Puente 2

download Puente 2

of 10

description

PUENTES

Transcript of Puente 2

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NCLEO PORTUGUESA

IntroduccinSe realizan proyectos Puentes, con el fin de atravesar algn accidente geogrfico o un obstculo artificial por el cual no es posible el trnsito en la direccin de su eje. Su origen naci con la necesidad del ser humano de cruzar estos obstculos. La Fabricacin de puentes se torna tan importante en lugares donde existen abundantes desniveles territoriales y caractersticas geogrficas que pueden dividir y aislar pueblos enteros; los puentes estn fundamentalmente conformados por dos partes principales las cuales son la infraestructura y la superestructura los cuales se van enlazando por tramos de una o varias armaduras de apoyo.En la reconstruccin de la Memoria de nuestra Historia de la Ingeniera Estructural, la consideracin de las obras de infraestructura es obligada. Entre ellas, la construccin de vas de comunicacin. Prcticamente inexistentes a mediados del siglo XIX, facilitaron la creacin y el desarrollo de lo que poco a poco se fue conformando como pas. Esto pudo lograrse, en buena medida, con la construccin de puentes. Se recoge aqu informacin dirigida a un mejor conocimiento sobre la evolucin de esa parte de nuestra Ingeniera Estructural, sus actores y propulsores. Desde los primeros puentes caraqueos, indispensables para desarrollar una trama urbana, cruzada por mltiples quebradas e irregularidades topogrficas, hasta lo puentes ms modernos sobre el ro Orinoco. Se estima que en Venezuela hay ms de 6100 puentes en servicio (Torres, 2006). El inters de esta crnica est centrada en cuatro grupos de estructuras: (i) los primeros puentes para salvar las fuertes irregularidades topogrficas de Caracas y los subsiguientes que acompaaron el crecimiento urbano; (ii) los principales puentes colgantes que comenzaron a cruzar nuestros grandes ros, los puentes de hierro de la red ferroviaria de fines del siglo XIX hasta las primeras dcadas del siglo XX, incluidos los primeros puentes de concreto armado; (iii) la expansin de las redes viales urbanas e interurbanas desde los aos 30 hasta finales del siglo XX; (iv) puentes de grandes vanos desde el primer puente sobre el ro Caron en 1964, en adelante.

JESUSPuenteUn puente es una construccin, por lo general artificial, que permite salvar un accidente geogrfico o cualquier otro obstculo fsico como un ro, un can, un valle, un camino, una va frrea, un cuerpo de agua, o cualquier obstruccin. El diseo de cada puente vara dependiendo de su funcin y la naturaleza del terreno sobre el que el puente es construido.Su proyecto y su clculo pertenecen a la ingeniera estructural, siendo numerosos los tipos de diseos que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las tcnicas desarrolladas y las consideraciones econmicas, entre otros factores.Tipos de Puentes:Puentes vigas:Unpuente vigaes un puente cuyos vanos (Luz) son soportados porvigas. Este tipo de puentes deriva directamente del puente tronco. Se construyen conmadera,acerou hormign (armado,pretensadoopos tensado).Se emplean vigas en forma de I, en forma de caja hueca, etctera. Como su antecesor, este puente es estructuralmente el ms simple de todos los puentes. Trabaja a traccin en la zona inferior de la estructura y compresin en la superior, es decir, soporta un esfuerzo de flexin. no todos los viaductos son puentes viga; muchos son en mnsula.Puente en mnsula: Unpuente en mnsulaes unpuenteen el cual una o ms vigas principales trabajan comomnsulao voladizo. Normalmente, las grandes estructuras se construyen por la tcnica devolados sucesivos, mediante mnsulas consecutivas que se proyectan en el espacio a partir de la mnsula previa. Los pequeos puentes peatonales pueden construirse con vigas simples, pero los puentes de mayor importancia se construyen con grandes estructuras reticuladas deaceroo vigas tipo cajn dehormign potenzado, o medianteestructuras colgadas.Trabaja a traccin en la zona superior de la estructura y compresin en la inferior. Los puentes atirantados (foto) son una derivacin de este estilo.

Puente en arco: Unpuente de arcoes unpuentecon apoyos situados en los extremos de laluza salvar, entre los cuales se dispone una estructura con forma dearcocon la que se transmiten las cargas. El tablero puede estar apoyado o colgado de esta estructura principal, dando origen a distintos tipos de puentes arco en funcin de la posicin relativa del tablero respecto al arco.Los puentes en arco trabajan transfiriendo el peso propio del puente y las sobrecargas de uso hacia los apoyos mediante lacompresindel arco, donde se transforman en un empuje horizontal y una carga vertical. Normalmente laesbeltezdel arco (relacin entre la flecha mxima y laluz) es alta, haciendo que los esfuerzos horizontales sean mucho mayores que los verticales. Por este motivo son adecuados en sitios donde las cimentaciones de los apoyos son capaces de proporcionar una buena resistencia al empuje horizontal.ALEXIS

