publicacion 1

28
Aborto Alondra Hermosillo González. Informática 1

description

En este documento se aborda el tema del aborto y sus consecuencias

Transcript of publicacion 1

Page 1: publicacion 1

Aborto 1

Aborto

Alondra Hermosillo González.

Informática 1

Page 2: publicacion 1

Contenido

El Contexto mundial ............................................................................................................... 0

El contexto nacional. .............................................................................................................. 0

Situación legal del aborto en México. ................................................................................ 0

Cifras sobre el aborto en México. ....................................................................................... 0

Reflexión personal. ............................................................................................................. 0

Page 3: publicacion 1

Tabla de Ilustraciones

Figura 1: Derecho a nacer. ...................................................................................................... 0

Figura 2: ¿Aborto Legal o Ilegal?........................................................................................... 0

Figura 3: Aborto ilegal en México. ......................................................................................... 0

Page 4: publicacion 1

INTRODUCCIÓN

En este trabajo he llevado a cabo el tema el aborto, ya que en estos últimos años

se ha visto el incremento de adolescentes que abortan no sólo en nuestro país ya que

en España por ejemplo ha aumentado un 19% más ultimadamente por eso es muy

importante para nosotros los estudiantes, informarnos para así valorar la importancia que

tiene la vida, y que por más que a veces hagamos las cosas ala ligera también debemos

pensar que tiene sus consecuencias y que por eso debemos ser responsables en tomar

buenas decisiones ante un problema.

La finalidad que quiero trasmitir es que antes de tomar una decisión como el de

abortar debemos conocer los riesgos que pueden ocurrir y saber como afrontar una

situación así.

El tema lo he divido en dos capítulos:

El primer Capítulo consta El aborto, origen, causas, tipos.

En contra del aborto

Page 5: publicacion 1

Aborto

1

El Contexto mundial

Tradicionalmente el nacimiento de un niño es motivo de alegría y

parabienes. Sin embargo, miles de mujeres viven el proceso del embarazo, no

como el acontecimiento gozoso que debería ser, sino como una experiencia

dolorosa que, incluso, puede terminar en la

muerte.

Como la celebración de la vida es el tema

dominante, los aspectos sombríos de la

procreación se silencian y sólo son conocidos por

las mujeres y por quienes las atienden. Uno de

estos aspectos es el aborto, y concretamente el

aborto inducido, sin cuya referencia cualquier visión panorámica de los temas

actuales sobre salud sexual y reproductiva resultaría incompleta.

A mediados de 1982 el 10% de la población mundial vivía en países donde

la práctica del aborto estaba prohibida, en todas sus circunstancias y otro 18% de

la misma, habitaba en aquellos países en los que estaba permitido solamente para

salvar la vida de la mujer.

Figura 1: Derecho a nacer.

Page 6: publicacion 1

2

La mayor parte de los países latinoamericanos, la mayor parte de los africanos,

casi todos los países musulmanes de Asia y cinco de los europeos (Bélgica,

Irlanda, Malta, Portugal y España) pertenecen a estas dos categorías. Un 8% más

habitaba en lugares donde se permitía el aborto sobre bases médicas amplias. El 64

% restante de la población mundial estaba gobernado por leyes que, o permitían el

aborto por razones sociales amplias, como la soltería de la madre y problemas

económicos (por ejemplo India, Japón, Reino Unido, República Federal Alemana

y la mayoría de los estados socialistas de Europa Oriental o lo permitían por

petición propia, por lo general dentro del primer trimestre.

Ejemplos de estos últimos son Estados Unidos, los Países Escandinavos, la

República Popular China, Cuba, Francia, Alemania, Italia, Holanda y Singapur.

Sin embargo, las leyes en estos países insisten en que la autorización de los padres

de una mujer embarazada menor de edad, requiere un período de espera hasta de

una semana y permiten que los médicos y médicas se nieguen a poner fin a un

embarazo si alguno de éstos pone alguna objeción. Se ha señalado a menudo que,

la situación legal del aborto, no es una indicación verdadera de su práctica o

disponibilidad. Por ejemplo, en muchos países en los cuales la interrupción del

embarazo es o ilegal o permitida para salvar la vida la mujer, las leyes no se

hacen cumplir de manera muy estricta, y es fácil conseguir el aborto.

