PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece...

28
C C E E L L E E B B R R A A C C I I Ó Ó N N D D E E L L A A C C A A N N D D E E L L A A R R I I A A C C A A R R N N A A V V A A L L E E S S C C O O N N B B U U E E N N A A M M B B I I E E N N T T E E PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y GENERAL - AÑO XVI - Nº 182 - FEBRERO 2020

Transcript of PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece...

Page 1: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

CCEELLEEBBRRAACCIIÓÓNN DDEE LLAA CCAANNDDEELLAARRIIAA

CCAARRNNAAVVAALLEESS CCOONN BBUUEENN AAMMBBIIEENNTTEE

PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y GENERAL - AÑO XVI - Nº 182 - FEBRERO 2020

Page 2: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 2

Hay que decir bien claro a lospusilánimes y miedosos que muchas cosasson imposibles hasta que uno las hace. Asíde sencillo. Se trata de saber superar lapoquedad y la cobardía que no pocas vecesnos atenazan e intentar dar el salto hacia laacción decidida.

Encubrirnos bajo la expresión "estoes imposible", es pereza, son excusas. Lascosas son imposibles hasta que uno lashace. Y las podemos hacer, por muy difícilesque sean. Se trata de proponérnoslo conconstancia y tenacidad.

La voluntad humana, bien educaday entrenada, puede vencer la pereza y elmiedo y ser capaz de las más grandesgestas. Un famoso proverbio japonés seexpresa así: "No digas es imposible. Di queno se ha hecho todavía".

1.- La familia está llamada a sertemplo, o sea, casa de oración: una oraciónsencilla, llena de esfuerzo y ternura. Unaoración que se hace vida, para que toda lavida se convierta en oración.

2.- Ser mujer en el primer mundo esdifícil, pero serlo en el resto del mundo esheroico.

3.- Cuando las arañas se unen,pueden atar a un león.

4.- No todos podemos hacergrandes cosas. Pero podemos hacerpequeñas cosas con gran amor.

5.- Solamente aquel que contribuyeal futuro tiene derecho a juzgar el pasado.

6.- El amor nace del recuerdo, vivede la inteligencia y muere por el olvido.

7.- Vamos a descubrir la naturalezade nuestro genio interno cuando dejemos deadaptar nuestra vida a la de los demás,aprendamos a ser nosotros mismos ypermitamos que nuestros canales naturalesse abran.

8.- Cuando los hombres se reúnenpara algún fin, descubren que puedenalcanzar también otros fines cuyaconsecución depende de su unión.

9.- Cinco minutos bastan para soñartoda una vida; así de relativo es el tiempo.

10.- La libertad viene de dentro.11.- La luna, como una flor en el arco

del cielo, con deleite silencioso, se instala ysonríe en la noche.

LUIS GARCÍA MANZANEQUE

(RECOPILADOR)

EditaR U B I A L E SComunicación yPublicidad, S.L.

CIF B45578846

Avda. del Parque 13, Local 6 - 45300 OCAÑA (Toledo)Tfno. 925 13 15 01 e-mail: [email protected]

DIRECTOR:José A. Rubiales Gª de la Rosa

COLABORADORES:José Rubiales Arias,

Enrique García-Moreno Amador, Emilio Arquero,Eusebio López Gómez, Vicente López,Miguel Ángel Romero, Antonio Sáez,

Luisja Valcarcel, José María Sáez-Bravo,Carlos Pastor, Jesús Ataúlfo López-Mingo Tolmo,

Elisa Baltanás, Luis García Manzaneque,Fermín Gascó, Javier Villanueva Sánchez-Beato,

Valerio Albacete de la Cruz, Jesús Romero Guillény Alfredo López

FOTOGRAFÍAS:José Rubiales Arias

Depósito Legal TO-102-2005 ISSN 1699-0099

Esta publicación no comparte necesariamente el contenido de los

artículos publicados siendo únicamente responsabilidad de sus autores.

Descarga “El Perfil de Ocaña” en PDFy todas las fotografías en

www.rubiales.org

CCUUIIDDEE SSUU MMEENNTTEE

En la tarde del miércoles de cenizase ha inagurado oficialmente el montaje configuras, música y audio, sobre la pasión deJesús, abriendo de este modo el periodocuaresmal, por un lado, y por otro, la ocasiónde que se realicen visitas a este cuidadomontaje realizado por Fermín Gascó al quehan ayudado, algunos amigos más.

La construcción, que la hace en sucasa en esos ratos perdidos que dicen,tiene todo jubilado, se ha enriquecido esteaño con dos “módulos” nuevos y que elvisitante tendrá que descubir en los casiquince metros que ocupa dos paredes de lacasa de la Cultura, en su sala deexposiciones.

La Junta de Cofradías compartetrabajo con este montaje y apoya supeparación, incluso personalmente en lapersona del Presidente de la misma, quetambién, dice, está el periodo jubilar.

Felicidades a todos por ese trabajorealizado durante varios días desde que seinició este 2020.

LLAA PPAASSIIÓÓNN DDEE FFEERRMMÍÍNN GGAASSCCÓÓ

Page 3: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 3

PPÁÁGGIINNAA TTRREESSEl mundo anda revuelto. Las siete

plagas de Egipto están en los consejos deredacción de todo el mundo. Cualquierconversación deriva rapidamente al virus eseque se está llevando por delante algunoscientos de seres humanos y, posiblemente,seguirá haciéndolo en los meses venideros.

¿Pero tiene justificación tal revuelomundial? Probablemente no. Es seguro quelos muertos en carretera sean superiores enuna semana, los muertos en accidentes detrabajo, los muertos como consecuencia delas hambrunas de algunos paises perdidos enel mundo. Pero ahora toca al mundocivilizado, desarrollado, super comunicado,lidiar este toro que se nos ha venido encimade forma inesperada. ¿O no?

Como las especulaciones son libres yno hay que pagar impuestos por ellas, se hanpuesto en marcha todo tipo de las mismas,desde fugas de experimentos biológicos enlaboratorios perdidos por ese mundo mundialy que no cito para no levantar más esasespeculaciones, hasta bombardeos condrones invisibles sobre determinadosterritorios fácilmente asediables por lamasificación de habitantes. No faltan los quetratan de dar explicación a este fenómenocomo consecuencia del expansionismo de laprimera potencia mundial que no quiere o nopuede permitirse el lujo que le hagan sombradesde otro pais que pretende hacerse conese liderazgo. Explicaciones todas las quequeramos pero lo cierto es que la histeriamundial está servida y como ejemplo sepuede ver a las fábricas que estabanfabricando las célebres mascarillas que nodan abasto ni de lejos a la demanda,aumentada en un 8.000%, cuando elfenómeno está dando origen a otrofenómeno. Por un lado la probable subida delos precios de estas mascarillas, y por otro, elestancamiento de la economía mundial quese está viendo tocada a base de parones enel tráfico mundial de viajeros, bien porque seestán cerrando las fronteras, bien porque elmiedo es libre y las cancelaciones de viajesestán a la orden del día.

A la prueba me remito con lo que hapasado con una feria internacional que se ibaa celebrar en Barcelona con el tema de losmóviles, y que se ha tenido que anular comoconsecuencia de que los principales agentes

económicos y fabricantes de tenología hanrenunciado a su exposición.

¿O hay otros intereses ocultos?Nunca vamos a saber la realidad de

este fenómeno que acapara conversacionesy que, desde lo más remoto, no debería sermotivo de exposición en una publicaciòn local,con interés local y con lectores de carácterlocal. Pero es difícil abstraerse a esta furiavírica que desde por la mañana hasta por lanoche acapara informaciones, sean de radio,de televisión o de medios impresos. Y metemo que de los medios digitales, aunquereconozco que procuro evitarlos porque sonlos medios más proclives a dar pábulo a todotipo de falsas noticias y comentariosinadecuados.

La inteligencia de este país es tal queya circulan por las redes sociales todo tipo demontajes, chistes, chismes, alusiones alfenómeno de este corona virus que le han dadoun nombre técnico más corto, pero que se hahecho más famoso que el Évola en su época,y eso que aquello mataba pero de lo lindo.

Las neumonías se están disparando ylos centros sanitarios se están preparandopara la atención de los pacientes que, a nodudar, llegarán de todas partes.

¿Son éstos los primeros resultados dela aldea global en la que nos han metido losdetentadores del poder, es decir, el dinero?

La facilidad para las transaccioneseconómicas que hoy tenemos nos permitenpedir cualquier producto a cualquier parte delmundo sin saber si lo que pedimos llegarábien, mal o regular. Los paquetes de esascadenas de distribución van y retornan conuna facilidad que raya con la paranoia.

Ya no nos cortamos a la hora de pediruna fila de pinzas de colgar ropa con tal deque los la manden por correo urgente anuestro domicilio. ¡Como tenemos tarjeta fisao pisa o pagepal! Todo son facilidades para laaldea global y se vea pasar por lasinterminables cadenas de distribucióncualquier cosa, aunque, a veces, lo tengamosen la tienda de la esquina y más rápido.

¿Sabemos si esa paquetería pasa porcontroles sanitarios algunos? Porque los virusse agarran a un clavo ardiendo, les va en ellola vida.

¿O no es verdad que las relaciones decompra-venta con los establecimientos

llegados de Asia se han reducido en un 50%?Al menos eso señalan sus responsables eincluso, y en eso hay que darles la razón, nonay ninguna justificación para esa actitud.

¿O es que hay otros interesessupranacionales por medio?

El problema es el que tenemosactualmente con la inmediatez de lascomunicaciones, con la inmediatez de lasredes sociales, con la facilidad de decircualquier cosa en cualquiera de las redessociales, y a los pocos minutos se conviertenen “virales”.

¿Por qué se llaman virales? Curiosacalificación y curioso nombre que nosproducía cierta chanza sólo hace un mes yahora es palabra tabú: lo viral, lo vírico, todoello se ha convertido en la peste.

La peste del siglo XIV alcanzó supunto álgido entre los años 1347 y 1353,aunque hubo otras epidemias de menorentidad, pero los movimientos sociales, lo queahora llamamos migraciones, eran tan lentosy escasos que pudiera tardar una generaciónpara llegar de un sitio a otro. Pero al finalllegó. ¿Y quien fue el que pagó el pato?Parece que fue un bacilo que se enconrtabaen las pulgas que llevaban las ratas, pero metemo que después de tantos años, bienpudiera haber habido otras causas. Pero elterror provocado llegó al extremo deabandonar a su suerte a las personasinfectadas que daban los síntomasinequívocos de la peste, los bubos o manchasen la piel.

Ahora, cuando hablamos con alguieny nos tose, miramos a otro sitio yprobablemente nuestros pensamientos novan encaminados a decir lo que quisiéramosdecir. ¿O qué justificación tienen lasmáscaras?.

No faltaron en aquella Peste Negraculpables en razones geológicas o astrales.Hoy tenemos entre las manos el cambioclimático, la desertización o la deforestaciónmasiva. E incluso en aquella época se hablóde los judíos como causantes. Hoy hablamosde los chinos.

En la pasada primavera del 2019 lagran mayoría de la arboleda de nuestropueblo fue carcomida por insectos yparásitos. Veremos este año lo que pasa, queestamos a las puertas. Y las moscas estánpresentes desde mediados de febrero, almenos. ¿Qué está pasando?

JOSÉ RUBIALES ARIAS

El problema es el que tenemos actualmente con lainmediatez de las comunicaciones...

CENSO a 29 de FEBRERO de 20201 3 . 4 9 7 habitantes

Page 4: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 4

Uno de los problemas que ahoga aesta sociedad radica en el pensamiento casigeneralizado de creer que lo que no estangible, lo que carece de volumen, peso yforma, no merece la pena resolverlo, hasta talpunto, que entretenerse en lo que se consideraetéreo e insustancial carece de interés, de ahíque se crea que la Cultura y la Educación sonuna manera de perder el tiempo.

Resulta, que una buena parte de estanueva sociedad, que ha hecho su aparición enépoca convulsa y devastadora, sólo invierte entodo aquello que proporcione buenos ycuantiosos dividendos. Santo Tomásnecesitaba tocar para creer y esta sociedadnecesita tener para vivir. Una sociedad que hapasado de la bolsa de mano al carro de lacompra, que al trasvasarlo al maletero delcoche, salen las compras por las ventanillasdel monovolumen, es una sociedad sumida enel más devastador consumismo.

La gente, cuando las realidades lesson adversas, sueña sueños donde la riqueza,la abundancia y el posterior despilfarro, formanparte de su descontrolado materialismo, de sudesbocada ambición y de su ya demencialinsatisfacción, porque todo ya les resultainsuficiente, porque todo ya es muy poco.

¿Se imaginan…? ¿Se imaginan vivirla vida, sin la magia que nos regalan esossueños donde anidan los sentimientos, allídonde se engrandece el alma y se entibieceel espíritu?

Por el contrario, nuestro vocabulario hacambiado, economizando en Gramática,racionalizando palabras, suprimiendo letras,achicando conceptos y anulando nuestra virtudprimitiva de ser sociables por naturaleza. Acambio de ese ahorro, abrazamos loinsustancial a base de atiborrarnos deefímeras sustancias… productos condenadosa la implacable fecha de caducidad, incapacesde consumir lo adquirido, sumidos ya en undesequilibrado afán a atiborrar la nevera, elarcón y la despensa.

Y estando en peligro del gravecontagio que generan estas nuevas"enfermedades" de grave diagnóstico y difícilterapia, nos arriesgamos a sufrir una situaciónlímite de una indigencia cultural irreversible.

Por si la situación no fuese losuficientemente preocupante, nosenfrentamos a nuestra genética condición de

apasionados, absolutistas y totalitarioslatinos, más propensos a producirnos coninusitadas improvisaciones e irracionalesimpulsos, que a equilibrados ciudadanos,donde la mesura, el raciocinio y la cordura,atemperen nuestras pasiones. Y es que,como mediterráneos e hispanos, somoscapaces de pasar del todo a la nada y al revéstambién… Somos capaces de pasar de la

euforia a la depresión, en lo que otrascivilizaciones emplean años. Al final nosencontramos con la profunda depresión comomal más generalizado, sólo combatido conpsicótropos, placebos y alucinógenos…

Que bien nos conocen los actualessociólogos, que tras estudiar nuestrasreacciones a través de la Historia, sabencuáles son nuestras limitaciones, nuestrasservidumbres y carencias. Bien saben lossociólogos que el "informe" que obtienen trasel estudio de nuestros comportamientos es demucho valor para quienes quierendominarnos, someternos y esclavizarnos, conel único afán de hacer de nosotros individuos

débiles, manejables y maleables, a través dela insatisfacción, la glotonería y el inútilalmacenamiento del síndrome de la hormigaque entra en letargo en época invernal con lasgalerías atiborradas de alimento.

Los que están dispuestos a comprar abuen precio el conocimiento que de nosotrostienen los sociólogos, son los banqueros, lasmultinacionales, las empresas generalistas ylos políticos.

Saben que la ignorancia es atrevida,insolente, presumida e indolente, para ellonada mejor que hacernos sentir importantesa través de un falso materialismo a débito, unmaterialismo de hipoteca, un materialismoque endeuda de por vida, en favor de unasociedad del bienestar falsa y perniciosa.

Lo más preocupante nos llega através de nuestro fracaso como educadores,como formadores en valores y comodinamizadores del éxito a través del esfuerzoy la excelencia.

La generación a la que pertenezco,acostumbrada s soportar penurias, sobrevivira nuestra difícil existencia, privaciones ysacrificios, ofrecimos a nuestros hijos todocuanto estaba en nuestras manos y un pocomás. Nuestra ilusión fue que no les faltase denada, que todo lo tuvieran a su alcance,incluso nos hacía felices que echasen laabundancia por los ojos. Todo era poco paraellos, nada suficiente…

Permítanme invitarles a considerar aTODO como concepto filosófico, aunque alfinal tengamos que reconocer que el términoabsoluto no existe, tal vez porque la vida aúnno nos ha enseñado que TODO es una parte,por mucho que nos empeñemos.

