Puertos de Comunicacion

46
PUERTO PARALELO Y LA SIGLA LPT Puerto paralelo y puerto LPT se refieren al mismo tipo de conector. Se le llama paralelo , porque permite el envío de datos, en conjuntos simultáneos de 8 bits , mientras que un serial se dedica a enviar los datos uno detrás de otro. La sigla LPT significa ("Line Print Terminal / Line PrinTer"), que traducido significa línea terminal de impresión/línea de la impresora. Es un conector semitrapezoidal de 25 terminales, que permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico) , hacia la computadora; por ello es considerado puerto. Este puerto está siendo reemplazado por el puerto USB para impresoras y escáneres, pero aún viene integrado en latarjeta principal (Motherboard) . CARACTERÍSTICAS En el ámbito de la electrónica comercial se le denomina como conector DB25 ("D-subminiature type B, 25 pin"), esto es D- subminiatura tipo B, con 25 huecos para pines. Se utilizaba principalmente para la conexión de impresoras, unidades de lectura para discos ZIP y escáneres .

description

PUERTOS DE COMUNICAION PC

Transcript of Puertos de Comunicacion

Page 1: Puertos de Comunicacion

PUERTO PARALELO Y LA SIGLA LPT

 Puerto paralelo y puerto LPT se refieren al mismo tipo de conector. Se le

llama paralelo, porque permite el envío de datos, en conjuntos

simultáneos de 8 bits, mientras que un serial se dedica a enviar los

datos uno detrás de otro. La sigla LPT significa ("Line Print Terminal /

Line PrinTer"), que traducido significa línea terminal de impresión/línea

de la impresora. Es un conector semitrapezoidal de 25 terminales, que

permite la transmisión de datos desde un dispositivo

externo (periférico), hacia la computadora; por ello es considerado

puerto.

Este puerto está siendo reemplazado por el puerto USB para impresoras

y escáneres, pero aún viene integrado en latarjeta principal

(Motherboard).

CARACTERÍSTICAS

En el ámbito de la electrónica comercial se le denomina como conector

DB25 ("D-subminiature type B, 25 pin"), esto es D-subminiatura tipo B,

con 25 huecos para pines.

Se utilizaba principalmente para la conexión de impresoras, unidades de

lectura para discos ZIP y escáneres.

Para conectar y desconectar los dispositivos, así como para que la

computadora los reconozca de manera correcta, es necesario apagar y

reiniciar la computadora.

TERMINALES DEL PUERTO LPT / PINOUT LPT

Page 2: Puertos de Comunicacion

 El puerto LPT tiene 25 huecos para albergar pines destinados a la

alimentación eléctrica y transmisión de datos, en la siguiente figura se

muestran las líneas eléctricas y su descripción básica.

1. Stroben (Valida datos)

2 a 9.- D0-D7 (Datos)

10. Ack# (Recibir dato o no)

11. Busy (Impresora ocupada / error)

12. PE (Sin papel)

13. Slct in (Impresora en línea)

14. AutoFD# (Retorno de carro)

15. Error# (Error)

16. Init# (Reset)

17. Select# (Impresora seleccionada)

18 a 25. Ground (Tierra)

Page 3: Puertos de Comunicacion

MODOS DEL PUERTO PARALELO Ó LPT

   Han existido hasta este momento, tres versiones básicas del puerto

LPT, pero es importante agregar que son físicamente idénticas y

únicamente lo que varía son las prestaciones:

Modo SPP: significa ("Standar Parallel Port") ó "puerto paralelo

estándar". Es el estándar con que se identificó al puerto paralelo

inicialmente, es el mas compatible y actualmente este modo hay que

activarlo desde el BIOS-SETUP de la computadora para que el sistema

reconozca impresoras antiguas. Permite una velocidad de transferencia

entre 150 KiloBytes/segundo (KB/s) a 500 KB/s.

Modo EPP: significa ("Enhanced Parallel Port") ó su traducción al

español es puerto paralelo mejorado. Se diseñó para leer y escribir a la

velocidad del bus ISA alcanzando velocidades de transferencia de hasta

1 MB/s. Permite la comunicación bi-direccional entre la computadora y el

dispositivo (IEEE1284) y es compatible con SPP. Permite una velocidad

de transferencia entre 500 KiloBytes/segundo (KB/s) a

2MegaBytes/segundo (MB/s).

Modo ECP: significa ("Enhanced Capabilities Port") ó su traducción al

español es puerto de capacidad mejorada. Posee capacidad DMA (Direct

Page 4: Puertos de Comunicacion

Memory Access) ó capacidad directa para envío de datos hacia

la memoria RAM, lo que reduce el tiempo de respuesta; supera la

transferencia de 1 MegaByte/segundo (MB/s) y permiten la emulación de

otros modos cuando sea necesario. Permite la comunicación bi-

direccional entre la computadora y el dispositivo  (IEEE1284), además es

compatible con SPP y EPP.

VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN

La forma de medir la velocidad de transmisión de datos del puerto paralelo es en KiloBytes /

segundo (KB/s).

