Puntuación

download Puntuación

of 4

description

Elementos fundamentales en la comunicación escrita: los signos de puntuación, específicamente el uso del punto.

Transcript of Puntuación

TIPO DE ACTIVIDAD:

Ttulo actividad:El p

Nombre Asignatura:COMUNICACIN ESCRITASigla :PLC010

Semana N :3Actividad N:3

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Aprendizaje Esperados

Instrucciones: En este taller conocers algunos elementos fundamentales en la comunicacin escrita: los signos de puntuacin, especficamente el uso del punto. A continuacin, debers leer atentamente y luego realizar las actividades que te proponemos.1. Signos de puntuacin: Son los signos ortogrficos que organizan el discurso para facilitar su comprensin, evitando posibles ambigedades. De la puntuacin depende en gran medida la comprensin cabal de los textos escritos, de ah que las normas que la regulan constituyan un aspecto bsico de la ortografa.

1.1. El punto: Podemos diferenciar tres tipos de punto, el punto aparte, el punto final y el punto seguido.

1.2. Usos del punto

a) Se usa punto aparte: Para separar dos prrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, ideas o contenidos diferentes.

b) Se usa punto final: Para delimitar el final de un texto o de una divisin importante del mismo (captulo).

c) Se usa punto seguido: Para separar los enunciados que componen un prrafo.

Ejemplo: Lee atentamente el siguiente texto y observa los distintos uso del punto.

QU ES UN TERREMOTO?

Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con maysculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberacin de energa acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra est conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes caractersticas fsicas y qumicas. Estas placas ("tectnicas") se estn acomodando en un proceso que lleva millones de aos y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geogrficos en un proceso que est lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre s como gigantescos tmpanos de tierra sobre un ocano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografa. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energa de tensin que en algn momento se liberar y una de las placas se mover bruscamente contra la otra rompindola y liberndose entonces una cantidad variable de energa que origina el Terremoto. Punto seguido: indica separacin de enunciados.

Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego, los puntos en que con ms probabilidad se originen fenmenos ssmicos. Slo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los lmites de estas placas. Punto aparte: indica separacin de prrafos.

La actividad subterrnea originada por un volcn en proceso de erupcin puede originar un fenmeno similar. En general se asocia el trmino terremoto con los movimientos ssmicos de dimensin considerable, aunque rigurosamente su etimologa significa "movimiento de la Tierra". Punto final: indica el cierre del texto.

Fuente:http://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.htm

Para saber ms: Cundo no se usa punto?

a) Nunca se escribe punto despus de ttulos y subttulos.b) Nunca debe escribirse punto despus de un signo de interrogacin o exclamacin, ni despus de puntos suspensivos.

Ejercicios: Ahora que ya conoces los principales usos del punto, realiza los siguientes ejercicios.

1. A continuacin, te presentamos cuatro textos breves. Coloca el punto seguido donde corresponda (recuerda poner mayscula luego del punto).a) Importadora en expansin busca joven intil presentarse sin currculum dirigirse a la calle Serrano 1428, oficina 34.b) El oso panda vive en las montaas boscosas de China central, a unos 2600 metros de altura (Santiago est a unos 400 metros de altura sobre el nivel del mar) pasa la mayor parte del da entre los bambes, abundantes en esa zona, arrancando hojas y brotes de las delgadas caas, que es su alimento predilecto el bamb es difcil de digerir, por lo que se pasa entre 12 y 14 horas diarias comiendo.c) Clment Ader es considerado el creador del primer avin que logr volar se registr el 9 de octubre de 1890 un vuelo de 50 metros en el llamado ole el vuelo realizado por el ole se considera el primer vuelo de una nave autopropulsada en la historia de la humanidad; y en Europa se considera el inicio de la aviacin.d) La vacuna, pues, es una preparacin elaborada a partir de microorganismos infecciosos, pero poco activos con ellas prevenimos nuestro organismo contra el ataque de esas enfermedades o bien obtenemos la curacin de las mismas por todo ello, las vacunas han representado un paso gigantesco en la proteccin sanitaria de la Humanidad.2. Seleccin nica: Cul es el signo de puntuacin que falta en cada enunciado?1. Salieron a dar un breve paseo la maana era esplndida.a) Punto seguidob) Punto apartec) Punto finald) Punto y coma

2. He calculado las correcciones; ahora debemos aplicarlasa) Punto seguidob) Punto suspensivoc) Dos puntosd) Punto y coma

3. Si piensas que las empresas an basan sus procesos de seleccin de personal solamente en la experiencia que tienes o en tus notas acadmicas, significa que ests un poco desconectado de los nuevos procedimientosHoy, los reclutadores toman en cuenta personalidades preparadas para trabajar en equipo, flexibles y con manejo de algn idioma, pues mientras ms actitud y aptitudes tengan los postulantes, mejor ser su desempeo al interior de la empresa.

a) Punto aparteb) Punto suspensivoc) Punto comad) Punto final

3. Aplica los puntos que se han quitado al siguiente texto.Seor director:

Los resultados en la PSU pareciera que son los mismos de siempre, pero si vamos al detalle, no deja de llamar la atencin un hecho de enorme relevancia y que merece ser analizado con profundo inters todos los liceos de uoa (cinco) estn incluidos entre los 20 mejores resultados nacionales en la PSU a nivel municipal, incluso, superando a la mayora de los colegios particulares pagados del pas

La educacin pblica gratuita puede ser de calidad y generar movilidad social, si quienes la dirigen son capaces de soar y luego trabajan con sus equipos sin descanso hasta alcanzar sus objetivos pareciera una receta simple, pero sin duda no lo es, ya que requiere de una enorme dosis de creatividad, esfuerzo y liderazgo en este caso, la gestin en educacin del alcalde Pedro Sabat, ms all de los colores polticos, ha logrado con resultados concretos derribar mitos y, sin duda, convertirse en un faro que gue y sirva de ejemplo a sus pares

Gerardo Navarrete K.

Fuente:http://www.latercera.com/noticia/opinion/correos-de-los-lectores/2013/12/896-558442-9-psu-y-educacion-de-calidad.shtml