Page 7: publicacion 1

3

por otra parte hay que dejar claro que el aborto no es necesariamente accesible a

las mujeres. Y menos aun cuando el nivel socioeconómico es muy bajo. Algunos

ejemplos son India, Italia, EE.UU. o Francia.

Durante los últimos 15 años, las leyes referentes al aborto se han liberalizado en

muchos países, por ejemplo en España, esto se ha hecho para combatir los índices

elevados de abortos ilegales, con sus complicaciones consecuentes, y como

reconocimiento del derecho que tiene las mujeres de gobernar su reproducción.

La Unión Soviética fue la primera en legalizar el aborto en 1920, se reconoció el

derecho de la mujer rusa para detener un embarazo no deseado en relación a

problemas de salud y, también por otras razones. Los países escandinavos

empezaron a liberalizar el derecho al aborto en el decenio de 1930. Islandia

comenzó en 1935, seguida de Suecia en 1938. Dinamarca en 1939 y finalmente

Finlandia y Noruega en 1950 y 1960. En 1968 se aprobó una legislación liberal del

aborto en el Parlamento Británico.

Page 8: publicacion 1

4

En 1975,los demás países de Europa Occidental tenían leyes restrictivas. En este

tiempo, Australia aprobó una ley que permite el aborto durante el primer trimestre

y Francia autorizó el aborto por solicitud durante las primeras diez semanas de

embarazo, sujeto a varias condiciones.

La República Federal Alemana siguió en 1976, Italia en 1978 y Holanda en 1981.

En África, al sur del Sáhara, sin contar Sudáfrica, las políticas restrictivas

introducidas durante el dominio colonial aún existente, excepto en Zambia; en

1972, esta última aprobó una ley semejante a la ley británica sobre el aborto.

En la República Popular China se aprobó una ley irrestrictiva del aborto en 1975 y,

desde entonces, este método se ha vuelto muy popular. Con las insistencia actual

del Gobierno Chino respecto a familias de un solo niño y niña, por su política en el

control de la natalidad. Además de las sanciones económicas y sociales dictadas

para que las familias sólo tengan un hijo a la planificación familiar no es ya un

asunto personal, sino que está supeditada por el estado.

La influencia de los gobiernos en la decisión sobre el aborto no es exclusiva de

China. Aunque la promoción del aborto no es común, las restricciones

gubernamentales son amplias. Además, como comentamos antes, se sabe que

ocurre el aborto por coacción en las sociedades preindustriales cuando la situación

específica de un embarazo dado no se adecua a las normas y valores tradicionales.

Page 9: publicacion 1

Aborto 1

5

albania: En 1996, Albania liberalizó significativamente su ley nacional. La nueva

ley, que es similar a una Directriz establecida por el Ministerio de Salud de

Albania, en 1991, permite el aborto sin ninguna restricción durante las primeras

doce semanas del embarazo.

Burquina Faso: En 1996, Burquina Faso enmendó su Código Penal para permitir el

aborto en cualquier fase del embarazo, cuando la vida de la mujer o su salud están

en peligro y en el caso de anomalías severas del feto. El aborto también está

permitido durante las primeras diez semanas del embarazo en casos de violación o

incesto.

Cambodia: En noviembre de 1997, Cambodía modificó su altamente restrictiva ley

nacional sobre aborto. Ahora, el aborto es posible durante las primeras catorce

semanas del embarazo sin ninguna restricción.

Alemania: En 1995, con el fin de reconciliar las leyes sobre aborto de las antiguas

repúblicas de Alemania del Este y del Oeste, Alemania adoptó una ley que

ampliaba las circunstancias bajo las cuales el aborto está permitido en lo que era la

Alemania Occidental, mientras que incrementaba las restricciones sobre esta

materia en la antigua Alemania Oriental. Bajo la nueva ley, la persona que aborta

no puede ser procesada durante las primeras catorce semanas del embarazo y éste

es posible, sin ninguna razón que lo limite. Pero las mujeres que buscan el aborto

deben cumplir ciertos requisitos de procedimiento, y la mayoría de los abortos ya

no son cubiertos por el seguro médico nacional.

Page 10: publicacion 1

Aborto 1

6

Guyana: En 1995, la ley sobre aborto de Guyana fue liberalizada

significativamente. Ahora está permitido sin ninguna restricción durante las

primeras ocho semanas de embarazo. Después de las mismas, pero antes de que

hayan concluido las doce semanas, una mujer puede tener acceso a un aborto en

términos generales, incluyendo las consideraciones socioeconómicas.

