Punto y Apparte 2 Edicion

32
EN ESPECIAL: México país de... ¿Obreros o Empleados?

description

Chicos, les presentamos la segunda edición de la revsita Punto y Apparte, ¡disfrútenla!

Transcript of Punto y Apparte 2 Edicion

Page 1: Punto y Apparte 2 Edicion

EN ESPECIAL:México país de...

¿Obreros o Empleados?

Page 2: Punto y Apparte 2 Edicion

2

EDITORIAL

Con mucha emoción les presentamos la

2ra. Edición de la Revista Punto & Apparte,

la que esperamos sea de tú agrado.

La revista Punto & Apparte nace como

un proyecto cuyo principal objetivo es el

difundir y fomentar la cultura literaria,

artística y tecnológica en sus formas

más diversas; apoyando proyectos

independientes y propositivos.

Buscamos dar un enfoque diferente,

que ponga interrogantes a los cambios

sociales y culturales por los cuales

atraviesa nuestra sociedad.

Page 3: Punto y Apparte 2 Edicion

3

DIRECTORIO

Ma. Fernanda Gutiérrez FernándezD I R E C TO R G E N E R A L

Brianda Lizeth Amaro PérezCO O R D I N A D O R E D I TO R I A L

Oscar MacíasCO R R E C TO R D E E S T I LO

“Lollipop” Andrea Rayas ArteagaD I R E CC I Ó N D E A R T E Y C R E AT I V O S

Hanna Luisa RamírezRenata OjedaBouker Gutiérrez Fernández Istan GuzmánCO L A B O R A D O R E S

Page 4: Punto y Apparte 2 Edicion

4

SUMARIO

06

08

10

12

14

16

20

30

A N I M A L LO V E . A n i ma l e s E x ó t i c o s

R I N C Ó N D E L L E C TO R . E l P e r f u m e

E COT I P S . Te c h o s Ve r d e s

A P P D E L M E S . A t o mi x Ma g a z i n e

O R Í G E N D E L A PA L A B R A

C I N E P O P S . E l V i a j e d e C h i h i r o ”

E N E S P E C I A L . ¿ O b r e r o s o e mp l e a d o s ?

T R OTA M U N D O S . U n P u e r t o E s c o n d i d o

Page 5: Punto y Apparte 2 Edicion

5Hacienda Escolástica, Col. Jardines de la Hacienda a un lado de los Helados.

Más Informes al TEL: 2 15 58 59.

Page 6: Punto y Apparte 2 Edicion

6

Recuerdo que desde que estábamos chiquitos a mi hermano siempre le gustaron más las mascotas exóticas y tuvo desde una anguila hasta un gato persa es por eso que para mí ya no son tan exóticas. Pero el grupo de animales exóticos lo conforma un gran número de especies vertebradas e invertebradas.

Dentro de la amplia lista de animales exóticos figuran varios tipos, pero nosotros te daremos el top 5 de mascotas exóticas provenientes de México.

1. Los Axolotes: Se pueden encontrar al sur de la Ciudad de México. Su único hábitat natural son los lagos próximos a la Ciudad de México , algunos canales y ríos de cuevas, especialmente en Xochimilco. También se pueden encontrar cerca de Chignahuapan, en el estado de Puebla.

2. Tarántula mexicana de patas naranjas: Tiene un cuerpo de color oscuro con la segunda articulación de sus piernas de color rosa, rojo o naranja. Su lomo tiene en su parte delantera un triángulo negro distintivo. Con la adultez sus colores son más pronunciados.

AnimalesExóticos

Page 7: Punto y Apparte 2 Edicion

7

3. Xoloitzcuintcle: Según algunos cálculos, hace más de tres mil años. En la Mitología azteca, se creía que los xoloitzcuintles acompañaban a las almas de los difuntos cuando viajaban al Mictlán, el inframundo, por lo que eran sacrificados y enterrados junto con los muertos a los que debía guiar. Hay leyendas que hablan de que Xolotl le dio el xoloitzcuintle como regalo al Hombre, habiéndolo fabricado de una astilla del Hueso de la Vida, el hueso del que toda vida fue creada. Debido a esto era considerado sagrado por los aztecas, manifestándose esta adoración en muchas representaciones esculturales y pictográficas.

