Pueblos Originarios Zona Sur

5
Pueblos Originarios zona sur Chonos Onas o selk’nam Ubicación Habitaron la Patagonia occidental insular entre el archipiélago de Chiloé y la península del Taitao y golfo de penas área que recibió el nombre de el archipiélago de los chonos Vivieron en la isla grande de tierra del fuego Actividades que realizaban Los hombres se dedicaban a la pesca y para esto construyeron unas embarcaciones llamadas dalcas y también a la caza de lobo marino y las mujeres a la recolección de mariscos y algas también hongos, huevos y leña Eran cazadores con arcos y flechas y recolectores terrestres, del mar cazaban mamíferos y recolectaban moluscos, en tierra persiguieron zorros, roedores, guanacos entre otros, consumían plantas comestibles y una gran variedad de aves. Las mujeres se dedicaban a la recolección de hongos y frutos Organización Se organizaban en familias pasaban mucho tiempo en sus dalcas la autoridad era ejercida por el padre del grupo familiar especialmente frente a la mujer Se organizaban en bandas pequeñas que tenían parentesco entre si y habitaban diferentes partes de la isla Lengua Desconocida Selk´nam Modo de vida Nómade nómade Vivienda Vivian en cuevas o toldos que construían con ramas cubiertas con pieles de guanaco Vivian en toldos que construían con ramas cubiertas con pieles de guanaco Creencias Creían en la vida después de la muerte y a los que morían los enterraban con sus instrumentos de pesca. Creían en la existencia de un ser superior llamado timaukel el que vivía en un luminoso lugar del cielo y vigilaba a los

description

Resumen de los pueblos originarios de chile de la zona sur

Transcript of Pueblos Originarios Zona Sur

Page 1: Pueblos Originarios Zona Sur

Pueblos Originarioszona sur

Chonos Onas o selk’nam

Ubicación Habitaron la Patagonia occidental insular entre el archipiélago de Chiloé y la península del Taitao y golfo de penas área que recibió el nombre de el archipiélago de los chonos

Vivieron en la isla grande de tierra del fuego

Actividades que realizaban

Los hombres se dedicaban a la pesca y para esto construyeron unas embarcaciones llamadas dalcas y también a la caza de lobo marino y las mujeres a la recolección de mariscos y algas también hongos, huevos y leña

Eran cazadores con arcos y flechas y recolectores terrestres, del mar cazaban mamíferos y recolectaban moluscos, en tierra persiguieron zorros, roedores, guanacos entre otros, consumían plantas comestibles y una gran variedad de aves. Las mujeres se dedicaban a la recolección de hongos y frutos

Organización Se organizaban en familias pasaban mucho tiempo en sus dalcas la autoridad era ejercida por el padre del grupo familiar especialmente frente a la mujer

Se organizaban en bandas pequeñas que tenían parentesco entre si y habitaban diferentes partes de la isla

Lengua Desconocida Selk´nam

Modo de vida Nómade nómade

Vivienda Vivian en cuevas o toldos que construían con ramas cubiertas con pieles de guanaco

Vivian en toldos que construían con ramas cubiertas con pieles de guanaco

Creencias Creían en la vida después de la muerte y a los que morían los enterraban con sus instrumentos de pesca.

Creían en la existencia de un ser superior llamado timaukel el que vivía en un luminoso lugar del cielo y vigilaba a los hombres a través de las estrellas. Practicaban un rito particular el Hain que marcaba el paso de los niños y niñas a la vida adulta. El personaje importante era el Chaman o Xo’on a quien se le atribuía poderes sobrenaturales y actuaba como curandero

vestimenta Se vestían con una capa corta de piel de nutria, lobo marino o lana de perro. Las mujeres se amarraban de la cintura una especie de falda hecha con algas, los niños iban por lo general desnudos y para protegerse del frio pintaban sus cuerpos con tierra de color rojiza y blanca mezclada con grasa de lobo

Usaban la pieles de animales para cubrir sus cuerpos y también utilizaban la pintura en cuerpo

Page 2: Pueblos Originarios Zona Sur

marinoArte Los chonos fabricaron una variedad de

instrumentos para la caza y herramientas. Como materia prima usaron el hueso , la madera, y la piedra para hacer lanzas, puñales, hachas, cuchillos y anzuelos . tejieron canastos, redes y mantas hechas con fibra vegetal, otro forma de expresión artística fue la pintura del cuerpo: se pintaban la cara de colores rojo, negro o blanco y el cuerpo solo de blanco

Se pintaban el cuerpo con distintos diseños, siendo lo mas finos y complejos usados para las ceremonias importantes. El color rojo era considerado el mas bello. Utilizaban arcilla y grasa animal. Además fabricaban herramientas e instrumentos para cazar usaron como materiales el hueso , la madera y la piedra para hacer lanzas, puñales, hachas, cuchillos y anzuelos. Tejieron redes canastos y mantas hechas de fibra vegetal.

Page 3: Pueblos Originarios Zona Sur

Pueblos Originarioszona sur

Los yaganes Los Alacalufes o Kawéskar

Ubicación Estrecho de Magallanes Cabo de Hornos

Recorrían los canales de la Patagonia hasta el estrecho de magallanes

Actividades que realizaban

Se dedicaban a la pesca a la caza de animales marinos y a la recolección de mariscos. Las mujeres conducían las canoas y confeccionaban sus vestimentas con grasa de pescado y pieles para protegerse de las bajas temperaturas

Se dedicaban a la pesca y caza de lobos marinos, delfines, aves marinas, guanacos y huemules también se dedicaban a la recolección de mariscos

Organización Solo como grupos familiares y el que mandaba era el padre de familia

La unidad base era la familia, la que se desplazaba sola en su canoa en búsqueda de alimentos ocasionalmente se agrupaban dos o tres familias para tareas especificas

Lengua Kawéskar

Modo de vida Nómade Nómade

Vivienda Tenían hogares en forma conica con palos de madera enterrados en tierra cubiertas con pieles de animales

Cuando estaban en tierra hacían una choza muy liviana con armadura de madera roble o caneo que era cubierta por pieles de foca o nutria. Pero pasaban mucho tiempo en sus canoas.

Creencias Tenían una compleja creencia religiosa que se manifestaba en la adoración de un ser supremo invisible creador y ordenador de los hombres y de la naturaleza.

Creían en un ser bueno al cual le daban gracias cuando a causa de un naufragio recibían copioso alimento y herramientas de fierro o cuando una ballena se varaba en una playa a morir

vestimenta Cubrían sus cuerpos con grasa de lobo marino se vestían con una capa corta de piel de animales que les llegaba a la cintura

Se vestían con capas de pieles de nutrias o focas que les cubría los hombros y la espalda

Arte Eran expertos fabricantes de cestos, los que utilizaban para guardar sus pertenencias, alimentos y trasladar objetos. Además de fabricar los arpones, dardos, trampas, hondas, arcos y flechas que utilizaban para cazar

Trabajaban la piedra, la madera, los huesos y nervios de ballena, las conchas de los mariscos y las pieles de nutria y foca, con estos elementos confeccionaban flechas, arcos, hondas, arpones y cuchillos para trabajar los troncos con los que fabricaban sus canoas. Con fibras vegetales y de los animales fabricaban cestos y canastillos.

Page 4: Pueblos Originarios Zona Sur

El metal solo lo conocieron por su contacto con el hombre blanco