Sudáfrica: Sudáfrica promulgó la Ley de Elección sobre la Interrupción del

Embarazo en 1996, convirtiendo su ley sobre aborto en una de las más liberales

del mundo. La Ley permite el aborto sin ninguna restricción durante las primeras

doce semanas de embarazo, dentro de las veinte semanas, en numerosas

situaciones, y en cualquier momento, si existe un riesgo para la vida de la mujer o

si se presentan serias anomalías en el feto.

Figura 2: ¿Aborto Legal o Ilegal?

Page 11: publicacion 1

Aborto

7

El contexto nacional.

En el caso de México se estima que ocurren aproximadamente 4200, 000

embarazos por año, de los cuales sólo llega a término el 60%, el resto es decir

1700,000, se pierden en sus etapas tempranas; según cálculos conservadores, la

mitad de estas pérdidas son abortos inducidos; en la Encuesta Nacional sobre

Fecundidad y salud, una de cada 6 mujeres en edad fértil declaró que había tenido

un aborto espontáneo o inducido alguna vez en su vida.

Asimismo, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, las

complicaciones por aborto para el periodo 1982 - 1985, ocupan entre el segundo y

cuarto lugar en cuanto a motivos de hospitalización.

Entre las causas de muerte materna en México, el aborto (especificar si fue o no

inducido) supone, para 1990, la cuarta causa de muerte materna. Para América

latina, las complicaciones del aborto ilegal se consideran la primera causa de

muerte en el grupo de mujeres entre 15 y 39 años.

Dado a que en muchos países, entre ellos México, el aborto inducido se considera

ilegal o está severamente restringido por las leyes, aquel se realiza en forma

clandestina y muchas veces bajo condiciones deplorables desde el punto de vista

sanitario con la que los riesgos de complicación y muerte se incrementan de modo

considerable.

Page 12: publicacion 1

8

En cualquier caso, éstos no se distribuyen de manera uniforme, de tal forma que el

riesgo de complicación y de muerte es más alto en mujeres pobres y residentes en

áreas rurales, las cuales tienen menos posibilidades de acceder a los servicios de

salud que les presten atención adecuada y oportuna.

En México la ilegalidad del aborto provoca que muchas mujeres se vean orilladas

a asistir a clínicas clandestinas o con personas no capacitadas para interrumpir su

embarazo. Con frecuencia, estas intervenciones ponen en riesgo su salud y hasta su

vida. Aunque las complicaciones pueden presentarse después de cualquier

interrupción del embarazo (incluso cuando ésta la realiza una persona capacitada o

cuando sucede de manera espontánea), sin duda el riesgo de presentarlas es mucho

mayor cuando se trata de un aborto inducido realizado en la clandestinidad.

Las mujeres más expuestas a morir por causas relacionadas o agravadas por un

embarazo son las que viven en condiciones sociales y económicas desfavorables,

que redundan en la precariedad nutricional y en un limitado acceso a los servicios

de salud.

¿Cómo se calcula el número de abortos que se practican en México?

Page 13: publicacion 1

9

Hablar del número de abortos inducidos en un país donde dicha práctica

está restringida por la ley, es hablar únicamente de estimaciones. Durante décadas,

quienes han investigado el problema han usado distintas técnicas para medir la

cantidad de abortos clandestinos y, aunque algunas han resultado más confiables

que otras, no han encontrado un método realmente preciso.

La medición de la magnitud del aborto inducido se ve afectada por

variables imposibles de controlar -como el peso del estigma de la mujer que aborta

y el miedo a la ilegalidad-, lo que ha llevado a algunos especialistas a sostener que

la única opción es desarrollar una "tolerancia a la ambigüedad" frente a cifras que

no pueden ser exactas.

El aborto es una realidad en México: cifras oficiales indican que el 17.8%

de las mujeres en edad reproductiva1 se han practicado un aborto.2 La ilegalidad

no ha impedido que se sigan realizando abortos, pero sí ha conducido a poner en

riesgo la salud y la vida de las mujeres. Es imprescindible modificar las leyes para

que las mujeres dispongan de servicios seguros de aborto y disminuya la

intensidad del drama que implican los embarazos no deseados. Es decir, las que

están entre los 15 y 49 años de edad.

