Puede un solo babalawo realizar consagraciones de owofákan e ikofáfun ?

11

Click here to load reader

Transcript of Puede un solo babalawo realizar consagraciones de owofákan e ikofáfun ?

Page 1: Puede un solo babalawo realizar consagraciones de owofákan e ikofáfun ?

© 2012 BIBLIOTECA SOC YORUBA DE MEXICO- EJEMPLAR GRATIS

Page 2: Puede un solo babalawo realizar consagraciones de owofákan e ikofáfun ?

¿PUEDE UN SOLO BABALAWO REALIZAR

CONSAGRACIONES DE OWOFÁKAN E IKOFÁFUN?

de Leonel Gamez, el Domingo, 13 de marzo de 2011 a las 11:27

Años atrás, en Cuba, ningún babalawo se atrevía a plantar solo, sin

compañía de otros sacerdotes, en una consagración religiosa. Esto

era así porque aquellos babalawos eran mucho más respetuosos

que los que hoy nos podemos encontrar; porque siempre los

primeros actúan con más respeto que los que les siguen; porque los

primeros están más cerca de dios; porque ellos, ancestralmente,

por descendencia en la cadena familiar, tienen más cercanía

con Olódúmáré que los que les siguen.

Si Olódúmáré creó a los hombres, los primeros estuvieron más

cerca de él, por lo tanto, los secretos que ellos conocen son

directamente dejados por Olódúmáré y tratan todos esos secretos

con respeto. A medida que las familias van dejando descendencia,

esa descendencia se va apartando cada vez más de la creación

original y también se aparta del respeto a Olódúmáré. Veamos

aOlódúmáré como una madre con algunos hijos, esos hijos

comienzan a tener hijos, estos a su vez otros y así, sucesivamente.

En consecuencia, mientras más lejano esté el vínculo, menos se

acordarán de la madre Oríginal y esa madre Oríginal no es otra

que Olódúmáré.

Trasladando esto a nuestros días, a las generaciones

de babalawos actuales, hoy muchos se inician por fuera, pero

nunca se consagran por dentro; hoy a muchos no les importa hacer

Page 3: Puede un solo babalawo realizar consagraciones de owofákan e ikofáfun ?

verdaderas consagraciones, sino solo vender “deidades” sin

importar la calidad de su montaje y de su consagración,

apartándose del verdadero objetivo de nuestra religión.

Las consagraciones de ifá no deben de ser tomadas a la ligera. Si

nos fijamos en la estructura de ifá, un solo ikin podría ser tomado

como ifá, sin embargo, con un solo ikin no se puede sacar

ningún odu deifá, para ello se necesita del concurso de

muchos ikines. Así también debemos de ver las consagraciones

que se hacen por ifá. Si un babalawo va a

consagrar Owofakan (mano de ifá), él no puede hacer solo esa

consagración y no debe de buscar ninguna excusa para hacerlo,

pues ifá es unión y cuando Òrúnmìlà provee una consagración de

manos de ifá, no lo hace con el propósito de darle ganancias a un

hombre (al babalawo que realiza dicha ceremonia), sino de

proporcionarle un beneficio a quienes la reciben. Por otro lado, ésa

es la forma en que Òrúnmìlà y Olódúmáré buscan la unión de sus

sacerdotes para que conozcan lo que desconocen; intercambien

conocimientos; se acerquen a la interpretación de otros; aprendan

unos de los otros.

Porque el saber está repartido y nadie puede plantar solo, porque

entonces se estaría jugando a ser dios.

Cuando ifá marca consagraciones o sacrificios grandes, lo hace

para que busquemos a otros hermanos y de esta forma

compartamos nuestros alimentos y ganancias con ellos.

Así, nuestro Orí puede estar contento con nosotros y además,

cuando invitamos a otros hermanos y compartimos nuestros

alimentos y nuestras ganancias con ellos, estamos haciendo feliz a

su Orí, hacemos que otros Orí también nos bendigan y rueguen

porque nosotros pronto tengamos nuevas consagraciones, porque

el Orí de cada uno de los invitados a nuestras ceremonias sabe

que, cuando tenemos consagraciones, su hijo convive entre

hermanos como lo dicta Orí, come, bebe y gana dinero. Por ello,

Page 4: Puede un solo babalawo realizar consagraciones de owofákan e ikofáfun ?

los Orí de esas personas invitadas a las consagraciones nos

bendicen para que pronto tengamos otras consagraciones.

Así funciona nuestra religión, esa es su filosofía.

Para nosotros es importante compartir los alimentos con otros,

porque dice ifá que la boca que alimentas no te puede maldecir,

porque cuando haces el bien a muchos tienes muchas bendiciones.

Son las bendiciones de los demás las que al ser aquilatadas no

permiten que las maldiciones y los males de quienes no te quieren

sean más que las bendiciones de quienes tienen mucho que

agradecerte.