Versión de

puerto

Velocidad en (KiloBytes/segundo) y

(MegaBytes/segundo)

SPP 150 KB/s   a  500 KB/s

EPP 500 KB  a  2,000 KB/s (2 MB/s)

ECP Supera 1,000 KB/s (1 MB/s)

APLICACIÓN

     Se utilizan para conectar dispositivos, tales como

impresoras, escáneres, Plotters, unidades externas para discos ZIP,

conexiones directas entre computadoras por medio de cable (Laplink) y

algunos dispositivos mas especializados como colectoras de datos.

PUERTO SERIAL, PUERTO COM, PUERTO DE COMUNICACIONES Y

PUERTO RS-232

("Recomended Standard-232"),  hacen referencia al mismo puerto. Se le llama

serial, porque permite el envío de datos, uno detrás de otro, mientras que un

paralelo se dedica a enviar los datos de manera simultánea. La sigla COM es

debido al término ("COMmunications"), que traducido significa comunicaciones.

Page 5: Puertos de Comunicacion

Es un conector semitrapezoidal de 9 terminales, que permite la transmisión de

datos desde un dispositivo externo (periférico), hacia la computadora; por ello

es denominado puerto.

Compitió directamente en el mercado contra el puerto LPT.

Este puerto está siendo remplazado por el puerto USB para el uso en

PDA´s y ratones, pero aún viene integrado en la tarjeta principal

(Motherboard) actuales.

CARACTERÍSTICAS

En el ámbito de la electrónica comercial se le denomina como conector

DB9 ("D-subminiature type B, 9 pin"), esto es D-subminiatura tipo B,

con 9 pines.

Se utilizaba principalmente para la conexión del ratón (Mouse), algunos

tipos antiguos de  escáneres y actualmente para dispositivos como PDA

´s   ("Personal Digital Assistant")  ó asistentes personales digitales.

Cada puerto, permite conectar solamente 1 dispositivo.

Para conectar y desconectar los dispositivos, así como para que la

computadora los reconozca de manera correcta, es necesario apagar y

reiniciar la computadora.

TERMINALES ELÉCTRICAS

El puerto serial cuenta con 9 contactos tipo pin; se muestran las líneas

eléctricas y su descripción básica.

Page 6: Puertos de Comunicacion

1.- DCD (Detecta la portadora)

2.- RxD (Recibe datos)

3.- TxD (Transmite datos)

4.- DTR (Terminal de datos listo)

5.- SG (Tierra)

6.- DSR (Equipo de datos listo)

7.- RTS (Solicita enviar)

8.- CTS (Disponible para enviar)

9.- RI (Indica llamada)

VARIANTE FÍSICA

     Se pueden encontrar algunos dispositivos externos e incluso computadoras que tienen un

puerto serial diferente al común de 9 pines. Este puerto serial consta de 25 pines, es tipo

macho y se utiliza con frecuencia acompañado de un adaptador para poder ser utilizado con

conectores de 9 pines.

Page 7: Puertos de Comunicacion

Figura 5. Conector serial de 25

pines tipo hembra del dispositivo. Figura 6. Adaptador para el puerto

serial de 25 pines a 9 pines.

VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN

La forma de medir la velocidad de transmisión del puerto serial es en KiloBytes/segundo (KB/s):

Puerto Velocidad en (KiloBytes/segundo)

Serial COM 112 KB/s

APLICACCIÓN

 El uso principal que se le asignaba era para conectar el ratón (Mouse), e

incluso escáneres, pero con la salida al mercado del puerto USB se dejó

de utilizar con este fin. Un uso actual es para conectar algunos tipos de

PDA´s, agendas electrónicas, conexiones directas entre

computadoras (" Laplink") , dispositivos electrónicos para prácticas

académicas y colectoras de datos.

Puertos para teclado y ratón: su diseño es exclusivo para la conexión de teclados y ratones

(Mouse).

PUERTO MINIDIN Y PS/2

Se pueden considerar sinónimos. La sigla DIN se origina por las iniciales del nombre de

Page 8: Puertos de Comunicacion

una organización de estandarización alemana ("Deutsches Institut für Normung") y con el

prefijo mini lo que indica es que es una versión de menor tamaño, mientras que la sigla

PS/2 indica  la segunda generación ("Personal System 2"), de conector para computadoras

compatibles con IBM®. PS/2-miniDIN es un pequeño conector cilíndrico de 6 terminales,

que permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico),

principalmente ratones y teclados, hacia la computadora; por ello es denominado

puerto.

PS/2 reemplazó al antiguo puerto PS/1 en los teclados a partir de que se lanzan al

mercado los primeros procesadores Intel® 486.

El puerto PS/2 usado en los teclados, actualmente compite en el mercado contra

el puerto USB

Figura 1. Puerto

miniDIN-PS/2

integrado en la tarjeta

principal

("Motherboard").

Figura 2. Símbolo del

puerto para ratón

miniDIN.

Figura 3. Símbolo del

puerto para teclado. Figura 4. Conector

macho miniDIN-

PS/2  integrado en el

cable del teclado ó

ratón.

CARACTERÍSTICAS

Tiene un puerto exclusivo para teclado y otro puerto exclusivo

para el ratón (Mouse), esto viene grabado en el panel trasero

de puertos de la computadora.