4. Basilisco verde: este lagarto tiene la habilidad de correr sobre el agua por escasas distancias, utilizando unas membranas especiales en sus patas que aumentan su superficie de apoyo sobre el agua. No obstante esto, es también un notable nadador, pudiendo estar sumergido por períodos de tiempo superiores a los 30 minutos.

5. Rana de ojos rojos: Lo más notable son sus grandes ojos rojos con pupila vertical. Como adultos llegan a tener colores brillantes sobre todo su cuerpo. Predomina el verde pero usualmente presentan otros colores como azul o amarillo. Las patas delanteras presentan un azul brillante, mientras que las traseras son rojas o anaranjadas. La coloración de esta rana es muy llamativa. El macho es más pequeño que la hembra: 56 mm y la hembra 71 mm.

Page 8: Punto y Apparte 2 Edicion

8

“El Perfume: Historia de un Asesino” es la primera novela del escritor alemán Patrick Süskind, publicada en 1985 Inmediatamente se convir tió en un best-seller, siendo traducido a más de cuarenta idiomas en todo el mundo.

El libro, dividido en cuatro partes y cincuenta y un capítulos, transporta al lector a un mundo con

el que no está familiarizado: “El evanescente reino de los olores”, a través de su protagonista, Jean-Baptiste Grenouille.

Grenouille es, gracias a su prodigioso sentido del olfato, el mejor elaborador de perfumes de todos los tiempos, pero es un ser grotesco, deforme y repulsivo a los ojos de las mujeres. Como venganza a tanta ofensa sufrida a causa de su aspecto físico elabora un raro perfume que subyuga la voluntad de quien lo huele. Así, Jean Baptiste consigue el favor de las damas de la alta sociedad y el dominio de los poderosos. Existe un único problema: para conseguir la esencia elemental de la mágica fragancia se necesitan los fluidos corporales de jovencitas vírgenes, y para ello, el perfumista no duda en convertirse en un obsesivo, cruel y despiadado asesino.

Patrick Patrick Süskind nació en el año 1949 en Ambach (Alemania). Estudió Historia Medieval y Moderna en la Universidad. También trabajó como guionista de cine para la televisión.

Page 9: Punto y Apparte 2 Edicion

9

Anunciate aquí.

¡Comunícate con nosotros!

@PuntoyApparte/punto.yapparte

Page 10: Punto y Apparte 2 Edicion

10

Para todos aquellos que creíamos que era nuevo el concepto de techos verdes, pues dejen me decirles que existen desde hace siglos en los países escandinavos. La tendencia moderna comenzó cuando Alemania desarrolló los primeros en 1960 y ahora se han difundido a muchos países de Europa y América de hecho en algunos países ya hasta existen leyes al respecto.

Obvio nosotros no nos podíamos quedar atrás y la tendencia llego a nuestro país desde hace algún tiempo de hecho en la azotea del edificio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) en Barranca del Muerto, en el sur de la ciudad de México, se encuentra la azotea verde más grande de Latinoamérica.

Techos Verdes

DEFINICIÓN DE TECHO VERDE:Un techo verde es simplemente la colocación de una serie de capas de diversos materiales, entre ellos tierra, arena, membranas textles y plásticas en la azotea o techo de un edificio, con la intención de permitir el crecimiento de pasto y plantas.

Page 11: Punto y Apparte 2 Edicion

11

¿Cuáles son los beneficios de tener un techo verde?

Filtran, limpian y almacenan el agua de lluvia para su reutilización.Reducen el calentamiento, o efecto “invernadero” de las ciudades Embellecen el paisaje urbano.Ayudan a reducir la temperaturadel aire.Incrementan la producción de oxígeno por consecuencia mejoran la calidad del aire.Ayudan a reducir los costos de calefacción y aire acondicionado de los edificios.Incrementan hasta 3 veces la duración de una azotea tradicional, debido a que la estructura de la misma no está expuesta al medio ambiente.Funcionan como hábitat urbano para aves, mariposas e insectos. La recomendación de este

mes es para todos aquellos que vivimos en un depa en el segundo piso ósea que no tenemos ni jardín ni un techo para poder hacer un techo verde:

Compra una jardinera de platico planta pasto y algunas plantitas y colócalo en un pasillo o en la zotehuela, o si puedes ponla en la entrada de tu departamento harás que se vea más bonita y ayudaras al medio ambiente. Nosotros nos animamos hacer nuestra jardinera en la oficina que esperas.

