Pueblos Indígenas. Tres Historias. Un compromiso

download Pueblos Indígenas. Tres Historias. Un compromiso

of 56

Transcript of Pueblos Indígenas. Tres Historias. Un compromiso

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    1/56

    pueblos indgenasTr htr. u cmrm

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    2/56

    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    Este documento es propiedad del Programa de las Naciones Unidas parael Desarrollo (PNUD) en el Paraguay. No persigue nes de lucro; por lotanto, no puede ser comercializado en el Paraguay ni en el extranjero.Estn autorizadas la reproduccin y divulgacin del material porcualquier medio, siempre que se cite la uente.

    El anlisis y las recomendaciones que aqu aparecen no refejan,necesariamente, la opinin del PNUD Paraguay.

    FiCHa TCniCa

    prrm nc u r drr

    Lorenzo Jimnez de Luis, Representante Residente

    Igor Bosc, Representante Residente Adjunto

    Roco Galiano, Coordinadora de Programa a.i

    Veronique Gerard, Ocial de Programa, Ambiente y Energa

    Jorge Servn, Asesor Antropolgico

    Mara Bo, Asistente de Comunicacin

    e Tcc - stmtzc irmc

    Andrs Ramrez

    Veronique Gerard

    scar Ferreiro

    Jorge Servn

    R tt

    Captulo 1: GAT y Jorge Servn

    Captulo 2: ACIDI

    Captulo 3: CAPI

    Crrcc tt: Alberto Muoz Aguirre

    d rmc: Comunicacin Visual, S.R.L

    imr: AGR S.A.

    Ftr t: Imagen tomada en mayo de 2009, en la comunidadKarumbey, Caazap,con la autorizacin de la Asociacin Tek Ym JeeaPav. Fotograa: PNUD Paraguay

    Rrc rfc rcm:

    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Pueblos Indgenas.Tres historias. Un compromiso. Asuncin, Paraguay.2009

    Impreso en papel ecolgico

    Copyright 2009 en proceso

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    3/56

    ndiCe

    pr 5

    itrcc 7

    Ctt r 9

    i. l M itrttc rr crr A Ttg 13

    1. Breve historia de losAyoreo Totobiegosode 13

    2. La Mesa Interinstitucional de apoyo a la consolidacin del PNCAT 18

    3. Acciones desarrolladas 20

    4. Desaos pendientes 22

    5. Consideraciones nales 23

    ii. e Ta Ga Ma Gaan Rr r pr nc s R.u cmrt 5

    1. Antecedentes 25

    2. La visin ambiental sobre la Reserva para Parque Nacional San Raael 28

    3. El pueblo Mby Guaranen el Tekoh Guas 31

    4. La visin del pueblo Mby Guaransobre el Tekoh Guas 33

    5. Los desaos de una visin compartida 35

    6. Consideraciones nales 38

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    4/56

    iii. e rtcmt rzc cm rr ctrcc tc c r 1

    1. Antecedentes 41

    2. Proceso de elaboracin de propuestas de polticas pblicas para pueblos indgenas 45

    3. Desaos pendientes segn la visin de los lderes indgenas 49

    4. Consideraciones nales 50

    Cc 51

    br 5

    s crm 5

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    5/56

    5

    pRlogo

    En los ltimos cuarenta aos, en Amrica Lati-na y en otras latitudes del mundo, los pueblosindgenas han sido testigos y protagonistas deimportantes cambios sociopolticos que con-dujeron al establecimiento de nuevos marcosconstitucionales y normas jurdicas en el pla-

    no nacional e internacional. En eecto, a travsde sus organizaciones y acciones, han logradoimpulsar su reconocimiento como pueblo y apartir de esta premisa undamental, la exigen-cia de sus derechos undamentales. El recono-cimiento de estos derechos estuvo impulsado,en gran medida, por la creacin y aprobacinde algunos estados del Convenio 169 de la

    Organizacin Internacional del Trabajo (OIT)y, ms recientemente, de la Declaracin de lasNaciones Unidas sobre los Derechos de losPueblos Indgenas, en el 2007.

    Sin bien resulta alentador que los estados la-tinoamericanos hayan plasmado este recono-cimiento, incluso como pueblos preexisten-

    tes a la ormacin de los estados modernos,como sucede en el caso paraguayo, inortu-nadamente an existen brechas de marcadaexclusin y adversidad que aectan a los in-dgenas, y que estn refejadas en los datosestadsticos y en las condiciones de vida delos mismos.

    En este orden, el Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD), al igualque otros organismos de las Naciones Uni-das, cuenta con una poltica de compromisopara apoyar iniciativas a avor de los pueblosindgenas del mundo entero, con el propsito

    de impulsar la reduccin, hasta su elimina-cin, de las brechas de inequidad e invisibi-lidad que aectan a los reclamos indgenas.Este compromiso se basa en los procesos yacuerdos de cooperacin para el desarrolloy en las aspiraciones de los propios pueblosindgenas. La importancia de este compromi-so se sustenta en la bsqueda consensuadapor resolver confictos; el ortalecimiento dela gobernabilidad democrtica; la lucha con-tra la pobreza y la bsqueda de una gestinsostenible del medio ambiente.

    En este sentido, aos atrs el PNUD Paraguaycomenz a apoyar las iniciativas de las orga-nizaciones indgenas preocupadas por la se-

    guridad de su territorio y sus recursos natu-rales, como tambin los reclamos vinculadosal establecimiento de polticas pblicas res-ponsables hacia los pueblos indgenas. Hoyconstituye un logro y una satisaccin para elPNUD Paraguay poder compartir algunas deestas experiencias, que se plasman en la pre-sente publicacin. Para nuestra institucin,

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    6/56

    esta resea de casos locales se enmarca en labsqueda de establecer lazos de gobernabili-dad con los pueblos indgenas y de compartirexperiencias de mejores prcticas desarro-lladas en el trabajo con estos pueblos y paraellos.

    Agradecemos a todas las instituciones p-blicas, organizaciones de la sociedad civil yasociaciones indgenas, en especial a la Coor-

    dinadora por la Autodeterminacin de losPueblos Indgenas (CAPI), la OrganizacinPachipie Ichadie Ayoreo Totobiegosode (OPIT),la entidad Gente, Ambiente y Territorio (GAT),la Asociacin de Comunidades Indgenas deItapa (ACIDI) y la asociacin Tek Ym JeeaPav, por la conanza depositada en el PNUDParaguay para el acompaamiento de estosprocesos, al igual que a todas las personasque ormaron parte de estas importantes ini-ciativas.

    Lorenzo Jimnez de LuisRepresentante Residente del PNUD Paraguay

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    7/56

    7

    inTRoduCCin

    En esta publicacin se presentan tres expe-riencias de trabajo del PNUD Paraguay conpueblos indgenas, que si bien son dieren-tes en cuanto al contexto, tienen en comnlos mismos objetivos esenciales: el ortaleci-miento de la gobernabilidad democrtica, la

    bsqueda de la resolucin de confictos y lagestin sostenible del medio ambiente.

    Un rmr rt trata del apoyo brin-dado a pueblos aislados y en contactoinicial a travs de un pedido eectuado alPNUD Paraguay a nes del 2006 por la Or-ganizacin Pachipie Ichadie Ayoreo Totobiego-

    sode (OPIT), para el establecimiento de unamesa interinstitucional, cuyo objetivo princi-pal sea aunar esuerzos para la proteccin yaseguramiento denitivo del Patrimonio Na-tural y CulturalAyoreo Totobiegosode (PNCAT)en el Alto Paraguay.

    Los antecedentes del mapeo de conocimien-

    tos tradicionales impulsado por las organi-zaciones indgenas Tek Yma Jeea Pav deCaazap y la Asociacin de Comunidades In-dgenas de Itapa (ACIDI) en el Tekoh Gua-s San Raael, conocida por los no indgenascomo rea para reserva del Parque Nacional

    San Raael, constituyen el objeto del - rt.

    Finalmente, el trcr rt rescata la ini-ciativa de apoyo brindado durante el 2008 ala Coordinadora por la Autodeterminacin de

    los Pueblos Indgenas (CAPI) con el propsito,por un lado, de elaborar un documento quecontenga las lneas undamentales para elestablecimiento de las polticas pblicas paralos pueblos indgenas en el Paraguay, entre-gado hace unos meses a las nuevas autorida-des del gobierno; y por otro, de diundir, entrelas asociaciones indgenas nucleadas en la

    CAPI y sus aliados raternos (organizacionesindgenas e instituciones privadas al serviciode los pueblos indgenas), la Declaracin delas Naciones Unidas sobre los Derechos delos Pueblos Indgenas.

    Estas experiencias, orientadas undamen-talmente a ampliar las capacidades en todo

    lo relativo a las relaciones con los pueblosindgenas, han sido signicativas, pues hanabierto un camino de desaos y aprendizajesconstantes, con el n de contribuir a amino-rar las brechas de inequidad y exclusin so-cial que aectan a estos pueblos.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    8/56

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    9/56

    9

    ConTexTo geneRal

    La lla la nc, aa tagat l cl l a?

    (MtAc - Gaaq)1

    Prologando una de las obras quizs ms

    importantes de la literatura jurdica recientesobre pueblos indgenas2, Osvaldo Kreimer3presentaba, aos atrs, una refexin en la queen un recorrido del universo de los distintosinstrumentos del derecho internacional hoydisponibles para el acceso a la justicia porparte de individuos y comunidades indgenas,evaluaba su utilidad parecida a la de una

    herramienta de trabajo, como bien podra serla azada o el machete, que se incorpora a lavida cotidiana de estos pueblos. En la parteque nos interesa de su presentacin, Kreimerentenda que, enmarcado en la lgica detoda herramienta, el derecho para su eectivautilizacin por sus usuarios necesitaba noslo del conocimiento y de la destreza en

    1 Meli y Temple. El don, la venganza y otras ormas de econo-ma guaran. 2004.

    2 Fergus Mackay. Derechos de los Pueblos Indgenas en el Dere-cho Internacional. 2001.

    3 El Dr. Osvaldo Kreimer ue especialista, por varios aos, dela Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)en el tema indgena, as como encargado de los asuntosdel Brasil, y luego de su retiro (2002), Relator del Grupo deTrabajo de la OEA sobre Derechos Indgenas y Asesor ad

    honrem del Secretario General.

    su manejo, sino tambin reconocer sus

    limitaciones y las maneras en que, con su usoo desgaste, la misma no pierda su lo, o lo quees ms importante an, saber devolvrselocuando sea el caso.

    En el Paraguay, las herramientas legales quebrinda el Estado a los pueblos indgenas, seexpresan, bsicamente, en un rgimen nor-

    mativo tanto de uente nacional

    en loundamental, la Constitucin (Captulo V), laLey 904/81 Estatuto de las Comunidades In-dgenas, la Ley 1863/02 Estatuto Agrarioy el Cdigo Procesal Penal, como interna-cional (inter alia, el Convenio N 169 de la Or-ganizacin Internacional del Trabajo (OIT), laConvencin Interamericana sobre Derechos

    Humanos (CADH) y los tratados del SistemaUniversal que se insertan en el mbito de losderechos humanos.

    Este derecho de uente nacional o internacio-nal que se ha incorporado al haber jurdicode las comunidades indgenas, puede verse,a ms de una dcada de la ltima Constitu-cin (1992), precisamente como un instru-

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    10/56

    10

    mento que, aunque crezca en complejidad ynmero4, requiere de mayores esuerzos parasu implementacin eectiva, a juzgar por losdatos estadsticos que se resean a continua-cin5.