Y aunque reconozcamos laimposibilidad de alcanzar TODO, concédanmela gracia de afirmar que, al menos, alguna vez,nos detuvimos a contemplar la fórmula queemplean los niños para teniendo todo lo quenosotros pusimos en sus manos, al final seencuentran que no tienen nada, tan sóloinsatisfacción, hastío y desilusión.

Al final, los niños, aun teniendo sucuarto lleno de todo tipo de juguetes,alcanzan la felicidad evadiéndose de lasuperabundante realidad. Los niños terminanpor hastiarse y no ver la abundancia que lesroba espacio y libertad, y se muestrancapaces de construirse un mundo de ilusión,lleno de magia… Siendo que para ellos, todolo que quisieran tener entre sus brazos son sumamá y su papá, pero estos no están, que seencuentran trabajando para llenarles otrahabitación de juguetes, porque si cada día

LLAA GGRRAANN PPIISSCCIIFFAACCTTOORRÍÍAA

Saben que la ignorancia es atrevida, insolente,presumida e indolente...

Page 5: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 5

tuviesen la enorme fortuna de abrazar a sumamá, eso sería todo para ellos.

Sabemos que los niños, desde muytemprana edad, allá en esa falsasociabilización de los jardines de infancia,guarderías o casas cuna, son capaces deabstraerse del resto hasta vivir en un mundomágico, haciéndose acompañar por unospersonajes que ellos han fabricado a partir desu fértil imaginación, aunque a veces noentiendan que los demás compañeros seencuentran en la misma situación.

Desde muy pequeños son capaces dedejar de ser ellos mismos, para dar vida apersonajes inanimados, que sólo ellos logranver, oír, oler y palpar y cuando han logradocrear su mundo, viene el niño que está juntoa él y les quita a su héroe, el héroe que contanto esfuerzo había construido su fecundaimaginación. Pero de inmediato les llega laorden que les obliga a compartir, compartir sumuñeca o su muñeco articulado, aquel que seha convertido en su más tierna y lealcompañía…

Hablan con sus peluches, susmuñecas, sus mascotas, sus personajes queles hablan con sólo tocarles un brazo o latripita… Los besan, los estrujan, los abrazan,para terminar con la enorme capacidad queles faculta para hablar con sus ilusiones y asíevadirse de la soledad.

Tienen la extraña habilidad demantener conversaciones con variospersonajes a la vez, sin que nadie les hayaescrito el guion…

Hablan solos, incluso en la oscuridad,allí en el reducido espacio de su cuna, sin máscompañía que su propia imaginación y la nanaque se desgrana de un artilugio de fricción…

Fecunda imaginación que les posibilitaprescindir de la vista, permitiéndose la osadíade enfrentarse a lo etéreo, "insustancia" con laque incluso se enfadan, porque la historia queestán representado, sólo ellos son capaces dedarle sentido… Tanto, que se les pasa eltiempo componiendo voces y representandosentimientos.

Pueden reír, llorar, enfadarse,manotear, desbordar ternura, sentir miedo,mostrarse irascibles…

Y si ellos son capaces de vivir graciasa la magia de sus pensamientos, de sucapacidad imaginativa y de su facilidad parasoñar despiertos… ¿por qué reímosdespiadadamente, cuando nosotros losancianos, también hemos aprendido aimaginar falsas realidades y entregarnos aconversaciones solitarias para combatir la

soledad o resucitar a aquel que la vida nosarrebató de manera tan despiadada?

¿Por qué un adulto no puede amardesesperadamente a ese ser amadodespués de su partida? ¿Por qué no lespermitimos que sigan creyendo en suprotección, su amparo y defensa?

Al poco de morir mi padre, mi madreme confesó que había aprendido a combatirla soledad pasando largos ratos hablando conél. Un día incluso le regañó porque lecambiaba de lugar las cosas, sin darse cuentaque era su frágil memoria la que la estabaabandonando a ella…

Un atardecer me sobresalté al oír a mimadre muy alterada. ¡Enrique! Pareció gritarlea mi padre, mirando fijamente su sillón vacío.Siempre serás un desordenado, otra vez mehas cambiado de sitio el Sintrom… Al finalseré yo quien abandone este mundo primero,verás entonces como me echarás de menos.A ver cómo te las arreglarás sin mí…

Seguro que algunos de ustedeshablan solos. Seguro que a veces hablan conalguien que ya no está… Seguro que sí. Estan gratificante, es tan ilusionante yreconfortante.

A veces es bueno quedarse a solascon uno mismo y eso se consigue hablando,

hablando sin que nadie esté presto a escuchar.No todos consiguen alcanzar ese maravillosoestadio, donde la conversación es tan fluida,tan real, tan viva, que la realidad pasa a ser unhecho absolutamente innecesario.

Ahora recuerdo aquella magníficapelícula, donde un náufrago que habita unaisla desierta se fabrica con un balón el amigodel alma con el que charlar animadamente,combatiendo la soledad y venciendo eldesánimo y la desesperación. Aquel íntimoamigo al que le hacía participe de susilusiones, de sus esperanzas, de sus miedos,de sus frustraciones…

Y regresando al principio, donde nosentreteníamos en descubrir el descontroladoconsumismo de una sociedad insatisfecha, lasuperabundancia ofrecida por quienes tienencomo último fin robarnos la libertad, hacernosdependientes y condenarnos a hipotecas depor vida, permítanme que les narre unaexperiencia vivida a las afueras de SanPetersburgo.

Nos encontrábamos en unaspiscifactorías situadas a la desembocaduradel rio Nevá que intercambiaba agua con elmar Báltico. Allí nos mostraron la cría ycomercialización del esturión. Esturión delque se extraía el auténtico oro, las huevasque luego transformaban en el codiciadocaviar ruso.

Allí nos explicaron que los "granjeros"acostumbraban a los esturiones, ya desdealevines a una voracidad increíble, de maneraque el alimento lejos de estar racionado lesera ofrecido constantemente a base dedotarlos de sabores deliciosos, apetitososaspectos y aromas sublimes fragancias. Elsecreto estaba en conseguir de aquellosesturiones, unos peces codiciosos, voraces einsaciables. Todo el afán de los granjeros eraconsistía en hacer de aquellos esturiones,que alcanzasen su máximo desarrollo en elmenor tiempo posible, tenían que conseguiren un tiempo record, que los esturionesllegasen a su madurez para sacarles cuantoantes el mayor beneficio…

Recuerdo que alguien le dijo al biólogoencargado de mostrarnos la piscifactoría:Pobres animales, cómo les engañan parahacerles rentables cuanto antes… Y el biólogosin inmutarse replicó: Eso es lo que estánhaciendo los políticos, los banqueros, lasmultinacionales y el capitalismo en general contodos ustedes. ¿Aún no se dieron cuenta queestán siendo cebados artificialmente paraluego hipotecarles de por vida?

ENRIQUE GARCÍA-MORENO AMADOR

LLAA GGRRAANN PPIISSCCIIFFAACCTTOORRÍÍAA

Page 6: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 6

Andaba el cochino blanco de Ocaña,más duro que el pedernal, pero frágil como elcristal, rematando su libro 13 (esperando queno le traiga mala suerte -aunque no essuperticioso-), puesto que el mes dediciembre se lo tomó de vacaciones, dándolevueltas al rabo, porque no sabía qué títulohabía de ponerle.

Pese a que, en esencia es unhomenaje, hecho a su manera, a la etniagitana, nada más ponerse a hablar conalgunos amigos de Ocaña, ya comenzaronlos problemas:

Uno decía: ¡me gusta el título!Otro: ¡No me gusta, porque el primero

que llegó a Ocaña fue mi abuelo!Otro: ¿Por qué no haces homenaje a

los payos? Y el gorrinito le dice: ¿Por qué nolo haces tú, en vez de dedicarte todo el día,que te pasas horas y horas en las barras delos bares, criticando a todo el mundo? y, porlo menos, se calló.

Pues puestos a recordar algo digno demeditación es algo que ocurrió en Ocañacuando ya vivía el cochinito.

La plaza de toros antigua sirvió deescenario para grabar las escenas (que sesupone que se desarrollaban en México) másimportantes usadas en un largometrajenorteamericano.

También hay discusión si a losfigurantes nos pagaron con bocata y Pepsicola, o con pesetas también.

El puerco ahorra, pero su memoriapatina.

El título de aquella gran obra delséptimo arte nadie lo criticó: "EL GRANDUELO".

Como los que son de mi edad,veteranos, no entendíamos absolutamentenada del séptimo arte y lo que nos importabaera hacer travesuras inocentes, no fuimosconscientes hasta pasados muchos añossobre la relevancia de las personas queinterpretaron sus respectivos papeles.

Uno de ellos era Issur DanielovitchDemsky, conocido profesionalmente como"Kirk Douglas" (Amsterdam, nacido en NuevaYork el 9 de diciembre de 1916-Beverly Hills,California; y ha fallecido el 5 de febrero de2020), fue un actor y productor de cineestadounidense. Entre sus papeles,destacaron su interpretación del pintorVincent van Gogh, en “El loco del pelo rojo”,y su papel protagonista en “Espartaco”,película de Stanley Kubrick. Por su extensa yreconocida carrera, recibió un Premio Óscarhonorífico en 1996. Fue padre del actor

Michael Douglas.Fue el penúltimo intérprete más

longevo del cine clásico de Hollywood, tras laactriz Olivia de Havilland (todavía con vida),al superar ambos los ciento tres años deedad.

Sus padres eran campesinos judíos,procedentes de Chavusy, en la región deMaguilov, en el Imperio ruso (actualmente, enBielorrusia). El padre de Douglas, HerschelDanielóvich, se ganaba la vida vendiendoalimentos y madera en las calles deAmsterdam, Nueva York, pero eso noalcanzaba para mantener a seis hijas y un hijovarón, por lo que Kirk Douglas tuvo queempezar a trabajar desde muy joven, puesaún iba al colegio. En aquel entonces vendíarefrescos y dulces en la calle y tambiénrepartió periódicos durante una temporada.Su padre abandonó el hogar familiar cuandoKirk tenía cinco años.

Kirk Douglas tuvo su primer contactocon el mundo de la actuación en la escuelaprimaria y en el instituto de educaciónsecundaria (Wilbur Lynch High School),donde ganó una medalla por recitar el poemaAcross the Border. En ese mismo tiempo seinició en la oratoria y el debate, uniéndose alequipo del instituto.

EELL GGOORRRRIINNIITTOO NNAARRIIZZOOTTAASS

Page 7: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 7

EELL GGOORRRRIINNIITTOO NNAARRIIZZOOTTAASSA los 17 años terminó la secundaria y

quiso matricularse en la universidad, pero susalario de dependiente (por aquel entoncestrabajaba en unos almacenes) no lealcanzaba para ingresar. Aun así, Douglasdecidió solicitar su admisión en la St.Lawrence University de Nueva Yorkdirectamente al decano, que le aceptó en launiversidad a cambio de que Douglastrabajase allí como jardinero (posteriormentecomo bedel) mientras estudiase allí. Douglasestuvo en St. Lawrence desde 1935 hasta1939, donde se graduó en letras con un títulode "Bachelor of Arts" (equivalente al actualgrado en Filosofía y Letras).

En esos cuatro años de universidad,Douglas además destacó en otrasactividades, en especial en lucha libre,llegando a ser campeón invicto del St.Lawrence y ganador del "Campeonato deLucha Libre Universitario". Se dedicó tambiénal debate y al teatro, uniéndose al grupo deteatro de la universidad, The Mummers.Durante un verano participó en un númeroteatral de una feria, actuando como luchador,como el propio Kirk Douglas describió:"Teníamos un número donde yo era un chicodel público que salía al escenario paraenfrentarse al campeón. A efectosinterpretativos fue un gran aprendizaje".

Tras graduarse en la Universidad deSt. Lawrence consiguió una beca en laAcademia Norteamericana de Arte Dramáticode Nueva York, lugar en el que permanecióhasta 1939, con 23 años de edad. Durante suestancia allí, Douglas impartía clases de artedramático a los niños del centro y, durante losveranos, trabajaba en teatros veraniegos comoactor de repertorio. Fueron sus inicios en laactuación como profesional, y fue durante estaépoca en la que Kirk Douglas adoptó sunombre artístico. Fue también allí, en laAcademia Norteamericana de Arte Dramático,donde Douglas conoció a Lauren Bacall.

Douglas centró entonces su objetivoen los escenarios teatrales de Broadway,donde debutó en 1941 en una obra llamadaSpring Again, protagonizada por sir CharlesAubrey Smith, y en 1942 participó comoregidor en la obra Las tres hermanas deKatharine Cornell. Ese mismo año fuellamado al servicio militar, y se incorporó a laArmada de los Estados Unidos,

incorporándose a la escuela de guardamarinade la Notre Dame University, donde se graduócomo alférez. Acto seguido fue destinado a laUnidad Antisubmarina 1139, en el océanoPacífico, donde estuvo dos años (1942-1943)como oficial de telecomunicaciones.

Cuando fue licenciado con honores,volvió a Nueva York y en casa de una amigahojeó una revista (Life), donde aparecía unahermosa modelo y actriz llamada Diana Dill,con quien además había coincidido en laAmerican Academy of Dramatic Arts, y conquien se casaría el 2 de noviembre de 1943.

La pareja tuvo dos hijos: Michael yJoel.

Tras su regreso a Nueva York,Douglas participó en una obra de teatrollamada “Kiss and Tell”, junto a Joan Claufield,donde sustituyó a Richard Widmark.Posteriormente, trabajó en “Trío”, de DorothyBaker, y trabajó también en la radio comointérprete. Pero el debut de Douglas en el cinese produjo gracias a la ayuda de LaurenBacall, que recomendó a Douglas a Hal B.Wallis, productor y cazatalentos de laParamount. El resultado de esto fue unaprueba, junto con, entre otros, MontgomeryClift y Richard Widmark (para los tres sería suprimera aparición en el cine), para la película“The Strange Love of Martha Ivers”, pruebade la que Douglas salió victorioso, obteniendoel papel Walter, esposo de la protagonista.

En 1947, Wallis, cedió los derechos deDouglas a la productora RKO para doslargometrajes; “Retorno al pasado” y “AElectra le sienta bien el luto”. Después, KirkDouglas pasó a trabajar para la 20th CenturyFox, donde debutaría en 1948 con “Murallashumanas”, y trabajaría para directores comoJoseph L. Mankiewicz, en “Carta a tresesposas”.

En 1949 su carrera da un giro cuandointerpreta a un boxeador en la película “Elídolo de barro”, de Mark Robson, donde porsu realista interpretación es nominado alÓscar al mejor actor. Douglas habíarechazado un papel en “El gran pecador”, conAva Gardner y Gregory Peck (y un sueldo de50.000 dólares), para apostar por laproducción de Stanley Kramer y Robson. Lapelícula, que ganó un Óscar al mejor montaje,fue la que sirvió a Douglas para mostrar, porprimera vez, su carácter a la hora de actuar.

Kirk se hizo muy conocido por sutemperamental carácter y sus ideas deizquierdas, que le granjearon enemistadesdentro de la alta cúpula de Hollywood yfrenaron su carrera y reconocimientosjustificados.