Page 14: publicacion 1

11

Situación legal del aborto en México.

En México la

práctica del

aborto es, en

general, ilegal.

Si una mujer

queda encinta y

decide interrumpir su embarazo, se

ve obligada a practicarse un aborto en

la clandestinidad. Algunas pueden

acudir a servicios higiénicos y

seguros, las que tienen recursos

económicos para sufragar el costo de

un aborto practicado en una clínica

confiable; las que, por otro lado, son

la minoría. La mayoría, sin embargo,

pone en riesgo su salud y hasta su

vida, porque carece de recursos para

recibir atención adecuada.

Por otra parte, hay siete

circunstancias en que no se considera

al aborto como delito. Cuando:

1) el embarazo es resultado de una

violación,

2) el aborto es provocado

accidentalmente (o, como dice la ley,

de manera "imprudencial"),

3) a juicio del médico el embarazo

pone en riesgo la vida de la mujer,

4) el feto tiene malformaciones

genéticas (esto es, por "razones

eugenésicas"),

5) de continuar con el embarazo se

provocaría un grave daño a la salud

de la mujer,

6) el embarazo es producto de una

inseminación artificial no deseada, y

7) la mujer tiene razones económicas

para interrumpir el embarazo y es

madre de tres hijos.

De estas siete razones sólo la primera

(por violación) es válida en todo el

territorio nacional. 29 estados

Figura 3: Aborto ilegal en México.

Page 15: publicacion 1

11

contemplan el aborto imprudencial y

28 cuando el embarazo pone en

riesgo la vida de la mujer. Así, la

constante legislativa en nuestro país

es no castigar el aborto por violación,

imprudencial y por peligro de

muerte.

A pesar de todo, la prohibición del

aborto en México no se cumple, pues

no se persigue a las mujeres que se

practican abortos de manera ilegal.

Por otra parte, que haya en todos los

códigos penales del país diferentes

causas excluyentes de

responsabilidad cuando el embarazo

se presente bajo alguna de las

circunstancias antes señaladas, es

letra muerta -con excepción del D.F.,

a partir de las reformas del 2001- ya

que ninguno de dichos códigos

penales cuenta con la reglamentación

necesaria que estipule el

procedimiento a seguir para que ese

derecho a la práctica de un aborto

seguro por alguna de esas causas, se

lleve a cabo. Es decir, se asienta la

excluyente de responsabilidad, pero

no se establece qué autoridad es la

responsable de extender la orden para

su práctica ni qué institución de salud

debe practicarlo. Eso, en los hechos,

representa que prácticamente ninguna

mujer puede acceder a ese beneficio.

Prueba de ello, es el conocido caso de

Paulina, en Baja California, menor de

15 años que fue brutalmente violada

y quedó embarazada como

consecuencia de ese delito. Solicitó a

las autoridades interrumpir su

embarazo como un derecho y estas se

negaron a practicarlo.

La dificultad para contar con cifras

oficiales de la práctica del aborto en

nuestro país, tiene su base en el

hecho de que la necesidad en que se

ven las mujeres -por que es ilegal- de

practicarlo en la clandestinidad, no

les permite a autoridades e

instituciones detectar el problema y

atenderlo como lo que es: un

problema de justicia social, un

Page 16: publicacion 1

Aborto

12

problema de salud pública y una

decisión personal o con la pareja.

Page 17: publicacion 1

13

Cifras sobre el aborto en México.

• En México las cifras aproximadas sobre abortos clandestinos oscilan entre 850

mil y dos millones, por los cuales mueren mil 500 mujeres al año, es decir un

promedio de cuatro al día.

• En el país ocurren aproximadamente cuatro millones 200 mil embarazos por año,

y de éstos sólo llegan al término de gestación el 60 por ciento; el resto, es decir, un

millón 700 mil se pierden en sus etapas tempranas, según datos proporcionados

por el Instituto Nacional de Perinatología.

• Cifras oficiales indican que el 17.8% de las mujeres en edad reproductiva, es

decir, las que están entre los 15 y 49 años de edad, se han practicado un aborto.

• Desde el punto de vista de la prestación de servicios de salud se puede establecer

que una de cada tres de estas mujeres, requieren hospitalización, por lo que el

número de camas que se ocupan al año por este concepto, prácticamente alcanza

las 600,000; es decir más de 1,500 diarias.