    4 La Constitucin Nacional sancionada en 1992, consagra, ensu Captulo V, una serie de derechos, garantas y libertadesque nutren el estatuto jurdico otorgado por los constitu-yentes a los Pueblos Indgenas del pas. Siguiendo el ordende prelacin constitucional, y en cuanto norma raticato-ria de un tratado internacional, la Ley 234/93 incorpora alorden jurdico el Convenio N 169 de la Organizacin In-ternacional del Trabajo. En cuanto a las leyes dictadas porel Congreso de la Nacin, rige, en el derecho positivo pa-raguayo, una ley especial, cuya materia est legislada es el

    Estatuto Jurdico de las Comunidades Indgenas, la 904/81,que ha incorporado el indigenismo al mundo jurdico, bajola rbita del Derecho Administrativo. Otra disposicin legis-lativa es el actual Estatuto Agrario, Ley 1863/02, que hacereerencia a los Pueblos Indgenas en sus disposiciones, re-mitiendo el tratamiento normativo de la cuestin de tierrasindgenas a las disposiciones del Convenio N 169. Adicio-nalmente, hay que mencionar la Ley N 43/89, modicatoriade la 1.372/88, hasta el nuevo Cdigo de ProcedimientosPenales, que, bajo un rgimen especial, dispone en materiade derecho consuetudinario indgena, la prescripcin de laaccin en determinadas circunstancias.

    En el marco de la ONU, el Estado paraguayo ha raticadolos principales tratados de derechos humanos, y 7 de los 10tratados de la Declaracin del Milenio. En el mbito de laOEA, el Paraguay ha raticado, entre otros, la ConvencinAmericana sobre Derechos Humanos Pacto de San Jos(1989); la Convencin Interamericana sobre Derechos Hu-manos relativos a la Abolicin de la Pena de Muerte (2000);la Convencin Interamericana sobre Desaparicin Forzadade Personas (1996); la Convencin Interamericana para Pre-venir y Sancionar la Tortura (1990); y el Protocolo Adicio-nal a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos

    en Materia de derechos Econmicos, Sociales y Culturales(1997). Asimismo, los rganos del Sistema Interamericanode Derechos Humanos han dado trmite a varias denun-cias relativas a comunidades indgenas contra el Paraguay,de las cuales, y a la echa del presente artculo, una de ellasYakye Axa, ha recibido sentencia avorable de la CorteInternacional de Derechos Humanos.

    5 Al respecto, pueden consultarse los inormes anuales te-mticos, generales y de peticiones individuales de la Co-misin Interamericana de Derechos Humanos (www.cidh.org), as como los inormes anuales de la Coordinadora de

    Derechos Humanos del Paraguay (www.codehupy.org).

    Datos ociales actualizados a la echa por laDireccin General de Estadstica, Encuestasy Censos (DGEEC) sealan que los y las ind-genas estn distribuidos en 17 Pueblos Ind-genas (o 20, segn datos censales recientes),

    subagrupados en cinco amilias lingsticas,geogrcamente reerenciadas en el mapaelaborado por la DGEEC y presentado en laFigura 1.

    Figura 1: Mapa de Comunidades Indgenas en el Paraguay6

    En trminos descriptivos, la composicin decada una de estas cinco amilias lingsticases la siguiente:

    6 Fuente: http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Bibliote-

    ca/Web%20Atlas%20Indigena/Presentacion.pd

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    11/56

    11

    l m tc grest compues-ta por seis pueblos: los Guaran Occidentalesy los Guaranandva de la regin Occidentalo Chaco; y los Pa Tavyter, Mbya Guaran,AvGuaran yAch de la regin Oriental7.

    l m tc Mk est integradapor los Guan,Toba Maskoyo Enenxet,Sanapa-n,Angait y Enxet o Enlhet, todos del Chaco.Estos dos pueblos han sido clasicados con ladesignacin comn de Lenguas (Sur y Nor-te, respectivamente), pero existen reclamosatendibles de que se trata de dos pueblos so-

    ciolingstica y geogrcamente distintos.

    l m tc Mtc-Mtest compuesta por los Nivacl, los Mak y losManjui, tambin originalmente chaqueos,aunque los Mak son los indgenas urbanosde la actualidad vecinos de Asuncin de mslarga data.

    l m tc Zmc est integra-da por losAyorode y los Yshyro, que, a su vez,hablan de una dierenciacin entreYbytosos yTomrahos, todos ellos chaqueos.

    l m tc gcr constituidapor un solo pueblo, los Toba Qom o Qom Lick,tambin del Chaco.

    Un resumen, con base en Principales Resulta-dos de la Encuesta de Hogares Indgenas8 pu-blicados en el 2008por la DGEEC, indica que

    7 http://www.orestpeoples.org/documents/s_c_america/bases/paraguay.shtml. Tanto en el caso de los Pueblos MbyacomoAyorode, existen amilias que se encuentran en con-tacto inicial o en aislamiento voluntario.

    8 http://www.dgeec.gov.py/

    la poblacin indgena asciende a 108.308 per-sonas, de las cuales un poco ms de la mitadson hombres (50.8%). La estructura por edadmuestra una poblacin eminentemente jo-ven y con escasa poblacin adulta.

    El mismo documento indica que la poblacinindgena muestra escasos logros en la edu-cacin ormal. En promedio, esta poblacincurs solo los tres primeros aos de la escue-la. El 38,9% de las personas indgenas de 15aos y ms de edad es analabeta, mientrasque el nivel educativo, medido a travs del

    promedio de aos de estudio de la poblacinde 15 aos y ms de edad, muestra que existeun contraste pronunciado entre la poblacinnacional (8,0 aos segn la ltima encuesta)y la poblacin indgena, cuyos miembros re-gistran un promedio de tres aos de estudio.La comparacin segn la amilia lingsticaadvierte que no existen dierencias signica-

    tivas.

    La tasa de participacin laboral (poblacinocupada o desocupada respecto a la pobla-cin total en edad de trabajar) es del 52,2%,del cual el 71% trabaja en el sector primario(en actividades relacionadas con la agricultu-ra, la ganadera, la explotacin orestal, la caza

    y la pesca), con un ingreso promedio cercanoa G. 770.0009 mensuales para los hombres,mientras que para las mujeres este ingresopromedia G. 470.000.

    9 A la tasa de cambio de 1 US$ = 5020 Guaranes, este ingresoequivale a US$ 153 para los hombres, mientras que para las

    mujeres representa aproximadamente US$ 93.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    12/56

    1

    Nios y nias Mbya Guaran. Fotograa: PNUD Paraguay.

    La estructura edilicia de las viviendas de loshogares indgenas revela que el 37,8% tienepared de madera, le sigue, en orden de im-portancia, el tronco de palma con un peso de21%. Independientemente de la pertenenciaa una de las cinco amilias lingsticas, la granmayora de las viviendas tienen piso de tierra,

    que llega incluso a superar el 90% en el casode los MaskoyyZamuco.

    Slo el 12,2% de la poblacin indgena cuen-ta con seguro mdico. El acceso al agua pro-cedente de la Empresa de Servicios Sanitarios

    del Paraguay (ESSAP) y el Servicio Nacionalde Saneamiento Ambiental (SENASA) llegaa slo 1,4% de los hogares indgenas, mien-tras que la Red Comunitaria provee de aguaa 4,5% de los hogares. La gran mayora slotiene acceso a tajamar o ro (37,8%). Por otrolado, el servicio de energa elctrica slo llega

    al 21,3% de los hogares indgenas, siendo losmenos beneciados los pertenecientes a laamilia lingstica Guaran, con un 13% de co-bertura, y los ms avorecidos son los hogaresde la amilia Guaicur, donde el 62,1% cuentacon este servicio.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    13/56

    1

    i. la Mesa inTeRinsTiTuCionalque logRaRon CReaR losayoReo ToTobiegosode

    No sabamos a donde huir. Ese da tu-vimos que ir en grupo, nosotras, las mu-

    jeres, porque ya era muy tarde. Fue muytriste esa huida, porque los hombres sehaban separado de nosotras y no sa-bamos cmo hacer para buscar agua.Recin al da siguiente nos encontramoscon los hombres y entonces regresamosa nuestra aldea, porque las topadoras sehaban alejado. Los hombres se reunie-

    ron para ver a qu lugar tendramos queir. Pero ellos tampoco saban, porque vi-mos varios desmontes que los cojone(hombres blancos) hicieron en nuestromismo territorio. Al otro da, aunque te-namos miedo, tuvimos que cruzar uncamino para recoger agua que Ojnaihaba encontrado. Fueron dos noches

    que pas sin dormir, porque no saba-mos a donde huir.10

    10 Testimonio de Ajopede Areguedate Chiqueoro, mujeranciana del grupo que realiz el contacto con sus parien-tes en marzo de 2004. Incluido en el Inorme presentado alMinisterio Pblico por Verena Regehr, 2004, en calidad demiembro de la comisin especial que atendi el caso de losindgenas.

    1. bReve HisToRia de los

    Ayoreo ToTobieGosodeEste pueblo indgena, cuyos miembros seautodeterminan ayorede (masc.) ayordie(em.), es descendiente de los Zamucos his-tricos que tuvieron contacto con las reduc-ciones jesuticas en la Provincia de Chiquitosdurante el siglo XVIII. Mientras que una parte

    de estos Zamucos se integraba a la poblacinrural de la Provincia de Chiquitos, los antepa-sados de los ayorede siguieron viviendo enla selva chaquea hasta que establecieronel contacto permanente con la poblacinneoamericana, a partir de 1940, en pleno sigloXX.11 La autodenominacin de este pueblosignica hombres, gente verdadera. A otros

    pueblos, cuya manera de vivir es similar a lade ellos, los Ayorode llamanAyore Quedejna-ne, otra gente, mientras que a la poblacin se-dentaria (o blanca) llaman Cojone.12

    11 Von Bremen, Volker. El reclamo de tierras Ayoreo. Inorme an-tropolgico. 1994.

    12 Cabrera Vern, Fischerman, Vzquez, Morales de Jara. Elltimo canto del monte. Reclamo de tierra ayoreo . Biblioteca

    Paraguaya de Antropologa, Vol. 29, 1998.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    14/56

    1

    Vzquez13 seala que los Ayorode ueronsiempre tenaces deensores de su sistemade vida y de su espacio vital, resistiendo lasintenciones usurpadoras de otras etnias ensus tierras. Agrega que los Ayorode, tambin

    denominados Pyta Jovidoble taln, de-bido a las sandalias rectangulares que utilizanhabitualmente para conundir al enemigo,constituyen, junto a los Ach, pueblos ind-genas cuyos miembros lograron mantenerseuera de contacto, siendo vctimas de cruelespersecuciones que constituyeron verdaderosactos etnocidas.

    Una mujer Ayoreo Totobiegosode luego de su primer contac-to con el mundo exterior, en el ao 2004. Fotograa: GAT.

    13 dem.

