PUEBLORRICO-617-I2009

download PUEBLORRICO-617-I2009

If you can't read please download the document

description

Informe especial

Transcript of PUEBLORRICO-617-I2009

  • INFORME GERENCIAL

    AUDITORIA ESPECIAL INCUMPLIMIENTO INDICADOR LEY 617 DE 2000 MUNICIPIO DE PUEBLO RICO

    La Contralora General de la Antioquia, el Departamento Administrativo de Planeacin y el Instituto Para el Desarrollo de Ant ioquia vienen adelantando un acompaamiento financiero a los 18 municipios del Departamento de Antioquia que incumplieron con el indicador de Ley 617 de 2000 durante la vigencia 2009.

    Es responsabilidad de la Administracin el contenid o de la informacin suministrada y analizada por la Contralora General de la Antioquia, el IDEA y Planeacin Departamental. La responsabilidad de est os Organismos, consiste en producir un informe especial que contenga las conclusiones sobre el examen practicado.

    La evaluacin se llev a cabo de acuerdo con normas , polticas y procedimientos de auditora prescritos por la Contralora General de Antioquia, compatibles con las de general aceptacin; por tanto, requiri acor de con ellas, de planeacin y ejecucin del trabajo, de manera que el examen prop orcione una base razonable para fundamentar los conceptos y conclusiones expresadas en el informe especial.

    El examen se efectu sobre la base de documentos, c omprobantes y evidencias que soportan las ejecuciones presupuestales de la Entidad.

    La auditora a que se refiere el presente informe tuvo el siguiente alcance:

    Evaluacin Dficit Fiscal, Programa de Ajuste Fisca l y Financiero, Operaciones de Crdito pblico (endeudamiento), Pasivos Contingentes y Anlisis Financiero.

    En el trabajo de auditora no se presentaron limitaciones que afectaran el alcance de nuestra auditora.

    RESULTADOS DE LA EVALUACION Indicador Ley 617 periodo 2008 a 2009

  • E-2010-05576-ADM

    Cumplimiento Evaluacin Ley 617

    La Contralora General de Antioquia y El Departamento Administrativo de Planeacin, como resultado de la evaluacin realiz ada, concepta que el municipio de Pueblo Rico, durante las vigencias fiscales de 2008 y 2009, no cumpli con los lmites establecidos en la ley 617 de 2000, en la que se establece que la relacin entre Gastos de Funcionamiento e In gresos Corrientes de Libre Destinacin, no debe ser superior al 80%, los resul tados fueron los siguientes:

    AO 2008 AO 2009

    INDICADOR 98.20% 90.70%

    Para el ao 2009, los resultados del anlisis de la Ley 617, se detallan en el siguiente anexo:

    Cifras en miles de pesos De acuerdo con las DATOS de clasificacin, el munic ipio se encuentra en la categora presupuestal 6, por tanto, el lmite de gastos de funcionamiento con perodo de transicin es del 80%:

    6

    Lmite Gastos de Funcionamiento % 80% 1. ICLD base para ley 617 de 2000 $1.016.380 Ingresos Tributarios 324.533 Ingresos No Tributarios 142.213 Ingresos Corrientes de Libre Asignacin 441.743 Transferencias Sector Elctrico Libre Destinacin

    Debido Por Cobrar Libre Destinacin 107.891 Cancelacin de Reservas Libre Destinacin Venta de Activos 2. Gastos de Funcionamiento Nivel Central $921.440 Gastos de Personal 581.603 Gastos Generales 391.498 Transferencias Corrientes de prevision y Seguridad Social 84.824 Total Gastos de Funcionamiento $1.057.925 Menos: Gastos de Concejo 71.504 Menos: Gastos de Personera 64.981 Total Gastos de Funcionamiento Concejo y Personera 136.485 3. RELACIN GF/ICLD % 90,7% Lmite establecido por la Ley 617 de 2000 % 80,0% Diferencia % -10,7% Cumplimiento Nivel Central No Cumple