• La edad promedio de las mujeres que mueren a causa de un aborto es de 29

años.

Un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública reveló que:

• 55% de las defunciones maternas de México se concentra en localidades con

menos de 2 mil 500 habitantes, que, por lo general, viven en condiciones de

pobreza.

Page 18: publicacion 1

14

• 30% de las muertes maternas se relaciona con la toxemia (presencia de toxinas

en la sangre), 22% con hemorragias, 10% con complicaciones durante los 40 días

posteriores al parto, y 9% con el aborto.

• Las mujeres que viven en zonas indígenas tienen tres veces más riesgo de sufrir

complicaciones durante el parto que aquéllas residentes en ciudades como el

Distrito Federal, donde la mortalidad materna tiene mayor relación con el aborto y

la toxemia en el embarazo.

• La tasa nacional de mortalidad materno-infantil es de 5.1 mujeres por cada 100

mil recién nacidos.

• En regiones indígenas de Guerrero hubo 283 muertes y en Oaxaca 120 muertes

por cada 100 mil nacidos.

Hay siete circunstancias en que no se considera al aborto como delito. Cuando:

1) el embarazo es resultado de una violación.

2) el aborto es provocado accidentalmente (o, como dice la ley, de manera

"imprudencial").

3) a juicio del médico el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer,

Page 19: publicacion 1

15

4) el feto tiene malformaciones genéticas (esto es, por "razones eugenésicas"),

5) de continuar con el embarazo se provocaría un grave daño a la salud de la

mujer,

6) el embarazo es producto de una inseminación artificial no deseada, y

7) la mujer tiene razones económicas para interrumpir el embarazo y es madre de

tres hijos.

De estas siete razones sólo la primera (por violación) es válida en todo el territorio

nacional. 29 estados contemplan el aborto imprudencial y 28 cuando el embarazo

pone en riesgo la vida de la mujer. Así, la constante legislativa en nuestro país es

no castigar el aborto por violación, imprudencial y por peligro de muerte.

Dado que ni las leyes restrictivas ni la falta de atención profesional impiden que

las mujeres recurran al aborto, las prohibiciones influyen únicamente en el

resultado de la intervención. Así, la mujer que se ve forzada a recurrir en secreto a

un abortado incompetente y corre un riesgo de defunción hasta 100 veces mayor

que la mujer atendida por un cirujano especializado en condiciones higiénicas.

Por otra parte, ni siquiera la ausencia de limitaciones legales garantiza el acceso de

la mujer a intervenciones inocuas, ya sea por escasez de instalaciones o

especialistas, o por renuencia del personal de salud o administradores hacia el

aborto.

También, muchas mujeres ignoran la ley y los derechos que ésta les otorga.

Page 20: publicacion 1

16

Finalmente hablar del tema del aborto inducido es entrar en permanente polémica.

Dado que estamos inmersos en una sociedad pluridimensional, donde coexisten

diversos códigos culturales y éticos, es indudable que habrá diversas percepciones

morales al respecto ; no obstante, cualquier intento serio de reducir la tasa de

mortalidad materna pasa, necesariamente, por enfrentarse a este problema.

La mayoría de las mujeres que se enfrentan con un embarazo no deseado se

encuentran ante la sociedad reacia a reconocer su problema o a ofrecerles una

solución.

El resultado es que muchas de ellas encuentran su propia solución, a veces con

enormes riesgos para su persona. Procurarse un aborto ilegal es con frecuencia una

decisión desesperada que se toma en la más absoluta soledad y que muchas

mujeres pagan con su vida.

Reflexión personal.

Despenalizar el aborto es la única manera de otorgar a las mujeres garantías para

hacer efectivos sus derechos a:

a) la salud.

b) la privacidad.

Page 21: publicacion 1

17

c) vivir libres de violencia.

d) a decidir.

Los gobiernos deben promulgar leyes que permitan el aborto sin restricciones.

- Los gobiernos deben asegurar también que existan servicios de aborto de

calidad.

- Los fiscales y jueces deben interpretar las leyes criminales relacionadas con el

aborto de la manera más liberal posible.

- Los fiscales y jueces, para la aplicación de la ley, deben abstenerse de procesar a

mujeres que han tenido abortos y a proveedores que los han realizado con el

consentimiento de sus pacientes.