    La poblacin del pueblo Ayoreo ha idovariando cuantitativamente, de acuerdocon los datos suministrados por dieren-tes censos.14

    La poblacin Ayorode alcanza unas 4.500personas, de las cuales aproximadamente2.500 viven en el sureste boliviano y 2.000 enel Chaco paraguayo, estas ltimas divididasen agrupaciones que tradicionalmente habi-tan una zona propia dentro de su territorio(ver Fig. 2): los Garaigosode (habitantes delos palmares o campos bajos), los Guidaigo-

    sode (gente de la aldea) y los Tobobiegosode(gente del lugar donde entraron los pecares).A su vez, el pueblo Ayoreo se divide en sietedierentes clanes: Picanerai, Chiquenoi, Etaco-ri, Dosapei, Cutamurajai, Posorajai, Jnurumini(nombres en masculino singular), los cualesse reeren a un jnanibajalo antepasado m-tico y sus jnanibajade, descendientes de ste.En cada grupo, hay miembros de dierentesclanes. Los miembros de un mismo clan, porsu propia ascendencia, se denen como pa-rientes y respetan ciertas reglas de parentes-co; por ejemplo, el clan-exogamia en el matri-monio, el compartir entre parientes del clan,etc..15

    14 DGEEC. Direccin General de Estadstica, Encuestas y Cen-sos. Paraguay.

    15 Regehr, V. 2008. El grupo Areguede-urasade en Chaid, Alto

    Paraguay Chaco. Asuncin, Paraguay, 2004. 2008

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    15/56

    15

    Figura 2: Mapa de distribucin de grupos Ayoreo16

    Los Totobiegosode constituyen, en esencia, el

    grupo local del pueblo Ayoreo que histrica-mente present mayor resistencia al contactocon la sociedad nacional. Existen grupos enaislamiento, que no han tenido contacto al-guno con la sociedad, y grupos en contac-to inicial, que corresponden a las personasque ueron sacadas del monte en pocas re-cientes. Los primeros son conocidos tambin

    como silvcolas, por subsistir solo de los re-cursos existentes en su hbitat.

    Una importante zona del norte del Chaco pa-raguayo es territorio ancestral de los AyoreoTotobiegosode. Experiencias de contacto or-zoso, realizadas principalmente por misione-

    16 Fuente: GAT, 2008. www.gat.org.py

    ros de distintas conesiones, diezmaron su po-blacin e incluso tendieron a la extincin delgrupo. No obstante, a raz de estas experien-cias los sobrevivientes, preocupados por suuturo y por el de sus parientes que an per-

    manecan en la selva, decidieron impulsar, en1993, un reclamo ormal ante los organismospblicos del Estado paraguayo, para la restitu-cin de una parte de sus antiguos dominios. Apartir de esa echa, los Ayoreo Totobiegosode,con apoyo de la entidad Gente, Ambiente yTerritorio (GAT), lograron legalizar cerca de100.000 hectreas de las 550.000 solicitadas.

    Segn Verena Regehr17, las amilias Totobie-gosode que empezaron su reclamo de tierrascon el deseo de repoblarlas, pertenecan, so-bre todo, a los grupos que ueron reducidospor la Misin a Las Nuevas Tribus (MANT) ylos Guidaygosode a la Misin de Campo Loroen 1979 y 1986, respectivamente, en aconte-

    cimientos trgicos y traumticos. Cuando elGobierno asegur una parte de sus tierras anombre de las citadas amilias, en 1997, la ma-yora de los miembros de estos dos grupos semudaron otra vez de Campo Loro a sus tie-rras, ormando la comunidad de Arocojnad,en uno de sus sitios histricos.

    17 Regehr, V. 2008. p. cit.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    16/56

    1

    Hombre Ayoreo Totobiegosode en el campamento de Misina las Nuevas Tribus (MANT) ocho aos despus de ser tradodel bosque. Fotograa: Survival International/Jonathan Ma-zower.

    Asimismo, dado el peligro del avance de la de-orestacin y de las invasiones en el suroestede las tierras a nombre de los Totobiegosode,la comunidad Arocojnad lleg a un acuerdocon los Ducubaide y los Porai-urasade de esta-

    blecer una nueva aldea, Chaid, en la esquinasuroeste de las tierras ya aseguradas.

    Por otra parte, en septiembre del 2007, el l-der Ojoiy su amlia deArocojnad, junto con laamilia de su hija de Campo Loro, decidieronrepoblar el lugar llamado Tie (riacho). Este es-pacio en el que se encuentran las comunida-

    des deArocojnad, Chaidy Tie, es el hoy deno-minado Patrimonio Natural y Cultural AyoreoTotobiegosode (PNCAT), en el Departamentode Alto Paraguay18, segn puede apreciarseen la Figura 3.

    18 Resolucin N 1/01 del Ministerio de Educacin y Cultura,Direccin General de Bienes Culturales por la cual se re-gistra y declara Patrimonio Natural y Cultural (Tangible eIntangible) Ayoreo Totobiegosode el espacio histrico cul-

    Figura 3: Mapa de ubicacin de sitios histricos (Arocojnad,Chaid) .

    Es importante resaltar que el espacio com-prendido en este Patrimonio Natural y Cultural

    Indgena, se integra a la Reserva de la Biose-ra del Chaco, Paraguay, cuando, en el 2005, laMesa Directiva del Consejo Internacional deCoordinacin del Programa Hombre y Bios-era (MAB, siglas en ingls) de la Organizacinde las Naciones Unidas para la Educacin, laCiencia y la Cultura (UNESCO, siglas en ingls),incorpora esta Reserva a la Red Mundial de

    Reservas de la Bioseras del reerido progra-ma. La iniciativa de carcter ocial ue pro-puesta por la Secretara del Ambiente (SEAM),

    juntamente con el Comit MAB-Paraguay.

    tural y natural de posesin reconocida y de proteccin encurso por parte del Estado paraguayo, remanente del anti-guo hbitat tradicional del grupo Totobiegosode de la etniaAyoreo, habitantes originarios de la Repblica del Paraguay,ubicado en la regin Occidental, en el Departamento del

    Alto Paraguay, Distrito de la Victoria.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    17/56

    17

    A inicios de marzo del 2004, durante la pre-paracin del terreno para el asentamiento deChaid o lugar donde siempre hemos vivido(situado en el vrtice sur-oeste del patrimo-nio indgena y bosques de dominio legal), se

    produjo el reencuentro de los Areguede-ura-sade, amiliares de Areguede Ichaguide Poso-rajai, con sus parientes sanguneos Totobiego-sode. Uno de ellos, Esoi Chiquenoi, mencionlas siguientes razones para la bsqueda delencuentro:19

    Corramos y cambibamos el campa-

    mento (guidai o degui). Los cojone es-tn echando el monte. Pero aunque loscojone echan el monte, no quiero salirde yocuniri, estas tierras son nuestras.Tambin tenemos problemas de agua;los ganaderos construyeron en nuestrasaguadas, las que antes usbamos. Aellos no les gusta si buscamos agua o la

    usamos de estos tajamares. Adems, losanimales ensucian el agua. Hasta aho-ra usbamos un tajamar en esta tierrams hacia el sur, pero esta agua empeza oler mal y a tener mal gusto. Tambintenamos miedo de los tigres, porquehay muchos; antes un tigre atac a Da-jeipajami (to de Esoi) y Dajeipajami a-

    lleci a causa de las heridas.

    19 Regehr, V. 2008. p. cit.

    Patrimonio Natural y Cultural Ayoreo Totobiegosode. Marzo,2004.20

    Sobre estos hechos, seala Regehr21

    :Por el reencuentro con los Areguede-urasade, los Totobiegosode recibieronatencin y apoyo por parte de organi-zaciones privadas y estatales y gana-ron inters y atencin nacional e inter-nacional. En el caso de las diligenciasen el Departamento de Alto Paraguay,los Totobiegosode, junto con miembrosdel GAT que accionan en uncin de larepresentacin convencional otorgadapor lderes Ayoreo Totobiegosode paralos trmites jurdico administrativosiniciados ante el Estado paraguayo,prosiguen hasta hoy con las gestiones,

    priorizando, a pedido Totobiegosode, laconsolidacin del ncleo de la zona surde su patrimonio.

    20 Fotograa tomada por Amadeo Benz, en el extremo sur delPNCAT, en la siesta del 4 de marzo de 2004 y que recrea lossaludos de hombres ayorode en aislamiento y sus parientes.Los nombres de las personas estn en la pgina 54 del libroLos Areguede-urasade en Chaid, Alto Paraguay, publicadoen diciembre del 2008 por el GAT, con el apoyo del PNUD.

    21 Regehr, V. 2008. p. cit. p. 81.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    18/56

    1

    La complejidad de las reivindicaciones Toto-biegosode hizo que, con el correr de los aos,el reclamo territorial indgena uera creciendoen desaos, an ms debido al permanente ysostenido avance de las ronteras ganaderas

    sobre los territorios indgenas; lo que en laprctica signica venta y reventa de tierras;deorestacin y violaciones a disposicioneslegales establecidas a avor de los indgenas.

    Ante estas circunstancias, en noviembre del2006, la Organizacin Payipie Ichadie Totobie-gosode (OPIT) recurri al PNUD para solicitar

    al Representante en el Paraguay su colabora-cin y apoyo para la concrecin de una pri-mera reunin con los mximos representan-tes de instituciones pblicas vinculadas a laatencin de la problemtica indgena en el

    pas, a n de plantear la dicil coyuntura porla que atravesaban sus reclamos territoriales.De esta manera, se inici la creacin de laMesa Interinstitucional en apoyo al procesode conservacin del PNCAT.

    . la MesainTeRinsTiTuCional deapoyo a la ConsolidaCindel pnCaT

    En respuesta al pedido de la OPIT, el PNUDconvoc a un primer encuentro en el cualparticiparon el Ministro del Ambiente, el Pre-sidente del Instituto Paraguayo del Indgena,

    Miembros de la Mesa Interinstitucional de Apoyo a la consolidacin del PNCAT en una de las reuniones peridicas.Fotograa: PNUD Paraguay.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    19/56

    19

    responsables de la Direccin de Derechostnicos y de la Unidad Penal Ambiental Espe-cializada del Ministerio Pblico. Tambin asis-tieron el Gobernador del Departamento delAlto Paraguay, lderes de la OPIT y represen-

    tantes de organizaciones de la sociedad civilparaguaya.

    En la reunin se plante la perentoria nece-sidad de consolidar el Ncleo de la Zona Surdel PatrimonioAyoreo Totobiegosode del AltoParaguay, y como respuesta a la problemticalos participantes decidieron, por unanimidad,

    iniciar el proceso de constitucin de la deno-minada Mesa Interinstitucional para impulsaralternativas de solucin.

    Posterior a estas acciones se llev a cabo laormalizacin del Acuerdo y su Reglamento,que luego se protocoliz con la rma de losrepresentantes de las instituciones convoca-

    das a la Mesa. Esta gestin se realiz el 18 dediciembre de 2006, en las ocinas del PNUDen Asuncin. Fueron establecidos, como ob-

    jetivos principales, la legalizacin y la conser-vacin ambiental del Ncleo de la ZonaSur del Patrimonio Indgena, la cautela de laautonoma del subgrupo Totobiegosodeen aislamiento y el apoyo a la Organiza-

    cin Payipie Ichadie Totobiegosode (OPIT). Lasacciones se sustentan en la normativa nacio-nal e internacional vigentes, que amparan losderechos de los pueblos indgenas, en estecaso particular los del pueblo Ayoreo Totobie-gosode.

