60-80 mm y >80 mm

Descripción de las variedades

La descripción suministrada por las casas comerciales es la siguiente:

Sunset : Variedad de forma ovalada de piel roja con ojos superficiales. La carne

interior es de color amarillo pálido. Tiene buenas características culinarias siendo

interesante para frito. Buena para almacenar debido a su larga dormancia. Alta resistencia a

nemátodos y al virus PVY

Page 5: Publicación Ensayo 2013 · Producción y calibres En lo referente a la producción total, la variedad más productiva fue Rudolph, con casi 30000 kg/ha, seguida por Electra con 25000.

4

Casino: De forma larga ovalada. Su piel es de color blanca con carne amarilla.

Presenta un largo periodo de dormancia. En cuanto a su resistencia a nemátodos es alta. Druid: Tubérculo oval - redonda oval. Carne de color blanco cremoso. Piel roja con

ojos superficiales. Esta variedad es muy resistente a la sarna común, mildiu del tubérculo y

podredumbre seca, sin embargo, muestra susceptibilidad a fusarium. También es resistente

a virosis y a nemátodos. Ciclo largo 140-160 días. Rosegarden: El tubérculo presenta forma ovalada. Su piel es de color rojo intenso

de ojos superficiales, cuya carne interior es color amarillo crema. Interesante para consumo

como chips. Variedad que es resistente a pie negro y Podredumbre seca Torino: De forma redonda ovalada. El color de la piel es roja con ojos poco

profundos y su carne es amarilla. Con dormancia ligeramente corta de buen rendimiento.

Presenta alta resistencia a nemátodos y a podredumbre seca. Electra: Forma Ovalada. Carne amarilla y de piel amarillo ligero con ojos poco

profundos. Buena resistencia a sarna. De ciclo medio con 130 a 140 días. Richill: de forma ovalada. El color de la piel es blanca y el de la carne es amarillo

pálido. Alta resistencia a nemátodos y mildiu

Bikini: De forma ovalada. La piel es roja con ojos blancos con ojos poco profundos.

El color de la carne es ligeramente amarilla. Su dormancia es ligeramente corta. Destaca por

alta resistencia a sarna común y susceptible a la sarna verrugosa. Rudolph: De forma redonda ovalada. Variedad de color de piel roja. El carne tiene

tonalidad amarilla pálida. Presenta alta resistencia al mildiu en tubérculo y un poco inferior

en hoja. De baja resistencia a sarna. De ciclo semitardio Carolus: Tubérculo ovalado. La piel es de color amarilla pálido con ojos ligeramente

profundo de color rojo. El color de la carne es amarillo intenso. Destaca por su alta

resistencia a mildiu y alternaria en hoja así como al virus Y. De ciclo semitardio. SA 03/0033: De forma redonda ovalada. La piel es particoloreada. Carne de color

amarillo pálido. Destaca por su alta resistencia a virus Y al igual que al pie negro. Es de ciclo

semitardio

Característica de la parcela donde se realizar la experiencia

Se realizó la plantación en el paraje conocido como Tamaide, situada a una cota 587

msnm. El ensayo se ubicó en una explotación agraria propiedad de D. Claudio Delgado

Hernández en una de las zonas más representativas de las medianías del sur de Tenerife.

Los análisis de tierra que se realizaron a la parcela dieron valores óptimos de materia

orgánica con un valor medio de 3.2%, niveles ligeramente bajos en fósforo y calcio y con

Page 6: Publicación Ensayo 2013 · Producción y calibres En lo referente a la producción total, la variedad más productiva fue Rudolph, con casi 30000 kg/ha, seguida por Electra con 25000.

5

niveles considerablemente altos en potasio. El sodio es otro elemento que destaca al

presentar niveles muy por encima de los adecuados.

Los niveles de pH tuvieron un valor medio que estuvo en torno a 6,3. Ello favorece a

que no se desarrolle enfermedades sobre los tubérculos como puede ser la sarna.

La conductividad eléctrica estuvo en el entorno de 2-3 dS/m, valor normal en suelos

de la zona, aunque ligeramente alto para el cultivo de la papa. Las labores de cultivo tales como riego, abonado, tratamientos fitosanitarios, fueron

los empleados bajo la normativa de Producción Integrada de Canarias (BOC 157 de

13.8.2004) , recibiendo todas las variedades el mismo trato agronómico.

A destacar que toda semilla fue tratada con Metil tolclofos 10% (Rixolex), sumergida

para el control de Rhizoctonia solani. En la siembra se aplicó Oxamilo 10% (Vydate 10GR)

granulado como nematicida, debido a la alta población de nematodos. Se dieron cuatro

tratamientos fitosanitarios para luchar contra las plagas y enfermedades durante el cultivo.

Se aportó como abonada de fondo 9.6 kg/ 50 kg de semilla de un abono complejo

12-11-18. En los primeros riegos se aportó tiosulfato amónico vía riego como fuente de

nitrógeno y ya en estado de maduración del tubérculo se aportó potasio en forma quelatada

vía riego, a razón de 300cc cada 50kg de semilla plantada. En cuanto a los riegos durante el

desarrollo de cultivo fueron cinco.