- Las ONG deben establecer coaliciones con grupos legales y médicos para

realizar campañas a favor de la liberalización de las leyes sobre aborto.

- Las asociaciones de planificación familiar y otros proveedores de salud

reproductiva deben ofrecer servicios de aborto hasta el máximo de lo que permita

la ley.

- Los grupos de promoción y defensa pública deben investigar los efectos del

Page 22: publicacion 1

18

aborto de riesgo en la salud de las mujeres y difundir sus hallazgos entre los

encargados de definir políticas y el público.

- Los donantes internacionales deben apoyar el trabajo de las ONG, centradas en

promover reformas legales y políticas, con el fin de incrementar el acceso a

servicios para aborto seguro y legal.

- Los donantes deben estimular y apoyar los esfuerzos de gobiernos por recopilar

información sobre mortalidad y morbilidad materna.

Page 23: publicacion 1

19

CONCLUSION

El aborto como todos sabemos es la interrupción del embarazo antes de que el feto

pueda desarrollar vida independiente, la muerte de un bebe en el vientre de la

madre que se produce en cualquier momento del embarazo.

Así que después de saber en que consiste realmente el aborto cuales son los

diferentes tipos de aborto que existen, cuales son las consecuencias que trae

consigo, los riesgos que existen hacia la mujer en cuanto a su salud por

practicarse en lugares clandestinos y poco higiénicos, y también los traumas que

trae consigo, además de las leyes que constan de que el aborto es legal en algunos

lugares y en otros no ,como es el caso de México y analizar los puntos de vista

sobre el aborto, de que si es bueno o malo y las diferentes situaciones entre otros

aspectos importantes.

Concluí que el aborto no se puede definir ni como bueno o malo nadie estará de

acuerdo con las opiniones de los demás ni con las circunstancias, cada uno tiene su

punto de vista acerca de él, lo que para unos es bueno para otros es malo para

unos es una buen opción y para otros es un pecado, es por eso que se necesitarían

analizar las diferentes circunstancias de la madre para saber si se aplicaría un

aborto, solo si puedo decir que el aborto no entra en ninguna situación en la que

una pareja quiera abortar en este caso la mujer, simplemente por “un descuido” ya

que el ser que apenas se esta formando no tiene la culpa de los errores de sus

padres, o por un simple capricho, por vanidad que tenga la mujer etc.

Page 24: publicacion 1

20

Es por eso que la madre o los padres deberán contar con argumentos

verdaderamente claros y buenos para considerarlo.

Sin embargo en mi punto de vista yo estoy en total desacuerdo con el aborto para

mi eso significa asesinar a un bebe, aunque técnicamente no es un bebe, es solo

un feto que apenas empieza a formarse pero para mi eso significa estarle privando

la vida a alguien.

Page 25: publicacion 1

21

ANEXOS:

83.1

28.2 51.9

57

Mujeres en el mundo

Aborto incluido Parto Aborto ezpontaneo no embarazadas

Page 26: publicacion 1

22

Bibliografía

Precencion de la mortalidad materna. (1991). Ginebra: Organizacion mundial de la salud.

Jacobson J.L. (1990). The Global politics of abortion. Worldwatch paper 9.

Lopez, R. (1993). El aborto como problema de salud publica. Cocoyoc.

Page 27: publicacion 1

23

A

aborto · 1, 3, 0, 1, 3, 4, 5, 7, 9, 11

Alemania · 0, 2

C

celebración · 0

Ch

China · 0, 1

C

circunstancias · 0, 2, 4, 6, 9

Cuba · 0

D

dificultad · 5

E

embarazo · 0, 1, 3, 4, 6, 9

F

Francia · 0, 1

G

gestación · 5

I

ilegal · 2, 0, 3, 4, 7

investigar · 7

J

justicia · 5

L

ley · 1, 3, 4, 6, 7

M

México · 1, 2, 3, 4, 5, 9, 11

mujeres · 0, 2, 3, 4, 5, 7

O

Oaxaca · 6

P

prohibición · 4

pública · 5, 11

R

razones · 0, 1, 4, 6

reglamentación · 5

respecto · 1, 6

restrictiva · 2

S

Sudáfrica · 1, 2

Page 28: publicacion 1

24

DIAGRAMA SMARTART.

Mora Infidelidad

Legal

aborto

Asesinatos,

robo,

Violación.