    Mm la Ma intnttcnal:

    Instituto Paraguayo del Indgena (INDI)

    Secretara del Ambiente (SEAM)

    Fiscala General del Estado / Asesora de Dere-

    chos tnicos y Unidad Penal Ambiental Espe-cializada

    Gobernacin del Departamento de Alto Para-guay

    Instituto Forestal Nacional (INFONA)

    Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG)

    Secretara Nacional de Cultura (SNC)

    Organizacin Payipie Ichadie Totobiegosode(OPIT)

    Asociacin Gente, Ambiente y Territorio (GAT)

    Comit de Iglesias para Ayuda de Emergencia(CIPAE)

    Programa de las Naciones Unidas para el Desa-rrollo (PNUD)

    ova la la Maintnttcnal:

    Red de Entidades Privadas al Servicio de losPueblos Indgenas en el Paraguay

    Red de Organizaciones Ambientalistas No Gu-bernamentales del Paraguay (ROAM)

    Coordinadora de Derechos Humanos del Para-

    guay (CODEHUPY) Asociacin de Organizaciones No Guberna-

    mentales del Paraguay (POJOAJU)

    Coordinadora por la Autodeterminacin de losPueblos Indgenas en el Paraguay (CAPI)

    Bartomeu Meli

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    20/56

    0

    ot jtv la ma

    Atender, administrar y velar por el bienes-tar de los parientes indgenas Totobiego-sode, an en estado de aislamiento, anteeventuales encuentros/contactos con losdems indgenas Totobiegosode en proce-so de sedentarizacin reciente o con cual-quier miembro de la sociedad nacional.

    Socializar, con los actores claves, la situa-cin de las ncas que componen la zonancleo del patrimonio, y ocalizar en aque-llas de mayor riesgo y vulnerabilidad, para

    la consolidacin de una supercie territo-rial continua.

    Exponer las dimensiones culturales yambientales que sustentan la conserva-cin y legalizacin de las tierras en tr-mite, como riqueza natural y cultural delespacio chaqueo.

    Promover acciones para la cautela am-biental de todo el patrimonio indgena, es-pecialmente en las reas ms vulnerablesdel Ncleo de la Zona Sur.

    . aCCiones desaRRolladas

    Algunas de las actividades ms importan-

    tes facilitadas para la instalacin y desarro-

    llo de la Mesa Interinstitucional incluyen:

    Visita de los integrantes de la Mesa Interins-titucional al PNCAT y reunin con la comu-nidad Totobiegosode de Chaid.

    Apoyo a la participacin de lderes de laOPIT en el Sexto Foro Permanente paraCuestiones Indgenas de las Naciones Uni-das, celebrado del 14 al 25 de mayo de 2007en la ciudad de Nueva York. Tema central

    Territorio, tierra y recursos naturales.Principales gestiones para la legalizacin de

    la Finca N 13.122 (propiedad de Yaguarete

    Por S.A); desprendimientos de la Finca N

    384 y del lote 260, (propiedad de Carlos Ca-

    sado, S.A):

    Formacin de un equipo tcnico para el

    estudio de canje de deuda externa porterritorios indgenas con el gobierno deEspaa.

    Elaboracin de estudios de costo de lastres ncas por legalizarse en el Ncleo dela Zona Sur del PNCAT.

    Diseo de acciones para el dilogo con los

    propietarios actuales de las ncas aecta-das y realizacin de reuniones inormati-vas con titulares o representantes de n-cas por legalizarse en el Ncleo de la ZonaSur del PNCAT.

    Facilitacin del dilogo entre representan-tes de la OPIT, del INDI y los propietarios

    actuales de ncas pendientes de legali-zacin, situadas en el Ncleo de la ZonaSur del PNCAT, como puede observarseen la Figura 4: el Lote 260 (a nombre de laempresa Carlos Casado, S.A.), parte de laFinca 13.122 (a nombre de la empresa Ya-guaret Por, S.A.), y los desprendimientosde la Finca N 384 (de las empresas River

    Plate, S.A. y BBC, S.A).

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    21/56

    1

    Actividades y trmites para la cautela de los

    recursos naturales del Ncleo de la Zona Sur

    del PNCAT:

    Formacin de un Equipo Tcnico Interins-titucional de Control y Monitoreo y reali-zacin de campaas anuales en ncas delNcleo de la Zona Sur del Patrimonio To-tobiegosode con intervencin de autorida-des correspondientes. Estas permitieron elcese temporal del desmonte, la imputa-cin a los responsables de las innovacio-nes y la solicitud de revisin y cancelacinde una licencia ambiental otorgada por laSecretara del Ambiente, dado el registro

    Figura 4: Mapa del PNCAT sealando las propiedades que sonde consolidacin prioritaria.22

    A los largos trmites jurdico-administrativosrealizados por la OPIT y su representacinconvencional para evitar la deorestacin enlos montes titulados hoy a nombre de estas

    rmas, al iniciarse el 2008 y durante el 2009 sesumaron una serie de gestiones e intercam-bios propiciados por la Mesa y articulados porel PNUD, a n de lograr un proceso de acer-camiento de posiciones entre estos grupos;tambin se debatieron varias propuestas quepuedan llevar a la legalizacin, conservacin yconsolidacin del PNCAT.

    22 Fuente: Archivo Cartogrco del GAT.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    22/56

    de procedimientos conusos en su otor-gamiento. Se desarrollaron tambin an-lisis relativos a la legalidad y pertinenciade otras solicitudes de licencia ambientalque no contemplan adecuadamente los

    impactos sobre los bosques del patrimonio. Incorporacin del caso en el Inorme Na-

    cional de reas Silvestres Protegidas ela-borado para el II Congreso Latinoameri-cano de Parques Nacionales y otras reasProtegidas, realizado en Bariloche en octu-bre del 2008.

    Elaboracin de una justicacin tcnicaintercultural para el ingreso de tierras dedominio legal Totobiegosode al SistemaNacional de reas Silvestres Protegidas(SINASIP). Se ha producido as un estudioelaborado por un equipo interdisciplina-rio de especialistas incluyendo a ind-genas Ayoreo Totobiegosode poseedores

    de conocimientos ambientales y territo-riales que undamenta la inclusin dedos inmuebles de las comunidadesAyoreoTotobiegosode al SINASIP, bajo una catego-ra ajustada a la cosmovisin y derechoscolectivos de los pueblos indgenas.

    Cautela de los Jonoine- urasade Totobiego-

    sode en aislamiento: Elaboracin de un documento preliminar

    que proyecta una discusin acerca de lasacciones por seguir y las modalidades decoordinacin entre instituciones o actoresinvolucrados, en el hipottico caso de pro-ducirse un contacto voluntario o involunta-rio entre indgenas en aislamiento con sus

    parientes o con miembros de la sociedadenvolvente, en la zona Norte del Chaco.

    . desaFos pendienTes

    El aseguramiento denitivo del espacio te-rritorial reclamado por los indgenas AyoreoTotobiegosode no solo es importante para elmantenimiento de la rica biodiversidad queexiste en la zona, sino tambin para el resguar-do de la dimensin cultural y los conocimien-

    tos tradicionales que posee dicho pueblo. Eneste sentido, se observan como importantesretos:

    Consolidar el Ncleo de la Zona Sur delPNCAT con el aseguramiento denitivo aavor de losAyoreo Totobiegosode de unas100.000 hectreas adicionales de tierra.

    Realizar acciones en el mbito local e in-ternacional, a n de obtener recursos ne-cesarios para el aseguramiento de las n-cas altantes.

    Exigir a las autoridades nacionales el cum-plimiento de los derechos indgenas con-sagrados en la legislacin nacional e inter-nacional vigente.

    Incorporar, por lo menos, una nca del N-cleo de la Zona Sur del PNCAT al SINASIP.

    Iniciar gestiones de conectividad entre elNcleo del PNCAT y los corredores biocul-turales contemplados en el POAT23, aten-

    23 Plan de Ordenamiento Ambiental del Territorio.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    23/56

    diendo la especicidad del manejo y do-minio legal indgena.

    Proseguir con las campaas de control ymonitoreo del Ncleo de la Zona Sur paracautelar la integridad y calidad de los re-cursos naturales y culturales existentes.

    Formalizar y socializar un documento mar-co de proteccin de los Totobiegosode enaislamiento (Jonoinerausade), para su utili-zacin inmediata ante posibles contactoso encuentros.

    5. ConsideRaCionesFinales

    A diecisis aos de iniciados los trmites porparte de losAyoreo Totobiegosode, y a casi tresaos de iniciado el proceso de apoyo por par-

    te del PNUD Paraguay a la Organizacin Pa-yipie Ichadie Totobiegosode (OPIT), se puedearmar que se ha establecido, con sus avancesy sus retrocesos, una importante experienciade articulacin entre dierentes sectores, conel propsito de aunar esuerzos, acilitar eldilogo y realizar gestiones tendientes a laconsolidacin del espacio territorial reclama-

    do por este sector indgena.

    Destacado papel han cumplido los represen-tantes de diversas organizaciones de la socie-dad civil. Luego de la visita de los integrantesde la Mesa Interinstitucional al PNCAT, quetuvo lugar a inicios del 2007, uno de los ob-servadores solidarios de dicha Mesa, el Padre

    Bartomeu Meli, describi lo que en ciertamanera resume los avances y desaos de estainiciativa:

    En el tema de la consolidacin del Pa-

    trimonio Natural y Cultural Ayoreo To-tobiegosode ante oros ms amplioscomo los que tuvieron lugar en Filadel-a y en Fuerte Olimpo, donde estuvieronpresentes gobernadores e intendentes,as como otras autoridades y personasde responsabilidad pblica, apareceuna problemtica que parecera cola-

    teral, pero que en realidad es karaku ymdula del Paraguay actual. Son com-patibles en el Paraguay modos de viviry de economa diversos entre s? Quines la gente y quienes los insensatos?Ser insensata la SEAM, cuando ante ladevastacin y deorestacin rpida y sinprecedentes del Chaco, lleg a propo-

    ner el programa de deorestacin cero,que inelizmente no pudo mantener?Es utopa mantener grandes espaciosverdes en un Chaco de tan pocos ha-bitantes, cuando hoy sabemos que lariqueza econmica est en conservarpara no tener que gastar diez veces msen recuperar? El Pas Vasco, en Espaa,

    altamente industrializado, tiene el 55%de su territorio cubierto por montes,cuya riqueza est valorada en 12 milmillones de euros. La no deorestacines posible y, a muy corto plazo, es renta-ble, aun econmicamente. Las coloniasmenonitas del Chaco ya conocen y es-

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    24/56

    tn preocupadas por los daos provo-cados por la alta de pulmones verdescon que poder respirar. Lo hecho, hechoest, pero no se puede seguir cometien-do los mismos errores. Por lo que toca a

    la estancias de brasileos, sin necesidadde levantar antasmas, hay que pregun-tarse si no se trata ms de ocupacin te-rritorial que de produccin econmica,aun cuando los precios de la carne sonahora sumamente rentables y tentado-res para el productor. Hay toda una seriede cuestiones que muy pronto tienen

    que encaminarse satisactoriamente.

    La gobernacin del Alto Paraguay consus pocos ingresos y sus dicultades, nopuede hacer sola rente a gastos que sonbenecio para el pas y para la regin ypor ello necesita ms apoyo nacional e

    internacional. No es desde la pobrezaque podr tratar con dignidad e inde-pendencia. Un rea como el PatrimonioNatural y Cultural Ayoreo Totobiego-sode es solucin, no problema. Si estepueblo Ayoreo no existiera habra queinventarlo. Y como l, muchos ms.(Meli, 2007)24

    24 Artculo publicado en el diario ltima Hora el 17 de marzodel 2007.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    25/56

    5

    ii. el TekohA GuAsu Mby guaRan y laReseRva paRa paRque naCional san RaFael.una visin CoMpaRTida

    1. anTeCedenTes

    El rea denominada Reserva para Parque Na-cional San Raael, ms conocida como TekohaGuasu25 por los indgenas, abarca parte de laCordillera del mismo nombre y se encuentraubicada en los departamentos de Itapa yCaazap.