Nuestra religión se basa en el sacrificio y el sacrificio no es sólo de

animales, el sacrificio es desprenderse de algo para compartir con

los demás, visto de otra forma, cuando nosotros nos desprendemos

de granos, verduras, frutas, etc., y se los entregamos a la tierra, ella

con el tiempo nos retribuye con creces todo lo que le damos. Así

como sólo cosecharán los que siembran, también en la vida sólo

recogerán bendiciones aquellos que sean capaces de sacrificarse y

dar de lo suyo a los demás.

Algunos viajan a Nigeria y vienen con la idea de que allá en cada

linaje cada quien trabaja de una forma diferente. Encuentran en

esto una excusa para hacer en la religión lo que mejor les conviene

alegando que un solo babalawo puede entregar owofakan.

Aseguran que así lo hacen algunos en Nigeria.

Aun cuando esto fuera cierto, ¿por qué no toman como ejemplo a

los linajes que trabajan con infinidad de babalawos para sus

consagraciones? Y no sólo para las consagraciones, incluso para

realizar adivinaciones y ébó personal. Además, ¿de dónde sacan

esas ideas tan locas? ¿Por qué tener que tomar como referencia el

extremo más malo? ¿Por qué los religiosos no tratamos de seguir

los mejores ejemplos? Si también hemos visto cómo muchos linajes

o ramas trabajan con muchísimosbabalawos para cualquier

Page 5: Puede un solo babalawo realizar consagraciones de owofákan e ikofáfun ?

ceremonia, ¿por qué no tomamos esas ramas o linajes como

ejemplo?

El Ese Ifá que expongo a continuación tiene la intención de crear

conciencia en relación al respeto que se debe de tener por las

consagraciones de ifá y de Oosa. El Ese ifá explica de una forma

clara cómo funciona nuestra religión.

OTURA OFUN

II I

I II

II I

I I

Por qué el babalawo no sacrifica él solo a ifá

Introducción

Ifá dice que él va a proveer iré a la persona que le sale

este odu. Ifá dice que la persona tiene que realizar ébó y su ébó va

a ser aceptado. Ifá dice que la persona no puede venerar a su ifá él

solo.

Ifá dice que si su ifá pide eku (rata) o eran (animal de cuatro patas)

él debe de llamar a otro babalawopara que lo ayude a realizar la

veneración. La persona debe de tratar con mucho respeto a los

Page 6: Puede un solo babalawo realizar consagraciones de owofákan e ikofáfun ?

babalawos, nunca debe de sentirse superior a ninguno. Ifá dice que

él va a ayudar a la persona a prosperar. Él debe de juntar a

los babalawos y ofrecerles de comer.

ESE IFÁ

(Traducido)

Apá es el babalawo

de Alaketu.

Yangidi es el babalawo

de Igbàrà.

Yangidi murió con todo y raíz.

Murió con todas sus hojas.

Realizaron adivinación para

Akusa balé dà

el día que él iba a venerar ifá de Olumore.

Realizaron adivinación

para Olumore apalá

hijo de Yangidi

quien se convirtió en piedra.

Si ifá no ve a los babalawos

él no va a comer.

Akusa balé dà

Page 7: Puede un solo babalawo realizar consagraciones de owofákan e ikofáfun ?

(el que muere por ambición)

tú eres babalawo de la casa de Olumore.

Si ifá no ve a los babalawos

él no lo ayuda a uno

ifá no ayuda a uno.

Akusa balé dà

tú eres babalawo de la casa de Olumore.

Explicación:

Aquí esta Olumore Apalá, quien fue por adivinación con

sus babalawos. Ellos le dijeron que tenía que

realizar ébó con ewure, muchas ratas y muchos pescados, opolopo

oti y opolopo owo. Él tenía que llamar a los babalawos y servirles de

comer y de tomar.

Los babalawos le dijeron que ifá quería ciertas cosas (cosas que le

mencionaron una por una) yopolopo oti (para los babalawos). Pero

en lugar de seguir lo que ifá le había indicado, Olumore apalá

esperó a que los babalawos se marcharan, buscó los materiales y

se los ofreció a ifá diciéndole:

Ifá aquí está lo que me pediste (iwo ifá […] to lo gbà ni).

Mientras pensaba para sí que el resultado de hacer la ofrenda

a ifá, sin que estuvieran los demásbabalawos, iba a ser el mismo.

Después de que Apalá realizó el ébó con los materiales que

los babalawos le habían indicado, no vio ningún resultado y volvió a

llamar a los babalawos y les dijo:

Page 8: Puede un solo babalawo realizar consagraciones de owofákan e ikofáfun ?

Ustedes me dijeron que mi ifá estaba pidiendo eku, que estaba

pidiendo eja y todo lo demás. Yo le ofrecí a ifá lo que ustedes me

dijeron que ifá pedía, pero no vi ningún resultado.

Entonces los babalawos le preguntaron:

¿Quién realizó ese sacrificio?

A lo que Apalá contestó:

Yo lo hice solo.