Pero su carácter no sólo le granjeóenemigos; el director de cine VincenteMinnelli dijo que "trabajar con Kirk Douglas enlas tres películas que hicimos juntos fue,hasta donde me alcanza la memoria, lacolaboración más gratificante y estimulantede mi vida". El mismo director llegó a definir aKirk Douglas en su faceta profesional: "KirkDouglas se caracteriza por un vigor y unaenergía incansable, por su disposición aprobarlo todo y por el desinterés absoluto quele merece su aspecto físico. Eso de ser elhéroe guapo le trae sin cuidado. Suentusiasmo y su entrega al proyecto soncontagiosos".

En 1951, Diana Douglas solicitó eldivorcio a Kirk Douglas, debido a lasinfidelidades del actor, que tuvo conocidosromances con Pier Angeli, Ann Sothern,Marlene Dietrich, Rita Hayworth, GeneTierney, Joan Crawford, Patricia Neal, MiaFarrow y Faye Dunaway, como el propioDouglas escribe en su autobiografía. Además,Douglas tuvo romances tras su divorcio con,entre otras, Terry Moore y Debbie Reynolds.

El 29 de mayo de 1954, Douglas secasó por segunda vez con Anne MarsBuydens, una agente de prensa a quienconoció durante el rodaje de “Act of Love”, ycon quien tuvo dos hijos, Peter y Eric.

En la década de 1970, el actorparticipó en proyectos de lo más variado,entre ellas, “El gran duelo” (A Gunfight), 1971,de Lamont Johnson, con las escenasprincipales rodadas en Ocaña.

Donde estaba la enfermería hoy estáenmarcada, sobre la pared, una fotografía

que se podríahaber conseguidopara insertarla enEl Perfil deOcaña, pero alpuerco se le haocurrido que porqué no insertar elcartel de lapelícula, para quenadie diga: "quitael cartel".

JESÚS ATAÚLFOLÓPEZ-MINGO TOLMO

ESCRITOR

...”El gran duelo” (A Gunfight), 1971, de LamontJohnson, con las escenas principales rodadas en Ocaña.

Page 8: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 8

Numerosos autores, cada vez conmayor insistencia, nos vienen llamando laatención sobre el riesgo difícil deocultar/disimular de que nuestra sociedad vaa sufrir profundos cambios (Jared Diamon en“Crisis” y “Colapso”, Yuval Noah Harari en“Sapiens” y “21 lecciones para el siglo XXI”,Lewis Dartnell en “Orígenes”, Aurélien Barrauen “¡Ahora!”, David Christian “La gran historiadel todo”, o Stephen Hawkins y susprofecías).

Mucho más probable que unescenario catastrófico en el que se produjerala extinción de la humanidad o unahecatombe de extensión cataclísmica, síparece verosímil que las futuras generacionessufran cambios de suficiente calado para quesu futuro experimente un detrimento respectode lo que hoy día consideramos metas, yalgunos de nuestros valores esenciales, osimplemente niveles de vidasignificativamente más bajos debido adeterminadas circunstancias: riesgos crónicosmás altos (de tipo infeccioso, escasez dealimentos consecuencia de la destrucción oempobrecimiento del suelo o porsobreexplotación de la caza o pesca,incremento de la concentración de productostóxicos en el medio ambiente, o el cambioclimático y el calentamiento global), escasezde fuentes de energía, sobrecrecimiento de lapoblación mundial, todo ello agravado por elagotamiento de la capacidad fotosintética y delos recursos naturales.

Algunos más pesimistas sin embargohan señalado que nunca se había llegado tancerca del “final”, estoy pensando en lapublicación norteamericana Bulletin of theAtomic Scientists, que recientemente hamostrado que su famoso reloj de portada o elllamado “Reloj de la Apocalipsis” se haacercado a solo 100 segundos de la horanefasta de la medianoche, a la que estosautores asocian con la destrucción total de lahumanidad.

Es evidente que me limito a reflejaraquí una estimación o un pronóstico, perollevada a cabo por un grupo de expertos ycientíficos bien informados. Aunque esteadelantamiento horario ha coincidido en estosdías con la epidemia que está salvandoChina, no es debido a ésta, sino a otrospeligros más universales y acuciantes: unaposible guerra nuclear, los efectos de unabrupto agravamiento del cambio climático ypandemias ocasionadas por virus omicroorganismos fatales.

En la era de la digitalización estos

peligros pueden ser cibermanipulados hastatal punto que la sociedad no responda o tardedemasiado en responder, al estar influenciadapor informaciones falsas o imprecisas. Aménde la nefasta gestión de la mayoría de loslíderes políticos –mientras se les llena la bocahablando y promoviendo la paz y el diálogocomo medio para regular los conflictos, a lavez se enriquecen con el negocio de lasarmas-.

Esto desgraciadamente es así, pareceun mal endémico, y nuestros presidentesrecientes tampoco son o han sido unaexcepción. Por otro lado, tenemos lasensación de que algunos líderes depotencias mundiales parecen empeñados enerosionar las infraestructuras y controlespolíticos internacionales cuya misión es evitarlos conflictos diplomáticos. No voy amencionar nombres, no es necesario.

En nuestros días se empieza a hablarde la Guerra Fría que libran China y EEUU,ambos son conscientes de que su hegemoníaen el marco mundial y en la complicadageopolítica actual pasa por lograr unasupremacía en campos como la digitalizacióny la Inteligencia Artificial. En la actualidad loschinos parecen los más conscientes de laimportancia de la transformación digital, y

cómo ésta es esencial para el desarrollo delas naciones. Pero no todo avanceocasionado por la digitalización va a serpositivo, uno de nuestros capitales máspreciados, nuestra DEMOCRACIA, puedepeligrar dado las informaciones falsas (fakenews) que en estos días se difunden conmucha mayor facilidad. La sociedad puedecaer en otro tipo de tiranía, la tiranía de ladigitalización, y será necesario un férreocontrol democrático, así como debemos evitarque la transformación digital conduzca amayores desigualdades dentro de la sociedady entre sociedades. Es necesario serconsciente de este peligro para evitar caer enuna maltrecha Democracia por no habersabido cuidarla, y no olvidar que estarevolución debe estar centrada en losciudadanos, las personas, para no realizarlaal margen de éstas.

En este contexto, el viejo continenteserá un importante mercado para chinos ynorteamericanos (por su mayor capacidadadquisitiva y renta per cápita, o su niveltecnológico). Europa se encuentra entoncesen medio de este conflicto ahora virtual. Loscambios políticos experimentados en Chinahan sido los necesarios para lograr suobjetivo, un acercamiento a estos mercados,pero sin renunciar a su fuerte cultura e inclusoideología, no nos engañemos. Europa, lahistoria se repite, será el campo de batalladonde se librará este evento.

El físico inglés Stephen Hawking,titular en la cátedra de Matemáticas de laUniversidad de Cambridge hasta su jubilaciónen 2009, no es necesario insistir demasiado,ha sido un ejemplo de superación y unamente prodigiosa. En sus últimos añosexpuso una serie de predicciones, nodemasiado halagüeñas, sobre algunos de losaspectos más candentes.

Así se refirió a los aspectos de los quehoy, décadas más tarde nos preocupan:

–Sobre la inteligencia artificial, lomejor y lo peor que ha conocido lahumanidad, existe la posibilidad de lacreación por parte de nosotros mismos deentes tan o incluso más inteligentes que el serhumano, pudiendo derivar en el sometimientode la especie humana a éstos.

También nos avisó sobre los virus decomputadoras, éstos deberían serconsiderados formas de vida. Esto dicemucho (y poco) acerca de la naturalezahumana; la única forma de vida que hemoscreado sea puramente destructiva… anuestra imagen y semejanza.

SSAACCAARR AA LLAA SSOOCCIIEEDDAADD DDEELL LLEETTAARRGGOO AACCTTUUAALL

Page 9: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 9

-Sobre una potencial Hecatombenuclear, algo parecido a lo que nosencontramos con la inteligencia artificial, esdecir, en este caso un poder destructivo quese nos pudiera escapar de las manos. Existeun poder armamentístico suficiente paradestruir nuestro planeta varios miles deveces. Para el físico la posibilidad de unaguerra nuclear es inminente; miedo nos danlíderes políticos como Kim Jong-un, o DonaldTrump y Putin.

Estos dos últimos elegidosdemocráticamente no garantizanprecisamente los controles antesmencionados, ni la forma de gestionar lacomplicada geopolítica actual.

Volviendo a un problema real denuestros días, no es de extrañar que estaalarma tan desmesurada o no, sobre el riesgode que la epidemia china del coronaviruspueda tener repercusiones mundiales propiasde las temibles pandemias; y me viene a lacabeza la mal llamada “gripe española ” del1918, que se llevó por delante a más de 50millones de personas (hasta 100 millones) enplena 1ª Guerra Mundial. No parece que en laactual situación la crisis suscitada tengafundamento científico suficiente y de hecho laOMS ha restado importancia a este problemainfeccioso. Sin embargo, puede tambiéntomarse como un entrenamiento de lo quepueda surgir, otro virus fatal u otromicroorganismo mucho más desconocido,lesivo y resistente por ende a las medidashumanas para ser controlado. Un virusterriblemente mortal como nos ha anunciadoS. Hawking entre sus predicciones hace yaalgunas décadas.

El científico se refirió a una granpandemia de la mano de virus mortales, quemutarían ante las resistencias naturales a susefectos desarrollados en este caso por laespecie humana. Esta mutación viral esentonces necesaria para medrar, y puederesultar extremadamente agresiva si losefectos del virus en cuestión son mortales, yel sistema inmunológico de sus hospedadoresno está preparado para combatirlo. Hawkingsostenía que uno de los posibles finales, y nomuy lejano quizá, para nuestra especie,puede venir de la mano de un virus.

Para entender bien estas crisis y

amenazas por agentes infecciosos debemosescuchar a la ciencia, si es que es capaz decontrolarlas, no obstante el eterno problemaque parece no tener fin (prefiero pensar queno), es el factor humano.

Entre tanto, mueren miles de niñospor sarampión en la República Democráticadel Congo; en concreto 6000 niños fallecidosen 2019, frente a los 2000 por el coronavirus(a fecha 18 de febrero de 2020), o como lacontaminación atmosférica mata a 7 millonesde personas al año, y aquí no pasa nada; conuna salvedad, en este caso (sarampión de laRepública Democrática del Congo) si disponela ciencia de una vacuna altamente eficaz yademás barata, que podría dar por fin a esta

losa que al menos yo siento sobre miexistencia. La diferencia entre estas críticassituaciones es notable/notoria puesinfecciones como ésta y otras tan temibles omás como el dengue … ocurren en África yAmérica del Sur y Centroamérica, noacontecen en China, y esto tiene dos lecturas:carece de las repercusiones económicasfuera de las fronteras de estas regionesgeográficas más vulnerables, y además elmal queda bien circunscrito a estos sufridospaíses “malditos” por desgraciados, pococomunicados y/o intercomunicados con elmundo más industrializado y desarrollado.

Estos asuntos nos impactan máscuando amenazan nuestra seguridad y tocannuestros intereses, que cuando se trata de lasvidas de otros más distantes, así es deegoísta la naturaleza humana.

Nuestra sociedad crea mitos y héroesde barro (omito ejemplos que todosconocemos) entre otras cosas porque losmedios nos meten a estos personajes hastaen la sopa, incluido en las noticias de latelevisión y radio pública, y en cambio casinadie conoce a la científica española PilarMateo, una química responsable de unapintura insecticida capaz de salvar vidas, yque de hecho las está salvando. Sutecnología ha sido inicialmente eficaz paracontrolar los fallecimientos por enfermedadesendémicas en Bolivia, y que se ha extendidoa otros países de América, África y Asiadonde ha sido aplicada una pintura (Inesfly)con una tecnología de microencapsulaciónincorporada que libera lentamente un

insecticida para combatir las enfermedadestransmitidas por insectos, como la malaria oel dengue. El calentamiento global estápermitiendo que el mosquito transmisor deldengue encuentre las condiciones másadecuadas.

Esta ejemplar y poco conocidainvestigadora está utilizando su procedimientoen países en vías de desarrollo, aunque no seha limitado a su aplicación, sino que hafundado una asociación el Movimiento deMujeres Indígenas que está educando enhigiene y salud a estas sufridas mujeres,principales artífices y verdaderasresponsables de sus hijos. Nos estamosrefiriendo a un grupo más vulnerable, el defamilias desestructuradas, donde las madresse hacen cargo de su prole, frecuentementeprocedente de más de un padre.

Si queremos salvaguardar los logros yniveles de vida que tanto costaron a nuestrasociedad y que las generaciones veniderastambién las disfruten debemos reaccionarcomo especie y sin olvidar a aquellas otrassociedades (iguales que nosotros)subdesarrolladas o en vías de desarrollo. Nodebemos olvidar que los niveles de vida quealcanzaron las sociedades más avanzadas selograron gracias a una Industrialización ycarbonización que llevó, entre otras razones,al actual cambio climático; y estecalentamiento global así como los efectos delcambio climático lo sufren precisamenteaquellos países de África, cono sur deNorteamérica y amplias zonas de Asia, a losque ahora debemos ayudar (Deudaecológica).

Debemos implementar medidas paralograr una mejor redistribución de la riqueza,solidaridad y justicia social, bajo el paraguasde la Educación y la Cultura (la cultura nosdará alas, Unamuno y Goethe). Pero no essuficiente, a la vez debe existir un controlférreo sobre nuestros políticos y a ser posiblela opinión pública y los intelectuales no debenser ajenos a los abusos que otros regímenespolíticos cometen. La MENTIRA, y laCORRUPCIÓN no son compatibles con unasociedad democrática sana, ni las debemosadmitir.

Creo en la capacidad del individuo(paradójicamente no tanto en la de sus líderespolíticos), aunque en ocasiones sus accionespueden parecer un tanto lunáticas rozando lalocura, no es así, somos extraordinarios y nodebemos perder de vista esta máxima, lasinjusticias nunca se solucionan solas.

JESÚS ROMERO GULLÉN

SSAACCAARR AA LLAA SSOOCCIIEEDDAADD DDEELL LLEETTAARRGGOO AACCTTUUAALL

...algunos líderes de potencias mundiales parecenempeñados en erosionar las infraestructuras ycontroles políticos internacionales...

Page 10: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 10

Los catalanes independentistas no sonnada nuevo. Josep Narcís Roca i Farreras,colaborador entre otros del diario catalanista LaRenaixença, es considerado el primernacionalista catalán independentista, queescribió el primer artículo donde aparecióclaramente su propuesta de que Cataluña tuvieraun Estado propio, que fue publicado en 1886 conel significativo título de Ni espanyols ni francesos('Ni españoles ni franceses'), y que ha pasadopor diferentes periodos hasta culminar con "elProces soberanista" (2006-2018).

Quien siempre abanderó ese sentir de"pureza catalana", estos últimos 40 años, fueEsquerra Republicana. Digo pureza, pues nadieentiende, que en el mundo que vivimos, dondeestán desapareciendo las fronteras por laglobalización y en Europa, hay libre circulaciónde mercancías, capitales y personas… ellosquieren la independencia, que de momento ydurante muchos años les apartaría de Europa yparte del mundo…

Ese sentir, sobre que son mejores eindependientes estarán mejor… es LA GRANESTAFA montada por el independentismocatalán de derechas, al ver como se lesacababa el chollo competencial, ya exprimido almáximo exponente por el pujolismo…

La justicia les acechaba, la Guardia Civillos mantenía cercados y embargadas sus sedespor orden judicial. Los Pujol… se ven entre rejasy amenazan con hacer caer hasta el mismísimorey de España, El Rey Juan Carlos, hasta elpunto… de tener que salir, el ex presidenteFelipe Gonzalez en televisión y decir, (que élcree, que Pujol, no es un corrupto, y que teníaque creer en lo que el ex presidente catalánhabía dicho sobre la procedencia del dinerolocalizado en Andorra y Suiza… "fue herenciade su abuelo Florensi"). Se cambiaron las siglasy aprovechando la crisis económica y eldescontento que existía entre los pobres desolemnidad, terminaron abrazándose a labandera, que siempre ondeó el republicanismocatalán y que no es otra que la independenciade Cataluña.