Es un conector circular, con un diámetro de solo 9 mm.

Page 9: Puertos de Comunicacion

Cada puerto soporta solo un dispositivo conectado.

Puede soportar la función "Plug&Play", por lo que se pueden

conectar los dispositivos y utilizarlos de manera inmediata sin

instalar controladores ó "Drivers" (archivos que permiten el

correcto funcionamiento del dispositivo).

TERMINALES ELÉCTRICAS Y DE SEÑAL

      Cuenta con 6 conectores, se muestran las líneas eléctricas y su descripción básica.

1.- Data (Datos)

2.- Reservado

3.- GND (Tierra)

4.- +5V VDC (5V

Alimentación)

5.- Clock (Reloj)

6.- Reservado

APLICACIÓN

     Se utiliza para conectar exclusivamente modelos de teclados y ratones posteriores a la salida

al mercado del microprocesador Intel® 486.

PUERTO DIN y PS/1

Page 10: Puertos de Comunicacion

Se pueden considerar sinónimos. La sigla DIN se origina por las iniciales

del nombre de una organización de estandarización alemana

("Deutsches Institut für Normung"), mientras que la sigla PS/1 la acuña

la empresa IBM®, por el nombre de sus primeros equipos de cómputo

personales dónde utilizó este conector ("Personal System 1"). PS/1-DIN

es un conector cilíndrico grande de 5 terminales que permite la

transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico) ,

principalmente teclados, hacia la computadora; por ello es denominado

puerto.

El puerto PS/1 fue totalmente reemplazado del mercado por el

puerto PS/2.

Figura 1. Puerto DIN -

PS/1 integrado en la

tarjeta principal

("motherboard").

Figura 2. Símbolo del

puerto para teclado. Figura 3. Conector

macho DIN-PS/1 

integrado en el cable

del teclado.

CARACTERÍSTICAS

Lo utilizó IBM® en sus primeros equipos de cómputo.

Es un conector circular, con un diámetro de 19 mm.

Su uso es exclusivo para conectar los teclados de computadoras

anteriores al microprocesador 486 por lo que se le encuentra en

computadoras muy antiguas.

Page 11: Puertos de Comunicacion

TERMINALES

     Pinout significa punta de salida, el DIN cuenta con 5 conectores, se

muestran las líneas eléctricas y su descripción básica.

1.- Clock (Reloj)

2.- Data (Datos)

3.- Reservado

4.- GND (Tierra)

5.- +5 VDC (+5 Volts

Alimentación)

APLICACIÓN

     Se utiliza para conectar exclusivamente teclados anteriores a la

salida al mercado del microprocesador Intel® 486.

PUERTOS PARA DISPOSITIVOS DE JUEGOS: Permiten la conexión

de palancas, almohadillas y volantes de juego.

PUERTO GAMEPORT

Es el puerto de juegos. Se le llama puerto porque permite la transmisión de datos desde un

dispositivo externo (periférico) con computadora. Se trata de un conector semi-

trapezoidal de 15 terminales, que se encontraba integrado en algunas tarjetas

principales ("Motherboard") ó en las tarjetas de sonido, con la finalidad de

permitir conectar a la computadora dispositivos para controlar videojuegos.

Page 12: Puertos de Comunicacion

Actualmente el Gameport ha sido reemplazado del mercado por el puerto USB.

 

Figura 1. Puerto de juegos

integrado en la tarjeta

principal ("motherboard").

Figura 2. Símbolo de

Gameport.

Figura 3. Conector macho

integrado en el cable del

dispositivo.

CARACTERÍSTICAS

En el ámbito de la electrónica comercial, se le denomina conector DB15 ("D-

subminiature type B, 15 pin"), esto es D-subminiatura tipo B, para 15 pines.

Es importante mencionar que también de este puerto existió una variante utilizada

para tarjetas de red (LAN), denominándose DA-15 ("D-subminiature type A,

15 pin").

Se utilizaba para la conexión de dispositivos para control de videojuegos y

dispositivos que utilizan el lenguaje de comunicaciones MIDI.

Los dispositivos diseñados para el Gameport son principalmente: palancas de

juego (Joystick), almohadillas para juego (Gamepad) y volantes

para carreras (RacingWheel).

TERMINALES

Page 13: Puertos de Comunicacion

Pinout significa terminal de salida, Gameport cuenta con 15 pines, en el siguiente esquema

se muestran las líneas eléctricas y su descripción básica.

 

1.- +5V (+ 5 volts,

alimentación)

2.- /B1 (botón 1)

3.- X1 (Joy 1-X)

4.- GND (tierra para swich 1)

5.- GND (tierra para swich 2)

6.- Y1  (Joy 1-Y)

7.- /B2 (botón 2)

8.- +5V (+ 5 volts,

alimentación)

9.- +5V (+ 5 volts,

alimentación)

10.- /B4 (botón 4)

11.- X2 (Joy 1-2)

12.- GND (tierra para swich 3

y 4)

13.- Y2 (Joy Y-2)

14.- /B3 (botón 3)

15.- +5V (+ 5 volts,

alimentación)

Page 14: Puertos de Comunicacion

DISPOSITIVOS

     Los cuatro dispositivos principales para usar con el Gameport son:

palancas para juego (Joystick), almohadillas para juego (Gamepad),

algunos volantes para carreras ("RacingWheel") y teclados musicales

convencionales.