  • E-2010-05576-ADM

    Cumplimiento Ley 617 Concejo Municipal

    GASTOS CONCEJO $71.504 Honorarios Concejales 46.645 Mximo Honorarios 64.108 Otros Gastos Concejo $24.859 Gastos Personales 12.668 Gastos Generales 11.650 Transferencias Corrientes de Previsin y Se guridad Social 541 Mximo Otros Gastos Concejo $15.246 Gastos mximo Concejo $79.353 Cumplimiento Gastos Concejo Cumple Ley 617

    Cumplimiento Ley 617 Personera

    Gastos Personeras $ 64.981 Gastos Personales 58.699 Gastos Generales 6.282 Transferencias Corrientes de Previsin y Se guridad Social Gasto mximo Personera $74.550 Cumplimiento Gastos Personera Cumple Ley 617 Clculos Contralora General de Antioquia Fuente: Ejecucin Presupuestales Administracin Mun icipal

    En cuanto al cumplimiento del artculo 20 del Decreto 4515, reglamentario de la Ley 617, con respecto a la certificacin de cumplim iento expedida por la Administracin Municipal y que debe ser remitida a las Oficinas de Planeacin Departamental, se pudo determinar que el Municipio no reporto autocalificacin . Con fecha julio 2 de 2010, la Contralora General de la Repblica, Certific que el Municipio de Pueblo Rico, efectuados los clculos correspondientes, los gastos de funcionamiento de dicho Municipio representaron el 72% de los ingresos corrientes de libre destinacin. De lo anterior y en atencin al concepto del Minist erio de Hacienda y Crdito Pblico Direccin General de Apoyo Fiscal, en los anlisis que realiza la Contralora General de la Repblica, solo se incluye el dficit fiscal pagado, y no el dficit fiscal causado, el cual no es tenido en cuenta por dicho organismo de control, y no es reportado ni presupuestado por la Administracin Municipal, no reflejando la verdadera situacin fiscal y financie ra del Municipio, as como un incumplimiento en el indicador de Ley 617.

    DFICIT FISCAL

  • E-2010-05576-ADM

    De acuerdo con la Ley 617 de 2000 y en concordancia con el artculo 46 del Decreto Ley 111 de 1996, El Dficit generado en el ao inmediatamente anterior debe incorporarse al presupuesto de cada vigencia y cuando se genere por actividades de funcionamiento de la Entidad, debe ser cubierto con el 80% de los Ingresos Corrientes de Libre Destinacin. Origen del Dficit Fiscal de Funcionamiento Solicitado por parte de la Contralora Auxiliar de Auditora Integrada el valor del dficit fiscal de funcionamiento de las vigencias 2009, especificando los valores del Concejo, Personera y Administracin Central, s e informo que el Dficit Fiscal generado a diciembre 31 de 2009 por parte de la Personera fue de $8.861.000, el Dficit del concejo fue de $5.903.000 y el generado por la Administracin Central fue de $62.117.006 por concepto de funcionamiento y el dficit de Inversin por $15.079.000. Como resultado del examen efectuado, se encontr qu e la Administracin municipal, heredo y genero en las vigencias analizadas cuentas por pagar, catalogadas como dficit fiscal, segn el siguiente detalle:

    ORIGEN DEL DEFICIT

    GENERADO PAGADO SALDO

    DEFICIT OTRAS ADMINISTRACIONES $1,401,377,580 $518,498,636 $882,878,944

    DEFICIT EN 2008 181,869,832 64,168,722 117,701,110

    DEFICIT EN 2009 133,551,647 87,955,012 45,596,635

    TOTAL 1,716,799,059 670,622,370 1,046,176,689 Fuente: Archivo Municipal, Ejecuciones Presupuestales del Municipio de Pueblorico vigencias 2008-2009-2010. Elabor: Comisin Contralora General de Antioquia

    Dichas situaciones han trado como resultado un incumplimiento a los lmites de gasto dispuestos por los artculos 6 y 10 de la Ley 617 de 2000, con un indicador en las vigencias analizadas, superior al 80%, tal como se informo en el prrafo anterior. Saldo Del Dficit Fiscal De Funcionamiento Actualmente el saldo total del dficit fiscal de funcionamiento encontrado, sin tener en cuenta los procesos judiciales que se encuentran en curso es aproximadamente $1.046.176.689. En l se incluyeron las deudas con los fondos de pensiones que el Municipio tiene cuantificada, la cual asciende a $301.836.461, la deuda a proveedores y los pasivos laborales.