Los republicanos siempre han ido defrente, al menos estos últimos 40 años y ahíestá su líder político el Sr. Junqueras, preso porllevar a cabo un golpe de estado de guanteblanco en una parte del territorio español, quequiso apropiarse para sí mismo y sus fielesadoctrinados saltándose las leyes. No se fugóy eso le empodera, y dice: (que necesitan mástiempo, para obtener más votos y poder llevar acabo sus planes de independencia).

Si estas últimas palabras lasinterpretamos bien, está diciendo, que mediante

la dictadura ideológica y excluyente encubierta,que es lo que tiene montado elindependentismo, con más tiempo… obtendránmás votos para conseguir la independenciasobre la premisa del derecho a decidir (derechode autodeterminación) y un referéndum pactadocon el estado. Derecho de autodeterminación,que no es aplicable a Cataluña, porqueCataluña, no es ninguna colonia española yreferéndum pactado con el Estado solo esposible para el ámbito estatutario y no para laindependencia de un territorio, que lógicamentecompete a todo el estado español.

Con lo cual estamos condenados aexplorar otras vías más allá del dialogo… ycreo que deberían ser:

Los independentistas, aprovechar eltiempo… y traer al Congreso su proyecto deindependencia al modo del Plan Ibarreche y…que las Cortes decidan. Pues losconstitucionalistas deberían… registrar unapropuesta de ley para reformar la Constitucióny anular los procesos legales de independenciade cualquier territorio, y cambiar la ley electoralpara que no se permita sugerir o prometer laindependencia en ningún proceso electoral.

Hay que dejar ya para la historia de unavez por todas, la balcanización de España, quees lo que pasaría si dejamos a una parte de los

catalanes independentistas, que hagan lo que lesplazca dejando de lado a otra parte de catalanessilenciosa, que Junqueras… amenaza conconvencerles mediante el adoctrinamiento paraconseguir sus votos, y que está desatendida porel Estado… Esto se reproduciría en el País Vaco,Galicia, Mallorca y C. Valenciana y así hastadesaparecer España… como le ocurrió a laantigua Yugoslavia.

Hay que hacer una España para elfuturo, más concentrada en sí misma, aunquereconociendo la diversidad de sus territorioscomo fuente de inspiración para esa Españaque queremos. En la que se debería impulsar atodas las comunidades por igual y no comoocurre ahora con Cataluña y el País Vasco. Noes que sean mejores, es que la mayoría de losrecursos se los están llevado ellos desde la"prehistoria", para aplacar sus anhelos deindependencia, dejando al resto decomunidades muy mermadas respecto a ellasen todos los ámbitos de la vida.

A nadie se le puede decir, lo que pensar,ni como pensar y sentir. La gente puede pensarlibremente, que vive en una república, en unadictadura o que vive en la Luna, pero lo cierto yverdadero… es que vivimos en un estado dederecho y con un sistema político de monarquíaparlamentaria, nuestro país se llama España,compuesto por 17 comunidades autónomas.

Ni entiendo, ni comprendo susaspiraciones de independencia, aunque lasrespeto, como ellos deben respetar, que yo noquiera que España se rompa, y propongamedidas como las de prohibir que se presentenpartidos a las elecciones, que promuevan oprometan la independencia de Cataluña o decualquier otra comunidad, que se elimine todoproceso legal a seguir de independencia de laconstitución. No tiene sentido ser indivisible y ala vez mantener puertas abiertas a la división.Y con este marco, es con el que hay que irlabrando una convivencia entre iguales.

Las leyes están para respetarlas,acatarlas y cambiarlas, si fuera necesario paraadaptarlas a los tiempos, y a quien no le guste,en uno u otro sentido, tienen la oportunidad decambiarlas mediante procesos legalesconstitucionales de mayorías. A losconstitucionalistas, no les debería gustar, queexistan procesos legales para independizarseen nuestra Carta Magna… pues cambiemos lasleyes, para dejar claro, que esto es España, unEstado de la Comunidad Europea donde se viveen plena democracia, pero es indivisible, que noexiste ningún proceso ni "proces" para laindependencia…

JOSÉ PÉREZ MAYA

EESSPPAAÑÑAA,, UUNNAA NNAACCIIÓÓNN OO NNAACCIIÓÓNN DDEE NNAACCIIOONNEESS IIII

Page 11: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

El Ateneo de Ocaña, siguiendo consu afan de extender la cultura en cualquierade sus facetas ha organizado en el mes defebrero dos eventos, ambos en la Casa de laCultura, y ambos, vespertinos.

El primero de ellos, el día 7, consistióen una charla-coloquio sobre el deporte deélite desde el punto de vista de un periodista.El invitado a dar la charla fue nuestro paisanoLucas Sáez-Bravo Adrián que es elresponsable de la seccion de baloncesto enel diario “El Mundo”.

El acto fue presentado por unmiembro de El Ateneo, en este caso AngelRamos, a la sazón, secretario del mismo.Naturalmente, el cuarteto “Armonía” amenizóy dio inicio a la velada con sendasinterpretaciones a capela, con laextraordinaria calidad que ya nos tieneacostumbrados, con temas evocadores dealgunos paises tanto europeos como de otraszonas del mundo.

Siguió la intervención de GabyMartínez, Concejal de deportes, en calidad depresentador de Lucas, quien glosóperfectamente las experiencias tantodeportivas como profesionales o personalesdel invitado.

Lucas nos mostró su faceta más

amable sin desdeñar algunas experiencias ensu dilatada vida profesional a pesar de sujuventud. Naturalmente que sus relacionescon el mundo baloncestístico tuvieron mayorpeso, pero también nos comentó algunasentrevistas con otros atletas de deportesminoritarios e incluso de sus primerosmomentos, difíciles, con el mundo delmotociclismo.

Acabada su exposición, se pasó alturno de preguntas completando con susrespuestas la amena exposición ya hecha.Cerró la velada la vicepresidenta del AteneoAmalia Torres, con especial referencia alAlcalde, Eduardo Jiménez, haciéndole sociode honor. Eduardo dirigió unas brevespalabras de agradecimiento y felicitación y sepuso a disposición de todas las asociacionesculturales de Ocaña, que no son pocas.

* * *El segundo acto a que hacemos

referencia se celebró el día 21, presentado eneste caso por J. Bautista Martínez-Raposo,socio del Ateneo.

El cuarteto “Armonía” nuevamente dioinicio a la velada, en este caso con escogidostemas musicales de los siglos XV y XVI, enpleno Renacimiento, demostrando que las

muchas horas que ensayan valen para algo.El concierto resultó entretenido, además deperfecto, a nuestro juicio.

Bauti (para los amigos) presentó yglosó la figura del conferenciante, AntonioIllán Illán, quien ya compartió veladaprecisamente en el acto de inauguración delAteneo, hace casi dos años. Y Antonio, consu conocido bien hacer, nos comentó, glosó y

criticó, diversos aspectos de la conocida obrade Fernando de Rojas, La Celestina,centrándose más, según sus propiaspalabras, en los personajes femeninos,reivindicando el feminismo tan en alza en losúltimos tiempos, como no podía ser menos.

Resumir las palabras de Antonio esharto difícil, por la extensión quenecesitaríamos y por la profundidad de suscomentarios. Dejamos al lector que visualicela grabación audiovisual que, como todos losactos de El Ateneo, dejamos en YouTube, yen la que podrá sacar el verdadechoprovecho del caudal cultural que el amigo Illánnos dejó en esa velada literaria.

El acto se cerró con unas sentidaspalabras del presidente de El Ateneo, nuestroquerido Enrique García-Moreno Amador,quien, además de con las palabras deagradecimiento al conferenciante, le obsequióen recuerdo de la velada con sendos libros detemas relacionados con Ocaña y con laCelestina en este caso, para mayorabundamiento.

Cabe felicitar, por tanto, la actividaddesarrollada por el Ateneo, que en el ámbitode la cultura demuestra que el afán divulgadorde la misma no le es ajena en absoluto.

J.R.A.

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 11

EELL AATTEENNEEOO DDEE OOCCAAÑÑAA

Page 12: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 12

De vez en cuando nuestras aficionesnos reportan satisfacciones. Este es el caso deJesús Marqueta Pérez, conocido en nuestralocalidad por su servicio de cambio deneumáticos, entre otras cosas, que ha recibidouno de los premios en el 68 CAMPEONATOMUNDIAL DE ORNITOLOGIA, celebrado enMatosinhos, Portugal, en el pasado mes deenero. Concretamente le han otorgado eltercer premio en el grupo H16, siendo elpajarito un híbrido cuyo padre es jilguero y lamadre es verderona.

Su afición a la ornitología le viene delejos y ha conseguido verdaderas maravillascon sus cruces de pájaros. Nos muestraalgunas de las fotos que tiene de esaspequeñas bellezas tanto en plumaje, aspecto,poses, etc, cualidades todas ellas queconsiguen puntuar para alzarse con lospremios.

El gran cuidado del transporte deestos animalitos, desde su lugar de crianzahasta el concurso, está parejo con la bellezaque soportan. Ello, a veces, provoca algunaspérdidas o extravíos de estos pajarillos queatraen la atención de los muchos aficionadosde todo el mundo, a pesar del estricto controlde los porteadores de la organización.

Nos narra el sistema de puntuaciones,los baremajes, las cualidades que tienen quetener estas aves para lograr alzarse con unpremio, cosa que ha logrado y que luce conorgullo con la medalla conseguida.

Desde estas líneas felicitamos a estepaciente criador de pájaros y estimulamos asu club para que, cuando sea posible, sepueda organizar una exposición en Ocaña,abriendo al gran público un aspecto másdentro de las aficiones con los animales demascota.

UUNN PPÁÁJJAARROO CCAAMMPPEEÓÓNN

Page 13: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Si se cuentan 40 días después de lacelebración de la Navidad, se llega al 2 defebrero. Antiguamente, la Iglesia marcabaeste día con una fiesta especial, como el díafinal del “niño Jesús” en el calendario litúrgico,antes de la celebración de la Cuaresma.

La fiesta tiene muchos nombresdiferentes en la Iglesia católica romana. Se hallamado fiesta de la Presentación del Señor,como nos dijo D. Manuel en la Eucaristía, enreferencia de nuevo a la antigua práctica judíade presentar al primogénito ante Dios.También lo serán los primogénitos, tanto dehombres como de animales, ofrecidos alSeñor. Pero también se la conoce como fiestade la Purificación de la Santísima VirgenMaría y, como es más conocida, Candelaria.Cada nombre destaca un aspecto diferentede esta fiesta celebrada por la Iglesia.

Se llama fiesta de la Purificación de laSantísima Virgen María por motivo de unaantigua ley mosaica explicada en Levítico.Según se nos dice en los Evangelios, María,como judía devota, cumplió la ley e hizo loque se esperaba de ella. Después de 40 días,se presentó al sacerdote con la ofrendaapropiada para ser declarada “pura”.

San Lucas cuenta que, estando en eltemplo, la Sagrada Familia se encontró conun anciano llamado Simeón y lo que dijodespués constituye la esencia de por qué lafiesta se llama Candelaria.

Simeón declaró que Jesús sería una“luz”, de modo que la Iglesia desarrolló lacostumbre de encender y bendecir velas,candelas, en este día.

Históricamente, el sacerdote bendecíatodas las velas empleadas durante la misapara todo el año. La congregación tambiénrecibía candelas y se repetían las palabras deSimeón en una canción, como ha sucedido unaño más ya que los padres queacompañaban a sus hijos portaban dicha velaencendida, con la precaución en la queinsistió D. Manuel de que tuvieran cuidado deno echar la cera en el suelo, ya delicado depor sí.

La ceremonia comenzó con una cortaprocesión desde el fondo de la iglesia hastael altar, con las familias que portaban a susniños pequeños. En el Ofertorio es cuando

fueron presentados los pequeños que erantomados por los dos sacerdotes y, puestossobre el altar, recibían la bendición sobre suscabecitas. Al mismo tiempo los padres“rescataban” a sus hijos con la moneda demenor valor que tuvieran, dijo D. Manuel,quien no rehuiría un billete de 500 euros siesa era la moneda de menor valor queportaban los padres.

Al acabar la misa vendría la visita alcamarín de la Patrona, pero antes, sebendecía el oleo, precisamente de la Virgende los Remedios, que su autor, D. Enrique deDiego, ha regalado al pueblo tras muchosmeses y meses de arduo trabajo con lospinceles. El pintor fue invitado a decir unaspalabras, quien, con la normal emoción,comentó algunos detalles de su obra ydificultades con las que se ha encontrado.Comentó sus tres deseos a la Virgen, enrelación al cuadro, y su deseo depermanencia en lo venidero para las proximasgeneraciones, agradeciendo las multiplescolaboraciones recibidas en todo el proyecto.

Seguidamente D. Manuel procedió asu bendición, hisopo en mano, y más tarde lohizo con el pan u hogaza de San Blas que seubicaba al lado del altar.

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 13

LLAA CCAANNDDEELLAARRIIAASOLUCIÓN DEL CRUCIPERFIL

HORIZONTALES=> 1: ONU. IMITARA. 2: RETABAN. SET. 3: IO. MIN. RICO.4: L. PACIFISTA. 5: LOASE. UNTAR. 6: ALCE. SECA. A. 7: REI. SEROSO. 8: REMABAN. SL.9: C. NIPON. LEO. 10: ANTROS. LIRA. 11: IDEE. OIRIAS.VERTICALES=> 1: ORILLAR. CAI. 2: NEO. OLER. ND. 3: UT. PACIENTE. 4: AMASE. MIRE.5: IBICE. SAPO. 6: MANI. SEBOSO. 7: IN. FUERAN. I. 8: T. RINCON. LR. 9: ASISTAS. LII.10: RECTA. OSERA. 11: ATOARA. LOAS.

Page 14: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 14

A veces nos preguntamos por lahistoria y origen del Carnaval, que, dicen, esla fiesta más antigua del Mundo. Si lo dicen,puede que tengan razón.

Como todo el mundo sabe, el carnavales una celebración festiva que todos los añosgeneralmente se celebra antes del inicio de laCuaresma y provoca e involucra unacelebración pública de algún tipo. Estascelebraciones callejeras generalmenteincluyen fiestas, desfiles, bailes, comparsas oalguna otra forma de entretenimiento.

En cuanto a la historia del carnaval,esa es una cuestión que no tiene unarespuesta concreta. Los orígenes de estascelebraciones son un tema discutible, sinembargo es curioso que hoy el carnaval seaprincipalmente una fiesta cristiana celebradaprincipalmente en países con grandestradiciones católicas. Quizás seaconsecuencia de la presión de la Cuaresmaen la que se vive inmediatamente después.

Sin embargo, el carnaval parece quecomenzó mucho antes del nacimiento delcristianismo y era una celebración señaladaen muchas culturas con religiones paganas.Se ha especulado que el carnaval se originóhace unos 5.000 años con los egipcios,mientras que otros especulan que fueron los

griegos donde hubo festividades queocurrieron alrededor de los ciclos de lanaturaleza y el universo. Con ello seacercaban a lo que podríamos llamar llevarlas cuentas anuales de las cosechas,probablemente.

En la antigüedad, mucho antes delsurgimiento del cristianismo, las personas alas que llamamos paganas, teníancelebraciones en torno al solsticio de inviernoy verano, y los equinoccios de primavera yotoño. La gente se mostró reacia a olvidarestas celebraciones, incluso después deconvertirse en cristianos.

El carnaval fue visto esencialmentecomo un pasaje espiritual de la oscuridad a laluz, de invierno a verano.