Page 12: Punto y Apparte 2 Edicion

12

A muchos les sonará conocido el nombre y esto probablemente se deba a que, en algún momento, se toparon con la revista de Atomix en un puesto de revistas o llegaron a ver en la televisión el programa Atomix Tv. Pues este mes hablaremos de Atomix Magazine.

La gente de Atomix, por muchos años, trabajó en una revista impresa en la cual hablaban de videojuegos, anime y otros temas de interés. Pero llegó un momento en el que dejaron de imprimirla y se dedicaron enteramente a su página web (atomix.vg).

A pesar de todo, han vuelto a las andadas, aunque ahora, con una revista completamente vir tual.

Atomix Mag es la primera revista desarrollada enteramente para el iPad. Contiene contenido multimedia que puede verse aún cuando uno no se encuentre conectado a una red.

Page 13: Punto y Apparte 2 Edicion

13

Posee una maravillosa interfaz multitouch que, seguramente, los usuarios disfrutarán mucho, además de tener un excelente diseño.

Originalmente, la aplicación tenía un costo de $10 (por cada número de la revista), pero hoy en día, es completamente gratis.

Así que si eres uno de los afortunados poseedores de un iPad, no esperes más para bajar esta maravillosa aplicación y recibir los mejores artículos, reseñas y entrevistas sobre videojuegos cada mes sin costo alguno.

Como mencioné anteriormente, esta aplicación únicamente es para iPad, así que podrá descargarse exclusivamente en la App Store.

Page 14: Punto y Apparte 2 Edicion

14

BOUQUINI STA:Remontándose al siglo XVI: se trataba de libreros, vendedores ambulantes que se encontraban a las orillas del río Sena en París, a lo largo de 3km, en la orilla derecha, desde el Puente Marie hasta el Louvre; y en la orilla izquierda, desde el muelle de la Tournelle hasta el muelle Voltaire, donde vendían libros usados o viejos. Actualmente venden libros viejos, postales, documentos, partituras, grabados y hasta souvenirs.

La palabra proviene de bouquin (libro en francés) o de book (libro en inglés), aunque existe un mito urbano parisino, el cual dice que el origen de la palabra bouquinista provine de bouc (chivo o cabra en francés), ya que así se les decía a los encuadernadores, siendo que éstos forraban los libros con piel de chivo y, por consecuencia, olían a ella.

Page 15: Punto y Apparte 2 Edicion

15

Page 16: Punto y Apparte 2 Edicion

16

El viaje de Chihiro

Recibimos un nuevo mes con para traerles otra recomendación sobre el Séptimo Arte. El número pasado hablamos sobre un clásico del legendario cine blanquinegro; esta vez nos toca repasar brevemente un filme que se caracteriza por todo, menos por ser normal. Se trata de nada más, y nada menos que El Viaje de Chihiro.

La cultura oriental suele ser blanco de críticas y alabanzas; unos la aman, otros la odian, pero, independientemente de eso, es imposible negar que la gente de oriente ha aportado demasiadas cosas a occidente, de entre las cuales, esta película destaca. Inusual por donde se le vea, El Viaje de Chihiro ha sido galardonada con numerosos reconocimientos, tanto en su tierra de origen, Japón, como en América y Europa, que van desde un Premio de la Academia a la mejor película animada del 2002, siendo la única obra de habla no inglesa en ser reconocida

Page 17: Punto y Apparte 2 Edicion

17

de esta manera en toda la historia, hasta posicionarse como la película más taquillera de todos los tiempos en Japón, por encima, incluso, de Titanic.

Todos estos reconocimientos no vienen sin justificación, pues se puede apreciar belleza en cada aspecto del largometraje: ilustraciones nítidas, hechas a mano, la animación armoniosa, repleta de colores, criaturas extrañas y personajes intrigantes, música ad hoc al estilo de los demás elementos de la película; es decir, brinda un ambiente de misticismo oriental. Y la historia; noble, repleta de metáforas y simbologías culturales propias del Japón, pero que no deja de ser disfrutable para todo público.