    Fue establecida como Reserva para ParqueNacional por Decreto N. 13.680 el 29 de mayode 1992, con una supercie aproximada a las78.000 hectreas, destacadas por una inmen-sa riqueza cultural y biolgica.

    Esta Reserva ue ampliada en virtud del Decre-to N 5.638 el 14 de junio del 2005, incorporan-do la zona del Cerro San Raael, con una super-cie de aproximadamente 2.360 hectreas.

    La Reserva para Parque Nacional San Raaeltiene como objetivo preservar uno de los l-timos remanentes del Bosque Atlntico Inte-rior (BAI) o Bosque Atlntico del Alto Paran(BAAPA), situado en el Cono Sur de Amrica.En tal sentido, el Gobierno ha movilizado va-

    25 Gran casa en guaran.

    rios recursos nancieros para asegurar la con-servacin del rea: en 1996, en el marco delProyecto Administracin de Recursos NaturalesAlto Paran Itapa Norte (PARN), nanciadopor el Banco Mundial, se realiz la primeradelimitacin del rea de la Reserva, mientrasque, a nes de los aos noventa, se aprob elproyecto SEAM/PNUD/GEF Paraguay Silvestre,implementado a partir del 2001 y en el cual elrea de Reserva para Parque Nacional San Ra-ael era una de las cuatro reas silvestres pro-tegidas cuya consolidacin sera nanciada.

    En el 2004, la Contralora General de la Rep-blica, en su Inorme Final Resolucin CGR N114/04, estableci:

    Las tierras del rea silvestre protegidaSan Raael -cuyo ecosistema que lo con-

    orma- constituye la tierra ancestral delos indgenas. En la medida en que losindgenas puedan mantener su cultura,costumbre, modo de vida, de sustentopropio, estas tierras estarn protegidas.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    26/56

    As mismo, en el 2008, el Instituto Paragua-yo del Indgena (INDI), rgano encargado dearticular la poltica para Pueblos Indgenasdel Poder Ejecutivo, emiti la Resolucin N1.178/08 Por la cual se reconoce como territo-

    rio tradicional Mby Guaran el Tekoha Guasconocido como Reserva para Parque NacionalSan Raael, declarndose de inters institucio-nal por la importancia socio cultural que dichazona representa para el mencionado Pueblo.

    Integran el rea aproximadamente 55 pro-piedades privadas, siendo seis de ellas de

    propiedad indgena. El hecho de estar com-puesta por propiedades privadas y de altovalor ha complicado la consolidacin delrea, lo cual motiv, entre otras acciones, losintentos de cambio de categora (de parquenacional a reserva de recursos manejados yvuelta a parque nacional) causando gran in-certidumbre y confictos entre los propieta-

    rios y no propietarios de las tierras ubicadasen dicha zona, entre ellos: comunidades ind-genas, ONG conservacionistas y otros.

    Figura 5: Mapa del Tekoha Guas - rea de Reserva paraParque Nacional San Raael, incluyendo la ubicacin de pro-piedades privadas y la reivindicacin de un territorio de unas28.000 hectreas por parte de los Mby Guaran.

    Segn datos contenidos en un publicacin re-ciente (Pereira, 2008)26, esta reserva para par-que ha sido establecida sin el consentimientode los pueblos indgenas, y su extensin recaesobre tierras privadas y sobre tierras legaliza-das o en proceso de legalizarse por parte de

    26 Pereira, Mirta; Pueblos Indgenas y reas protegidas, enhttp://www.pci.org.py/inormacion/I2007-0002.html

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    27/56

    7

    dichas comunidades. Cabe destacar que unode los confictos principales surgi debido aque una de las propiedades de la zona se en-cuentra situada sobre un Tapy (lugar sagra-do/tradicional), donde habitan miembros del

    pueblo Mby en aislamiento voluntario.

    Por consiguiente, el rea cubierta por la re-serva es coincidente con las tierras ances-trales de los Mby Guaran, y se reclama queue declarada sin la consulta, participacin yconsentimiento del pueblo Mby y en contrade lo requerido por los Artculos 64 y 65 de la

    Constitucin del Paraguay; el Artculo 21 de laLey N 1/89 Que aprueba y ratica la Conven-cin Americana sobre Derechos Humanos oPacto de San Jos de Costa Rica ; Artculos 1y 14 de la Ley N 904/81 Estatuto de las Co-munidades Indgenas; y Art. 41 de la Ley N96/92 de la Vida Silvestre. Adems, esta gurase contradice con los Artculos 6, 14, y 16 de la

    Ley N 234/93 que Ratica el Convenio N 169de la Organizacin Internacional del Trabajo(OIT) Sobre pueblos indgenas y tribales enpases independientes.

    En este contexto, en los ltimos aos se ve-ricaron planteamientos ms directos ante laSecretara del Ambiente (SEAM), por parte de

    las organizaciones indgenas representadaspor la Asociacin de Comunidades Indgenasdel Departamento de Itapa (ACIDI), en rela-cin con la gestin del territorio San Raael ylos derechos conexos que incluyen el consen-timiento previo, libre e inormado de los pue-blos indgenas para el diseo e implementa-cin de actividades dentro de sus territorios.

    En particular, estos planteamientos tuvieronorigen en las actividades realizadas por laSEAM en el marco del Proyecto SEAM/PNUD/GEF Iniciativa para la Proteccin de reas Sil-vestres del Paraguay-Paraguay Silvestre, que

    incluan la conclusin de la mensura judicialdel rea y la preparacin de un plan de ma-nejo, segn lo estipula la Ley N 352 de reasSilvestres Protegidas. En eecto, a nes del2007, la ACIDI maniest (local e internacio-nalmente) su rechazo al desarrollo de estasactividades, alegando que se realizaban sinel consentimiento previo, libre e inormando

    de los Mby Guaran, y cuestionando la parti-cipacin del PNUD Paraguay en la implemen-tacin del citado proyecto.

    A partir de all, se generaron espacios dediscusin entre la ACIDI y la SEAM, con en-cuentros y desencuentros, hasta lograrse unacercamiento entre las partes que consisti,

    en primer lugar, en un intercambio de inor-macin sobre las actividades realizadas por laSEAM en San Raael, y en segundo lugar, haciala rma de un convenio acilitado por otrosactores, entre los cuales se encuentran la or-ganizacin internacional Forest People Progra-mme (FPP, siglas en ingls), la ONG Altervida,y el PNUD.

    Cabe destacar que el mencionado convenio ysu anexo, el Estudio y mapeo comunitario par-ticipativo de la ocupacin, uso y conocimientotradicional del Pueblo Mby Guaran de Itapay Caazap respecto a sus tierras y recursos na-turales. Mapeo de conocimientos tradicionales(segn se encuentran detallados en la Seccin

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    28/56

    6, ms adelante), es un hito importante para elpas, puesto que instrumenta el acercamientoentre una institucin pblica ambiental conrepresentantes de los pueblos indgenas paracoordinar actividades de conservacin de un

    territorio indgena.

    . la visin aMbienTalsobRe la ReseRva paRapaRque naCional sanRaFael

    El rea silvestre protegida conocida comoReserva para Parque Nacional San Raaelcomprende el ltimo complejo de serranasque se proyectan de norte a sur en la reginoriental del Paraguay, y es la mayor muestrarepresentativa del BAAPA, uno de los ecosis-

    temas ms alterados en toda su extensin ennuestro pas.

    En eecto, segn datos de la organizacinWorld Wildlie Fund (WWF, siglas en ingls)27,inicialmente el BAAPA contaba con unas 9millones de hectreas de bosque en nuestropas, una supercie que ue disminuyendo r-pidamente con las tasas de deorestacin de130.000 a 140.000 hectreas por ao, hastallegar actualmente a unas 1.300.000 hect-reas que no se encuentran en un solo bloque,sino en dierentes bloques aislados entre s.

    27 Trptico inormativo de la WWF sobre el BAAPA.

    Mapa que muestra el avance de la deorestacin en la ReginOriental del Paraguay, entre los aos 1945 - 200528

    En el rea de la Reserva se han realizado di-versos estudios relacionados con sus recursosnaturales, que ueron subrayando la impor-tancia biolgica del rea, tanto por su diver-sidad como por la presencia de numerosas

    especies importantes. En 1997, se design aSan Raael como primer rea de Importanciapara la Conservacin de las Aves (o ImportantBird Area IBA, siglas en ingls) del pas, con-rmando la presencia de 12 especies ame-nazadas globalmente, cinco especies end-micas, cuatro especies endmicas al BAAPA,entre otras clasicaciones29. Adems, la Eva-

    luacin Ecolgica Rpida (EER), realizada en el2003 por tcnicos de la SEAM con apoyo del

    28 Fuente: Fundacin Moiss Bertoni.

    29 Cartes, J.L. El Bosque Atlntico en Paraguay, Biodiversidad,Amenazas y Perpectivas. State o Hotspot Series. ConservationInternational Center or Applied Biodiversity Science GuyraParaguay. Asuncin. 2006.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    29/56

    9

    Proyecto PAR/94/001/PNUD/DINCAP/MAG30,seala que, en el rea de estudio, ueron iden-ticados siete tipos de comunidades vege-tales: Bosque Denso Semideciduo Subhmedo(con algunas reas muy degradadas), BosqueDenso Semideciduo Estacionalmente Saturado,Bosque Denso Semideciduo EstacionalmenteInundado, Pastizal en Suelo TemporalmenteInundado, Pastizal en Suelo Saturado, Vegeta-cin No Graminoidea y Vegetacin Hidromr-ca Permanente31.

    30 Una sntesis del contenido del Proyecto PAR/94/001 Admi-nistracin de los Recursos Naturales, se encuentra disponi-ble en www.undp.org.py/temp/D000040.pd

    31 Secretara del Ambiente. Evaluacin Ecolgica Rpida de laReserva para PN San Raael. Asuncin, Paraguay, 2003.

    Fotograa area del Ro Tebicuary, que marca el lmite oestede San Raael32

    La misma EER conrm la importancia bio-lgica refejada por la cantidad de especiespresentes que generalmente totalizaban entreel 25 y el 55% del total nacional citados para losdistintos grupos de auna, las especies con pro-blemas de conservacin que encierra el rea, la

    importante cantidad de especies caractersticasdel BAAPA, y el gran desconocimiento existentede su diversidad. La Figura 7 representa el lis-tado de especies identicadas en esta EER, y

    32 Fotograa tomada por Emily Y. Horton, y publicada en Sal-vemos San Raael / Saving San Raael. Asuncin. 2008.

    l bl d

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    30/56

    0

    las especies con problemas de conservacinrespectivos a cada grupo taxonmico.

    Grupotaxonmico

    Totalespecies

    % deltotal

    nacional

    Especies conproblemas deconservacin

    Plantas 322 4,6% 26

    Invertebrados 650 ? ?

    Peces 52 26% -

    Anbios 33 51% 2

    Reptiles 27 19% 1

    Aves 399 58,6% 28

    Mameros 61 31,5% 19

    Bosques de San Raael. Fotograa: Emily Y. Horton.

    Adems, segn la EER, se encontraron es-pecies raras en todos los sitios investigados,y objetos de conservacin como el BosqueDenso Semideciduo Subhmedo, Nacientesdel Ro Tebicuary, Pastizal en Suelo Inundado,Pastizal en Suelo Saturado, Vegetacin Hidro-mrca Permanente (Humedales), Cyatheaatrovirens (Chachi), Xanthopsar favus (Chopisay ju), Nyctibius griseus (Urutau).