En Europa, los paganos creían quelos espíritus perversos controlaban el mundodurante el largo y frio invierno, y que teníanque expulsarlos para que regresara en elcálido verano. Por ello, muchos tambiénhacían rituales al final de las cosechasexitosas de cara al invierno y fueron unaforma de agradecérselo a los espíritus.Siempre el agradecimiento hacia lodesconocido.

El banquete de carnaval ocurría antesde que empezara la primavera porque era laúltima oportunidad que la población tenía paracomer bien porque, generalmente, habíaescasez de alimentos a finales de invierno alhaberse agotado las reservas durante todoese período.

El ganado generalmente sesacrificaba en noviembre, por el inicio de losfrios que conservaban la matanza, y haciafinales del invierno, todo el remanente deinvierno de manteca, mantequilla y carne

tenía que comerse antes de que comenzarana descomponerse con el inicio detemperaturas más cálidas.

Esta fiesta aseguraba que todosfueran alimentados lo suficiente como paradurar hasta la primavera y hasta que unanueva cosecha pudiera proporcionar nuevasfuentes de alimentos. Nerthus, la diosa de lafertilidad, estaba en el centro de estascelebraciones, expulsando el invierno yasegurándose de que la fertilidad regresaraen la primavera.

El Imperio Romano, en su expansión,adoptó las fiestas y prácticas paganas máspopulares para adaptarse a las costumbresde cada sitio, aunque impusieran las propias,como podemos observar en la actualidad.Con el crecimiento del Imperio Romano, estasfestividades se extendieron por todo elimperio bajo nuevos nombres. Por ejemplo, lacelebración del solsticio de invierno endiciembre se conoció como los festivalesSaturnalia y Brumalia.

El Imperio Romano, bajo el gobiernode Constantino I adoptó el cristianismo comoreligión oficial y la influencia de la Iglesia seextendería por todo el imperio, sin que por ellolos habitantes de las tierras invadidasquisieran o permitieran que sus festividadesdesaparecieran.

Entonces, en lugar de usar la fuerza,la Iglesia, con una habilidad digna de estudio,simplemente le dio a los festivales paganossignificados cristianos. Saturnalia y Brumaliase convirtieron en Navidad y se fusionaroncon las enseñanzas de la Iglesia sobre elnacimiento de Jesús.

Los festivales de primavera seconvirtieron en Pascua y la historia de la diosaIshtar se fusionó con la interpretación de laIglesia romana de la muerte y resurrección deJesucristo.

Más tarde el Vaticano creó laCuaresma antes de la Pascua al imponer supropia interpretación del ayuno de 40 días deCristo al negar la carne y los placeresterrenales durante los 40 días anteriores a laPascua. Por ello, trasladaron las celebracionesfestivas paganas antes de la Cuaresma.

CCAARRNNAAVVAALLEESS 22002200

Page 15: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 15

El carnaval en el calendario cristianoinvolucró a toda la comunidad y fue unacelebración en la que se consumían todo tipode comidas y bebidas, e incluso un momentode liberalidad de los deseos sexuales, todo locual se suponía que debía suprimirse duranteel siguiente período de ayuno.

En la Cuaresma, no se celebrabanfiestas ni celebraciones, y las personas seabstenían de comer carne, lácteos, grasas yazúcar. La mayoría de estos alimentos noestaban al alcance de la mayoría de lapoblación de todos modos durante esteperíodo, debido a la escasez de invierno.

El propósito de la Cuaresma eraconmemorar a Jesús, pero también un tiempopara reflexionar sobre los valores cristianos.Para aquellos que se convirtieron alcristianismo, era el momento de prepararsepara el bautismo en Pascua.

La palabra carnaval viene de laspalabras latinas carnis (carne) y levare (dejarfuera), porque justo después del carnaval llegala Cuaresma: 40 días de sacrificio. Loscarnavales terminan el Martes de Carnaval,más o menos, (también conocido como MardiGras en latín o Martes gordo en algunospaíses) y el día antes de que comienzaoficialmente la Cuaresma es el Miércoles deCeniza, especialmente dedicado a recordar alos cristianos lo que finalmente serán, ceniza.

En la Edad Media, el carnaval durabacasi todo el período comprendido entreNavidad y el comienzo de la Cuaresma, erauna salida para que las personas se sintieranmás libres en sus preocupaciones diarias.

En el 743 de nuestra era, el sínodo deLeptines,en Bélgica, escribió sobre losexcesos observados en el mes de febrero.Hay textos antiguos que contienen muchainformación sobre cómo las personas sedisfrazaban o se vestían como animales, yque hacerlo era un pecado.

En España, San Isidoro de Sevilla sequejó en sus escritos, en el siglo VII, de quela gente se vestía y se dirigía a las callesdisfrazada en muchos casos del géneroopuesto o de animales, aunque hacerlo fueraun pecado.

El carnaval continuó evolucionando yse convirtió en una manifestación de la culturapopular. Algunas de las tradiciones decarnaval más conocidas, incluidos los desfilesde carnaval y los bailes de máscaras, seregistraron por primera vez en la Italiamedieval, como el carnaval de Venecia,abolido por Napoleón en 1797 y de vuelta enla ciudad a finales del siglo pasado. Lastradiciones del carnaval se extendieron por elmundo, llevado allí por los colonos europeos.

Fueron los africanos quienes máscontribuyeron a muchas tradicionesmodernas de carnaval. Los africanos fueronllevados a las Américas con lo que muchastradiciones africanas se fusionaron con lascelebraciones europeas aportando los coloresbrillantes que se ven en muchos disfraces decarnaval, así como los sonidos y la músicaque son características clave del carnaval enlas Américas. Las plumas y otros objetosnaturales se usaron para crear disfraces ymáscaras debido a la creencia de queaportaban fuerza espiritual al portador.

Otras tradiciones eran caminar sobrezancos y llevar títeres. Pero lo más importantefueron los africanos que trajeron instrumentosmusicales muy alegres, ritmos de baile yestilos de canto. La Iglesia alentó lascelebraciones en las Américas siempre quetuvieran una fachada religiosa, era una formade liberar a algunos esclavos y de relajar laspresiones acumuladas de una manera amablecon el pueblo. El primer desfile moderno deCarnaval tuvo lugar en Colonia en 1823.

Hoy el Carnaval es realmente unfenómeno global que se celebra en muchospaíses, ha evolucionado más allá de lascelebraciones previas a la Cuaresma y cada

país y ciudad tiene su propio estilo en lastradiciones y celebraciones del carnaval.

En nuestro pueblo, desde hace años,se está tratando de impulsar esta celebración.Incluso en los centros escolares se montansus desfiles y sus disfraces.

Y así, nos situamos en el 2020 año enel que opciones de fiesta hay para todos losgustos. La sardinada acabó con los (70) kilosde sardinas preparadas por manos sabias enel quehacer culinario. Los gurments tomabansardinas y panecillos y se acomodaban en lasmesas que estaban preparadas en la Plazadonde, cada uno por su cuenta, se tomaba loslíquidos que le apetecieran.

Por la tarde, desde la Plaza de Perú ytoda calle Mayor del Villar, la comitiva dedisfrazados y disfrazantes se encaminó haciala Plaza Mayor, aunque a algunos lesresultara incómodo ir cara al Sol. El desfile yconcurso concluyó hacia las 7 de la tarderesultando vencedora la charanga más dulcede las presentadas: Dulceland sin que por esolas demás sean menores en originalidad ycolorido, sea la del célebre Noe y susanimales, la de los cazafantasmas, y tantasotras que entretuvieron al personal buenaparte de la tarde. Y eso que el tiempo repartiósuerte y calores...

CCAARRNNAAVVAALLEESS 22002200

Page 16: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 16

"Mil violines me caben en lasmanos…" F.G. Lorca

El canto estridente de una golondrinacorta en dos el pedazo de cielo que enmarcael patio de la Escuela de Música. La delicadaacróbata ha hecho su nido en el balcón demadera de la planta superior y pasa comouna flecha, una y otra vez, parloteando alegrecon su pareja, acompañando, con sus notasinesperadas y agudas, a los alumnos quetoman la lección de la tarde.

Ocho columnas de piedra sustentan elentramado de vigas de madera que mantienela galería. A su sombra, las puertas que seabren a la calle, al sótano, a la escalera, alantiguo patio trasero y a las aulas del pisoinferior. En uno de los lados, un banco decerámica toledana nos permite descansarbajo la imagen de la patrona de Ocaña, laVirgen de los Remedios.

En la primera planta, en el distribuidorluminoso que da acceso a las aulassuperiores, una casa de muñecas nos hablade las niñas que la habitaron: las hermanasEsquinas. Las podemos imaginar alborotandopor los corredores y persiguiendo al gato porentre las columnas y las macetas del patio,llenando con sus risas infantiles la gran casade labranza, estorbando y curioseando comosólo saben hacerlo los más pequeños, llenasde gracia y energía. Un territorio extenso,idóneo para explorar y perderse, del que laescuela de música sólo ocupa una pequeñaparte, todavía.

Arsenia y María Jesús crecieronaprendiendo a querer a su pueblo de Ocaña,a estar orgullosas de la Villa, a participar deforma activa en la comunidad a la quepertenecían y a colaborar con sus vecinos.Esto las llevó, con el tiempo y una vezquedaron como administradoras delpatrimonio familiar, al fallecer el resto de losmiembros de la casa, a preocuparse poratender a las necesidades de particulares einstituciones que a ellas se dirigían en buscade ayuda. Las hermanas permanecieronsiempre juntas, en su domicilio de toda lavida, dedicadas a sus quehaceres y encontacto con el mundo, por el que les gustabaviajar de vez en cuando para regresar a suOcaña, aún con más ganas.

"Las Escaleritas", como las llamabancariñosamente, a falta de herederos naturalesque recogieran el testigo de la hacienda trassu fallecimiento, repartieron su generosidadpor la villa, dejando una porción delpatrimonio al clero, a la Iglesia, y otra parte desus bienes al Ayuntamiento, al pueblo.

Según nos cuenta Jesús JoséJiménez, director de la escuela, "esta casa lacedieron al Ayuntamiento para que fuera uncentro de día para mayores, pero la idea sedescartó. En aquel momento la escuela demúsica, que ocupaba un local cercano alteatro Lope de Vega, en el MuseoArqueológico, tenía tan solo una sala deensayo y tres aulas donde se iban rotandoalumnos y profesores para poder trabajar.Siendo alcalde José Carlos Martínez, se lesofreció esta sede con vistas a ampliarla ymejorar sus instalaciones.

El edificio se pintó y adecentó unpoco, aunque no se llegó a realizar unaverdadera restauración, excepto en el tejado,que se retocó algo más a fondo. El patiotrasero, el de trabajo, donde se guardaban losaperos, el tractor, etc, se techó y se cerró conel fin de tener una sala de ensayos para labanda y la coral. Así, dándole este uso, eledificio ha seguido vivo y siempre estácuidado, pese a que aún falte mucho porhacer al ser tan grande."

El otro patio, el que nos ocupa, era elde estar, el de recibir, el de encontrarse con las

visitas y relajarse. "Estaba lleno de plantas -recuerda- con un pozo en el centro. Durantelas obras se cambió el suelo; tenía unoantiguo, muy bonito, de baldosas pequeñascuadraditas, con algunos dibujos. Se lollevaron y pusieron el actual de baldosasmarrones con una cenefa. Los baldosines delas paredes sí son originales. En el patio habíatambién un toldo, del que aún se conservan lasruedas para los tensores en su ubicaciónoriginal. Los extremos de las cuerdas serecogían en unas ánforas que ahora sirven depapelera en la entrada; no es un uso muylucido, pero al menos se ha podido conservaralguna hasta nuestros días."

Desde el patio accedemos a la cueva,muy amplia, con bodega. Conserva en suinterior varias tinajas de gran tamaño, comosolemos encontrar en estas casas de labor. Ycomo es costumbre en la villa, también estacueva se comunicaba con otras del barrio hastaque se procedió a tapiarlas hace años con el finde aumentar la seguridad en las viviendas.

La música se oye desde la calle, por lapuerta envejecida que permanece abiertainvitándonos a pasar, a subir las escaleritas dela entrada y a atravesar la hermosa cancela deforja que nos acompaña hasta el interior, hastaeste equilibrado rincón donde los diminutosseres que habitan en los azulejitos de lasparedes parecen bailar al ritmo de Mozart, deVivaldi, de Falla… hasta que la bella voz decristal de la profesora de canto hace temblar elaire vespertino y requiere su atención mientrasrepite una frase a su alumna… hasta que lospequeños les hacen sonreír al escucharlessolfear risueños el ejercicio de hoy en su claserepleta de peces exóticos…

No sé si se puede tener mejor destino,mejor uso que el que se ha dado a esta casaal transformarla en una caja de música. Si yaes maravilloso tener un pueblo con tantaafición y ganas de aprender, no lo es menospoder contar para ello con un edificio tandigno de ser conservado y lleno de tradición.

Dicen, los que la conocieron en otrostiempos, que en una de las salas reinaba unbonito piano de cola que hoy en día ya noestá, pero quizá fue el faro que se encargó deatraer a las musas hasta este patio del quesabía que no querrían escaparse, huidizas ycaprichosas como son. Aquí siguen,recibiendo en su salón porticado a cuantosquieran ser tocados por su brisa e iniciadosen la lengua más universal de nuestro mundo-la música - que nos consuela de todos lospesares y nos llena de sueños y esperanzas.

ELISA BALTANÁS

LLOOSS PPAATTIIOOSS DDEE OOCCAAÑÑAA:: LLAA EESSCCUUEELLAA DDEE MMÚÚSSIICCAA

Page 17: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 17

Cuando aparezca este escrito,estaremos a punto de celebrar el 8 de marzo,Día de la Mujer, y desde estas páginas quierorendirles un pequeño homenaje. Durantemuchos años se ha mantenido la idea de quela mujer sólo servía para tener hijos y cuidarde la casa, y que no podían hacer los trabajosdel hombre. La mujer siempre ha trabajado enla sombra, sin que se valorara su trabajo y sinque pudiera desarrollar sus conocimientos niel potencial que tenía.

En el siglo XX, la mujer se haincorporado a la Universidad, y en la segundamitad de este siglo, de una forma mayoritaria,lo que le ha permitido acceder a puestos detrabajo a los que antes no tenía acceso.Quiero destacar algunos hechos, en los quela mujer está participando con el fin de hacermás habitable este Planeta.

Estamos en un momento crucial en elque hay una gran falta de conciencia dealgunos gobernantes para luchar contra elcambio climático, que no va más allá deconvocar cada cuatro o cinco años unacumbre para tratar el asunto, en la que casisiempre se acuerdan algunas medidasgrandilocuentes, que más bien buscangrandes titulares de prensa que resolver elproblema, comprometiéndose a tomarmedidas correctoras que vayan mejorando elclima y el medio ambiente, pero que luegonunca se llevan a la práctica o se maquillantenuemente.

El Tratado de Kioto, 1997, bajo elmanto de las Naciones Unidas, creó unprotocolo a seguir sobre el cambio climático,en el que se acordaron una serie de medidascorrectoras que la sociedad actual tenía quehacer en los procesos productivos y en loscomportamientos de los ciudadanos en lavida diaria, de manera que no ataquemosmás al medio ambiente y poco a poco nosvayamos cargando el Planeta. Ni que decirtiene que no se ha hecho nada, bueno, se hahecho alguna cosa, pero de poca importancia,y cuando algún Gobierno, ya sea nacional,autonómico o local toma alguna medidacorrectora sobre la polución y el medioambiente, siempre hay otro gobernante queviene detrás que lo anula (léase MadridCentral).