La siembra se hizo de forma mecanizada con un marco de plantación de 0.27 m

entre papa y 0.38 m entre surcos, a una profundidad media de 15 cm. La parcela

experimental constaba de 8 surcos de 5 m de longitud, lo que da una superficie de 15.2 m2.

La superficie total de la parcela es de 501.6 m2 La recogida se realizó escalonadamente y

de forma mecanizada mayoritariamente.

El ensayo se sembró el 3 de enero y se recolectaron en diferentes fechas según las

variedades conseguían la senescencia en el 80 % de las plantas de cada parcela.

Resultados

Datos climáticos

Los datos climáticos a lo largo de las experiencia se presentan en la figura 1 y 2,

registradas en la estación agroclimática de Charco del Pino, a menos de 2 km de la parcela

y a una altura de 505 msnm. En la figura 1 se recogen las temperaturas registradas durante

Page 7: Publicación Ensayo 2013 · Producción y calibres En lo referente a la producción total, la variedad más productiva fue Rudolph, con casi 30000 kg/ha, seguida por Electra con 25000.

6

el ensayo. A destacar la ola de calor entre la 2ª y la 3ª recolección, con temperaturas

mínimas.

579

1113151719212325272931333537

1-1 9-1 17-1

25-1 2-2 10

-218

-226

-2 6-3 14-3

22-3

30-3 7-4 15

-423

-4 1-5 7-3 15-3

23-3

31-3 8-4 16

-424

-4 2-5

fecha

tem

pera

tura

(ºC

)

máxima mínima media

Figura 1: Temperaturas registradas durante el ensayo

0

10

20

30

40

50

Fecha 8-1 16

-124

-1 1-2 9-2 17-2

25-2 5-3 13

-321

-329

-3 6-4 14-4

22-4

30-4

22-4

30-4 8-5

fecha

lluvi

a ca

ida

(mm

)

0

20

40

60

80

100

Hum

edad

rela

tiva

(%)

Precipitación H. R. máxima

Figura 2: Humedad relativa máxima y precipitaciones caídas en el ensayo

Con respecto a las lluvias, se concentraron en la primera quincena de marzo, con

casi 140 l/m2. No hubieron condiciones favorables para la aparición de mildiu (humedad alta

y lluvias del entorno de 10 l/m2).

1ª recolección

2ª recolección3ª recolección

Page 8: Publicación Ensayo 2013 · Producción y calibres En lo referente a la producción total, la variedad más productiva fue Rudolph, con casi 30000 kg/ha, seguida por Electra con 25000.

7

Ciclo de cultivo

En cuanto al ciclo de cultivo, las variedades que presentan un ciclo corto son Carolus

y Bikini con 99 y 106 días respectivamente. El resto de variedades se comportaron como

variedades de ciclo intermedio (110 a 140 días). Destacar, que debido a las condiciones

climatológicas que se produjeron a principios del mes de marzo de altas temperaturas,

provocaron un acortamiento del ciclo de cultivo en la mayoría de las variedades. En el caso

de la variedad Sunset, última en recolectar, cabe decir, que en el momento de la plantación

fue la variedad que presentaba menor evolución en sus brotes lo que influyó en el retraso de

su germinación y por consiguiente en que se retrasara la recolección.

Tabla 2: Ciclo de las variedades del ensayo

Variedad

Fecha de recolección Días desde siembra hasta recolección Tipo de ciclo

Carolus 12 de abril 99 corto Bikini 19 de abril 106 corto Rosegarden 25 de abril 112 intermedio Electra 25 de abril 112 intermedio Torino 25 de abril 112 intermedio Druid 25 de abril 112 intermedio Richill 25 de abril 112 intermedio Rudolph 25 de abril 112 intermedio SA 03/0033 25 de abril 112 intermedio Casino 25 de abril 112 intermedio Sunset 2 de mayo 124 intermedio

Producción y calibres

En lo referente a la producción total, la variedad más productiva fue Rudolph, con

casi 30000 kg/ha, seguida por Electra con 25000. Druid, Richill, SA03/0033 y Sunset

estuvieron en el entorno de los 22000 kg/ha. Por el contrario, Carolus y Casino no llegaron a

los 13000 kg/ha. Estadísticamente hablando, todas las variedades ensayadas fueron

similares a Druid, el testigo, salvo Bikini, Torino y Casino.

Si tenemos en cuenta los destríos, la situación cambia algo (ver figura 3), bajando las

producciones comerciales, sobre todo en lo referente a Rudolph baja desde 29000 hasta los

24000 kg/ha, por su sensibilidad a la sarna y por problemas de pudrición apical.

Page 9: Publicación Ensayo 2013 · Producción y calibres En lo referente a la producción total, la variedad más productiva fue Rudolph, con casi 30000 kg/ha, seguida por Electra con 25000.