    Figura 6: Listado del total de especies identicadas por la EERy especies con problemas de conservacin reerentes a cadagrupo taxonmico.

    Monos capuchinos que habitan en San Raael.Fotograa: Emily Y. Horton.

    Y l EER l b d t l d til d lt

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    31/56

    1

    Ya en la EER se sealaba que, a pesar de queel rea es muy importante desde el punto devista de la diversidad biolgica representativadel BAAPA, no se recomendaba mantener lacategora de manejo de Parque Nacional (sal-

    vo que existan condiciones para la tenenciaestatal de la tierra), porque ms del 80% delos ecosistemas estn sicamente alterados yexiste arraigo de sus pobladores. Ms bien serecomendaba la categora de manejo Reser-va de Recursos Manejados considerando que,dentro del rea propuesta, existen oportuni-dades para la produccin sostenible de pro-

    ductos orestales, hdricos, de pastura, de au-na, fora silvestre, de ormas de esparcimientoal aire libre y de actividades agropecuariasque tiendan al benecio econmico y a larestauracin de ranjas conectoras de ecosis-temas para el fujo de genes entre los obje-tos de conservacin y la inclusin de hbitatsdel ave ur (Odontophorus capueira), especie

    en peligro de extincin y cuyo hbitat estprotegido por Ley 716/96, y las comunidades

    naturales ormadas por acantilados y saltos,as como el curso superior con numerosas na-cientes del Ro Tebicuary y los humedales alsur de la propuesta.

    . el pueblo MbyguaRan en el TekohGuAs

    El territorio ancestral del pueblo Mby ocupa-ba aproximadamente un tercio de la Regin

    Oriental del Paraguay, unos 80.000 km2. LosMby se hallan ubicados desde el ro Apa alnorte, hasta el ro Paran al sur, atravesandolos Departamentos de Caaguaz, Caazap,Itapa, Guair y parcialmente Alto Paran, Ca-nindey y Misiones.

    La poblacin del pueblo Mby Guaran, con-

    orme a la Direccin General de Estadstica,Encuestas y Censos (DGEEC), ha ido variandocuantitativamente, de acuerdo con los datossuministrados por dierentes censos:

    FamiliaLingstica

    EtniaAO 1981 (a) AO 1992 AO 2002 (b)

    Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

    Guaran Mby 2.460 1.339 1.121 4.744 2.466 2.278 14.324 7.490 6.834

    FIgura 7: Poblacin Indgena por ao censal y sexo,segn etnia.

    S l A t l E i A ill

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    32/56

    Segn el Antroplogo Enrique Amarilla, en unestudio realizado para la Organizacin Pro Co-munidades Indgenas (2006), el pueblo Mbyse halla disperso en el territorio paraguayo,desde la rontera norte con el Brasil, pasan-

    do por todo el centro de la regin Oriental,hasta el sur de Itapa. Es sabido tambin dela presencia de comunidades Mby en el no-reste argentino, en el Uruguay y en una lneaterritorial que se extiende por todo el Brasilhasta las costas del Atlntico (San Pablo, Rode Janeiro, Porto Alegre).

    Histricamente, el pueblo Mby ha sido cono-cido como el pueblo ms resistente al tratoo contacto con la sociedad no indgena. LosMby de Itapa sur tienen el antecedentede haber protagonizado una de las primerasgrandes rebeliones contra los espaoles entiempos de la colonia.

    En la regin de Itapa, con el anuncio de laconstruccin de la represa Yacyret y la cons-truccin de carreteras asaltadas, se ha dadoun desplazamiento progresivo de los Mbyhacia la Argentina, el Brasil, el Uruguay y ha-cia el noroeste del Paraguay, en las reasms boscosas que quedan en la zona de laCordillera San Raael y sus alrededores. En eldepartamento de Misiones, hoy slo quedanalgunas amilias dispersas en los pobladosparaguayos uera de sus antiguos tapyi queantes ocupaban una raccin importante delmencionado departamento.

    En el mapa se sealan las ubicaciones de los tapyi Mby

    Guaran

    33

    Varias comunidades del pueblo Mby Guaranse encuentran reclamando el aseguramientodenitivo de sus tierras ancestrales. Algunasde ellas cuentan con tierras legalizadas y sehan unido como pueblo indgena para de-ender el ltimo remanente boscoso de su te-rritorio, a n de asegurarse de que su pueblo

    pueda tener continuidad en vista a la relacinintrnseca que existe entre el ser Mby Guara-n y el monte.

    Un total de 24 comunidades indgenas, 22del pueblo Mby Guaran del Departamentode Itapa y dos comunidades Mby Guarandel departamento de Caazap, todas recono-

    cidas por el rgano indigenista del Estado, y12 aldeas o Tapyi que viven en aislamientovoluntario, todas del Tekoh Guas o Reservapara Parque San Raael, se encuentran aglo-meradas en la Asociacin de ComunidadesIndgenas Mby Guaran del Departamen-to de Itapa (ACIDI). La Asociacin se orm

    33 Fuente: ACIDI.

    hace 15 aos pero recin en el 2008 obtuvo En Itapa casi todas las comunidades in

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    33/56

    hace 15 aos, pero recin en el 2008 obtuvopersonera jurdica. En el caso de sus deman-das sobre el Tekoh Guas, se adhiere a ella laorganizacin Tek Ym Jee Pav de Caazap,que participa en estos esuerzos.

    . la visin del puebloMby guaRan sobRe elTekoh GuAs

    La zona de la Cordillera San Raael represen-

    ta hoy uno de los ltimos reugios culturalesy espirituales del pueblo Mby, que procuraseguir controlando su destino. Este pueblonecesita urgentemente la restitucin de sumonte, no slo para proteger sus tapyi, sinopara seguir practicando su orma de vida po-ltico-religiosa, y para seguir siendo Mby.

    Los Mby exigen la restitucin de sus tierras,para que, con su conocimiento tradicional en ar-mona con el conocimiento no indgena, se res-tauren los ecosistemas, en benecio de todos.

    Sin embargo, la estrategia de resistencia delas ltimas dcadas ha consistido en retirarsems al monte antes que intentar una deensa

    de los territorios que se vienen negando a lasociedad indgena. Es as que hoy viven arrin-conados en pequesimas islas, la mayora deellas sin monte, en las que tienen muy pocasprobabilidades de sustentarse a la maneratradicional.

    En Itapa, casi todas las comunidades in-dgenas an cuentan con pequeas masasboscosas que estn rodeadas por latiundiosagrcolas, que, en muchos casos, amenazan eldisrute de los derechos indgenas. As tam-

    bin, pobladores no indgenas que atropellano continuamente amenazan a las comunida-des nativas para extraer ilegalmente maderasy cazar animales silvestres sin respetar pocani tiempo de reproduccin, son agentes queintervienen, de manera negativa, en el hbitatMby.

    El agresivo uso de las tecnologas y tcnicasavanzadas de la agricultura moderna por par-te de los propietarios o empresas de la zona,perjudica enormemente el desarrollo de lossistemas propios de salud Mby, que en losltimos tiempos se hace notar en la escasezde aguas subterrneas y superciales bebi-bles de calidad para las comunidades. Los

    cursos hdricos, debido a la contaminacin,ya no cuentan con animales acuticos y tienecaudales cada vez ms dbiles. Los Mby vencon mucha preocupacin el uturo del Acu-ero Guaran que se encuentra en el subsuelodel territorio Mby Guaran. Dicho acuero re-quiere de una pronta accin estatal.

    La ortaleza de la lucha Mby radica en quees el monte el centro donde se genera la vidade este pueblo. All se regeneran su religiosi-dad, sus costumbres, sus tradiciones y cultura.Para este pueblo, una supercie territorial sinmonte no tiene validez para la recreacin delmundo Mby. En la actualidad, el monte dejde ser el lugar del cual surtirse de alimentos,

    agua y medicinas en parte por el alto grado de

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    34/56

    agua y medicinas, en parte por el alto grado dedeterioro en que se encuentran los bosques ysu entorno, y por el avance de la agriculturamoderna agroexportadora, especialmentepara la produccin extensiva de granos trans-

    gnicos (soja y maz), que trae consigo el usoindiscriminado de agrotxicos que contami-nan el hbitat de los indgenas.

    En otro mbito, los sistemas de salud Mby vi-gentes muestran una resistencia que se debevalorar, en cada comunidad encontramos aparteras, mdicas/os y sabios religiosos encar-gados o responsables, segn su especialidad,de proteger a sus miembros ante amenazas oproblemas de salud.

    En relacin con la educacin, solo seis comu-nidades asociadas a la ACIDI tienen escuela,pero la mayora de los docentes son no ind-genas que se ormaron sin componente socio

    antropolgico sobre el pueblo Mby Guaran.Sin embargo, algunas comunidades siguensolicitando la apertura de escuelas, pero laACIDI nunca ue consultada sobre planes y oprogramas de estudios que utiliza el Ministe-rio de Educacin y Cultura (MEC).

    Los miembros de la ACIDI siguen optando por

    su cultura y orma de vida, que es el valor de lapalabra. Por ello, en sus asambleas se analiza,de manera sistemtica y conjunta, la situa-

    Imagen tomada en la Comunidad Arroyo Moroti. Fotograa: PNUD Paraguay.

    cin de sus tierras ancestrales,no slo con las 5 los desaFos de una

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    35/56

    5

    cin de sus tierras ancestrales, no slo con lascomunidades que viven dentro o en la zonade amortiguamiento de la tierra en cuestin,sino tambin con aquellas comunidades queestn alejadas, pero con las que, de manera

    espiritual, estn relacionadas.Exigir el respeto a los indgenas, exigir la inor-macin y una inormacin veraz y seria noslo palabras, sino documentos escritoshasido la posicin de la ACIDI rente a las orga-nizaciones ociales nacionales, como las ONGy la cooperacin internacional.

    Ante esta realidad, once comunidades que in-tegran la ACIDI plantean el reclamo ante el Es-tado por la proteccin del hbitat Mby Gua-ran, algunas de ellas arrastrando ya muchosaos de tramitacin, casi ms de diez aos delucha; otras tres comunidades slo necesitanque el INDI les trasera el ttulo de propiedad;una de ellas ya ue expropiada, pero an no

    pagada (ao 2002), y siete continan sus lu-chas en distintas instancias. Uno de estos ca-sos es el de la comunidad indgena de YakMarangat, que se encuentra litigando ante laComisin Interamericana de Derechos Huma-nos (CIDH) de la Organizacin de los EstadosAmericanos (OEA), organismo con el cual laCoordinadora por la Autodeterminacin de

    los Pueblos Indgenas (CAPI) tuvo tambin, anes del 2007, una reunin de trabajo sobre lasituacin general de los pueblos indgenas.

    5. los desaFos de unavisin CoMpaRTida

    En el Paraguay, el caso San Raael es quizs elque mayor complejidad muestra en la deni-

    cin de la orma de conservar valores cultura-les y biolgicos en un mismo territorio. Indu-dablemente, ya con la dimensin biolgicabien estudiada e identicada del territorio,un trabajo de relevamiento de conocimientostradicionales34 es undamental para dimen-sionar la riqueza de San Raael, y en uncin aesto, acilitar la toma de decisiones y el desa-rrollo de acciones que deriven en la conser-vacin, en un marco de respeto por los dere-chos de los pueblos indgenas.

