Puerperio

12

Transcript of Puerperio

Page 1: Puerperio
Page 2: Puerperio
Page 3: Puerperio
Page 4: Puerperio

Es el período posterior al

nacimiento del bebé, éste dura

entre 40 días o 6 semanas, en el

puerperio se generan varios

cambios como: fisiológicos,

endocrinos y anatómicos, de

todas formas las mamás no debe

preocuparse debido a que los

mismos desaparecerán poco a

poco.

INMEDIATO Este se da en las primeras

24 horas.

MEDIATO Es desde el segundo día

hasta el séptimo día.

TARDÍO Este periodo es desde el

séptimo día hasta el día

cuarenta.

Page 5: Puerperio

INMEDIATO MEDIATO TARDÍO

se realiza un esfuerzo

orgánico destinado a

lograr la Hemostasia

Uterina, actúan dos

mecanismos: la

contractilidad y la

retractilidad. El primero

consiste en el

acortamiento temporáneo

de la fibra muscular

uterina, mientras que el

segundo acorta de forma

definitiva la fibra

muscular uterina.

se produce la

reepitelización

endometrial, los loquios de

serohemáticos se tornan

serosos y desaparecen en

la tercera semana de parto

Entre los 30 y 45 días

puede llegar a aparecer la

ovulación y en caos de no

haber fecundación se

producirá la consecuente

menstruación, el período

de lactancia activa,

algunas mujeres

experimentan una retraso

del ciclo sexual hormonal

Page 6: Puerperio

El útero vuelve a su tamaño normal

inmediatamente, por debajo del ombligo

sentiremos una masa dura, es éste mismo que

se está reacomodando; la disminución de su

tamaño ocurre por la consecuente disminución

de fibras

Como el cuello uterino

se abrió para

facilitarnos el trabajo

de parto natural, se

cerrará de la misma

forma.

Page 7: Puerperio

Luego de un parto vaginal, la vulva y la vagina forman un

amplio conducto de paredes lisas que va a ir disminuyendo

su tamaño con el correr de los días.

Con respecto al tracto urinario, los uréteres y la pelvis

dilatadas recobrarán sus dimensiones anteriores entre 2 y 8

semanas luego del alumbramiento.

La piel en el abdomen se encontrará estirada, consecuencia

normal del embarazo, dichas paredes permanecerán así por

un tiempo.

las mamas son las que más cambios sufren, las hormonas

del embarazo estimulan su crecimiento y la producción de

leche; la secreción de la misma se mantendrá por el

estímulo de succión del bebé.

Page 8: Puerperio

MASTITIS ENDOMETRITIS

HEMORRAGIAS GRIETAS

DEL

PEZÓN

INFECCIONES VAGINALES

DEPRESIÓN POSPARTOFIEBRE

Page 9: Puerperio
Page 10: Puerperio

ENDOMETRITIS

• Antibiótico

• Líquidos endovenosos

• Reposo

MASTITIS

• Los masajes y la aplicación

de calor húmedo sobre el

seno antes de la lactación

puede contribuir a abrir los

conductos de la glándula

mamaria.

• Las compresas frías pueden

ser usadas para aliviar el

dolor mientras no se esté

amamantando,

• Si se está tomando

antibióticos no deje de

amamantar del seno

afectado.

INFECCIONES VAGINALES

• Antibiótico

• Tomar abundante agua

• Higiene perianal

• Animar a la paciente para que exprese

como se siente y le intenta ayudar para

que vea sus problemas a través de una

actitud positiva, comprensiva,

tolerante, y no con reproches o culpas.

• Les hace ver y convencerse de que este

trastorno tiene cura y que le enseñarán

como enfrentarlo.

• Primero, el apoyo y la tranquilidad,

luego la conciencia, y después la

recuperación

DEPRESIÓN POSPARTO

Page 11: Puerperio

Mantener buena higiene

Amamantar al RN si no ordeñarse para así evitar congestión mamaria

Tomar abundante agua

Vigilar involución uterina

Vigilar los loquios en cuanto olor color cantidad

Vigilar sangrado y color

Llevar curva térmica

Vigilar la zona de la cesárea y episiorrafia

Dieta rica en fibra

Realizar ejercicios

Control de signos vitales en especial Tº y FC

Page 12: Puerperio