Figura 7. Joystick marca

Logitech®, modelo Extreme 3D

Plus , con palanca,  botones, gatillo

y conector USB.

Figura 8. Gamepad marca

Genius®, modelo MaxFire G-08XU,

con 8 botones y conector USB.

APLICACIÓN

     Se utiliza para conectar controles de videojuegos diseñados para

computadoras, esto en sustitución de teclados y ratones (Mouse), los

cuáles resultan muy incómodos para muchas personas.

 PUERTOS DE VIDEO: Permiten la transmisión de señales procedentes de la tarjeta

de video hacia una pantalla ó proyector.

PUERTO HDMI

Page 15: Puertos de Comunicacion

Proviene de ("High Definition Multimedia Interface"), lo que traducido significa interfase

multimedia de alta definición. Es un puerto de forma especial con 19 ó 29 terminales,

capaz de transmitir de manera simultánea videos de alta definición, así como

varios canales de audio y otros datos de apoyo. Por el hecho de permitir la transmisión de

datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora, se le denomina puerto.

Compite actualmente contra puertos S-video, puertos VGA, puertos RCA, puertos DVI y

el conector Jack 3.5 mm.

CARACTERÍSTICAS

Es una nueva generación de conector, ya que no es dedicado a únicamente el video, sino

que combina la transmisión de audio y otros tipos de datos.

El puerto HDMI se encarga de enviar las señales cifradas desde la computadora hacia la

pantalla, ello quiere decir que de este modo es difícil copiar la señal hacia otro dispositivo

con el que se quieran crear copias ilegales.

Utilizan un formato de datos "PanelLink", denominado TMDS ("Transition Minimized

Differential Signaling") ó señalización con transición diferencial minimizada, la cuál no

utiliza ningún tipo de compresión.

Se encuentra integrado en las tarjetas aceleradoras de gráficos modernas.

TERMINALES

Page 16: Puertos de Comunicacion

      Hay 2 versiones de este conector, el primero y más utilizado es el tipo A de 19

terminales y el B de 29. En la siguiente figura se muestran las líneas eléctricas y su

descripción básica del HDMI tipo A.

 

1.- TMDS Data2+

2.- TMDS Data2

Shield

3.- TMDS Data2?

4.- TMDS Data1+

5.- TMDS Data1+

6.- TMDS Data1+

7.- TMDS Data1+

8.- TMDS Data1+

9.- TMDS Data1+

10.- TMDS Data1+

 

11.- TMDS Clock Shield

12.- TMDS Clock?

13.- CEC

14.- Reserved

15.- SCL

16.- SDA

17.- DDC/CEC Ground

18.- +5 V Power

19.- Hot Plug Detect

 

APLICACIÓN

Page 17: Puertos de Comunicacion

     Se le encuentra integrado en algunas tarjetas aceleradoras de

gráficos, pantallas LCD, pantallas de plasma, reproductores de Blu-Ray

Disc, entre otros, desde los cuáles se espera no sea fácilmente copiada

la señal y evitar piratería de películas.

PUERTO DVI

Proviene de ("Digital Visual Interface"), lo que traducido significa

interfase visual digital. Se trata de un conector semirectangular con 24

ó 29 terminales, que se encarga de enviar las señales referentes a los

gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean

mostrados al usuario. Por el hecho de permitir el envió de datos entre

un dispositivo externo (periférico), con la computadora, se le denomina

puerto.

Actualmente este estándar compite contra los conectores

VGA, conectores HDMI y los conectores S-video.

Figura 1. Puerto DVI  hembra

integrado en la tarjeta

aceleradora de video.

.

Figura 3. Conector

macho DVI

integrado en el

cable hacia la

pantalla.

CARACTERÍSTICAS

Page 18: Puertos de Comunicacion

Es un conector semirectangular, diseñado por la "Digital Display

Working

Group" (DDWG).

Esta diseñado para maximizar la calidad visual de dispositivos de

video con pantalla plana.

Tiene posibilidades "Plug&Play", esto es, que al conectar el

dispositivo en la computadora, este automáticamente funciona

sin necesidad de instalar controladores ("drivers").

Utilizan un formato de datos "PanelLink", denominado TMDS

("Transition Minimized Differential Signaling") ó señalización con

transición diferencial minimizada, la cuál no utiliza ningún tipo de

compresión.

El puerto DVI se encarga de enviar las señales desde la

computadora hacia la pantalla.

De manera común se encuentra en tarjetas aceleradoras de

gráficos y en tarjetas capturadoras de video.

TERMINALES

      Pinout significa punta de salida, hay 2 versiones DVI: el mas utilizado cuenta con 24

terminales y otro de 29 terminales, en la siguiente figura se muestran las líneas eléctricas y

su descripción básica sólo del primero.

