Publicidad

32
PUBLICIDAD FUNCIÓN APELATIVA = CONVENCER

Transcript of Publicidad

PUBLICIDAD

FUNCIÓN APELATIVA = CONVENCER

Cualidades que debe tener un aficheSer llama�vo.

Debe entenderse a primera vista.

Comunica un mensaje de interés.

Se grabará en la memoria.

Dirigido a un público en par�cular.

AFICHE PUBLICITARIO: Medio de comunicación que usa la publicidad para convencer al público receptor de la necesidad de consumir un producto o un servicio

PARTES DE UN AFICHE

FRASE O SLOGAN

IMAGEN:

FIGURA Y FONDO

MARCA: (logotipo, isotipo)

RECURSOS VISUALES

• REPETICIÓN • COMPARACIÓN • HIPÉRBOLE • PERSONIFICACIÓN • METÁFORA

HIPÉRBOLE A menudo, cuando hablamos, exageramos para convencer a nuestro

interlocutor. La imagen también permite las expresiones y representaciones exageradas para convencer de algo.

HIPÉRBOLE A menudo, cuando hablamos, exageramos para convencer a nuestro

interlocutor. La imagen también permite las expresiones y representaciones exageradas para convencer de algo.

HIPÉRBOLE A menudo, cuando hablamos, exageramos para convencer a nuestro

interlocutor. La imagen también permite las expresiones y representaciones exageradas para convencer de algo.

REPETICIÓN Hay publicidad que insiste en mostrar una situación, una

acción o una cosa y repite su imagen muchas veces.

REPETICIÓN Hay publicidad que insiste en mostrar una situación, una

acción o una cosa y repite su imagen muchas veces.

REPETICIÓN Hay publicidad que insiste en mostrar una situación, una

acción o una cosa y repite su imagen muchas veces.

COMPARACIÓN A menudo, para explicar las caracterís�cas de una cosa se dice

que es como otra, esto es, se comparan.

COMPARACIÓN A menudo, para explicar las caracterís�cas de una cosa se dice

que es como otra, esto es, se comparan.

COMPARACIÓN A menudo, para explicar las caracterís�cas de una cosa se dice

que es como otra, esto es, se comparan.

COMPARACIÓN A menudo, para explicar las caracterís�cas de una cosa se dice

que es como otra, esto es, se comparan.

PERSONIFICACIÓN Es frecuente que la publicidad presente imágenes de productos

caricaturizados como si fuesen personas con cara, brazos y piernas, hablando, cantando, bailando... La personificación consiste en atribuir caracterís�cas humanas a cosas o animales.

PERSONIFICACIÓN Es frecuente que la publicidad presente imágenes de productos

caricaturizados como si fuesen personas con cara, brazos y piernas, hablando, cantando, bailando... La personificación consiste en atribuir caracterís�cas humanas a cosas o animales.

PERSONIFICACIÓN Es frecuente que la publicidad presente imágenes de productos

caricaturizados como si fuesen personas con cara, brazos y piernas, hablando, cantando, bailando... La personificación consiste en atribuir caracterís�cas humanas a cosas o animales.

PERSONIFICACIÓN Es frecuente que la publicidad presente imágenes de productos

caricaturizados como si fuesen personas con cara, brazos y piernas, hablando, cantando, bailando... La personificación consiste en atribuir caracterís�cas humanas a cosas o animales.

METÁFORAEn una metáfora visual, la imagen de una realidad sus�tuye a la de otra para apropiarse de sus cualidades.

METÁFORAEn una metáfora visual, la imagen de una realidad sus�tuye a la de otra para apropiarse de sus cualidades.

METÁFORAEn una metáfora visual, la imagen de una realidad sus�tuye a la de otra para apropiarse de sus cualidades.

¿QUÉ VES EN LA IMAGEN?

DESCRIPCIÓN OBJETIVA:

Todas las personas gracias al sen�do de la vista generalmente pueden ver y describir lo mismo, depende esto de algunos factores como la cultura.

POLISEMIA‐ VALOR SUBJETIVO:

Que las imágenes son polisémicas quiere decir que pueden tener muchos significados, depende en gran parte de la subje�vidad del receptor.

¿QUÉ MENSAJE TRASMITE LA IMAGEN?

Como en el contexto en el que esté la imagen

FUNCIÓN DEL TEXTO EN EL AFICHE

DE RELEVO

El texto completa el sen�do de la imagen. Texto e imagen se complementan, el texto no �ene mayor importancia para darle significado a al imagen.

FUNCIÓN DEL TEXTO EN EL AFICHE

DE ANCLAJE El texto limita y reduce las posibilidades significa�vas de la imagen, ayuda a descifrar correctamente las connotaciones de la imagen, disminuyendo su polisemia.

Retórica de la imagen‐ Roland Barthes

En la imagen publicitaria conviven tres mensajes:

Los signos provienen de un código cultural. El número de lecturas de una misma imagen varía según los individuos.

El texto que acompaña a la imagen, puede ser de relevo o de anclaje

Es lo que podemos describir obje�vamente al observar la imagen.

• El mensaje connotado.

• El mensaje denotado.

• El mensaje lingüís�co.

IMPORTANCIA DEL TEXTO EN EL SIGNIFICADO DE LA IMAGEN

IMPORTANCIA DEL TEXTO EN EL SIGNIFICADO DE LA IMAGEN

IMPORTANCIA DEL TEXTO EN EL SIGNIFICADO DE LA IMAGEN

Autor: Vincent Van Gogh Fecha: 1890Museo: Museo Kröller MüllerCaracterís�cas: 81 x 65 cm.Es�lo: Neo‐ImpresionismoMaterial: Oleo sobre lienzo

Anciano afligido

Autor: Vincent Van Gogh Fecha: 1890Museo: Museo Kröller MüllerCaracterís�cas: 81 x 65 cm.Es�lo: Neo‐ImpresionismoMaterial: Oleo sobre lienzo

ACTIVIDAD: Crear un afiche publicitario a

par�r de la obra de Van Gogh, u�lizando un texto de anclaje, que le otorgue significado a la imagen.

Anciano afligido