Pues en este orden de cosas,mientras los gobernantes se tiran las Leyes ala cara, surge un grupo de mujeres, siemprelas mujeres, que organizan un viaje a laAntártida para luchar contra el cambioclimático. Setenta y nueve mujeres científicasviajan a la Antártida para analizar cómo se

puede luchar contra el cambio climático. Laexpedición estaba formada por mujeres detodo el mundo, organizadas por ChristianaFigueres, argentina, y representantes detreinta y cinco países. El objetivo, además deestudiar el cambio climático, llevaba implícitodemostrar que la mujer no sólo estudia y seprepara, sino que también se preocupa porlas cosas que pasan en el mundo,acometiendo tareas que antes sólo las hacíanlos hombres.

Durante un mes, estas setenta ynueve mujeres científicas estudiaron ydebatieron sobre los problemas que acuciana la Antártida y que tanta repercusión tienenen el Planeta. Para situar la expedición en sujusto término, hay que decir que el viajecomenzó el 31 de diciembre de 2018, contemperaturas que oscilaban entre los -3º y los-15ºC, lo que no fue freno para estas mujeresque en su currículo pueden poner: mujeres,científicas, valientes y emprendedoras.

Con este viaje no sólo se pretendíabuscar soluciones a la destrucción delPlaneta, sino demostrar al mundo que lasmujeres pueden acometer cualquier tipo deaventuras, y dar a conocer que también estánpreparadas para las ciencias. Este grupo demujeres científicas tiene otros objetivos

además del de luchar contra el cambioclimático, como es el de crear una redinternacional de mujeres científicas y que endiez años sean mil las que estén trabajandopor el Planeta en proyectos conjuntos deinfraestructuras sostenibles y energíasrenovables, con el único objetivo de frenar eldeterioro del Planeta, que la sociedad actualestá destruyendo a base de un consumismosin freno y una falta de escrúpulosdesmedida.

Estas setenta y nueve mujeres hanestado un mes juntas, observando por símismas los efectos del calentamiento global,para lo cual han creado grupos de trabajo,han visitado bases internacionales que yaestán trabajando en buscar soluciones parael cambio climático.

Antes de comenzar la expedición,Christiana Figueres hizo las siguientesdeclaraciones: es un placer para mí poderparticipar en esta expedición que aúna dos demis grandes pasiones, las energíasrenovables y el liderazgo de las mujeres. Enotro momento dijo: estamos utilizandosolamente el 50% del potencial humano, el delos hombres. Ya es hora de que la mujerasuma el rol que le pertenece y avancemoshasta llegar a utilizar el 100% del potencialhumano, para crear un mundo mejor y máshumano para nuestros hijos.

Los resultados de esta expediciónserán analizados y tratados en una reunión delas Naciones Unidas como parte del Protocolode Kioto, en el que habrá hombres y mujeresde todo el mundo.

Una vez más en estos últimostiempos, las mujeres se adelantan a loshombres y toman la iniciativa para resolveruno de los grandes problemas que tiene lasociedad actual.

¡MUJER!Fuego llevo en mis manos,Ideas en mi cabeza,Amor en mi corazón,y en mis entrañas, nobleza.

(Desconocido)Continuará….

NOTA: Quiero tener un recuerdo para una

mujer sobresaliente, Margarita Salas, una denuestras mujeres científicas que ha fallecidorecientemente. Margarita Salas desarrolló sutrabajo en el campo de la biología moleculary trabajó en Estados Unidos con nuestropremio Nobel, Severo Ochoa.

EMILIO ARQUERO FERNÁNDEZ

DDÍÍAA DDEE LLAA MMUUJJEERR

Page 18: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 18

En 1956, España reconoció laindependencia de Marruecos y su plenasoberanía. En 1966 las Cortes españolasaprobaron la Ley Orgánica del Estado,ordenamiento institucional que fue corroboradopor el referéndum celebrado el 14 de diciembre.En 1968 concedió la independencia a la GuineaEspañola, que se convirtió en la República deGuinea Ecuatorial. En 1969 don Juan Carlos deBorbón fue nombrado sucesor de la jefatura delEstado a título de rey de España. En noviembrede 1975 murió el jefe de Estado Francisco Francoy fue proclamado rey de España Juan Carlos I.

Con éste se inició una nueva política deapertura y democratización, de la que fueronfruto las legalizaciones en España de lospartidos políticos y el proyecto de ley para laReforma política, que implicaba, ante todo, lacreación de unas nuevas Cortes y un Senado yla consulta al pueblo, mediante referéndum, decualquier reforma constitucional.

Adolfo Suárez fue una figura clave de laTransición, donde se dejó atrás el régimendictatorial del General Franco y se pasó aformar un sistema democrático. Consiguió, trasser nombrado Presidente del Gobierno por elrey Juan Carlos I en 1976, a pesar de ser undesconocido para la opinión pública delmomento, que se llevaran a cabo diversasmedidas que reformaron el sistema previo,como la autoliquidación de las Cortesfranquistas o la legalización de los partidospolíticos, incluida la del Partido Comunista deEspaña. Liderando la coalición Unión de CentroDemocrático (UCD), fue posteriormente elegidode nuevo Presidente, por medio esta vez de lasurnas, en las elecciones de 1977.

En Diciembre de 1975 el rey JuanCarlos trasladó a Santiago Carrillo el mensajede que pretendía democratizar el régimen,pidiendo paciencia y el fin de los ataques a laMonarquía. Fue legalizado en la Semana Santade 1977 a partir de la aprobación de la Ley parala Reforma Política impulsada por el Gobiernodel entonces presidente Suárez.

En septiembre de 1976 Manuel Fraga yotros seis antiguos ministros de Franco formaronAlianza Popular (AP). Con gran apoyo de labanca, confiaban en captar el voto del sector queconsideraban mayoritario: el "franquismosociológico". La creación de esta coaliciónconservadora afianzó la opinión de Suárez deque debía ocupar el espacio de centro político.

El 15 de diciembre de 1976 se celebróel previsto referéndum para ratificar la ley parala Reforma Política.

El 15 de Junio de 1977 se celebraronelecciones generales, que tuvieron como

consecuencia la apertura de las primerasCortes de la monarquía. Los deseos de cambiosin enfrentamiento beneficiaron a UCD y PSOE.La coalición de Suárez obtuvo un 34,3% de losvotos, y los socialistas, el 28,5%. El PCE obtuvoun 9,3% y AP un 8,4%.

En 1979 se reinició el procesodescentralizador previsto en la Constitución, queterminó en 1983 con la nueva división territorialdel país en 17 comunidades autonómicas.

Mientras crecía la voluntad golpista ensectores del ejército y de la extrema derecha,el Gobierno de Adolfo Suárez progresó en elinicio de la década hacia una profunda crisis,que durante 1980 se volvió cada vez másinsostenible. Entre los principalesacontecimientos destacaron la dimisión enenero del ministro de Cultura, Manuel Clavero,la remodelación del Gobierno en mayo, lamoción de censura presentada contra Suárezpor parte del Partido Socialista Obrero Español(PSOE) a finales de mayo, la dimisión en juliodel vicepresidente del Gobierno, Fernando AbrilMartorell, que produjo una nueva remodelaciónen septiembre, y la elección en octubre deMiguel Herrero y Rodríguez de Miñón comoportavoz del grupo parlamentario centrista,candidato alternativo al oficial, SantiagoRodríguez-Miranda, promovido por Suárez.

La debilidad creciente de Suárez en elseno de su propio partido propició lapresentación de su dimisión como Presidentedel Gobierno y Presidente de la Unión deCentro Democrático (UCD) el 29 de enero de1981.

En este enrarecido escenario, el 19 defebrero de 1981 comenzó la sesión deinvestiduraen el Congreso de los Diputados,donde Calvo-Sotelo presentó su propuesta deGobierno. En la votación del día 20 no obtuvola mayoría absoluta necesaria, por lo que debíaproducirse una nueva votación cuarenta y ochohoras después, el día 23 de febrero, tal comoestablece el artículo 99.3 de la Constituciónespañola.

El golpe de Estado de 1981, tambiénconocido como 23F, fue un intento fallido degolpe de Estado perpetrado el 23 de febrero de1981 por algunos mandos militares en España.

Los episodios centrales fueron el asaltoal Palacio de las Cortes por un numeroso grupode guardias civiles a cuyo mando se encontrabael teniente coronel Antonio Tejero, ocurridodurante la votación para la investidura delcandidato a la presidencia del Gobierno,Leopoldo Calvo-Sotelo, de Unión de CentroDemocrático, así como la ocupación militar dela ciudad de Valencia en virtud del estado deexcepción proclamado por el teniente generalJaime Milans del Bosch, capitán general de laIII Región Militar.

Las elecciones generales del 28 deoctubre de 1982 fueron las que tuvieron el mayoríndice de participación de la democracia; fue del79,8 %, lo que significó más de veinte millonesde votantes. Bajo el lema Por el cambio, elPSOE cosechó un resonante triunfo al obtenermás de diez millones de votos, cerca de cincomillones más que en 1979, lo que suponía el50% de los votantes y la mayoría absoluta en elCongreso de Diputados (202 diputados) y en elSenado. Alianza Popular (106 diputados), el PCE(con 4 diputados) y UCD (con 12) fueronprácticamente barridos del mapa, así como elCentro Democrático y Social de Suárez (que sóloobtuvo 2 diputados). Por otro lado la extremaderecha perdió el único diputado que tenía y elpartido Solidaridad Española promovido por elgolpista Antonio Tejero, no llegó a alcanzar ni los30.000 votos. Así pues Felipe González gobernóduarante 14 años ganando cuatro eleccionesgenerales consecutivas (1982, 1986, 1989 y1993), las tres primeras por mayoría absoluta,una "proeza" "en la historia parlamentariaespañola, e incluso europea"

Continuará...FERMÍN GASCÓ PEDRAZA

CCRROONNOOLLOOGGÍÍAA HHIISSTTÓÓRRIICCAA DDEE NNUUEESSTTRRAA PPAATTRRIIAA ((IIII))

Page 19: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 19

Aunque este mes de febrero es máscorto, ya estamos en vereda, como se sueledecir, para comentar algunos aspectos delcampo, este mes bastante de moda a causade las numerosas movilizaciones que estánpreparandose desde diversos puntos delpais.

- ¡Ya estamos en el mes de febrero?¡La segunda entrevista de este año!

Efectivamente, se nos ha pasado enun santiamén.Y lo que me llama la atenciónes que lo que me adelantaste el mespasado ha tomado verdadero cuerpo y cadadía vemos en la tele las tractoradas quesalen por todas partes. También me llamala atención que se suele oir que esto vienede atrás, me refiero a los problemas, y, justoahora están saliendo a la calle, cuandohemos cambiado de gobierno y de,supuestamente, forma de ver losproblemas.

- Espera un poco. No vamos a ir altema político, Pepe...

No es nuestra intención...- Ha “tocao” negociar ahora, y como

estamos negociando con una “bajada depantalones”, es cuando los tractores hansalido a la calle. Si encima que los precioslos tenemos baratos, está “to tirao”.Producir un kilo de aceite está alrededor delos 2 euros, y estamos vendiendo a 1,75...,ya me dirás. Estamos hablando de la salidade las almazaras. ¿A qué estamosjugando? Si lo que tenemos es la limosnade la subvención, y no sé si está bien quelo diga así, limosna, porque un tio que tieneun capital no necesita limosna, necesitavivir de su capital, de su inversión. Punto. Ycualquier agricultor tiene su capital, chico ogrande. ¿Estamos de acuerdo?

Hace pocos días se publicaba elimporte de las PAC a nivel total y daban elnúmero de beneficiarios, lo que con unasimple división daba una media de 7.000euros por cabeza. Y pensé que ese dinerono soluciona absolutamente nada a ningúnagricultor.

- Pero eso no vale porque a cadauno le dan con arreglo a su producción.

Claro, hablamos de media.- Eso no es representativo, no vale

la pena ni publicarlo. Cada uno con arregloa sus gastos y costes, necesita más omenos. La cuestión de las movilizacioneses consecuencia de las negociaciones conEuropa. Tendríamos que aprender de losfranceses, esos que nos volcabancamiones de fruta cuando no les

interesaban ciertas importaciones. Esos sísaben defenderse. Ahora creo que tenemosunos representantes “flojos” y que, además,no tienen ninguna implicación en estemundo del campo, por no entrar en másdetalle.

Es que, no sé si afortunadamente odesgraciadamente, las ayudas de la PACtienden a desaparecer.

- Pues el día que desaparezcan quetiemble el ama de casa cuando tenga que ira la compra. Porque si un kilo de “cebá” seestá vendiendo al precio que lo vendíannuestros padres, cuando quiten la ayuda setriplicará como mínimo. Entonces, cuandohaya que echar de comer a las vacas, ¿acuanto va a salir un kilo de filetes, por ponerun ejemplo? Es este un tema que mecuestra trabajo tocarle porque te quemas yte enciendes.

Pero es que hay que hablarlo, estáde plena actualidad, Vicente.

- Toquemos la aceituna. Ha “pasao”de estar de 0,60, ó 0,50, a 0,25. Eso se hacomplicado con los aranceles de losEstados Unidos y con las negociaciones dela PAC y entonces ha dicho el campo, ¿peroésto que es? Estamos hablando del sectorprimario y básico, no de las grandes marcasmundiales productoras de tabaco, sino deltrigo para el pan nuestro de cada día.

¿Y este problema crees que es solode España?

- Bueno, creo que Alemania estáhaciendo el mismo tipo de negociación queEspaña, muy poco favorable para susagricultores. Los que están plantando caraverdaderamente son los franceses y lo digoporque están “callaitos”, que si les fueramal, ya tendríamos franceses hasta en lasopa.

He recibido con agradable sorpresauna nota de prensa de la COPE en la quecitan declaraciones de varios agricultores, ytu eres uno de ellos.

- Me llamaron, pero después dehablar un buen rato lo que ponen espracticamente nada. Me he quedado conlas ganas de ver publicadas algunas cosasque les comenté.

Bueno, tienes tu pagina y tu Perfil.Puedes explayarte.

- Siquiera someramente, megustaría citar algunos de los problemas que,desde mi punto de vista nos afectan, comola boniticación de la energía eléctrica paralos regantes, la casi criminalización dealgunos regantes en el Plan Hidrológico

Nacional. Hay planes de mejora y deincorporación de jóvenes sin resolver por laAdministración por falta de presupuesto eincluso hay expedientes de productores queestán sin resolver desde hace más de tresaños.

Te puedo decir que cumplimos contoda la normativa en el tema fitosanitario, loque acarrea grandes costes, y lo que llegaimportado no pasan ni la mitad de la mitad.Hay casos de acoso en las inspecciones detrabajo a las explotaciones familiares,cuando antes, por ejemplo, toda la familiaiba a vendimiar o a las aceitunas. Ahoratienen que estar contratados o serautónomos.

En fin te podría decir y no acabar.Por ejemplo, los costes de la PACrepresentan el 30% de los ingresos, totales,dependiendo del año y de los precios decampaña. No es normal que los seguros delviñedo estén altísimos casi para valorar quecuando se firman ya se está apedreandopor adelantado. En el olivar, al ser losseguros por rendimiento, muchas veces nise asegura y en el tema del cerealsolamente cubre el 65% y si das variospartes te conviertes en cliente “non grato”para las aseguradoras.

En cuando a los gastos, el gasoilnecesitaría estar más sobvencionado. Losfertilizantes y la maquinaria están pasadosde precio, beneficiando sólo a losfabricantes de ambos. Antes, con unacampaña decente, te podías meter en untractor. Ahora necesitas cinco años comomínimo para hacerlo.

Y el salario, recién actualizado,también nos afecta ya que el incrementosupone un 35% ya que la seguridad socialtambién se repercute. Es decir, un 35% deaumento en los gastos.