  • E-2010-05576-ADM

    ESTRUCTURA DEL SALDO DEL DEFICIT FISCAL

    EMPLEADOS PUBLICOS (Salario,

    FONDOS DE PENSIONES Y CESANTIAS

    PROVEEDORES

    TOTAL

    ESFUERZO FISCAL DEL El Municipio ha realizado un esfuerzo fiscal de $670.622.370, que corresponde al pago del Dficit Generado por la pasadas. El esfuerzo Fiscal realizado corresponde bsicamente al pago de obligaciones laborales continuacin:

    DEFICIT PAGADO 2008

    DEFICIT PAGADO 2009

    ESTRUCTURA DEL SALDO DEL DEFICIT FISCAL

    EMPLEADOS PUBLICOS (Salario, Prestaciones y Otros)

    FONDOS DE PENSIONES Y CESANTIAS

    DEL MUNICIPIO

    El Municipio ha realizado un esfuerzo fiscal de $670.622.370, que corresponde al pago del Dficit Generado por la actual Administracin y por pasadas. El esfuerzo Fiscal realizado corresponde bsicamente al pago de obligaciones laborales contradas con ex funcionarios, el cual se relaciona

    ESFUERZO FISCAL

    !

    SALDO

    $599,751,056

    301,836,461

    144,589,172

    $1,046,176,689

    El Municipio ha realizado un esfuerzo fiscal de $670.622.370, que corresponde al ctual Administracin y por administraciones

    pasadas. El esfuerzo Fiscal realizado corresponde bsicamente al pago de , el cual se relaciona

    $214,752,039

    284,238,802

  • E-2010-05576-ADM

    DEFICT PAGADO 2010

    TOTAL Fuente: Archivo Municipal, Ejecuciones PresupuesElabor: Comisin Contralora General de Antioquia

    Ranking de desempeo fiscal 2009

    Los anteriores resultados los municipios del pas, elaborado por el planeacin Nacional, en su informe Ranking de desem peo fiscal 2009obteniendo el municipio de

    Porcentaje de ingresos

    corrientes destinados a

    funcionamiento 1/

    Magnitud de la

    deuda 2/

    Porcentaje de ingresos

    que corresponde

    n a transferencia

    s 3/

    90,66 9,90 68,49

    ESFUERZO FISCAL

    Fuente: Archivo Municipal, Ejecuciones Presupuestales del Municipio de Pueblorico vigencias 2008Elabor: Comisin Contralora General de Antioquia

    Ranking de desempeo fiscal 2009

    Los anteriores resultados son concordantes con el reporte de desempeo fiscal de del pas, elaborado por el Departamento Admini

    planeacin Nacional, en su informe Ranking de desem peo fiscal 2009obteniendo el municipio de Pueblo Rico los siguientes resultados:

    Porcentaje de ingresos

    que corresponde

    n a transferencia

    s 3/

    Porcentaje de ingresos

    que corresponden a recursos

    propios 4/

    Porcentaje del gasto total

    destinado a

    inversin 5/

    Capacidad de

    ahorro 6/

    Indicador de

    desempeo Fiscal 7 /

    68,49 12,71 80,39 19,23 48,02

    171,631,529

    $670,622,370 vigencias 2008-2009-2010.

    reporte de desempeo fiscal de Departamento Administrativo de

    planeacin Nacional, en su informe Ranking de desem peo fiscal 2009, os siguientes resultados:

