Publicidad

33
07/04/08 Alfredo Márquez 1 PUBLICIDAD: análisis de objetivos, contenidos y figuras

description

Teoría y análisis e textos publicitarios

Transcript of Publicidad

Page 1: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 1

PUBLICIDAD:

análisis de objetivos, contenidos y figuras

Page 2: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 2

OBJETIVOS

Informar (función referencial)

Persuadir (función apelativa)

Conmover(función expresiva)

Convencer (func. referencial)

Elegir (función referencial)

“Crear” (función poética)

Texto descriptivo-expositivo

Texto expositivo-argumentativo

Texto argumentativo Texto argumentativo Texto expositivo Texto expositivo Texto narrativo

TIPO DE TEXTO

Page 3: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 3

TIPOS DE PUBLICIDAD

S e g ún e l medio :– Im pre s a - R a dio fón ic a - TV, c ine , In te rne t

S e g ún e l des tinatario :– Toda la s oc ie da d– S e c tor c onc re to:

– S e g ún s e xo, e da d, e tc .– Té c nic os y e s pe c ia lis ta s .

S e g ún la finalidad:– De ve nta - De pre s tig io -E le c tora l

S e g ún s u elaboración:– De s de la m á s s e nc illa a la m á s e la b ora da .

Page 4: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 4

Elementos retóricos del mensaje publicitario

La pe rs ua s ión e s una moda lida d c omunic a tiva c uyos e le m e ntos s on :– Inte nc ión cons c ie nte de l e mis or.– Inde fe ns ión de l re ce ptor. (E l re ce ptor no tie ne de fe ns a ling üís tic a

n i conductua l).

– E mple o de s ímbolos que impre s iona n, conve nce n y fija n e n e l s ubcons c ie nte de l re ce ptor e l s ig nific a do de s e a do.

La re tóric a e n pub lic ida d a fe c ta a la pa la b ra y a la im a g e n.

Page 5: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 5

Elaboración retórica de un anuncio: “Técnica publicitaria”

“Inventio”: Concepc ión del mens aje .

Encontrar argumentos adecuados . Para

– Conve nce r– Conmove r

Elementos :– Clincher: g a ncho que

ca pta la a te nc ión.– Imá g e ne s ins ólita s .– Té cnic a de l e nig ma .– Na rra c ión.

“Dis pos itio”: Configurac ión

Es tructura adecuada. Para

– P e rs ua d ir– Informa r

Elementos :– Tipog ra fía– Orde na c ión de l te xto– P a rte s de l a nunc io:

clincher, cue rpo, e s log a n, e tc .

“Elocutio”:

e laborac ión Palabras -imágenes adecuadas . Para:

- E le g ir

- Compone r.

Elementos : - E fic a c ia , c la rida d e innova c ión.

- P ote nc ia r connota c ión.

- Cre a tivida d: fig ura s de omis ión y re pe tic ión, tropos , e tc .

Page 6: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 6

La imagen publicitaria

S ig n ific a c ión denotativa:– F unc ión re fe re nc ia l: re la c ión dire c ta e ntre icono y

re fe re nte (ima g e n).

S ig n ific a c ión connotativa:– Trata de as ociar s ignificados valorativos al

producto anunciado.– Es tos s ignificados orientan la emoción del

receptor y es timulan s us valores y des eos .

Page 7: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 7

Rasgos verbales más destacables

A. Nive l fónico: Us o de g ra fe ma s (le tra s ) e xtra n je riz a nte s . S onidos inus ua le s e n c a s te lla no. E xa g e ra c ión de l ta m a ño de l g ra fe m a . (As í

c onvie rte e n im a g e n lo ve rba l). R e ite ra c ión de s on idos : rim a s nove dos a s Us o de onom a tope ya s , a lite ra c ione s ,

pa ronoma s ia s .

