puerto de maracaibo.docx

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "RAFAEL MARÍA BARALT" ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CATEDRA: EXPRESIÓN, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Puerto de Maracaibo REALIZADO POR: LIBIA VERA KIARA NÚÑEZ YARLEY VÁZQUEZ SAN FRANCISCO, DICIEMBRE DE 2014

Transcript of puerto de maracaibo.docx

Puerto de Maracaibo

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIORUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "RAFAEL MARA BARALT"ADMINISTRACIN TRIBUTARIACATEDRA: EXPRESIN, COMUNICACIN Y LENGUAJEPuerto de Maracaibo

SAN FRANCISCO, DICIEMBRE DE 2014REALIZADO POR:LIBIA VERAKIARA NEZYARLEY VZQUEZ

IntroduccinDebido a la ubicacin del lago de Maracaibo, se cre el puerto, permitiendo el fcil acceso a los mercados de los pases andinos, caribeos, ocano Atlntico, Canal de Panam, Sur de los Estados Unidos y Centroamrica. A raz del crecimiento econmico el gobierno lo restructuro pasando de ser puerto de Maracaibo a ser parte de Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS).

Puerto de MaracaiboUbicacinUbicado en la ciudad deMaracaiboen el estadoZulia, es uno de los puertos ms importantes de Venezuela y Latinoamrica. Se encarga de transferir, cargar, descargar y realizar servicios a buques o a las carga de los mismos. Permite la entrada de buques de hasta 36,0 pies de calado Su ubicacin permite el fcil acceso a los mercados de los pases andinos, caribeos, ocano Atlntico, Canal de Panam, Sur de los Estados Unidos y Centroamrica.Maracaibo, Municipio Maracaibo, Estado Zulia.Latitud: 10 41 01 N Longitud: 71 35 28 OCondiciones ClimatolgicasTipo de Clima: Sabana Tropical.Temperatura Promedio Anual: 30 C.Valores de Precipitacin: 560 mm / anual.Periodo de Lluvia: Agosto Noviembre.Rango de Oscilacin de Marea: 0.45 m.Vientos Predominantes: Alisios .DimensionesTerreno 50 Hectreas.Calado Mx. 12 m.Facilidades Portuarias10 Puestos de atraque con diferentes usos comerciales.reas Techadas: 11.9 Hectreas.reas Abiertas: 23.1 Hectreas.Complejo de Silos con capacidad de 35.550 Ton. MisinGarantizar un servicio portuario de calidad, desarrollando la organizacin y modernizando la infraestructura, con el fin de atender y satisfacer las necesidades de nuestros socios estratgicos y clientes, generando recursos para impulsar el crecimiento integral del Estado. VisinProyectar a Venezuela como el primer prestador de servicios portuarios de calidad en Latinoamrica y el caribe, promoviendo el desarrollo integral del estado. Poltica de CalidadLograr la satisfaccin del cliente, mediante el trabajo en equipo, cumpliendo los estndares de calidad Internacionales en servicios portuarios, para administrar, conservar y desarrollar la infraestructura portuaria, garantizando operaciones seguras, resguardando la salud e integridad fsica de todos los trabajadores, la proteccin del ambiente, buques e instalaciones.Valores Institucionales Responsabilidad: Ejercer una gestin responsable orientada al cumplimiento de metas y objetivos institucionales. Integracin: Lograr la mxima cooperacin entre todos los trabajadores de Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS), S.A. Participacin: Considerar mecanismos y procedimientos institucionales suficientes y necesarios para propiciar y promover la participacin social en la gestin de Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS), S.A., desde su planificacin hasta la evaluacin de sus resultados, conforme a los indicadores cuantitativos y cualitativos diseados y propuestos para el logro de los objetivos y metas. Rendicin de cuentas y responsabilidad en el ejercicio: en cuanto a la presentacin oportuna de los resultados de gestin y el cumplimiento de sus funciones, conforme a los indicadores cuantitativos y cualitativos diseados y propuestos Transparencia y Buena Fe: en el suministro, recepcin y manejo de la informacin oportuna, veraz accesible por igual, sobre su gestin, actuaciones administrativas y manejo de los recursos asignados mediante medios de comunicacin, informticos, impresos, fsicos, entre otros. De amplia cobertura, conforme a los indicadores cuantitativos y cualitativos diseados y propuestos para tal fin. Celeridad: en cuanto a la atencin, respuesta oportuna y cumplimiento de los lapsos administrativos establecidos. Optimizacin de los tiempos de respuesta de Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS), S.A. Igualdad: Reconocimiento del desarrollo de actividades de los trabajadores y trabajadoras de Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS), S.A., en igualdad de condiciones. Compromiso: Actitud asumida frente a los diversos retos que representa el cumplimiento de objetivos y metas de Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS), S.A. Convivencia: Acto de participacin ciudadana que debe prevalecer entre los trabajadores y trabajadoras de Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS), S.A., para el logro de los objetivos propuestos. Respeto: Comedimiento y atencin a los deberes y derechos de todos los trabajadores y trabajadoras de Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS), S.A. tica: Actitud decorosa asumida frente al desarrollo de actividades y toma de decisiones. Eficiencia: en cuanto a la utilizacin racional de los recursos disponibles conforme a indicadores cuantitativos diseados y propuestos para el logro de objetivos y metas. Eficacia: en cuanto al cumplimiento de los objetivos, metas, actividades y tareas pautadas conforme a los indicadores cuantitativos diseados. Calidad: desarrollo de las actividades de manera ptima para el logro de objetivos y metas propuestos. Confianza: Nivel de aceptacin en cuanto al desarrollo de actividades, formulacin de objetivos en consonancia con las metas institucionales. Equidad: Actitud asumida para la toma de decisiones en distribucin de actividades y el reconocimiento de beneficios, con imparcialidad y equilibrio entre los trabajadores y trabajadoras de Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS), S.A. Innovacin: Desarrollo de ideas y alternativas basadas en nuevos retos para el fortalecimiento de los objetivos y metas de Bolivariana de Puertos. Trabajo en Equipo: Desarrollo de actividades donde trabajadores y trabajadoras interdependientes, con habilidades complementarias y comprometidas con un propsito comn, deciden cooperar entre s, para alcanzar resultados excepcionales.ConclusinEl puerto de Maracaibo est orientado a lograr la eficiencia de la gestin portuaria y alcanzar los beneficios econmicos para los mismos, a travs de una gestin que optimice la dinmica de las operaciones, modernice la estructura de sus espacios y avance hacia una revolucin martima.6