PUENTE COLGANTE: Unpuente colgantees unpuentecuyo tablero, en vez de estar apoyado sobre pilas o arcos se sujeta mediante cables o piezas atirantadas desde una estructura a la que van sujetas. Una de sus variantes ms conocidas es el que tiene una catenariaformada por numerosos cables deacero, de la que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. La catenaria cuelga de dos torres de suficiente altura, encargadas de llevar las cargas al suelo.Desde la antigedad este tipo de puentes han sido utilizados por la humanidad para salvar obstculos. Con el paso de los siglos y la introduccin y mejora de distintos materiales de construccin, este tipo de puentes son capaces en la actualidad de soportar el trfico rodado o lneas de ferrocarril.PUENTES ATIRANTADOS: En trminos deingeniera civil, se denominapuente atirantadoa aquel cuyo tablero est suspendido de uno o varios pilones centrales medianteobenques. Se distingue de lospuentes colgantesporque en stos los cables principales se disponen de pila a pila, sosteniendo el tablero mediante cables secundarios verticales, y porque los puentes colgantes trabajan principalmente a traccin, y los atirantados tienen partes que trabajan a traccin y otras a compresin.PUENTES APUNTALADOS:Puentes apuntalados son los cuales su estructura est formada por cables que lo sujetan de diferentes puntos de amarre, Los cuales sirven para sostener la estructura del puente de cierta manera es un tipo de ayuda para el soporte del puente.JIOVANNYEscogencia del SitioLa eleccin de la ubicacin de los puentes se deber justificar mediante el anlisis de alternativas, considerando aspectos econmicos, tcnicos, sociales y ambientales, como as tambin los costos de mantenimiento e inspeccin asociados con las estructuras y con la importancia relativa de los aspectos antes mencionados. Segn los riesgos involucrados, se deber cuidar de elegir ubicaciones favorables para los puentes, es decir, ubicaciones que: Se ajusten a las condiciones creadas por el obstculo a cruzar. Faciliten un diseo, construccin, operacin, inspeccin y mantenimiento prctico y efectivos desde el punto de vista de los costos. Satisfagan los niveles de servicio y seguridad de trfico deseados. Minimicen los impactos adversos de la carretera.CRUCES SOBRE CURSOS DE AGUA Y ZONAS DE INUNDACINLos cruces sobre cursos de agua se deben ubicar considerando los costos del capital inicial requerido para la construccin y la optimizacin de los costos totales, incluyendo las obras de correccin del cauce y las medidas de mantenimiento necesarias para reducir la erosin. Los estudios de las posibles ubicaciones alternativas del cruce deben incluir la evaluacin de: Las caractersticas hidrolgicas e hidrulicas del curso de agua y su zona de inundacin, incluyendo la estabilidad del cauce, historial de inundaciones y, en cruces estuarios, rangos y ciclos de las mareas;. Los efectos del puente propuesto sobre los patrones de flujo de las inundaciones y el potencial de socavacin resultante en las fundaciones del puente. El potencial de crear nuevos riesgos de inundacin o aumentar los riesgos de inundacin existentes.ANDERSONEleccin del tipo de puente1. Segn el uso que se le dar a la estructura

Pueden ser para viaductos para carretera para ferrocarril compuestos acueducto (soporte de tuberas de agua, gas, petrleo, etc.) pasarelas: pequeos puentes para peatones.

2. La Magnitud de su aberturaLa luz del puente es el primer parmetro a considerar cuando seiniciael procesode seleccin del tipo o tipos de puentes a estudiar. En latablasiguiente se muestran los rangos de luces para los diversos tipos de puentes construidos a nivel mundial.Tabla Rango de luces segn el tipo de estructura

3. Condiciones del terreno y forma de depresin, as como las caractersticas del subsuelo.Estos estudios tienen la finalidad de establecer caractersticas geolgicas, tanto local como general de las diferentes formaciones geolgicas que se encuentran identificando tanto su distribucin como sus caractersticas geotcnicas correspondientes.Este debe considerar exploraciones de campo y ensayos de laboratorio, cuya cantidad ser determinada en base a la envergadura del proyecto, en trminos de su longitud y las condiciones del suelo. Los estudios debern comprender la zona de ubicacin del puente, estribos, pilares y accesos.

Los Estudios geotcnicos comprendern:

Ensayos de campo en suelos y/o rocas.

Ensayos de laboratorio en muestras de suelo y/o roca extradas de la zona.

Descripcin de las condiciones del suelo, estratigrafa e identificacin de los estratos de suelo o base rocosa.

Definicin de tipos y profundidades de cimentacin adecuados, as como parmetros geotcnicos preliminares para el diseo del puente a nivel de anteproyecto.

Dependiendo de la envergadura del proyecto y del tipo de suelo se podrn realizar ensayos de refraccin ssmica, complementados por perforaciones o excavaciones de verificacin en sustitucin a los trabajos antes mencionado.