Él dijo que todo lo que ellos le habían indicado lo había sacrificado,

pero sin ayuda de nadie, él solo había hecho los sacrificios.

Entonces los babalawos le dijeron: Apalá, ¿tú no sabes

que ifá requiere el apoyo de otro babalawo para realizarle los

sacrificios?

Y le dijeron que tenía que realizar ébó y que debía de preparar otras

cosas (que ellos le especificaron),opolopo oti (mucha bebida) y

opolopo owo (mucho dinero). Y también le dijeron que cuando

hiciera todo esto en compañía de los babalawos, él iba a ver el

resultado y el ébó iba a ser aceptado. Entonces podría gozar de la

prosperidad y la abundancia. Apalá dijo:

Está bien, ya entendí.

Apalá buscó los materiales para su ébó y esta vez sí llamó a

los babalawos y ellos le rezaron a ifá y también realizaron los

sacrificios a ifá. Luego Apalá les ofreció de comer y de beber. Ellos

cumplieron con todo lo que ifá pidió que se realizara, el resultado

fue que Apalá recibió mucho más de lo que él le había pedido a ifá.

Lo primero que hizo fue festejar dándole gracias a sus babalawos,

sus babalawos aifá e ifá a Olódúmáré.

Page 9: Puede un solo babalawo realizar consagraciones de owofákan e ikofáfun ?

Ifá dice, además, que esta persona tiene que respetar a

los babalawos y tiene que invitarlos a comer y beber (ko babalawo

lenu jo) de vez en cuando para que siempre tenga prosperidad.

Ifá dice que la persona tiene que venerar a su ifá con ciertos

elementos (que aquí no se puede especificar) y opolopo oti.

Además, él debe de juntar a los babalawos y ofrecerles de

comer. Ifá dice que la persona va a crecer.

COLECCIONES DE IFÁ OSHENIWO

El anterior Ese Ifá explica, claramente, que para Òrúnmìlà no son

tan importantes los animales ni los sacrificios que se le ofrezcan

sino el hecho de que, para hacer los sacrificios,

los babalawos cuenten con sus hermanos para ofrecer dichos

sacrificios a ifá.

Òrúnmìlà explica claramente que si un babalawo es capaz de

realizar él mismo sus sacrificios a las divinidades para no compartir

con sus hermanos, esos sacrificios no son aceptados

por Òrúnmìlà.Òrúnmìlà no acepta sacrificios cuando se le hacen

en solitario, pues realizar un sacrificio no es sinónimo de

desparramar sangre para satisfacer a una divinidad. Las divinidades

buscan más que eso y entre las tantas cosas que conforman un

sacrificio está el contentar el Orí de nuestros hermanos

ofreciéndoles de comer, de beber y pagándoles por sus trabajos.

El no invitar a otros hermanos de ifá para quedarse con más

ganancias materiales, nos aleja de ifá y hace que Òrúnmìlà no

Page 10: Puede un solo babalawo realizar consagraciones de owofákan e ikofáfun ?

permita que los sacrificios sean aceptados, pues como lo explica

el Ese Ifá anterior, Òrúnmìlà necesita el apoyo de

otros babalawos para aceptar los sacrificios, pues ifá es la unión de

muchos ikines para poder funcionar y de la misma forma requiere

de la unión de varios babalawos para aceptar cualquier sacrificio.

Si esto es así al ofrecer un sacrificio, con mucha más razón cuando

se realizan consagraciones de plantes

de owofakan o ikofafun (isefá). Es importante la presencia de al

menos tres babalawos. Los sacerdotes de ifá que buscan una

excusa para no hacer esto, saben que están incurriendo en un error

garrafal y que Òrúnmìlà no está de acuerdo con ese ritual, pero

además, están apoyando a quienes sin tener ninguna consagración

de ifá, actúan de igual forma para no ser descubiertos.

Por lo tanto, pedimos a todos los sacerdotes de ifá que cuando

tengan que realizar cualquier consagración, cuenten con el apoyo y

la ayuda de otros babalawos para esas consagraciones. De esta

forma va a ser obvio que quienes hagan este tipo de rituales en

solitario sólo serán los profanos que actualmente, sin ningún tipo de

consagración, se ponen a estafar a escondidas para no ser

descubiertos.

Ningún sacerdote serio, conociendo estos principios, debe de

realizar este tipo de rituales en solitario y quienes lo hagan, están

dejando aflorar sus verdaderos objetivos y está claro que ese

objetivo no es el buen mantenimiento de la religión.

Este Ese Ifá enseñará a muchos la forma correcta y adecuada de

llevar la religión. Habrá lectores, quizá muchos, que a pesar de

haber realizado grandes sacrificios no ven los resultados deseados.

En este documento tienen la respuesta.

Page 11: Puede un solo babalawo realizar consagraciones de owofákan e ikofáfun ?

De nada vale la cantidad de sangre que se sacrifique, lo que

importa es que el sacrificio se haga con el apoyo de otros hermanos

de ifá.

Leonel Osheniwo