Seguiría y seguiría, pero pensemosen que las aguas nos vengan ya que yaveremos el abril que vamos a tener con estecarnaval seco que estamos padeciendo. Yen febrero es el “cebaero”. Y Menos malque hay algunas nieblas que, dentro de 90días tendrían que traer agua.

Pues, Vicente, con toda la lista deproblemas que me has dejado, creo quehay que confiar en que las autoridadesresponsables se pongan las pilas yempecemos a pensar en el futuro, que yono lo veo tan claro como se dice por ahí. Ya quien Dios se la dé, San Pedro se labendiga, que decimos para consuelo.

VICENTE LÓPEZ Y JOSÉ RUBIALES

VVEERRDDEE QQUUEE TTEE QQUUIIEERROO VVEERRDDEE

Page 20: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 20

PEREGRINACIÓN DIOCESANA DEADOLESCENTES A URDAEl fin de semana del 7 al 9 de Febrero

se llevó a cabo la peregrinación deadolescentes a Urda con un total de 300 denuestra diócesis de Toledo. En concreto deOcaña participaron 36 adolescentes. Allítodos ellos pudieron vivir una experiencia deencuentro con Jesús y pudieron tenertambién una experiencia de Iglesia joven.

Os adjuntamos el testimonio de Lucía,una de las chicas de nuestra parroquia queparticipó como peregrina en esos días.

"Hola, me llamo Lucía y voy a 3º de laESO. El ir a Urda lo cogí con muchas ganasya que el año anterior participé también en laPeregrinación y mi experiencia fue muybuena. Desde el primer momento que

salimos, lo fui viviendo con mucha alegría yentusiasmo.

Al llegar a Madridejos, tuvimosnuestra primera reunión por grupos y en elladecidimos ponernos una meta: encontrarnoscon Jesús. Y después de esto, emprendimosel camino hacia Consuegra. Al día siguiente,después de desayunar, tuvimos la santa misay un testimonio en el que nos hablaron delpecado. A continuación, nos pusimos enmarcha hacia Urda.

Cansados y con ganas de llegarallí, alguien dijo: "ya hemos llegado". Alescuchar esto, nos dimos cuenta de quenuestra meta estaba casi cumplida. Peroaún nos faltaba dar ese beso de amor anuestro Jesús.

Por la tarde ya algo descansadosy duchados, tuvimos una segundareunión por grupos, y en ella nospreguntaron: "¿Cómo os sentís al haberllegado a vuestra meta?"; a lo que yorespondí: "muy contenta al sentir que hecumplido la meta propuesta, y tambiénme siento con mucha satisfacción, yaque no me creía capaz de hacer todoese camino por Jesús".

LUCÍA HERNÁNDEZ

PEREGRINACIÓN DE JÓVENES AFÁTIMA (PORTUGAL)

Del 20 al 25 de febrero se llevó a cabotambién una peregrinación de jóvenes aFátima, organizada por JRC (Jóvenes por elReino de Cristo), y es a nivel nacional, esdecir, que acuden jóvenes de todas partes deEspaña. Este año han participado un total de1.050 jóvenes, de los cuales 25 eran denuestra parroquia de Ocaña. Allí pudierontener un encuentro con María, nuestra madre

del cielo, como también pudieron darsecuenta de que no está reñido el ser un jovenalegre con ser cristiano. Aquí os dejamos eltestimonio de Paula Fernández y CeliaMarcos.

"Fátima para nosotras ha sido unaexperiencia nueva, en la que aparte deconocer gente maravillosa, hemos podidodescubrir en nosotras nuevos sentimientoshacia Dios y hacia la Virgen María, la cualnos ha ayudado a olvidar problemas, a darnoscuenta y a valorar esos pequeños detalles ycosas que nos pasan en la vida y que a vecesno valoramos. También esta peregrinaciónnos ha servido para experimentar que sinElla, no somos nada, y nos damos cuenta deque necesitamos su fuerza en el día a día.Nos gustaría dar gracias a la Virgen por haberestado estos días en un ambiente de paz, enel cual, Ella nos unía a tantos jóvenes deEspaña, de distintas partes, pero unidos bajouna misma Madre. Seguiremos buscando enel día a día a María y nos gustaría terminarpidiéndole a Ella: MARÍA, ¡SÉ TÚ MIALEGRÍA!"

CELIA MARCOS GARCÍA MOCHALES

Y PAULA FERNÁNDEZ PÉREZ

BAUTIZOSDesde el número anterior, entraron a formar

parte de la familia cristiana al recibir elbautismo el día 23 de febrero de 2020:

Carla Serrano Rodríguezhija de Carlos y MaríaMartín Arquero Alonsohijo de Rubén y Rocío

Jimena Ortega Gómez-Monederohija de David y Marta

Eloy Cordero Gonzálezhijo de Damián y EstherCandela Plata Gómezhija de Raúl y Noelia

Héctor Carrillo Díaz-Regañónhijo de Rubén y Tania

Reciban nuestra felicitación más cordial.

DEFUNCIONESHemos despedido con exequias cristianas a:03/2 Antonio Gómez-Monedero Rodríguez 03/2 Nicolás Moreno Muñoz05/2 Remedios Nava Sánchez-Rico15/2 Emilio Vega García18/2 Fernando L. Benavent Trullenque25/2 María Ramírez de Antón Martín 27/2 Bienvenido Martínez Rodríguez

A sus familiares, nuestro más sentidopésame. A todos, invitamos a ofrecer por ellos

una oración.

PPÁÁGGIINNAA PPAARRRROOQQUUIIAALL

Page 21: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 21

CORONAVIRUS:QUÉ SABEMOS

Y QUÉ DEBEMOS HACER¿Qué es el Coronavirus?Los coronavirus son una familia

de virus responsables de variasafecciones en el ser humano que vandesde una neumonía hasta el resfriadocomún, dependiendo de la especie decoronavirus.

Se denominan así porque vistos almicroscopio electrónico se observanunas puntas en forma de corona en sucubierta. Algunas especies afectan a losanimales y a veces pasan también al serhumano.

Dentro de esta categoría de virusse encuentra el responsable de laepidemia actual, el coronavirus deWuhan o Covid-19.

¿Qué sabemos del Covid-19?El origen del brote se ha

producido en un mercado de marisco ypescado de Wuhan (China) por lo que hapodido pasar de un animal al serhumano.

Hay más de 80.000 personascontagiadas en todo el mundo, más de2.400 fallecidos y más de 40 millones depersonas en cuarentena.

Las características másimportantes son su rápida propagación(es contagioso incluso antes de mostrarsíntomas) y su tasa de mortalidad(2,3%).

¿Qué puede hacer lapoblación?

Las medidas que podemos tomarson preventivas, en el caso de estar enriesgo de contagio deberiamos: utilizarpañuelos desechables para cubrirnos laboca y la nariz cuando tosamos oestornudemos, utilizar mascarillascuando vayamos a entrar en contactocon otras personas, cocinar bien losalimentos, evitar las aglomeraciones,lavarse las manos con frecuenciautilizando geles hidro-alcohólicos quegaranticen la eliminación de virus yacudir al médico en cuanto se padezcanlos primeros síntomas.

¿Cuáles son los síntomas?Fiebre alta, fatiga, tos seca y

disnea (dificultad para respirar)VALERIO ALBACETE

FARMACIA LAS AVENIDAS

EELL RRIINNCCÓÓNN DDEELL BBOOTTIICCAARRIIOO

Page 22: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 22

FUNDAMENTOS DEL MASAJETERAPÉUTICO

El masaje terapéutico es una denuestras principales armas a la hora deafrontar un tratamiento, y seguramente seala más reconocible y significativa de losfisioterapeutas, pero ¿Qué fundamentotiene?¿Por qué es útil en nuestrostratamientos?

El uso del masaje se remonta a lasculturas más antiguas, como la China, elantiguo Egipto o las culturas griega yromana, en cuyas crónicas ya se detallanmaniobras y tratamientos mediante masajeen las termas públicas para distintos tiposde dolencia.

Ya en la actualidad, y desde unpunto de vista legal, desde 1979 enEspaña el masaje con fines terapéuticoscompete exclusivamente al fisioterapeuta,no así los masajes relajantes o lúdicos,separando así los perfiles de masajista yfisioterapeuta.

En cuanto a los efectos del masajepodemos clasificarlos según los tejidosdonde se aplique dicho masaje. En la piel,por ejemplo, se produce un aumento de la

temperatura local y del riego sanguíneo ypor lo tanto un mayor intercambio desustancias en los capilares, como llegadade oxígeno a la zona tratada, eliminaciónde productos de desecho metabólico,intercambio de hormonas y nutrientes,etc…

En el músculo, además deproducirse los efectos metabólicos citadosanteriormente para la piel, obtenemos unaserie de efectos mecánicos muyinteresantes desde el punto de vistaterapéutico.

El amasamiento, la tracción, elestiramiento o la compresión según seutilicen pueden provocar un efecto deestimulación (como un masaje deportivoprecompetición) o una relajación y

disminución del dolor por la propiamovilización en las fibras musculares.

Por último, en el tejido conjuntivo(fascias, tendones, ligamentos…) elmasaje provoca una reorganización de lasfibras de colágeno y la eliminación deadherencias entre las capas del tejidoconjuntivo con los músculos o la piel. Deesta manera, es interesante aplicar masajeen zonas rígidas de tejido conjuntivo o encicatrices para liberarlas y evitar quelimiten el movimiento del paciente.

JAVIER VILLANUEVA SÁNCHEZ-BEATOCOLEGIADO Nº 10.605

FFIISSIIOOTTEERRAAPPIIAA

Page 23: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 23

SOFÍA GREGORIOY ÁLVARO FERNÁNDEZ EN LOS

NACIONALES DE SORIALa atleta del Trainingrey, Sofía

Gregorio Alcázar, y del CD Pastor Poeta deOcaña, Álvaro Fernández López, participaronen el Campeonato de España de clubes el día23 en Soria. Sofía quedó 57ª sub16 siendo suequipo 11º, mientras que Álvaro corrió con suclub federado, el CDE Tarancón, llegando216º sub18 y su equipo 49º. ¡Enhorabuena alos dos por lograr estar en los nacionales porclubes!

Semanas antes tuvimos el provincialescolar y regional federado, en el que Sofíafue 4ª y campeona con su equipo, mientrasque Álvaro 8º provincial y quinto por equiposregionales.

El resto de actuaciones por parte delCD Pastor Poeta fueron: en sub10 fem.Rosalía Chicharro 20ª, Lledó Prado 23ª y AyaGhailan 48ª; sub10 masc.: Amhed Eddaouri9º, Héctor Esgueva 25º, Eric Chitari 31º,Javier Portela 32º, Adrián Redondo 44º, AarónHernández 49º, Jesús García 51º y SamuelMartín 57, siendo quintos con 97 puntos;sub12 fem.: Ana de Loma 17ª, Mariam Azhari34ª, Sara Lozano 37ª, Minerva Lao 38ª,Jacqueline Ontalba 43ª, Henar Prado 44ª yJulia Fernández 47ª, por equipos séptimascon 126 puntos; sub12 masc.: MohsinGhailan 17º, Miguel Grau 32º, HernánChicharro 45º, Antonio Nieto 46º, y NoahMartín 59º, quedando séptimos por equiposcon 140 puntos; en sub14 fem.: AranchaEncinas 23ª, Elena Rama 27ª, Letizia Guerra34ª, Gabriela de Fernando 38º, SalmaEddaouri 47ª y Diana Lao 49ª, y por equiposséptimas con 122 puntos; sub14 masculino:Daniel Ostapchuk 16º, Alberto Jiménez 27º yAnas Dridi 59º; y sub18 en chicas ErikaOntalba siendo 25ª.

En el provincial de orientaciónllevamos tres jornadas y falta una. En laclasificación provisional por equipos lascadetes marchan segundas, los infantilessextos y los alevines séptimos. De maneraindividual: en F12 Jacqueline Ontalba 26ª yElena Rama 87ª; F14 Clara Grau 31ª yAndrea Esquinas 33ª; F16 Laura Pliego 5ª,María Castellano 8ª, Erika Ontalba 9ª yCarolina Estrella 14ª; M12 Miguel Grau 15º,

Ibrahim Chahid 27º, Antonio Esquinas 37º,Álvaro Malxipica 49º, Alejandro Escamilla 72ºy Antonio Nieto 85º; M15 Jesús Monroy 18º,Moussa Bahri 24º, Omar Azhari 27º, JavierMagro 28º y Jesús Puche 34º; y M16 CristianGabriel Mariño 11º.

Otras noticiasYonatan Santiago 32º en el regional

de veteranos y campeón por equipos con elSaturno de Daimiel; A. Sáez 14º en el crosspopular de Sonseca y 1h24' en la media deValdepeñas, y July Correas 1h44'; en los 10kms de Parla Juan Carlos Huerta (CAOcañense) 38'30" y Sergio Hueta (CD PastorPoeta) 41'57"; el duatleta del CD PastorPoeta, Iván del Nuevo, 10º veterano 1 enMorladeda de Enmedio;

En el trail deTorelaguna (Madrid)participaron David Salvá y Gabi Marrtínez;Erika Ontalba fue 1ª sub18 en salto de alturaen Campo de Criptana y 1ª en 4x100 con elCDE Tarancón; y Álvaro Fernández 9º sub18en el Cross de Yebes-Valdeluz.

A.S.M.

DDEEPPOORRTTEEAATTLLEETTIISSMMOO

Hoy 29 de febrero y acabando elmes, hemos empezado la temporada,tenemos por delante 4.100 km para nuestroclub ciclista. La campaña durará desde el 29de febrero al último fin de semana denoviembre, largo trecho en el que esperamosque el tiempo nos acompañe y los pinchazossean pocos.

En la salida nos acompañaba nuestromás entrañable compañero, Andrés Oliva,que se ha vestido para estar con nosotros,pero tan deprisa, que se le han olvidado losbotines y estaba en zapatillas, así que lehemos dejado para que descanse. La salidade hoy ha sido al Castillo de Mora con unviento en contra al principio machacador,como casi siempre. Luego la vuelta ha sidomás rápida ya que traíamos el aire a favor.Hoy hemos tenido la grata compañía denuestro paisano y triatleta, Lucas Sáez-Bravo,periodista deportivo de El Mundo, y se hatraído a un amigo suyo y compañero, paradisfrutar de la “etapa”.

Cuando llegamos, y tras una buenaducha, hemos saboreado una buena comidade peña para celebrar el principio de latemporada, al aire libre.

Somos una peña muy numerosa de62 socios, a la que invito a cualquier personadel pueblo que le guste este deporte a quese anime y nos acompañe cuando lo deseey quiera. Gracias a Pepe por estas bonitasfotos y por estar a las 9:00 y compartir connosotros este momento. Un saludo a laafición

MANUEL GONZÁLEZ

CCIICCLLIISSMMOO

Page 24: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 24

ENTRENAMIENTOS SELECCIÓNCASTILLA LA MANCHA FUTBOL SALA

Durante este mes de febrero se hanrealizado los entrenamientos de la selecciónde Castilla La Mancha en la categoríabenjamín, alevín e infantil. Hemos tenido lagran suerte de quevarios de nuestrosjugadores hanestado presentesen ellos. Nuestrosjugadores delequipo benjamín,Javier y Juanma,se desplazaron ala localidad de LasMesas (Cuenca).Nuestro jugadorCarlos, del equipoalevín, sedesplazó a la localidad de Socuellamos(Ciudad Real) y nuestros jugadores delinfantil, Sergio y Daniel a la localidad de LaGuardia (Toledo). Ojalá alguno pueda estar

seleccionado y poder disputar loscampeonatos de España y, si no fuera así,muy contentos de que hayan podido disfrutarde una nueva experiencia, habrá otrasmuchas oportunidades. ¡¡Con trabajo yesfuerzo todo se puede conseguir!!NUÑO FELIPECONTINUA SURECUPERACION

N u e s t r ojugador del equipobenjamín hizo unavisita muy especialdurante elen t renamien to ,disfrutando consus compañeros yfue nuestro VARparticular. Ya seencuentra en larecta final de su recuperación. ¡Mucho ánimoy en breve estarás disfrutando con tuscompañeros del deporte que tanto te gusta!!!