La película narra la historia de una caprichosa niña de 10 años de nombre Chihiro, que se pierde, junto con sus padres, en un pueblo abandonado cuando intentaban dar con la casa a la que iban a mudarse. Lo que no sabe es que este lugar, durante la noche, cambia por completo, pues un gran número de dioses viene a visitarlo para descansar, ya sea disfrutando de banquetes o pasando la noche en una casa de baño, servidos por las místicas criaturas que ahí habitan. Al intentar regresar, Chihiro se percata de que sus padres han sido transformados en

Page 18: Punto y Apparte 2 Edicion

18

cerdos por robarse la comida de los dioses y no tiene más opción que quedarse para buscar la manera de regresar las cosas a la normalidad, siendo ayudada por un chico llamado Haku. Así, pues, se ve obligada a trabajar en la casa de baño, bajo las órdenes de una codiciosa bruja de nombre Yubaba, que le quita su nombre para apropiarse de ella, simbólicamente.

Al final, El Viaje de Chihiro habla sobre el rescate de los valores pasados, la transición de la infancia a la adultez y sobre el aprendizaje. Y aunque sea una trama no muy fácil de comprender para el público de occidente, no cabe duda de que se tratará de una experiencia bastante grata para el que se anime a verla.

Page 19: Punto y Apparte 2 Edicion

19

Anunciate aquí.

¡Comunícate con nosotros!

@PuntoyApparte/punto.yapparte

Page 20: Punto y Apparte 2 Edicion

20

Seguramente se preguntan; ¿Qué no son lo mismo? Y la verdad querido lector es que no, si fueran lo mismo serían la misma palabra empledos y obreros, ¿no? ¿Con que objeto se darían tantas palabras para designar lo mismo? ¿Por el gusto de la Real Academia de la lengua Española en ampliar el español? –No.

México país de...¿Obreros o Empleados?

¿Qué somos en México? ¿Somos un país de obreros o de empleados, trabajadores, de cuello blanco, azul, rosa, verde?

EN ESPECIAL

Page 21: Punto y Apparte 2 Edicion

21

En realidad su difreencia no radica propiamente en su significado, sino en su origen, y como este infiere en el significado final de cada palabra y sus implicaciones en el inconciente colectivo. He aquí un análisis concreto sobre la situación laboral en México, y el porque de esta denominación ¿Obreros o Empleados?

¿Qué piensa al escuchar la palabra: Obrero? Seguramente un sujeto que trabaja, claro. Pero con ciertas particulairdades, en la concepcion popular contemporanea un obrero es aquel que es pobre, o casi pobre, asalariado, que sólo posee su fuerza de trabajo que vende a los dueños de los medios de producción. Algo así como un minero que trabaja para Grupo México, sí esa compañia la que el propio presidente Felipe Calderón viajó presurosamente hasta Guadalajara a entregarle el premio de la Concamin a

Page 22: Punto y Apparte 2 Edicion

22

dicha corporación, poniendo en claro, una vez más, la indebida asociación cómplice que entre ambos existe.

Y, ¿Qué piensa al escuchar la palabra empleado? Sí, claramente un individuo que labora, pero ¿Qué más? En lo personal imagino de inmediato alguien con traje y corbata. ¿Usted no? –Sí imagino lo mismo o algo parecido, déjeme decirle que la psicología de masas trabaja de manera excelente sobre usted, y sobre mí.Yendo al grano

¿Por qué se emplean ambas palabras, sí ambas hacen alusión a trabajadores? –Es una cuestión histórica y esa eterna lucha entre la derecha y la izquierda, que hasta el lenguaje ha abarcado. Porque en las décadas 60´s, 70´s y hasta 80´s era común escuchar, incluso en México, la palabra proletario, o prole (sí, “prole” como nos llamo Paulina Peña, hija de Enrique Peña Nieto). Pero ¿Qué hay detrás de esta palabra, y porqué actualmente no se emplea? – Prole significa en latín: Hijos o conjunto de hijos. Un término que tiene su origen en la antigua Roma imperial, la proletari era el segmento de la población de clase más baja que al no tener recursos ni propiedades su única aportación eran sus hijos, que servían para aumentar

GrapixD3

Page 23: Punto y Apparte 2 Edicion

23Wita

loBD

esig

n

el número de soldados en el ejercito imperial, en pocas palabras la prole es la carne de cañón, organismos desechables para el estado. Pero dicha palabra ha evolucionado y con ella su significado en el inconciente colectivo. El proletariado durante todo el siglo XX fue el antagonista de la burguesia, la clase empresarial, comerciante.