    Indicador

    desempe/

    Posicin 2009 a nivel

    nacional

    Posicin 2009 a nivel departament

    o

    1056 114

  • E-2010-05576-ADM

    PASIVOS CONTINGENTES Y EMBARGOS La administracin Municipal cuenta con 10 demandas, en las cuales el valor total de las pretensiones se estima en $4.206.334.273 dentro de los cuales encontramos que un total de $4.086.334.273 equivalen a una alta probabilidad de fallarse en contra del municipio, debido a que existe un proceso de Reparacin directa por la muerte de un menor de edad. As mismo existen cuatro acuerdos de pago extrajudiciales de los cuales tres son por derechos prestacionales, sociales y econmicos que an no han sido liquidados para su respectivo pago y un cuarto acuerdo realizado con el Seguro Social para el pago de las cotizaciones dejadas de pagar por pensiones. Dentro de los procesos que se encuentran en curso se han presentado dos medidas cautelares, de las cuales una ya se hizo efectiva con el embargo de dos cuentas bancarias del Banco Agrario , segn el siguiente detalle

    RADICADO PROCESO MANDAMIENTO

    DE PAGO CUENTA EMBARGADA

    VALOR EMBARGADO

    2003/0058 Ejecutivo laboral

    $56,439,004

    01452-001162-9 01452-

    001203-1

    SGP-DESTINACIN ESPECIFICA

    $54,947,552

    DEUDA PBLICA Y CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO El saldo de la deuda al 17 de agosto de 2010 es de $1.031273.303, su clasificacin por programas es la siguiente: Recursos Ao Destinacin Valor $ Garanta Vencimiento Ajuste Fiscal (FINDETER) 130.569.991 SGP. Libre Destinacin 2012 Actualizacin Catastral 152.454.939 SGP. Libre De stinacin 2015 Vivienda Inters Social 112.447.734 SGP. PG. Libre Inversin 2016 Infraestructura Educativa 90.354.145 SGP. PG. Libre Inversin 2015 Agua Potable y S. B. 545.446.494 SGP. Agua Potable y SB. 2022 CAPACIDAD DE PAGO- INDICADORES

    Saldo deuda /Ingresos Corrientes 66%

  • E-2010-05576-ADM

    Intereses / Ahorro Operacional 2.6% La posible capacidad de endeudamiento legal del Municipio es hasta $300.000.000, pero debido a las circunstancias actuales del Municipio, en caso de requerir algn trmite, necesariamente se debe tener en cuenta el concepto del Departamento Administrativo de Planeacin Departame ntal DAPD. INDICADORES FINANCIEROS Dependencia de las transferencias del SGP

    El objetivo de ste indicador es evidenciar la dependencia del financiamiento del funcionamiento de la entidad territorial con recursos provenientes de la nacin.

    Se puede determinar que el grado de dependencia que presenta la administracin territorial de los aportes financieros provenientes de los recursos del SGP sector libre destinacin son en promedio 13,5% durante las ltimas tres vigencias fiscales. Lo cual indica un bajo nivel de dependencia que es sinnimo de una mayor autonoma en la entidad. Variacin gastos de Funcionamiento

    El comportamiento de los gastos de funcionamiento en los aos 2007-2009 ha presentado un incremento del -45% en trminos reales, lo cual evidencia un crecimiento acelerado que no permite un la sostenibilidad de las finanzas municipales. Situacin que se torna delicada y que est llevando al municipio a incrementar sus niveles de dficit fiscal.

  • E-2010-05576-ADM

    Los gastos de funcionamiento han pasado de $728.250 (miles) en el ao 2007 a $ 1.057.925 (miles) en el ao 2009, es decir, han crecido durante las ltimas vigencias en pesos constantes de 2009, en $329.675(miles), situacin que se presenta de un lado por el dficit acumulado presente en el municipio y de otro por el amplio nmero de cuentas que debe ser canceladas sin la expedicin de los compromisos presupuestales necesarios para respaldarlas que igualmente se ven reflejadas en el incremento del dficit.