8

Tabla 3: Producción y destríos

Variedad Producción

total kg / ha

Producción comercial

kg / ha Destrío

% Causa principal

destrío

Carolus 10088 d 9825 d 2,6 Polilla Bikini 12917 bcd 12412 bcd 3,9 Polilla Rosegarden 18114 abc 17237 abc 4,8 Polilla y verdeo Electra 24276 a 21732 a 10,5 Polilla Torino 12807 cd 11798 cd 7,9 Polilla Druid 22105 a 20351 a 7,9 polilla, sarna Richill 22675 a 20724 a 8,6 Polilla Rudolph 29868 a 24035 a 19,5 Sarna SA 03/0033 20768 a 19759 a 4,9 Polilla Casino 12588 d 9518 d 24,4 Sarna y pudrición apicalSunset 20132 ab 19035 ab 5,4 Polilla *: Las variedades con la misma letra son similares a efectos estadísticos (Tukey 95%)

30

2423 22 21 20

18

13 13 1310

17

12 1210 10

2224

21192020

0

10

20

30

Rud

olph

Elec

tra

Ric

hill

Dru

id

SA

03/0

033

Sun

set

Ros

egar

den

Bik

ini

Torin

o

Cas

ino

Car

olus

variedades

prod

ucci

ón (

t / h

a)

P. totalP. comercial

Figura 3: Producciones totales y comerciales obtenidas en el testaje ordenadas de mayor a

menor.

La pudrición apical es un problema que aparece cuando los tubérculos vuelven a

engordar después de un tiempo sin hacerlo, lo que puede pasar en años donde las plantas

tengan un estrés por falta de agua o por temperaturas muy altas. Este problema puede

variar mucho de una variedad a otra, como en este ensayo.

Page 10: Publicación Ensayo 2013 · Producción y calibres En lo referente a la producción total, la variedad más productiva fue Rudolph, con casi 30000 kg/ha, seguida por Electra con 25000.

9

síntoma de pudrición apical

Calibres Tabla 4: calibres del ensayo en %

Variedad <45 mm 45-60mm 60-80mm >80 mm

Carolus 44,0 52,0 4,0 0,0 Bikini 61,8 27,6 10,5 0,0 Rosegarden 24,8 58,4 16,8 0,0 Electra 5,0 46,3 48,8 0,0 Torino 26,3 61,3 12,5 0,0 Druid 18,5 65,4 16,0 0,0 Richill 9,8 57,3 32,9 0,0 Rudolph 1,4 20,3 78,3 15,9 SA 03/0033 6,9 49,4 43,7 0,0 Casino 34,5 69,4 6,9 0,0 Sunset 14,4 50,0 35,6 0,0

En este ensayo, en general se obtuvieron calibres modestos. Sólo una variedad

obtuvo papas mayores de 80 mm. Rudolph.

El testigo, Druid, tuvo un 65% de papa entre 45 y 60 mm, con aproximadamente con

un 17% tanto de tubérculos entre 60 y 80mm como de papas de menos de 45 mm. Electra,

SA03/033, Richill y Sunset tuvieron papas más grandes que el testigo.

Page 11: Publicación Ensayo 2013 · Producción y calibres En lo referente a la producción total, la variedad más productiva fue Rudolph, con casi 30000 kg/ha, seguida por Electra con 25000.

1

62

44

35

26

25

19

14

10

7

5

1

28

52

69

61

58

50

57

49

46

20

65

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Bikini

Carolus

Casino

Torino

Rosegarden

Druid

Sunset

Richill

SA 03/0033

Electra

Rudolph

varie

dade

s

% de la producción total <45 mm 45-60 60-80 >80

Figura 4: Distribución de calibres de las variedades.

Las diferencias entre variedades se deben mucho más a los calibres que a las

producciones. Tenemos variedades como Bikini o Carolus con más de un 40% de papas

pequeñas, de menos de 45 mm de diámetro, frente a Rudolph, sin prácticamente papas

menores de 45 mm y casi un 80% de los tubérculos entre 60 y 80 mm.

CONCLUSIONES 1- Productivamente hablando, las variedades ensayadas, salvo Bikini, Torino y Casino,

tuvieron un comportamiento parecido al testigo, Druid, con producciones entre 20000 y

30000 kg/ha, destacando Rudolph, con 29868 kg/ha,

2- En cuanto a la producción comercial, los resultados fueron similares, aunque Rudolph,

debido a problemas aparentemente varietales (Sensibilidad a sarna) bajó mucho su

producción.

3- En cuanto a calibres, estos fueron algo bajos, destacando Rudolph, Electra, SA03/033,

Richill y Sunset, con papas de mayor tamaño que Druid, el testigo.

En general, decir que existe un grupo muy grande de variedades muy parecidas a Druid, se

podría decir que Electra, Richill y Sunset, por sus calibres y sus bajos porcentajes de destrío

serían variedades interesantes para seguir realizando pruebas por los agricultores. Rudolph,

de piel roja, la mejor variedad en producciones y calibres parece requerir un muy buen

manejo del riego y la fertilización para evitar problemas de necrosis apical.

Page 12: Publicación Ensayo 2013 · Producción y calibres En lo referente a la producción total, la variedad más productiva fue Rudolph, con casi 30000 kg/ha, seguida por Electra con 25000.

2