Así duarnte aquellos, ya lejanos, años donde el socialismo reinaba en buena parte del mundo y su cultura permeaba poco a poco en las sociedades occidentales los obreros y campesinos se alzaban, o mejor dicho, les alzaban el cuello por ser los herederos de la Revolución de Octubre que puso “fin” a la explotación capitalista en Rusia. A este conjunto (obreros y campesinos) se les denomino proletariado, por esa obsesión de los socialistas por la igualdad. El propio Iosif Stalin declaro el inicio de: “La dictadura del proletariado”. La dictadura de ese sector de la población olvidado, puesto que sólo poseria su fuerza laboral, que debia vender al mejor postor.

Los marxsistas de todos lados, gritaban con tremenda fuerza el lema de la ex-Union Sovietica y frase celebre del manifiesto comunista de Marx: ¡Trabajadores del mundo unanse!

En aquellos años la atencion estaba fijada, por la derecha e izquierda, en la prole, en los trabajadores. Aquellos que servian, que trabajan, para manetener las estructuras del estado. Con la caida de –Como menciono Wiston Churchill- “la cortina de hierro en europa. Se da fin a la era de gloria del proletariado”.

Page 24: Punto y Apparte 2 Edicion

24

Y así, los obreros volvieron hacer obreros y los campesinos, campesinos. Pero surge, con gran fuerza, la clase empresarial y con ella, sus empleados.

Ningun trabajador, de ninguna franquicia, ya sea McDonalds, Italian Coffe, Domino´s pizza, Carls Jr. Etc. Se hace llamar prole, o parte del proletariado, y mucho menos obrero. Se dicen: “empleados”. Sí, empleados de una compañía. Y algunos estan orgullosos de serlo. Piensan en los obreros como una clase detestable, como esa gente que da asquito.

¿En que momento ser obrero se convirtió en algo malo, en algo que sólo los pobres, la prole, son?

El momento en que la psicologia de masas hace su gran aparicion. Donde se plantea en el inconciente colectivo que el proletariado, la clase obrera son parte de un sistema caduco, el comunismo. Gana la burguesia y se deslinda de ese nombre, y se autodenomina empresarios, emprendedores, salvadores, los mecías modernos, los filantropos, los que generan bienestar, sin ellos nada con ellos todo. Y estos mecías de la economia moderna dan a luz a los empledos, aquellos inviduos que son contratados por alguna empresa, coorporación, grupo empresarial o “patrón”. Y reciben un salario por su trabajo. Dejando a un lado las practivas revoltosas de los obreros, las huelgas, las banderas rojas con negro, las consignas de libertad e igualdad. El empleado viene a sustituir a esos hombres que leian el manifiesto con orgullo, por hombres que con vistosas corbatas ven con regocijo la subida del dólar, a sustituir a hombres que veian en el Che Guevara un ejemplo a seguir, por mujeres que admiran a Carlos Slim, destituye a las guerreras como Valentina Tereshkova por hombres exitosos como Donald Trump.

William Mcdougall

Sigmund Freud

Gustave Le Bon

Page 25: Punto y Apparte 2 Edicion

25

Los empleados, nacen de esa visión cosmopolita de la burguesía estadounidense. Pero, quizá allá en gringo landia –como gran parte de la vox populi la conoce- funcione a menor o mayor grado. Pero en éste país las cosas no van por ahí, el termino: “empleado” es tan amplio que un minero se siente identificado con el termino, cualquier persona contratada por otra e incluso auto contratada se identifica de inmediato con este término: Empleado, ser empleado.

Pero en este país, está palabra sólo se ha ocupado para diluir una realidad alarmante, porque claro que son empleados, pero son empleados por las compañías para su beneficios. Trabajan para ellas pero no ganan ni el 1% de las ganancias totales de la corporación, porque –como decía Neruda- poco a poco, con todo y nada, se les han arrebatado sus derechos, los beneficios que en algún momento gozaron.