RESULTADOS PARTIDOS DE FEBREROOCTAVA Y NOVENA

Octava jornada liga Benjamínfederada, disputada el sábado 1 de febrero:

CD VILLA DE OCAÑA BENJAMÍN FS (1)VS AYUNTAMIENTO DE LA GUARDIA (4)

GOLEADOR: JAVIERNovena jornada de la liga Somos

Deporte disputada el sábado 1 de febrero:AYUNTAMIENTO VILLACAÑAS (5)

VS CD VILLA DE OCAÑA ALEVÍN FS (1)GOLEADORES: CARLOS RAMA

CD VILLA DE OCAÑA INFANTIL FS (4)VS AYUNTAMIENTO HUERTA (2)

GOLEADORES: MANUEL, SAMUEL, DANI YCRISTIAN.

CD VILLA DE OCAÑA CADETE FS (2)VS AYUNTAMIENTO DE QUERO (2)GOLEADORES: CARLOS Y JESÚS.

NOVENA Y DECIMANovena jornada de liga Benjamín

federada, disputada el sábado 8 de febrero:SONSECA (4)

VS CD VILLA DE OCAÑA BENJAMÍN FS (4)GOLEADORES: JUANMA, SAÚL Y JAVIER DURÃO (2)

Décima jornada de la liga SomosDeporte, disputada el sábado 8 de febrero:

CD VILLA DE OCAÑA ALEVÍN FS (4)VS AYUNTAMIENTO TEMBLEQUE (0)

GOLEADORES: GONZALO CORDERO, AITOR NAVA,VÍCTOR CEPEDA Y AITOR RODRIGUEZ.CD VILLA DE OCAÑA INFANTIL FS (4)

VS LA GUARDIA (6)GOLEADORES: ÁNGEL, SERGIO, RAMÓN Y CARLOS.

DOSBARRIOS (8)VS CD VILLA DE OCAÑA CADETE (1)GOLEADOR: MARCOS RAMÍREZ.DECIMA Y UNDECIMA

Décima jornada de liga Benjamínfederado disputada el sábado 15 de febreroen el pabellón de Madridejos:

MADRIDEJOS (6)VS CD VILLA DE OCAÑA BENJAMÍN FS (1)

GOLEADOR: JUANMAUndécima jornada de la liga Somos

Deporte disputada el sábado 15 de febrero:CD VILLA DE OCAÑA ALEVIN FS (2)

VS AYUNTAMIENTO QUERO (2)GOLEADORES: SAMUEL Y GONZALO CORDERO.

CAMUÑAS (3) VS CD VILLA DE OCAÑA CADETE FS (2)

GOLEADORES: ALVARO Y MATEO.CAMUÑAS (0)

VS CD VILLA DE OCAÑA INFANTIL FS (3)GOLEADORES: SAMUEL, YERAI Y SERGIO.

DUODECIMADuodécima jornada de liga Somos

deporte disputada el sábado 22:AYTO. VILLATOBAS (3)

VS CD VILLA DE OCAÑA ALEVIN FS (3)GOLEADORES: NAVA (2) Y YOUSSEF.CD VILLA DE OCAÑA INFANTIL FS (1)

VS AYTO. TEMBLEQUE (1)GOLEADOR: DANI.

CD VILLA DE OCAÑA CADETE FS (3)VS AYTO. LA GUARDIA (7)

GOLEADORES: ALVARO, MARCOS Y CARLOSNUESTRO CLUB,

PRESENTE EN LA GIRA MEGACRACKSDEL CLUB MOVISTAR INTER F.S.La gira Megacracks del Movistar Inter

FS realizo una parada el día 3 de febrero enel pabellón Rafa Yunta de nuestra localidad.Los niños de nuestro club fueron invitadospara participar en esta gran actividad dondese transmitieron grandes valores deportivos ysociales. Además de nuestro club,participaron todos los colegios de la localidady el Centro Ocupacional de Ocaña.

El Movistar Inter tuvo un detalle connuestro club y regalaron una camiseta anuestro Presidente de la mano del jugadorBorja Díaz. El evento fue presentado por elconocido periodista Iñaqui Cano.

Los chicos de nuestro Club pudieronjugar un partido con los jugadores de Inter yhacerse fotos con ellos. Muchas gracias alMovistar Inter FS y al Excmo. Ayuntamientode Ocaña por la mañana que pudimos pasar.

CD VILLA DE OCAÑA

DDEEPPOORRTTEESSFFÚÚTTBBOOLL SSAALLAA

Page 25: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 25

Los jugadores de Movistar Inter FShan afrontado la primera semana de Febrerootra doble cita con la Gira MovistarMegacracksy cuya primera parada ha tenidolugar el lunes 3 de febrero en el Municipio deOcaña en Toledo, para trasmitir los valores deldeporte a los alumnos de los Colegios:Diocesano Santa Clara, Pastor Poeta y SanJosé de Calasanz, a la vez que a miembrosdel Centro Ocupacional de Ocaña y delCDVilla de Ocaña.

De esta manera los cracks interistashan estado haciendo llegar a los niños y niñasparticipantes todos los valores que la GiraMovistar Megacracks comparte para seguirsiendo el mayor evento deportivo y social denuestro país.

Una cita en la que han estadopresentes el Alcalde del Ayuntamiento deOcaña D. Eduardo Jiménez, el Primer ySegundo Teniente de Alcalde D. Julián Mata yD. Juan José Rodríguez, el Concejal deDeportes Gabriel Martínez, y el Presidente delCD Villa de Ocaña Luis Javier García, loscuales han recibido de manos de los jugadoresBorja Díaz, Álex González y Elisandro unascamisetas conmemorativas de Movistar InterFS, mientras que los cracks interistas recibíanpor parte del Ayuntamiento unos obsequios dellugar en forma de un botijo y una cuidadaedición de “Las parroquias de Ocaña”.

Todo ello en una inolvidable jornadade diversión y entretenimiento para lospeques protagonistas y dirigida por elconocido periodista Iñaqui Cano, que hantenido la oportunidad de interactuar con los

jugadores de Ínter sobre la pista del PabellónRafa Yunta y ejercitarse con ellos en losdiferentes y divertidos calentamientos, rondosy partidillos.

Como afirmaba el jugador de MovistarInter FS Borja Díaz: “Es un placer estar hoycon todos los niños de Ocaña y que disfruteny pasen una mañana divertida. Es un gustover como por dónde vamos nos reciben contanto cariño y a su vez nosotros poderhacerles ver lo importante que es el deportecomo rutina, y que todo lo que trasmite esbueno… si además lo hacemospromocionando nuestro Fútbol Sala yanimando a que lo practiquen, pues muchomejor”. Una Gira Movistar Megacracks quellega en una semana de parón motivado por

los compromisos de las selecciones y quecomo afirma Borja: “Nos sirve para salir de larutina y evadirnos de la batalla que suponecada partido de liga”.

También ha sido protagonista, de lamano de Fundación La Caixa, otro de losgrandes retos de la Gira MovistarMegacracks: la inclusión. Una acción que enesta cita de Ocaña ha permitido jugar alFútbol Sala, con los jugadores de Inter, a ungrupo de personas pertenecientes al CentroOcupacional de Ocaña como refuerzo a sugran trabajo y labor educativa y social.

Según nos comentada Luis García, elacto ha sido consecuencia del contacto delOcaña Villa FS con este campeón, y lasgestiones posteriores llevadas a cabo por elAyuntamiento de Ocaña.

J.R.A.

DDEEPPOORRTTEESSFFÚÚTTBBOOLL SSAALLAA

Page 26: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 26

CURIOSAS CURIOSIDADESDE LA ECONOMÍA

Retomando el origen de esta secciónde El Perfil de Ocaña, he aquí varios datoscuriosos relacionados con esta cienciamágica, por ilusoria, que es la economía:

1.- A través de la historia, las personashan usado formas curiosas de moneda, comojabón, cacao, elefantes, grano, pieles deanimales, plumas, tabaco, garras de aves...¡y hasta dientes de oso! Actualmente, hayunas 170 monedas diferentes en el mundo.

2.- El papel moneda fue inventado porlos chinos en el siglo VIII, pero no se introdujoen Europa hasta el año 1661.

3.- Los romanos hacían sus monedasen el templo de Juno Moneta, la diosa delmatrimonio y las mujeres, siendo además losprimeros en estampar el rostro de una personaviva en una moneda. Pero es la reina Isabel IIde Reino Unido quen tiene el récord poraparecer en más monedas, en más de 30paises diferentes.

4.- Los sumerios de la antiguaMesopotamia (el actual Irak) fueron los

primeros en utilizar lingotes para transportarlos metales valiosos.

5.- En la Edad Media, los caballerospodían llevar anillos especiales que servíancomo sellos. Cuando un caballero sequedaba a comer o domir en una posada,podía estampar la cuenta y el posadero podíacobrar la misma en el castillo del caballero.

6.- Bancarrota viene del vocabloitaliano "banca rotta". En los primeros años delos bancos, las personas intercambiaban,guardaban y prestaban dinero en las bancasde los mercados. Si el banquero se quedabasin dinero o cobraba injustamente, la gente...¡rompía su banca!

7.- Las apuestas generan en el mundomás dinero que las industrias del cine, lamúsica y los deportes juntos.

8.- Se cree incorrectamente que losbilletes están hechos de papel, cuando enrealidad son una combinación de algodón ylino, por lo que más bien son una forma detela. Además, dibujar o destruir billetes esilegal en casi todos los países del mundo.

9.- La firma de juegos Parker Brothersha impreso más billetes falsos para su juego"Monopoly" que los dólares reales que hafabricado la Reserva Federal de los EE.UU.

10.- Sólo el 8% del dinero del mundoexiste en forma física. El resto se encuentraen forma electrónica.

11.- El récord de impuestos más altospor persona lo tiene Suecia, 57% del ingresoper cápita. Uzbekistan se encuentra en el otroextremo, con apenas un 9% de pagos alestado por lo que ganan sus ciudadanos.

12.- En la antigua China se sacaba elcorazón a los falsificadores de la monedaoficial del emperador. Pero la falsificación másantigua de la que se tiene registro fue obra dePolicrates de Samos en el año 540 a.C.cuando usó monedas de oro falso para pagaruna deuda que tenía en los territorios de lapenínsula ibérica.

13.- La moneda más valiosa delmundo fue producida en Australia: unamoneda de una tonelada de oro sólido quevale un millón de dólares, aunque el oro quela conforma tiene un valor de 15 millones.

14.- Los gobiernos de cualquier paíssólo tienen tres formas de obtener dinero: loimprimen, lo piden prestado o lo obtienen delos impuestos a sus ciudadanos. Y algunosgobiernos han introducido dinero falso en la

economía de países enemigos para dañar susistema financiero, como por ejemploAlemania a Reino Unido y EE.UU. a Japóndurante la Segunda Guerra Mundial.

15.- Las tarjetas de crédito fueronusadas por primera vez en 1920 cuando loshoteles empezaron a ofrecérselas a susclientes, y no fue hasta 1951 que algunosbancos empezaron a ofrecerlas.

16.- En la actualidad, al menos 15millones de personas viven con menos de 1dólar al día. Irónicamente, la nación africanade Zimbabue una vez imprimió un billete conun valor de un trillón de dólares de su país,pero que solamente valía 5 dólares de EEUU.

17.- El virus de la gripe puedesobrevivir hasta 10 días adherido a lasmonedas y billetes. Por eso se deben lavarlas manos después de manejarlos.

18.- La peor caída de bolsa en EE.UU.originó la Gran Depresión y duró de 1929 a1932. En aquel entonces, cada 1.000 dólaresinvertidos en septiembre de 1929 termnaronvalíendo sólo 108 dólares en julio de 1932.

19.- En la antigua Inglaterra seusaban jarrones de barro, llamados "pygg",para guardar el dinero. De ahí surgieron los"piggy banks", es decir, "cerditos hucha"..

JOSÉ A. RUBIALES Gª DE LA ROSA

AABBRRAACCAADDAABBRRAA

...datos curiosos relacionados con esta cienciamágica, por ilusoria, que es la economía...

Page 27: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

Nº 182 - Febrero 2020PÁGINA 27

ÚÚLLTTIIMMAA PPÁÁGGIINNAAHORIZONTALES=> 1: Organización de las Naciones Unidas. Falsificará. 2:Desafiaban. Conjunto de elementos que comparten una propiedad o tienenun fin común. 3: 'Yo' en italiano. Abreviatura de minuto. Delicioso. 4: Tallagrande. Del pacifismo. 5: Alabase. Extender una materia, generalmente grasa,sobre una superficie. 6: Anta. Quita la humedad. Alteza. 7: Sonreí. Relativo alsuero. 8: Daban impulso a la embarcación con los remos. Sociedad limitada.9: Doce en el sistema hexadecimal. Natural del Japón. Interpreto el significadode una serie de signos escritos. 10: Tugurios. Moneda italiana. 11: Invente.Escucharías.VERTICALES=> 1: Acercar a la orilla. Me di contra el suelo. 2: Prefijo quesignifica 'nuevo', 'reciente'. Despedir olor. Neodimio. 3: Antiguo nombre de lanota musical do. Persona atendida por el médico. 4: Adorase. Observe. 5:Cabra salvaje de los Alpes. Escuerzo. 6: Cacahuete. Que tiene mucho sebo.7: Que está muy de moda. Existieran. Uno romano. 8: Consonante. Lugar oespacio pequeño. Laurencio. 9: Prestes asistencia. Cincuenta y dos. 10: Justa,íntegra. Cueva del oso. 11: Remolcara una embarcación. Alabas, elogias.

(La solución está publicada en otra página de esta revista)

DÑA. MARÍA DE LOS ÁNGELES VERDUGO

Mariana Pineda, 6 - Tfno. 925 131 056ddííaass 11 aall 33

URGENCIAS: 659 475 912

DÑA. Mª SOLEDAD MUELAS Gª ESTELLER

C/ Comandante Lence - Tfno. 925 130 864ddííaass 44 aall 99 yy 2266 aall 3311URGENCIAS: 689 684 471

DÑA. Mª JESÚS GARCÍA CAÑADILLA

C/ Mayor, 15 - Tfno. 925 156 093

ddííaass 1188 aall 2255URGENCIAS: 659 403 147

D. VALERIO ALBACETE DE LA CRUZAvda. del Parque, 4 - Tfno. 925 120 944

ddííaass 1100 aall 1177GUARDIAS PRESENCIALES

URGENCIAS: 667 389 081

FF AA RR MM AA CC II AA SS DD EE GG UU AA RR DD II AA EE NN MM AA RR ZZ OO

LÓPEZ,LÓPEZ& CIA.

ROGAMOS CONFIRMEN LOS TELÉFONOS DE URGENCIA, SITUADOS EN LA PUERTA DE CADA UNA DE LAS FARMACIAS DE GUARDIA

EE LL CC RR UU CC II PP EE RR FF II LL

Page 28: PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL Y … · poquedad y la cobardía que no pocas vece s nos atenazan e intentar dar el salto hacia la acción decidida. Encubrirnos bajo

IMPRENTA RUBIALES, S.L. - Depósito Legal TO-102-2005 - ISSN 1699-0099 - Derechos Reservados