Page 8: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 8

Rasgos verbales más destacables

B. Nive l m orfos intá c tic o P oc o re s pe to a la s norm a s : c onde ns a c ión, trunc a m ie nto, e lips is , e s tilo

nomina l, e tc . Artíc u lo: ide ntific a dor, de e xc lus ivida d

Adje tivo: s e ns a c iona lis ta , va lora tivo, us o fre c ue nte de l g ra do.

Ve rb o: us o fre c ue nte de l pre s e nte de ind ic a tivo y de l impe ra tivo.

E s truc tura s s intá c tic a s :– P re dom ina e s tilo nom ina l: s us ta ntivo y nombre de m a rc a .– Us o re dunda nte de pronom bre s pa ra implic a r a l re c e ptor.– F re c ue nte m e nte s e om ite e l ve rbo.– Us o de tipos ora c iona le s que implic a n a l re c e ptor: e xh orta tiva s ,

impe ra tiva s , e xc la m a tiva s e inte rrog a tiva s .

Page 9: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 9

Rasgos verbales más destacables

C. Nive l lé xic o-s e m á ntic o: Us o de pa la b ra s lle na s , c la ve , ide ntific a dora s de l produc to,

e s e nc ia liz a dora s . Us o de e xtra n je ris mos : e xotis mo, pre s tig io, nove da d . (Dis tinta s e voca c ione s

s e g ún e l id ioma ).

Cre a c ión de té rminos (m ode rn ida d) a pa rtir de todo tipo de form a nte s : pre fijos , s u fijos , c ompos ic ión, a c rónimos , te c nic is mos , ...

Inc ide e n c a m pos s e má ntic os que m ue ve n a fe c tiva m e nte a l re c e ptor: lo exclusivo, la universalidad, modernidad, exquisitez, antigüedad, lo natural, hogar, aventura, sexo, hedonismo, éxito, ternura

R e c urs os de e s tilo us a dos : me tonimia s , s ine s te s ia s , a ntíte s is , po lis e mia s , s inonimia s , pa ra le lis mos , pa ra doja s , h ipé rbole s , me tá fora s , pe rs onific a c ione s , ...

Page 10: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 10

Análisis de textos publicitarios

Obje tivos : conve nce r, pe rs ua dir. IGUALDAD, NO DIS CR IMINACIÓN

Tipo de te xto: e xpos itivo, na rra tivo. Impre s a , dirig ida a toda la s oc ie da d,

ins tituc iona l, s e nc illa . Clinch e r: una ch ic a inmig ra nte

(¿ india ? , por e l luna r e n e l e ntre ce jo) ve s tida de fa lle ra junto a 3 mucha cha s e s pa ñola s .

Te xto ce ntra do: “conjug a ” la fórmula ‘forma r pa rte ’.

R e s a lta e n la tipog ra fía e l color d ife re nte de los pronombre s pe rs ona le s : somos distintos.

R e dunda nc ia e n e l us o de pronombre s pe rs ona le s pa ra implica r a l re ce ptor

Ve rbo e n pre s e nte de indica tivo. P a ra le lis mo: ‘igual que yo, ...’ Connota c ión: a le g ría , fe lic ida d.

Page 11: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 11

Análisis de textos publicitarios

Elementos icónicos: paréntesis, flecha.

Familia-sociedad multiétnica.

Paralelismo: pie de foto / texto.

Page 12: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 12

Análisis de textos publicitarios

Tecnicismos: modernidad.

Marca resaltada.Nombre del producto:

composición.“Razones”: metáfora

Page 13: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 13

Análisis de textos publicitarios

Prosopopeya

Page 14: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 14

Análisis de textos publicitarios

Dirigido a un sector concreto: jóvenes

Determinantes demostrativos con valor deíctico.

Uso del inglés para mostrar modernidad.