Presentacin de los resultados y recomendaciones sobre especificaciones constructivas y obras de proteccin. YOVANNY4. Condiciones econmicasLos tipos estructurales, longitudes de tramo y materiales se deben seleccionar considerando debidamente el costo proyectado. Se debe considerar el costo de gastos futuros durante la vida de servicio proyectada para el puente. Tambin se deben considerar factores regionales tales como las restricciones relacionadas con la disponibilidad de materiales, fabricacin, ubicacin, transporte y ereccin.

Impacto ambiental de la construccin de un puente sobre el medio ambiente

La Construccin de un puente modifica el medio y en consecuencia las condiciones socio - econmicas, culturales y ecolgicas del mbito donde se ejecutan; y es all cuando surge la necesidad de una evaluacin bajo un enfoque global ambiental. Muchas veces esta modificacin es positiva para los objetivos sociales y econmicos que se tratan de alcanzar, pero en muchas otras ocasiones la falta de un debido planeamiento en su ubicacin, fase de construccin y etapa de operacin puede conducir a serios desajustes debido a la alteracin del medio.

Los estudios ecolgicos tendrn como finalidad:

Identificar en forma oportuna el problema ambiental, incluyendo una evaluacin de impacto ambiental en la concepcin de los proyectos. De esta forma se disearn proyectos con mejoras ambientales y se evitar, atenuar o compensar los impactos adversos.

Establecer las condiciones ambientales de la zona de estudio.

Definir el grado de agresividad del medio ambiente sobre la subestructura y la superestructura del puente.

Establecer el impacto que pueden tener las obras del puente y sus accesos sobre el medio ambiente, a nivel de los procedimientos constructivos y durante el servicio del puente.

Recomendar las especificaciones de diseo, construccin y mantenimiento para garantizar la durabilidad del puente. ANIBAL

La metodologa a seguir en un estudio de Impacto Ambiental ser la siguiente:

Identificacin de Impactos Consiste en identificar los probables impactos a ser investigados, para lo cual es necesario conocer primero de la manera ms amplia el escenario sobre el cual incide el proyecto; cuya ubicacin, ejecucin y operacin afectar el entorno ecolgico. As mismo, es imprescindible el conocimiento del proyecto a desarrollar, que involucra no slo el contexto tcnico sino tambin las repercusiones sociales y experiencias del desarrollo de este tipo de proyectos en otros escenarios.

Previsin de Impactos El objetivo en este nivel esta orientado hacia la descripcin cuantitativa o cualitativa, o una combinacin de ambas, de las principales consecuencias ambientales que se han detectado en el anlisis previo.

Interpretacin de Impactos Implica analizar cuan importante es la alteracin medio ambiental en relacin a la conservacin original del rea.

Informacin a las comunidades y a las autoridades sobre los impactos ambientales. En esta etapa hay que sintetizar los impactos para presentarlos al pblico que ser afectado por los impactos ambientales detectados; y a las autoridades polticas con poder de decisin. La presentacin deber ser lo suficientemente objetiva para mostrar las ventajas y desventajas que conlleva la ejecucin del proyecto.

Plan de Monitoreo o Control Ambiental Fundamentalmente en esta etapa se debe tener en cuenta las propuestas de las medidas de mitigacin y de compensacin, en funcin de los problemas detectados en los pasos previos considerados en el Estudio; asi mismo, la supervisin ambiental sustentada en normas legales y tcnicas para el cumplimiento estricto de las recomendaciones.

La informacin mnima para un estudio de impacto ambiental en puentes sera:

1. Fauna silvestre2. Flora adyacente3. Presencia de aguan en el cauce4. Relieve topogrfico5. Deforestacin en los taludes del cause6. Probabilidad de erosin lateral de los taludes7. Material sedimentado en el lecho del cauce8. Presencia de recursos hidrobiolgicos9. Valor esttico del paisaje10. Densidad de poblacin11. Red de transportes adyacentes12. Otras estructuras adyacentes

ConclusinEl conocimiento relacionado al diseo de puentes ha crecido enormemente en las ultimas dcadas, tanto en los aspectos tericos como prcticos, gracias a trabajos de investigacin sobre las propiedades de los materiales, en el desarrollo de nuevos y mejores materiales en mtodos ms racionales y precisos sobre el comportamiento estructural, en el uso de tcnicas computacionales cada vez ms avanzadas, en el estudio de eventos externos particularmente peligrosos para puentes tales como sismos y socavaciones, entre otros.A partir los ms rsticos hasta aquellos que son una verdadera obra maestra deIngenieraeInfraestructura, la esencia de los mismos est en corregir y solucionar el acceso a zonas que se ven de otro modo imposibilitadas para el libre acceso; Actualmente existen una gran cantidad de tecnologas y tcnicas que pueden aplicarse para la construccin de los puentes, desde los famososPuentes Colgantesque atraviesan una gran cantidad de kilmetros y pueden cruzar ros enteros, hasta aquellos que se realizan enHormign o Losay que son simplemente un paso de unos escasos metros, asociados a unaRuta, Calle o Avenida.