Ahora es común saber que al ser contratado se te forza a firmar tu renuncia, así en el momento que dejes de ser útil se te desecha, como la prole en la roma imperial, te vayas habiendo perdido todos tus derechos: de antigüedad, derecho a una liquidación, y así de pronto se te deja varado en medio de este capitalismo rapaz. Este capitalismo de las minorías atrincheradas y las mayorías sofocadas por cargar el peso de un sistema que cuesta mucho y rinde poco. En México las empresas no compiten, no innovan e incluso tienen representantes en el congreso. Claro ejemplo la “tele bancada” en el senado, o la presión que ejercieron para aprobar la ley televisa en 7 minutos, sin votos en contra ni abstinencias. Así las empresas, esas creaturas que creo el estado ahora abusan de este, y en consecuencia de nosotros. Porque en el a fan del estado mexicano por generar “campeones

Page 26: Punto y Apparte 2 Edicion

26

nacionales” alimento a los grandes monopolistas de hoy. Y así todos los días a usted y a mi nos exprimen, como explica Denise Dresser, nos sacan el jugo, nos quitan el zumo y hacen una jugosa naranjada con nuestro dinero. Cobran en exceso por sus servicios, aun cuando sean de baja calidad, y han vuelto al capitalismo competitivo en lo que el premio nobel de economía Joseph Stiglits llama: Crown capitalism. El capitalismo de cuates, donde todo el sistema se cuida la espalda. Los empresarios, los políticos, el clero.

México:

Para este momento todos sabemos que los empleos en México escasean, y más los buenos empleos donde se gocé de un salario aceptable, seguridad

social, derechos plenos de todo trabajador. Esos empleos son como unicornios hoy en día en México. Porque con el tiempo la economia, la derecha, el sector burgues,

Page 27: Punto y Apparte 2 Edicion

27

empresarial, la oligarquia se empeñaron en buscar la forma de tener mano de obra barata y a montones. Y de la nada estamos de nuevo en las epocas de Marx.

Donde los empresarios, burgueses, contratan a obreros, empleados, con salarios de hambre y sin ningun tipo de seguridad social. El más claro ejemplo es el ya famosisimo: Outsourcing. Esa forma de empleo donde todo aquello que la mercadotecnia capitalista nos ha dicho que debe ser el trabajo, es una simple ilución. Un trabajador contratado por esta vía, no es más que un obrero. Ese sujeto, individuo, que no tiene nada más que vender su fuerza de trabajo, su voz para decirnos: “Bienvenidos a las Hamburguesas Felices”, ¿Qué desea ordenar?” Y

puede ser despedido sin ton, ni son y nadie paga las consecuencias más que el “empleado”.

La realidad laboral en México es muy parecida actualmente a la europea en el siglo XVII y XVIII. Pero hay todavia quienes defienden nuestra era, -Las condiciones de salud han mejorado- mencionan, -Los trabajadores tienen la posibilidad de acceder a sindicatos democraticos- sugieren, -Por lo menos ahora la tecnologia brinda nuevas y mejores formas de ganarse la vida- suspiran.

Page 28: Punto y Apparte 2 Edicion

28

En un país con 50 millones de pobres, una guerra de organizacions criminales contra organizaciones criminales, hombres y mujeres sin alternativa de un empleo justo y teniendo que vender pirateria en la esquiena de una calle, niños ayudando a los mapaches electorales, niños pidiendo pá un taco, jovenes entregados a la delicuencia organizada, vendiendo drogas, consumiendolas, traficando con ellas. Con empresarios como Kamel Nacif que trafican menores, con gobernadores como Mario Marin que lo solapan, con una suprema corte que calla. México se encuentra elejado de ese ideal del: Empleado. Ese hombre vestido de traje y corbata, que camina sonriente rumbo a un edificio de 10 pisos en el Wall Street.

Paulina Peña no está tan equivocada, formamos parte de la prole. De esa gente que no tiene más que su fuerza de trabajo para venderla, literalmente. Ya sea lavando carros, trabajando en un McDonalds, en una mina del Grupo México, en un laboratorio de metaanfetaminas presumiendo conocimientos que adquirio en su maestra en quimica, en todos los rincones de este México. Mexicanos, vendiendo lo unico que tienen su voluntad, esa fuerza que caracteriza a nuestro pueblo. Esa fuerza laboral, que incluso emigra a trabajar, a emplearse en nuestro gran hermano capitalista, Estados Unidos de Norte America.