    En los ltimos aos, las comunidades del pue-blo Mby de Itapa y Caazap han dialogadocon el Estado Paraguayo, la SEAM, el INDI ycon organismos internacionales de coopera-

    cin como el PNUD-GEF sobre el uturo deesta parte del territorio ancestral Mby, demanera a identicar el mejor camino paralograr la conservacin del ambiente y la bio-diversidad del rea, as como el respeto plenode los derechos de los pueblos indgenas queviven en la zona.

    En este contexto, un primer Acuerdo deCooperacin Interinstitucional ue rmado,

    34 El Pueblo Mbya Guaran, con el apoyo del PNUD, ha iniciadoun Estudio y mapeo comunitario participativo de la ocupa-cin, uso, y conocimiento tradicional en Itapa y Caazaprespecto a sus tierras y recursos naturales y una propuestade plan de manejo sobre su Tekoha Guasu, que pretendearmar sus reivindicaciones de derechos de propiedad yposesin tradicional sobre su territorio.

    Asimismo, la Abogada Wenceslaa Britos, Ase-a principios del 2009, entre la SEAM, la ACIDI,

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    36/56

    , g ,sora Jurdica de la Asociacin Tekoha Ym JeeaPav, seal que la rma del convenio era unaseal muy positiva de las partes, y que espe-raban, desde la Asociacin, que dicha rma

    permita una buena cooperacin en provechodel pueblo Mby Guaran.

    Posteriormente a la rma de dicho convenio,en ebrero del 2009, ms de 40 comunida-des indgenas participaron, en la comunidadindgena Arroyo Morot, distrito de Alto Ver,Itapa, del acto de presentacin del proyectoEstudio y mapeo comunitario participativo dela ocupacin, uso y conocimiento tradicionaldel pueblo Mby Guaran de Itapa y Caazaprespecto a sus tierras y recursos naturales y unapropuesta de Plan de Manejo sobre su TekohaGuas, componente principal del conveniormado.

    En dicho encuentro, el entonces Ministro del

    Ambiente, Jos Luis Casaccia, se comprometia hacer respetar los derechos que tienen lascomunidades indgenas sobre dichas tierras, yseal que se haran todas las gestiones antela Entidad Binacional Yacyret para la comprade ese remanente de bosques de 78 mil hec-treas, reclamadas por los Mby Guaran.

    p p , , ,y la Asociacin Tekoha Ym Jeea Pav. Dichoacuerdo se traduce en un convenio histricoen el cual la SEAM se comprometi a aunaresuerzos y conocimientos tcnicos para la

    realizacin de proyectos en comn, y a esta-blecer alternativas para el uso sostenible delos recursos naturales y la proteccin del te-rritorio Mby Guaran.

    Sobre la rma de este convenio, la AbogadaMirta Pereira, Asesora Jurdica de ACIDI, des-tac en la ocasin:

    Es la primera vez que un rgano del Es-tado acepta conjuntamente preservarun territorio ancestral indgena y conso-lidar un espacio.

    De la misma manera, Jorge Servn, Asesor An-tropolgico del PNUD Paraguay, record:

    En el marco de este acuerdo se realiza-ron todas las consultas y atenciones cul-turalmente sensibles a los pueblos ind-genas, lo que marca una dierencia en lalabor de la SEAM, no solo desde la pers-pectiva de cumplimiento de la norma-tiva local e internacional, sino en la ex-periencia de generar ormas y espacios

    nuevos de participacin responsableentre todos los actores involucrados.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    37/56

    7

    Algunas de las expresiones de los lderesMby, presentes en el acto, ueron:

    Estamos reunidos rente a las autori-

    dades presentando nuestras necesida-des, que no son otras que las mismas desiempre, que se nos retorne las tierrasque desde tiempos inmemoriales an-dejara nos entreg con el monte, paraque vivamos en l, porque, aunque cadavez las tierras que van quedando sonms pequeas, empero, solo en ellas po-

    demos existir como Mby; no podemosseguir viviendo en la calle, o como siuramos campesinos, no podemos viviruera de nuestra selva porque nosotrossomos gente del monte. Deben com-prender tambin los hermanos blancos,que es muy poco lo que venimos solici-tando desde tiempos en que hemos ido

    a Asuncin a presentar nuestros recla-mos, solicitamos apenas, una pequeaparte de lo que resta de todo aquelloque alguna vez ue nuestro territorio.

    rgnal ovna, Presidente de laAsociacin Tek Ym Jeea Pav.

    Estoy contento por la visita de los her-manos blancos; pero me preocupa siiban a ser capaces de ver nuestras nece-sidades; pens que el Ministro no iba a

    serlo, pero se abri, y esto me puso eliz,porque mediante nos encontramos aho-ra juntos es que podemos abrir un cami-no escuchndonos, saber qu queremos,que se sepa a dnde queremos llegar. Elpunto de partida es que este lugar don-de estamos, la selva, la tierra, los arroyos,siempre ueron nuestros. Por eso nuestra

    Presentacin del Acuerdo en la Comunidad de Arroyo Moroti. Fotograa: PNUD Paraguay.

    tristeza es que el monte se va perdiendo, . ConsideRaCiones

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    38/56

    porque es como si nuestro mercado se vaperdiendo, el lugar de donde sacbamosnuestros alimentos. Hoy la gente migraa las colonias, como Capitn Meza. Pero,

    en tiempos anteriores, en tiempos de losabuelos y abuelas, no haba enermeda-des, no haba hambre, pero hoy no haymiel, no hay animales, no hay peces.Ahora los Mby surimos, porque se aca-ba nuestro territorio porque ingresan losextranjeros, ya el Paraguay no es de losparaguayos. Quieren llamar a nuestro

    territorio Parque, pero para qu? Paraque sean otros los que tengan poder so-bre nuestro territorio Mby. Pero esto noes as, estas tierras son el Tekoha Guazdel Pueblo Mby Guaran, y no puede serdenominado de otro modo.

    Antlan Caall.

    A partir de este acercamiento entre las distin-tas partes, se abre un abanico de oportunida-des para lograr la conciliacin de intereses,que requerir, a su vez, de aproximacionesinnovadoras. En este sentido, tanto el mante-nimiento de las ormas de vida ancestrales delos pueblos indgenas, como la conservacindel ambiente en el rea de la Reserva paraParque Nacional San Raael, se convierten enobjetivos comunes, ya que la preservacinsolo podr devenir de los usos no destructi-vos en el rea y la sostenibilidad de los MbyGuaran, con base en sus usos tradicionales.

    Finales

    Muchos grupos reclaman derechos sobre elterritorio San Raael, por lo que es de vital im-

    portancia la generacin de inormacin de di-versa ndole que acilite la toma de decisiones.En ese sentido, y contndose ya con un sinnde estudios biolgicos y de otros tipos en elrea y sobre ella, la terminacin del Estudio so-bre Conocimientos Tradicionales, el primero ensu tipo, es undamental para la construccinde una visin integral del rea.

    Por otro lado, tomando como piedra angulartodos los estudios realizados, es undamentalque las instituciones gubernamentales de-nan una posicin, a n de orientar la tomade decisiones sobre el estatus legal del rea,de manera que todos los actores cuenten conreglas claras de juego.

    Finalmente, es esencial la exploracin e iden-ticacin de mecanismos de gestin que vin-culen y aseguren la participacin de las par-tes, en la denicin y gobernanza de los sitios(reas silvestres protegidas), en los cuales co-incidan intereses de dierentes sectores.

    Ttm

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    39/56

    9

    Nosotros queremos nuestra tierraporque es nuestro territorio en el cualinmemorialmente existimos, por esoqueremos que se nos devuelva porque

    siempre ue nuestro, nunca pedimosnada que sea ajeno; de esta zona na-cieron los primeros Mbya y de all seueron extendiendo; es nuestro aunqueno hayamos tenido papeles; pero hom-bres, mujeres y nios nacieron y siemprehabitaron en estas tierras, y el derechoa estas tierras no deriva de ninguna es-

    critura, sino que nos los dio andejara.Pero con el tiempo, en la medida que elParaguay ue extendiendo sus ronterasen esta zona, all empez la persecucindel Pueblo Mbya. Hoy, la lucha no estatan solo tampoco solo por los que habi-tamos en esta pequea parte de nuestroterritorio, sino tambin para los herma-

    nos en aislamiento.

    Alt Vzqz, Secretario General dela ACIDI.

    Nios Mby Guaran en la Comunidad de Arroyo Morot.Fotograa: PNUD Paraguay.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    40/56

    0

    iii. el FoRTaleCiMienTo de las

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    41/56

    1

    oRganiZaCiones indgenas CoMopRopulsoRas de la ConsTRuCCin de

    polTiCas pbliCas paRa pueblos indgenas

    1. anTeCedenTes

    La Coordinadora por la Autodeterminacinde los Pueblos Indgenas (CAPI)35 es una or-ganizacin indgena originaria, autnoma yrepresentativa, que est integrada por 13 or-ganizaciones de pueblos indgenas del Para-guay, de las dos regiones del pas: Oriental y

    Occidental o Chaco. Los objetivos de la orga-nizacin, segn sus estatutos, son: la deensade los derechos colectivos e individuales delos pueblos indgenas del Paraguay; aunaresuerzos entre las organizaciones o asocia-ciones para la vigencia plena de las garantaslegales y el cumplimiento establecido por laConstitucin Nacional, como tambin en los

    convenios internacionales; y la articulacin deacciones con otras organizaciones indgenastanto nacionales como internacionales, a nde ortalecer la unidad de los pueblos indge-nas en el mundo, entre otros.

    35 http://www.capi.org.py/quienes_somos.html

    Como principales procesos de incidencia de laCAPI en la construccin de polticas pblicaspara los pueblos indgenas, se seala que ya anes del 2005, habiendo el Parlamento Nacio-nal realizado modicaciones a la Ley 904/81Estatuto de las Comunidades Indgenas, me-diante la sancin del proyecto de Ley 2822,sin la consulta previa y participacin de las

    organizaciones indgenas genuinamente re-presentativas, la CAPI y la Federacin de Aso-ciaciones Guaranes realizaron una marcha ymaniestacin en Asuncin. Como resultado,el proyecto de ley ue vetado parcialmentepor el Poder Ejecutivo. El Parlamento acep-t la objecin del entonces Presidente de laRepblica y se decidi la no promulgacin

    de la parte no objetada. Como muestra de laaccin de incidencia de la CAPI, el proyecto,nalmente, ue archivado.

    Asimismo, durante el 129 Perodo Extraordi-nario de Sesiones de la Comisin Interameri-cana de Derechos Humanos (CIDH) celebradoen Asuncin en setiembre del 2007, todos

    sin con los representantes gubernamentalesdel Paraguay

    los miembros de la CAPI participaron de unaaudiencia con el Presidente y el Relator para

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    42/56

    del Paraguay.

    En el 2008, y construyendo sobre las iniciati-vas mencionadas ms arriba, la CAPI se em-barc en el ambicioso proceso de prepara-

    cin de una Propuesta de Polticas Pblicaspara Pueblos Indgenas. En ese sentido, en

    junio, la CAPI y el PNUD ormalizaron las con-versaciones que venan realizando en unacarta acuerdo en la que ambas institucionesse comprometieron a llevar adelante el Pro-grama de Delineamiento y Promocin deDerechos Indgenas, cuyos objetivos son, enprimer lugar, la preparacin de las lneas prio-

    audiencia con el Presidente y el Relator paraPueblos Indgenas de la Comisin, ocasin enque se hizo entrega de un documento que,acompaado por exposiciones verbales, sir-

    vi para describir la situacin indgena, vistadesde su perspectiva.