Mensaje contradictorio: eslogan / intención

Page 15: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 15

Análisis de textos publicitarios

Uso publicitario de un evento religioso

Dirigido a un sector concreto: andaluz, “rociero”

Elementos gráficos redondos:carreta, sombrero, tarta, aureola blanca

Page 16: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 16

Análisis de textos publicitarios

Paronomasia: MASH / más

Page 17: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 17

Análisis de textos publicitarios

Eslogan: estructura bimembre, paralela, compuesta por 2 paradojas

Imagen familiar – objeto familiar

El niño (polisemia): – Tecnología de futuro– Fácil de usar

Page 18: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 18

Análisis de textos publicitarios

Cincher: 8 = 1 y que el signo del ocho esté formado por la unión de los iconos masculino y femenino

Explicación: esloganEslogan: valor

connotativo (erótico)

Page 19: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 19

Análisis de textos publicitarios

Gancho: sucesión de grafemas sin sentido

Lo que “brilla” es la marca: “tiene luz propia”

Page 20: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 20

Análisis de textos publicitarios

HipérboleUso de siglas y

acrónimosLíneas cinéticas:

velocidad

Page 21: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 21

Análisis de textos publicitarios

Comparación (con las imágenes de edificios)

Paronomasia nombre del modelo – prefijo “super”

Palabra compuesta

Page 22: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 22

Análisis de textos publicitarios

Dirigido a jóvenesUso de pronombres:

refleja un diálogo con “el joven” receptor. Familiaridad, directo

Valor connotativo del texto

Page 23: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 23

Análisis de textos publicitarios

Comparación: doble plano

Fuerte valor connotativo asociado al coche

Page 24: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 24

Análisis de textos publicitarios

Metonimia: precio por coche.

Polisemia: “pegado al suelo” = precio bajo, tracción a las 4 ruedas

Tecnicismos: texto expositivo

Page 25: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 25

Análisis de textos publicitarios

Doble plano: comparación

Clincher: punch sobre una cuna.

Valor connotativo: pequeño pero fuerte

Page 26: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 26

Análisis de textos publicitarios(tabaco)

Eslogan: palabras derivadas.

Polisemia: distinto, desde siempre – marca tradicional

Contradicción entre la imagen (relax) y el mensaje obligatorio

Page 27: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 27

Análisis de textos publicitarios

Doble plano. Mensaje indirecto: el hombre sobre (= domina) el tabaco. (Existe versión femenina)

Eslogan en inglés: prestigio, sobreentiende que el receptor conoce ese idioma (efecto de la globalización).

“Para. Relájate”: polisemia

Page 28: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 28

Análisis de textos publicitarios

Elemento necesario para situaciones de relajamiento, de descanso: cotidianas

Eslogan en inglés: prestigio, sobreentiende que el receptor conoce ese idioma (efecto de la globalización).

“Para. Relájate”: polisemia

Page 29: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 29

Análisis de textos publicitarios

Inglés: internacional, moderno.

Hoja (aporta el valor connotativo): naturaleza, sin aditivos = light

Page 30: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 30

Análisis de textos publicitarios

Margarita: símbolo unido a la adolescencia, al “primer amor”.

Dirigido a adolescentes

Uso de anfibologías o doble

sentido: – A ver si se decide a

quererme /A ver si se decide a fumar Fortuna

– ¿Tienes Fortuna?: tabaco / conseguir a él o ella.

Page 31: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 31

Análisis de textos publicitarios

Gancho: marca en forma de globo terraqueo.

Dirigido a jóvenes: tratamiento de “tú”, tipo de personas

La razón la tiene la mayoría: si se disfruta en más de 60 países, tú también debes fumarlo para estar en la onda

Page 32: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 32

Análisis de textos publicitarios

Inglés: “El placer diario del mundo”.

Dirigido a jóvenes de todo el mundo: imágenes de Barcelona, Londres, Moscú.

Mensajes indirectos: el tabaco crea amistad, da alegría, te ayuda a relacionarte y, sobre todo, nos hace iguales.

Page 33: Publicidad

07/04/08 Alfredo Márquez 33

Análisis de textos publicitarios

Comparación: cría de cerdos-balneario. Ambos son entornos idílicos: “locus amoenus”.

Ironía