¿Hasta cuando? ¿Hasta cuando habrá trabajo para todos, que sea digno? ¿Hasta cuando dejara de haber gobiernos populistas, que reparten migajas a nuestro pueblo? Sí, populista, ahí estan las despensas, la “Efectiva” en el estado de México, la pista de hielo todos los diciembres en el zocalo, las playas artificiales, las visitas papales, los conciertos… Yo creo que un México mejor es posible. Pero sólo

Paulina Peña Pretelini

Page 29: Punto y Apparte 2 Edicion

29

ocurrirá, cuando la fe de algunos se vuelva convicción de muchos. Cuando la crítica fácil se traduzca en la participación transformadora. Cuando la creencia en el cambio se concrete en acciones diarias para asegurarlo. Cuando más mexicanos memoricen las palabras del empresario y filantropo: Manuel Arango: “El que no sepa qué hacer por México que se ponga saltar en un solo pie y algo se le ocurrira.”

Sera hasta entonces, seremos un país de empleados, de clases medias, de ciudadanos criticos, y dejemos de ser obreros, de ser prole. Esa prole que sólo le sirve al estado para seguir pagando sus viajes, y sus carros, y sus iPhones, y sus fiestas, y sus lujos. Cuando en México exista una verdadera Dictadura del proletariado. Y no esa falacia que pregonaba Stalin. Hasta ese día, seremos quienes deseamos ser. Y viviremos en el país que todo mexicano anhela. Uno con una democracia funcional, donde se puede confiar en las instituciones, y en los policias, y en el gobierno. Y se puede criticar, a las instituciones cuando no cumplen y hacerlo con libertad, donde es cotidiano denunciar la corrupcion de los policias y estos son castigados, y donde los ciudadanos no defienden las malas practicas del gobierno, porque es necesario hablar bien de la nación, y del gobieno sólo cuando lo merezca. Donde todo mexicano tiene la vara de medicion arriba, y deja de lado las peticiones relativas y tiene exigencias absolutas. Donde todo mexicano vive en la indignacion permanente, y se vuelve participe, protagonista del cambio, no verdadero.

Page 30: Punto y Apparte 2 Edicion

30

PUERTO VICENTE GUERRERO

(Puerto Escondido), es un pequeño pueblo

pesquero que cuenta con una de las playas más

bonitas del municipio de Tecpan de Galeana.

Se trata de una playa ubicada justo a la mitad de la carretera Acapulco – Zihuatanejo, pasando Tecpan de Galeana y antes de llegar a Petatlán, Guerrero: los dos poblados más cercanos.

Tal vez algunos se pregunten: “¿por qué el nombre de Puerto Escondido?”. El nombre se debe a la ubicación geográfica del lugar; enclavado entre el mar y las montañas. Para llegar allí es necesario salirse de la Carretera Nacional, caminar alrededor de 2 km, en el entronque, y transitar por un camino pavimentado que se encuentra en condiciones para permitir el paso de cualquier tipo de vehículo.

Page 31: Punto y Apparte 2 Edicion

31

Puerto Escondido es un verdadero paraíso, un lugar lleno de vida, de naturaleza, donde puedes nadar sin ningún peligro y donde además se puede pasear en lancha, la cual te rentan los mismos pescadores del lugar y, si corres con suerte, puedes encontrar delfines jugando, o cientos de tortugas nadando.

Por la noche no hay mucha luz, pero, al final, no es necesaria, pues la Luna y las estrellas hacen muy bien su trabajo y te regalan la mejor velada para caminar a la orilla del mar. Si te quieres ir un fin de semana, puedes quedarte en un hotel, dentro del mismo pueblo, o te puedes quedar a acampar a las orillas de la playa.

Y no nos podemos ir sin hablarte de la comida, que es sencillamente deliciosa, saludable y además muy fresca. Por todo el pueblo se encuentran varios restaurantes donde se venden pescados y mariscos que los mismos lugareños capturan. ¡No te puedes ir de Puerto Escondido sin probar las Tiritas estilo Guerrero, o un pescado a la talla… están para chuparse los dedos! Puerto Escondido es un lugar que todo mundo tiene que visitar, pasar ahí unas vacaciones o un fin de semana… ¡será una experiencia única!

“Como todos los grandes viajeros, yo he visto más cosas de las que recuerdo, y recuerdo más cosas de las que he visto.”

Benjamin Disraeli

Page 32: Punto y Apparte 2 Edicion

32

Anunciate aquí.

¡Comunícate con nosotros!

@PuntoyApparte/punto.yapparte