    En ese mismo ao 2007, la directiva de la CAPIremiti al comit del Pacto Internacional deDerechos Econmicos, Sociales y Culturales(PIDESC), para su consideracin durante su39. Perodo de Sesiones, un inorme elabo-rado a travs del anlisis de todos sus miem-bros, como aporte undamental para la discu-

    (Izq. a der.) Porai Picanerai, Presidente de la OPIT; Lorenzo Jimnez de Luis, Representante Residente del PNUD, Carlos BentezVerdn, Ocial de Programa del PNUD, Mirta Pereira, Asesora Jurdica de la CAPI, Hiplito Acevei, Presidente de la CAPI, en elevento de rma de la carta acuerdo entre la CAPI y el PNUD. Fotograa: PNUD Paraguay.

    ritarias y estratgicas para la construccin depolticaspblicasdesde lospueblos indgenas

    polticas, y se comprometera a la diusin dela Declaracin de Naciones Unidas sobre los

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    43/56

    polticas pblicas desde los pueblos indgenasy para ellos; y en segundo lugar, la diusin dela Declaracin de las Naciones Unidas sobrelos Derechos de los Pueblos Indgenas entre

    las comunidades e instituciones asociadas ala CAPI y entidades raternas.

    En el evento de rma de la mencionada cartaacuerdo, las palabras de apertura quedaron acargo de Lorenzo Jimnez de Luis, Represen-tante Residente del PNUD, quien explic:

    La reunin que nos convoca esta tarde

    ormalizar nuestro relacionamientoraterno y de apoyo mutuo con la CAPIcon el propsito de contar con lneasestratgicas para la ormulacin de po-lticas pblicas para pueblos indgenasdesde su propia cosmovisin.

    Por su parte, Hiplito Acevei, destac que la

    CAPI tena previsto delinear lneas prioritariasy estratgicas para la construccin de dichas

    la Declaracin de Naciones Unidas sobre losDerechos de los Pueblos Indgenas entre lasorganizaciones asociadas a la comisin y en-tidades raternas.

    En lo que se reere a la Declaracin de las Na-ciones Unidas sobre los Derechos de los Pue-blos Indgenas, y habiendo surgido la necesi-dad de traducirla al idioma guaran (idiomaocial del Paraguay, junto al espaol, segnel Art. 140 de la Constitucin Nacional de laRepblica del Paraguay), Lorenzo Jimnez deLuis record:

    Reconocemos que existen otras impor-tantes lenguas indgenas en el Paraguay,pero este es un primer paso.

    Por su parte, Mirta Pereira, asesora jurdica dela CAPI, destac la importancia de la Declara-cin en estos trminos: este documento prote-

    ge a 370.000.000 pueblos indgenas alrededordel mundo contra todo tipo de discriminaciny marginacin.

    Es importante recordar que la Declaracin delas Naciones Unidas sobre los Derechos de los

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    44/56

    Publicaciones de la Declaracin de las Naciones Unidas sobrelos Derechos de Pueblos Indgenas traducidas al guaran

    las Naciones Unidas sobre los Derechos de losPueblos Indgenas ue debatida durante vein-te aos antes de ser aprobada por la AsambleaGeneral el 27 de setiembre de 2007. Dicha de-

    claracin tiene por objetivo la reivindicacinde los derechos de los pueblos indgenas, ymuchos de los derechos consagrados en ellaexigen nuevos enoques respecto a las cues-tiones mundiales, como el desarrollo, la des-centralizacin y la democracia multicultural.

    . pRoCeso de elaboRaCinde pRopuesTas de polTiCas

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    45/56

    5

    de pRopuesTas de polTiCaspbliCas paRa pueblosindgenas

    El 6 de abril del 2009, las organizaciones ind-genas aglutinadas en la Coordinadora por laAutodeterminacin de los Pueblos Indgenas(CAPI), presentaron a la sociedad civil y a re-presentantes del gobierno, el documento Pro-puestas de Polticas Pblicas para Pueblos Ind-genas, elaborado durante el 2008 con apoyo

    del PNUD.Dicho documento ue el resultado de un pro-ceso marcado de debates y de toma de deci-siones al interior de la CAPI, llevado adelantedurante el 2008, y en el cual participaron losprincipales lderes de la organizacin. De es-tas plenarias surgi la necesidad de contarcon una propuesta indgena para el nuevogobierno del Presidente Fernando Lugo, y asnaci la idea de elaborar unos lineamientosde polticas pblicas a ser aplicadas por el Es-tado, que surjan de la visin y el debate de loslderes y representantes de organizaciones in-dgenas representativas, de modo tal a abar-car el diagnstico del conjunto de necesida-des o de denegacin de derechos que surenlos distintos pueblos y comunidades en elpas; a la par de la elaboracin de propuestasque permitan implementar soluciones desdeel Estado, en temas relacionados al territorio,tierra, produccin, derechos de los indgenasen aislamiento voluntario, entre otros.

    Cabe sealar que para el tratamiento de estey otros temas anes, la CAPI realiz cuatroplenarias generales, en las que recibieron su-gerencias de expertos relacionados a temasdiversos, extendindose, hasta el nal decada plenaria, los debates intracomunitariospor todo el pas.

    La metodologa de trabajo de la CAPI incluyla distribucin, en cada una de sus plenarias,de documentos sobre puntos bsicos relativosal diseo de polticas pblicas, que ueron tra-tados en cada organizacin de base. El marcometodolgico previamente convenido parael diseo del esquema de elaboracin de los

    El evento de presentacin de polticas pblicas inici con unritual indgena. Fotograas: PNUD Paraguay.

    ejes que serviran para la produccin del docu-mento, ue consolidado en un material de dis-

    Diagnstico de los problemas y rele-vamiento de puntos crticos de la rea-

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    46/56

    cusin para lderes, organizaciones y comuni-dades, con el propsito de animar la refexiny el debate en cada espacio colectivo, toman-

    do un cuestionario base, elaborado luego deldilogo sostenido entre lderes en una reuninrealizada en Asuncin, en junio de 2008.

    plidad vivida en las distintas comunida-des y regiones que habitan.

    Debate de propuestas bsicas sobre

    cmo buscar la solucin a dichos pro-blemas.

    Generacin de aportes al gobiernopara la ormulacin de polticas pbli-cas para los y las indgenas.

    Como resultado, la ltima plenaria de la CAPI,realizada en Asuncin en julio del 2008, pre-

    sent respuestas y propuestas ante el cuadrosealado, en el marco de la ms amplia parti-cipacin de los representantes de las asocia-ciones indgenas miembros de la organiza-cin. De ellas, sobresalen dos ejes centrales:

    1. Las lneas prioritarias y estratgicas parala construccin de polticas pblicas des-

    de los pueblos indgenas y para ellos;2. Los campos temticos que podran

    servir para la discusin y enriqueci-miento por parte de estos pueblos anivel nacional, en espacios previstospor la agenda del proyecto.

    Respecto a las lneas consideradas prioritarias

    y estratgicas, estas tomaron como base el si-guiente marco:

    1. Derechos individuales y colectivos sobrela tierra, territorio y recursos naturales.

    2. Derecho al desarrollo econmico y so-cial conorme a la cosmovisin de lospueblos indgenas.

    Hiplito Acevei, actual Presidente de la CAPI, en una de las

    plenarias. Fotograa: CAPI.

    En la prctica, la propuesta de elaborar po-lticas pblicas trat de relevar mecanismosde actuacin para la deensa de los derechos,como sucedi en el caso de la deensa de sustierras, histricamente a travs de la unidadentre las comunidades, lderes y chamanes.

    Desde esta mirada, la ruta recorrida, para laelaboracin de este material, ha pasado portres momentos undamentales de refexin,tanto en las plenarias de la CAPI como en lasorganizaciones integrantes de dicha articu-lacin:

    3. Derecho a la conservacin, recupera-cin y ortalecimiento de los distintos

    ue un tema que surgi como estratgico du-rante los debates en el seno de la CAPI, para

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    47/56

    7

    sistemas jurdico polticos propios delos pueblos indgenas.

    Segn consta en la memoria transcripta de

    las plenarias de la CAPI, de los campos temti-cos que pudieron relevarse como prioritarios,sobresalieron el tema de la tierra, territorios,recursos naturales, as como salud, educacin,ledos en conjunto con el impacto negativode la relacin desigual y despreocupada queexiste por parte del Estado hacia estos pue-blos.

    Miembros de la CAPI en pleno debate. Fotograa: CAPI.

    Cabe destacar que los ejes planteados al ini-cio mismo del proyecto de elaboracin de po-

    lticas pblicas, ueron validados durante lasplenarias: los elementos de salud y educaciny cultura estn implcitos en territorios, tierras,recursos naturales, la cuestin econmica yotros.

    Asimismo, la relacin institucional, jurdica ypoltica de los pueblos indgenas y el Estado,

    ser incorporado en el planteamiento de laspolticas pblicas, y que tuvo tres vertientes:a) la oposicin total a las polticas de Estado,expresada a travs de maniestaciones, le-vantamientos, denuncias, cuestionamientos,etc.; b) el dilogo y negociacin sobre temaspuntuales cuyos mecanismos son acuerdos,convenios, resoluciones, entre otros, ademsde los compromisos y responsabilidades queadoptan los propios gobiernos y otros actores;y c) la combinacin que hace de oposicin y

    negociacin, con el n de posicionar temas yplanteamientos.

    Fruto del anlisis de los lderes y las lideresaspresentes, la CAPI consider haber capitaliza-do mejor en los ltimos tiempos esta ltimaexperiencia. Por otra parte, surgi de los de-bates la disyuntiva de llevar adelante diversosmecanismos de participacin indgena con lanalidad de lograr objetivos de cambio. Losmecanismos se resumen en dos: a) participaren el gobierno o en las instituciones del go-bierno, para asumir compromisos y ampliarel horizonte a avor de los derechos de lospueblos indgenas; b) participar uera del go-bierno para evitar la posible mediatizacin ocooptacin que se da en algunos pases.

    Empero, ms all de su posicionamiento po-ltico institucional, la CAPI decidi poner elacento en propuestas que planteen desaosconcretos al Estado Paraguayo a corto, media-no y largo plazo, y que apuntan al aumento delos niveles de inclusin social de los pueblos

    indgenas, que a la echa se mantienen comoindicadores preocupantes.

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    48/56

    Documento publicado de Propuestas de Polticas Pblicaspara Pueblos Indgenas. 2009.

    Mirta Pereira, Asesora Jurdica de la CAPI, hace uso de la pala-bra en una de las plenarias. Fotograa: CAPI.

    Por ello, el documento nal traza las basespara la instalacin de una poltica pblicaresponsable hacia dichos pueblos, que ha deimplementarse desde los dierentes organis-mos del Estado. Como undamento de la pro-puesta, el documento plantea importantesreormas institucionales la creacin de unMinisterio Indgena y releva la normativalocal e internacional actualizada, que avore-ce y garantiza el bienestar de estos pueblos,enatizando la responsabilidad del Estado enla implementacin de las mismas.

    El PNUD reconoce en este documento unmedio, y no un n en s mismo, y espera quecontribuya a ampliar el debate y avorecer lasbases de una poltica pblica culturalmentesensible y acorde a los derechos y necesida-des actuales de los pueblos indgenas en elParaguay.

    . desaFos pendienTessegn la visin de los

    Cnvacn, cpacn ftalcmnt l tma jc-

    l l l

  • 7/30/2019 Pueblos Indgenas. Tres Historias. Un compromiso

    49/56

    9

    ldeRes indgenas

    s fma nttcnal

    Debe crearse el