1.- TMDS 2-

2.- TMDS 2+

3.- TMDS Data 2/4

13.- TMDS Data 3+

14.- +5 Volts Power

15.- Ground

16.- Hot Plug Detect

Page 19: Puertos de Comunicacion

Shield

4.- TMDS Data 4-

5.- TMDS Data 4+

6.- DDC Clock

7.- DDC Data

8..- Analogic Vert Sync

9.- TMDS Data 1-

10.- TMDS Data 1+

11.- TMDS Data 1/3

Shield

12.- TMDS Data 3-

17.- TMDS Data 0-

18.- TMDS 0+

19.- TMDS Data 0/5

Shield

20.- TMDS Data 5-

21.- TMDS Data 5-

22.- TMDS Clock Shield

23.- TMDS Clock+

24.- TMDS Clock -

APLICACIÓN

     Se utilizan principalmente para conectar dispositivos modernos, tales

como: pantallas LCD, pantallas de plasma y proyectores de video.

PUERTO VGA

Proviene de ("Video Graphics Array ó Video Graphics Adapter"), lo que traducido

significa arreglo gráfico de video ó adaptador gráfico de video. Se trata de un conector

semitrapezoidal con 15 terminales, que se encarga de enviar las señales referentes a los

gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. Por el

hecho de permitir la transmisión de datos hacia un dispositivo externo (periférico), desde la

computadora, se le denomina puerto.

Page 20: Puertos de Comunicacion

Reemplazó del mercado al puerto EGA.

Compite actualmente contra puertos S-video, puertos RCA, puertos HDMI y los puertos

DVI.

Figura 1. Puerto VGA 

integrado en la tarjeta

principal

("Motherboard") ó

tarjeta de expansión.

Figura 2. Símbolo del

puerto de video.

Figura 3. Conector

macho VGA integrado

en el cable de la

pantalla.

CARACTERÍSTICAS

En el ámbito de la electrónica comercial se le denomina como conector DB9 ("D-

subminiature type B, 15 pin"), esto es D-subminiatura tipo B, con 15 pines.

El puerto VGA se encarga de enviar las señales desde la computadora hacia la pantalla con

soporte de 256 a 16.7 millones de colores y resoluciones desde 640X480 píxeles en

adelante.

Puede estar integrado directamente en la tarjeta principal (Motherboard), en una tarjeta de

video/tarjeta aceleradora de gráficos.

TERMINALES

Page 21: Puertos de Comunicacion

       Cuenta con 15 contactos tipo pin (con terminales en punta), en la

siguiente figura se muestran las líneas eléctricas y su descripción básica.

1.- Red (Video rojo)

2.- Green (Video verde)

3.- Blue (Video azul)

4.- ID2 (Monitor ID Bit2)

5.- Ground

6.- Ground Red (Tierra)

7.- Ground Green (Tierra)

8.- Ground Blue (Tierra)

9.- Key (Tecla)

10.- SGnd (Tierra Sync)

11.- ID0 (Monitor ID Bit0)

12.- ID1 (Monitor ID Bit1)

13.- HSync (Sync horizontal)

Page 22: Puertos de Comunicacion

14.- VSync (Sync Vertical)

15.- ID3 (Monitor ID Bit3)

APLICACIÓN

     Se utilizan para conectar dispositivos, tales como monitores

CRT, pantallas LCD, proyectores de video y computadoras portátiles.

PUERTO RCA

    La sigla RCA proviene de ("Radio Corporation of America®"), lo que

traducido significa corporación de radio americana. Se trata de un

conector circular de 2 terminales, que se encarga de enviar y recibir las

señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una

pantalla ó recibirlos desde un dispositivo externo, para que sean

mostrados al usuario. Por el hecho de permitir la transmisión de datos

entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora, se le

denomina puerto.

Compite actualmente contra puertos S-video, puertos VGA, puertos

HDMI y los puertos DVI.

 

Figura 1. Puertos RCA

hembra integrado en la Figura 2. Símbolo del

Figura 3. Conector

macho RCA integrado

Page 23: Puertos de Comunicacion

tarjeta de captura de

vieo PCI.puerto de video.

en el cable hacia la

pantalla.

CARACTERÍSTICAS

El puerto RCA se encarga de enviar y recibir señales desde la

computadora hacia la pantalla y desde un dispositivo externo

hacia la computadora.

De manera regular se encuentra integrado en las tarjetas

capturadoras de video.

TERMINALES

      Cuenta con 2 contactos, se muestran las líneas eléctricas y su descripción básica.

Figura 4. Esquema de terminales

del puerto RCA para video.

1.- GND (Tierra)

2.-  Y (Video)

Líneas del puerto RCA para video.

APLICACIÓN

     Se utilizan para conectar dispositivos, tales como videocaseteras

VHS, reproductores domésticos DVD-ROM, televisores, cámaras de video

digitales, etc.

Page 24: Puertos de Comunicacion

PUERTO CGA

Proviene de ("Color Graphics Adapter"), lo que traducido significa

adaptador para gráficos a color. Se trata de uno de los primeros puertos

encargados de enviar las señales referentes a los gráficos con color

desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al

usuario, ya que anteriormente solo era posible el uso de la escala de

grises, es un conector semi-trapezoidal con 9 terminales, que permite la

transmisión de datos hacia un dispositivo externo (periférico),

básicamente monitores, desde la computadora, por ello se le le

denomina puerto.

