Punto de Equilibrio

3
¿Cuántas unidades o que monto en Dinero debo vender, para no perder ni ganar? , es decir para salir tablas como acostumbramos decir, ¿Cuánto debo vender para poder cubrir los costos y gastos totales? A este monto en unidades o en moneda se le conoce como PUNTO DE EQUILIBRIO, y para determinarlo es necesario identificar los diferentes costos y gastos que intervienen en el proceso productivo, los cuales tendrán carácter de fijos y variables. Los costos: Están relacionados directamente con la producción del bien o servicio que vendemos y su monto responde de manera directa y proporcional al monto de su producción y por ende de su venta. Es decir, que a mayor venta mayor costo y a menor venta menor costo. Ejemplo: Materias primas Mano de obra directa Insumos Gastos Variables Estos son gastos en los que incurrimos que generalmente se relacionan con la venta y comercialización del producto o servicio, por lo que también se relacionan directamente al monto de lo vendido, es decir que a mayor venta mayor gasto variable y a menor venta menor gasto variable, pero no forman parte del costo para producir el bien o servicio. Ejemplo: Comisión de vendedores % de regalías y derechos Impuesto sobre la renta Todo porcentaje que se otorgue por el nivel de ventas alcanzado

description

contabilidad

Transcript of Punto de Equilibrio

Cuntas unidades o que monto en Dinero debo vender, para no perder ni ganar? , es decir para salir tablas como acostumbramos decir,Cunto debo vender para poder cubrir los costos y gastos totales?A este monto en unidades o en moneda se le conoce como PUNTO DE EQUILIBRIO, y para determinarlo es necesario identificar los diferentes costos y gastos que intervienen en el proceso productivo, los cuales tendrn carcter de fijos y variables.Los costos:Estn relacionados directamente con la produccin del bien o servicio que vendemos y su monto responde de manera directa y proporcional al monto de su produccin y por ende de su venta. Es decir, que a mayor venta mayor costo y a menor venta menor costo.Ejemplo: Materias primas Mano de obra directa InsumosGastos VariablesEstos son gastos en los que incurrimos que generalmente se relacionan con la venta y comercializacin del producto o servicio, por lo que tambin se relacionan directamente al monto de lo vendido, es decir que a mayor venta mayor gasto variable y a menor venta menor gasto variable, pero no forman parte del costo para producir el bien o servicio.Ejemplo: Comisin de vendedores % de regalas y derechos Impuesto sobre la renta Todo porcentaje que se otorgue por el nivel de ventas alcanzadoGastos Fijos:Se entiende por costos operativos de naturaleza fija aquellos que no varan con el nivel de produccin y que son recuperables dentro de la operacin.Los gastos fijos se dan de manera independiente del nivel de produccin o de venta, es decir que el nivel de estos gastos se mantiene fija no importando si vendemos o no:Ejemplo: Arrendamientos Sueldos de Administracin Telfono Energa Elctrica Mantenimiento de edificios Cuotas y suscripciones depreciacionesLos costos variables al igual que los costos fijos, tambin estn incorporados en el producto final. Sin embargo, estos costos variables como por ejemplo, la mano de obra, la materia prima y los costos indirectos de fabricacin, si dependen del volumen de produccin. Por su parte los gastos variables como las comisiones de ventas dependen exclusivamente de la comercializacin y venta. Si hay ventas se pagarn comisiones, de lo contrario no existir esta partida en la estructura de gastos.El anlisis delPUNTO DE EQUILIBRIOestudia entonces la relacin que existe entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Se entiende porPUNTO DE EQUILIBRIOaquel nivel de produccin y ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos. En otras palabras, a este nivel de produccin y ventas la utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la sumatoria de los costos y gastos operacionales. Tambin el punto de equilibrio se considera como una herramienta til para determinar el apalancamiento operativo que puede tener una empresa en un momento determinado.