    Gastos Administracin Central

    El gasto total de la administracin central distrib uido entre pensionados, dficit fiscal y gasto real de la administracin evidencia una participacin de 10%, 20%, 70% en promedio respectivamente entre los aos 2007-2009. Haciendo un anlisis al gasto real de la administracin central, es decir, sin incluir dficit y pasivo pensional, se encuentra que los gastos por nmina son los que representan una mayor participacin, con 60% en pro medio durante las ltimas tres vigencias fiscales.

  • E-2010-05576-ADM

    Preocupa el crecimiento importante en la participacin del dficit sobre el total de Gastos de la Administracin Central que incremento su contribucin de un 18% a un 28% entre el ao 2008 y 2009.

    El comportamiento de los gastos de la administraci n central real evidencia una tendencia creciente en los diferentes conceptos, a excepcin de los gastos generales que presentan una leve disminucin que h a dado espacio al crecimiento de OPS y gastos de nmina.

    Pasivo Prestacional

    El municipio de PUEBLORRICO inici un proceso de c ircularizacin con las entidades privadas y pblicas de salud, pensiones, cesantas, con el fin de evidenciar el dficit real por contribuciones de prestaciones sociales del municipio.

    Pasivos Pensionales

    El municipio de PUEBLORRICO no tiene reservas provistas para atender el pago del pasivo pensional de la administracin.

  • E-2010-05576-ADM

    VIABILIDAD FISCAL

    Los gastos destinados al pago de mesadas pensionadas ascienden a $330.249 (miles) anuales en promedio durante los aos 2007-2009, que equivale a un 17% del total de ingresos corrientes de libre destinacin del Municipio. Despus de dar culminacin al diagnstico elaborado por el equipo interinstitucional que particip en la identificaci n, cuantificacin y consolidacin de las causas que llevaron al Munic ipio a tener una situacin financiera inadecuada, el Departamento Administrativo de Planeacin DAP, acompaar en la elaboracin ,ejecucin , evaluacin, seguimiento y monitoreo de un Programa de Saneamiento Fiscal1[1], diseado de manera integral, institucional, financiero y administrativo, en el cual se compromete la entidad territorial para el restablecimiento de su solidez econmica y financiera, mediante la adopcin de un conjunto de medidas y acciones relacionadas con la reorganizacin administrativa, la racionalizacin del gasto, la reestructuracin de la deuda, el saneamie nto de los pasivos y el fortalecimiento de los ingresos. El Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero contendr metas precisas de desempeo, donde se determinar el flujo financiero con cada una de las rentas e ingresos de la entidad, el monto y el tiempo que ellas estarn destinadas al programa, y cada uno de los gastos claramente definidos en cuanto a monto, tipo y duracin. Para efecto de lo anterior, La Direccin de Finanza s y Gestin de Recursos, coloca a disposicin de la Entidad Territorial todo su equipo tcnico y administrativo para la elaboracin y ejecucin de estrategias encaminadas a devolver la viabilidad integral del Municipio. Donde, se celebrarn jornadas de acuerdos y convenios interadministrativos con otras dependencias de la Gobernacin y/o entidades desc entralizadas de la nacin. Entre las principales entidades que participarn se encontrarn: La Secretaria de Participacin ciudadana; con asesor a y asistencia tcnica

    [1] Artculo 11 de la Ley 617 de 2000 y el decreto reglamentario 192 de 2001.

  • E-2010-05576-ADM

    en temas de pasivos pensinales, prestacional y r eestructuracin administrativa. El instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA, con el financiamiento de posibles indemnizaciones en que haya lugar como resultado de una restructuracin administrativa y/ o pago de dficit fiscal generado con anterioridad del 31 de diciembre de 2000. La direccin de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico, con asesora y asistencia tcnica en procesos de reestructuracin de pasivos. Adems, el Despacho del Gobernador, con la compensacin de los recursos destinados al Programa de Saneamiento Fiscal a travs de cofinanciacin en la ejecucin de proyectos de inve rsin. De tal forma que al trmino del programa de saneamiento fiscal y financiero, el Municipio deber recuperar su viabilidad, obteniendo indicadores que reflejen solidez y autonoma en la toma de decisiones

  • E-2010-05576-ADM