CGA reemplazó del mercado a un estándar anterior llamado Hércules,

que también compartía el tipo de conector de 9 pines pero soporta

solamente la gama de grises y una versión a colores.

CGA fue reemplazado del mercado por el conector EGA.

 

Figura 1. Puerto

CGA hembra integrado

en la tarjeta principal

("motherboard").

Figura 2. Símbolo del

puerto de video.

Figura 3. Conector

macho CGA integrado

en el cable de la

pantalla.

CARACTERÍSTICAS

En el ámbito de la electrónica comercial se le denomina como

conector DB9 ("D-subminiature type B, 9 pin"), esto es D-

subminiatura tipo B, con 9 pines.

Page 25: Puertos de Comunicacion

Se comercializan los primeros dispositivos con este estándar

aproximadamente en el año de 1981.

El conector es el mismo que el puerto serial (COM), sin embargo,

para diferenciarlos en el panel de puertos de la computadora se

utiliza: para el video el conector hembra y para el puerto serial el

conector macho.

El puerto CGA se encarga de enviar las señales desde la

computadora hacia la pantalla, con soporte de monocromo y 

8/16 colores, con resoluciones de pantalla hasta de 160X100

pixeles.

Se encuentra integrado directamente en la tarjeta principal

("Motherboard").

TERMINALES

    

Pinout significa terminal de salida, CGA cuenta con 9 contactos tipo pin, la siguiente figura

muestra las líneas eléctricas y su descripción básica.

APLICACIÓN

     Se utilizaban para conectar monitores CRT monocromo y a

color, principalmente con computadoras compatibles con IBM®.

Page 26: Puertos de Comunicacion

PUERTO EGA

Proviene de ("Enhanced Graphics Adapter"), lo que traducido significa

adaptador gráfico mejorado. Se trata de un conector semi-trapezoidal

con 9 terminales, que se encarga de enviar las señales referentes a los

gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean

mostrados al usuario. Por el hecho de permitir la transmisión de datos

hacia un dispositivo externo (periférico), desde la computadora, se le

denomina puerto.

EGA reemplazó del mercado a un estándar anterior llamado puerto

CGA, que también compartía este mismo tipo de conector de 9 pines.

Este conector fue reemplazado del mercado por el conector VGA de 25

pines.

 

Figura 1. Puerto

EGA hembra integrado

en la tarjeta principal

("motherboard").

Figura 2. Símbolo del

puerto de video.

Figura 3. Conector

macho EGA integrado

en el cable de la

pantalla.

CARACTERÍSTICAS

En el ámbito de la electrónica comercial se le denomina como

conector DB9 ("D-subminiature type B, 9 pin"), esto es D-

subminiatura tipo B, con 9 pines.

Se comercializan los primeros modelos con el estándar EGA en el

Page 27: Puertos de Comunicacion

año de 1984.

El conector es el mismo que el puerto serial (COM), sin embargo

para diferenciarlos en el panel de puertos de la computadora se

utiliza: para el video el conector hembra y para el puerto serial el

conector macho.

El puerto EGA se encarga de enviar las señales desde la

computadora hacia la pantalla, con soporte de hasta 64 colores y

resoluciones de pantalla de 80X25 píxeles y 640X350 píxeles.

Se encuentra integrado directamente en la tarjeta principal

(Motherboard), y en algunos casos en una tarjeta de

video para ranura tipo ISA.

TERMINALES

    

Pinout significa terminales de salida, cuenta con 9 contactos tipo pin (conectores en forma

de punta), en la siguiente figura se muestran las líneas eléctricas y su descripción básica.

 

1.- GRN (Ground), tierra.

2.- SR (Secondary Red), color

rojo secundario.

3.- PR (Primary Red), color rojo

primario.

4.- PG (Primary Green), color

verde primario.

5.- PB (Primary Blue), color azul

Page 28: Puertos de Comunicacion

primario.

6.- SG/I (Secondary Green /

Intensity), color verde

secundario e intensidad.

7.- SB (Secondary Blue), color

azul secundario.

8.- H (Horizontal Sync),

sincronización H.

9.- V (Vertical Sync),

sincronización V.

 

APLICACIÓN

Se utilizaban para conectar monitores CRT monocromo y a color.

PUERTOS DE RED: Permiten la interconexión de computadoras por medio de cables.

PUERTO RJ-45

Significa ("Registred Jack 45") ó Conector 45 registrado. Es un conector

de forma especial con 8 terminales, que se utilizan para interconectar

computadoras y generar redes de datos de área local (LAN - red de

computadoras cercanas interconectadas entre sí). Se les llama puertos

porque permiten la transmisión de datos entre un la red (periférico),

con las computadoras.

Este puerto ha remplazado al puerto de red BNC y al puerto de red

Page 29: Puertos de Comunicacion

DB15.

Actualmente compite contra redes basadas en fibra óptica y tecnologías

inalámbricas (redes Wi-Fi, redes IR, redes Blue-Tooth, redes satelitales y

redes con tecnología láser).

 

Figura 1. Puerto de red

RJ-45.

Figura 2. Símbolo de

puerto de red.

Figura 3. Conector

macho RJ-45 integrado

al cable de datos.

CARACTERÍSTICAS

Es un puerto que viene integrado en la tarjeta principal

(Motherboard), ó bien en una tarjeta de red.

Se utiliza para interconectar computadoras en redes locales

(LAN), esto es en interiores de oficinas, escuelas, hogares, etc.

Este puerto también permite la introducción de conectores RJ-

11 (telefónico) y transmitir la señal telefónica.

TERMINALES

      El puerto de red RJ-45 cuenta con 8 contactos; en la siguiente figura se muestran las

líneas eléctricas y su descripción básica.

Page 30: Puertos de Comunicacion

Figura 4. Esquema del puerto de

red RJ-45.

1.- Tx_D1+ (Transceive data

+)

2.- Tx_D1- (Transceive data

+)

3.- RX_D2+ (Recibe datos+)

4.- B1_D3+ (Datos

bidireccional+)

5.- B1_D3- (Datos

bidireccional-)

6.- RX_D2- (Recibe datos-)

7.- BI_D4+ (Datos

bidireccional+)

8.- BI_D4- (Datos

bidireccional-)

Líneas eléctricas  del puerto de red

RJ-45.

VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN

Puerto

Velocidad en Megabits por

segundo

Velocidad

en (MegaBytes/segundo)

RJ-4510 Mbps / 100 Mbps / 1,000

Mbps

1.25 MB/s - 12.5 MB/s - 125

MB/s

PUERTOS RJ-11 Y RJ-9

Page 31: Puertos de Comunicacion

La sigla RJ-11 significa ("Registred Jack 11") ó Conector 11 registrado,

se trata de un conector de forma especial con 2 y 4 terminales, que se

utilizan para interconectar redes telefónicas convencionales, mientras

que la sigla RJ-9 significa ("Registred Jack 9") ó Conector 9 registrado

igualmente permite la conexión de 2 a 4 terminales, pero varía en el

tamaño con respecto al RJ-11 ya que es mas pequeño y su uso principal

es para la conexión entre el teléfono-auricular.

     Se les llama puertos porque permiten la transmisión de señales

analógicas de la red telefónica como el módem(periférico), con las

computadoras ó entre el teléfono y el auricular.

     El puerto RJ-11 puede convivir en las redes con el puerto RJ-45,

debido a que existe cierta compatibilidad y compite contra la

implementación de la fibra óptica para conexiones con alta velocidad. El

puerto RJ-9 se encuentra muy especializado en el uso para la conexión

entre el teléfono y el auricular.

 

Figura 1. Puerto

telefónico RJ-11.

Figura 2. Símbolo de

puerto telefónico.

Figura 3. Conector

macho RJ-11 integrado

al cable telefónico.

CARACTERÍSTICAS

Es un puerto que viene integrado en los fax módem

externos como tarjetas fax módem.Es compatible con las redes

locales de datos (LAN) basadas en el uso de nodos RJ-45 (esto es,

Page 32: Puertos de Comunicacion

se puede insertar un conector RJ-11 en un puerto RJ-45 y

transmitir señal telefónica convencional).

Se utiliza para interconectar computadoras con la red telefónica y

la conexión a Internet.

El uso del puerto RJ-9 está acotado al uso en la conexión entre

auricular y el teléfono, su tamaño es menor al RJ-11.

      Tanto el puerto telefónico RJ-11 y el RJ-9 cuentan con capacidad para 4 terminales; en

la siguiente figura se muestran las líneas eléctricas y su descripción básica en un RJ-11.

 

1.- Ground (Tierra)

2.- Rx Data Input (Recepción

de datos)

3.- Tx Data Output (Envío de

datos)

4.- VCC (Voltaje de corriente

contínua)

VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN 

        Para fines prácticos, la mayoría tiene la idea de la velocidad de

transmisión, basándose en cantidades de datos comunes, ejemplo de

ello es el uso de Kilobytes ó Megabytes, sin embargo, los proveedores de

servicios de Internet de banda ancha se promocionan con el uso de

Kilobits ó Megabits, lo cuál difiere manera sustancial en la percepción

del público. 

Page 33: Puertos de Comunicacion

Puerto

Velocidad en

Kilobits/Megabits por

segundo

Velocidad

en (Megabytes/segundo)

RJ-11Desde 56 Kbps hasta 2000

Kbps (2 Mbps)7 KB/s - 250 KB/s

APLICACIÓN

     El puerto RJ-11 Se utilizan básicamente para interconectar

computadoras con Internet por medio de módem, para recibir el servicio

telefónico convencional, y el RJ-9 para la transmisión de la señal entre el

auricular y el aparato telefónico.

PUERTO BNC

Significa ("Bayonet Neil-Cocelman"). Se trata de un conector cilíndrico

tipo RG-59 (Radio Guide 59), de 1 terminal central, que se utiliza para

interconectar computadoras y generar redes de datos de área local (LAN

- computadoras cercanas e interconectadas entre sí); se le llama puerto

porque permite la transmisión de datos entre un dispositivo

externo (periférico), con la computadora.

Este puerto ha sido reemplazado por el puerto de red RJ45 en el uso en

Page 34: Puertos de Comunicacion

redes de datos.

Figura 1. Puerto de red

BNC.

Figura 2. Símbolo de

puerto de red.

Figura 3. Conector

macho BNC integrado

al cable de datos.

CARACTERÍSTICAS

Comercialmente se trata de un conector utilizado con cable coaxial,

el cuál es muy ampliamente utilizado para las conexiones de la

televisión por cable.

Es un puerto que viene integrado en la tarjeta de red.

Se utiliza para interconectar computadoras en redes locales (LAN),

esto es para interiores de oficinas, escuelas, hogares, etc.

TERMINALES    

Pinout significa terminal de salida, el puerto de red BNC cuenta con 1 contacto tipo pin; en

la siguiente figura se muestra la línea eléctrica y su descripción básica.

Figura 4. Esquema del puerto de

red BNC.

1.- Data (Datos)

2.- Gnd (Tierra)

Líneas eléctrica del puerto de red

BNC.

Page 35: Puertos de Comunicacion

VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN

    

Para el protocolo de redes denominado Ethernet (IEEE 802.3), en el cuál era ampliamente

utilizado, el cableado BNC permite la siguiente velocidad de transmisión de datos:

Puerto

Velocidad en Megabits

por segundo

Velocidad

en (MegaBytes/segundo)

BNC 10 Mbps 1.25 MB/s

Velocidades de transmisión del puerto BNC en MB y Mbps.

APLICACIÓN

     Se utilizaba para interconectar computadoras en redes locales LAN,

esto es, dentro de edificios, escuelas, hospitales, bibliotecas, etc.

Actualmente el uso de estos puertos se limita a tarjetas receptoras TV-

radio, la conexión de televisión por cable y red telefónica, mas no para

redes de datos como anteriormente.

PUERTOS DE SONIDO: Permiten la conexión de sistemas de sonido

como bocinas, amplificadores, etc.

PUERTO JACK 3.5"

El puerto de audio tiene la función de capturar audio procedente del

exterior, grabar señales de audio, reproducir sonido hacia bocinas y

capturar la señal del micrófono, consta de un conector cilíndrico con 2 ó

3 terminales que permite la transmisión de datos a un dispositivo

externo (periférico), básicamente bocinas y micrófonos, desde la

Page 36: Puertos de Comunicacion

computadora; por ello se le denomina puerto.

El puerto Jack 3.5 mm. compite actualmente contra el conector HDMI que

es capaz de transmitir audio y video simultáneamente.

 

Figura 1. Puerto de

audio integrado en la

tarjeta principal

("motherboard") ó en

la tarjeta de sonido.

Figura 2. Símbolo del

puerto de audio.

Figura 3. Conector Jack

M de 3.5 mm. en el

cable del dispositivo.

CARACTERÍSTICAS

En el ámbito de la electrónica comercial se le denomina como

Jack H de 3.5 mm.  ó Plug H 3.5 mm.

El puerto de audio se encarga de enviar y recibir las señales entre

la computadora y los dispositivos.

Puede estar integrado directamente en la tarjeta principal

("Motherboard"), o en una tarjeta de audio.

TERMINALES    

Pinout significa terminal de salida, Jack 3.5 mm. cuenta con 3 contactos,

en el siguiente esquema se muestran las líneas eléctricas y su

descripción básica.

Page 37: Puertos de Comunicacion

1.- Sleeve GND (cuerpo / tierra)

2.- Ring- (anillo / señal negativa)

3.- Tip+ (punta / señal positiva)

CONECTORES  

Actualmente en las tarjetas principales ("Motherboards"), que tienen

integrado el puerto de sonido ó en las tarjetas de audio, vienen

integrados 3 conectores Jack H 3.5 mm.; cada uno con las siguientes

funciones:

"Line in" (línea de entrada de audio): permite la entrada y

captura de audio de fuentes externas, ejemplo de ello es un

dispositivo MIDI (ejemplo: un teclado musical que trabaja en este

lenguaje denominado MIDI), un Discman, un reproductor portátil

de casete de audio, etc. y es de color azul.

"Line out" (línea de salida de audio): permite la salida de audio

hacia las bocinas y es de color verde.

"Microphone" (micrófono): está diseñado para capturar el sonido

proveniente del micrófono y es de color rosa.

Figura 5. Puerto de audio integrado en la tarjeta principal

("Motherboard") ó en la tarjeta de sonido.

APLICACIONES

Page 38: Puertos de Comunicacion

Capturar el audio desde fuentes externas, editar el audio y

mejorarlo.

Capturar audio desde dispositivos externos y escucharlo

directamente en la computadora.

Reproducir el sonido desde un micrófono.

Escuchar los sonidos que envía la computadora por medio de

bocinas.

Conectar sistemas de audio tales como teatros en casa, bocinas

2.1 ó bocinas 5.1. Esto quiere decir que son 2 bocinas y un

subwoofer, 5 bocinas y un subwoffer.