puntualidad

download puntualidad

of 9

description

pim

Transcript of puntualidad

UNIVERSIDAD PANAMERICANACATEDRA PRINCIPIOS Y VALORESCATEDRATICO SAMUEL ZABALA

PRINCIPIOS DELDECALOGO DEL DESARROLLO

NOMBRE RAUL GALLARDOCARNE:201504068

PRINCIPIOS DECALOGO DEL DESARROLLO

Puntualidad Es el cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo en llegar a (o partir de) un lugar a la hora convenidaTambin es un reflejo de respeto al tiempo de los dems, ya que en la escuela y en la vida social, llegar a tiempo es un signo de buena educacin.dota la personalidad de carcter, orden y eficacia. Etimologia Origen, historia o formacinLa palabra puntualidad denota el estado o la cualidad de puntual. Deriva del trminoo latn puntualis, y hacer referencia al puntoPara que sirve?

Bsicamente sirve para no quedar mal, para cumplir con algo a lo que nos hemos comprometido o a lo que hemos sido convocados. Por extensin, una persona puntual generar ms confianza, de modo que tambin tiene un servicio prctico en el mbito laboral y acadmico (no que la puntualidad no sea valorada tambin en otras instancias).

Implicaciones de la puntualidadLa puntualidad implica dos aspectos a tener en cuenta:1. Es un reflejo de respeto al tiempo de los dems2. toda persona, evento, reunin, actividad o cita tiene un grado particular de importancia.

LA IMPUNTUALIDADFalta de educacin para cumplir con las obligaciones escasa o nula organizacin del tiempo y la planeacin. Es un antivalor por que implica que no tiene respeto por las personas que van aasistir a un evento o a un eento en si mismo Qu refleja la impuntualidad?La impuntualidad se e ha convertido en un hbito en muchos ambientes y forma parte de algunas tradiciones y culturas. Y tiende a reflejar principalmente:1. falta de respeto hacia los demas 2. indisciplina a nivel personal3. hacerse notar hacia otras personas4. tendencia a postergar responsabilidades y acontecimientos 5. es una persona poco fiable

CAUSAS DE LA IMPUNTUALIDAD ParaElsa Wolfberg, mdica psiquiatra y psicoanalista, una persona puede ser impuntual por las siguientes causas:1. Baja autoestima: cree que lo que aportar no ser suficiente o de poca calidad y as acorta el encuentro.2. Haber sido relegadoy tratado con destiempo en su historia personal.3. Agendar ms compromisosde los que realmente puede cumplir.4. Tener una alta ambivalenciahacia la persona con la que debe encontrarse o por la actividad que tiene que efectuar: se queda a mitad de camino, ni va del todo, ni falta.5. Creerse sobredimensionadoy pensar que hacerse esperar lo vuelve an ms importante.6. Haber perdido la nocin del tiempo:enfrascndose en tareas apasionantes o por ser un adicto al trabajo.7. Padecer de rebeldas no encauzadas: se pelea con normas y relojes para demostrar que est ms all de las pautas consensuadas.8. No encontrar canales de expresin:llegar tarde al trabajo implica que no se tiene motivacin pero tampoco se encuentra el modo de plantear el desacuerdo.9. Por malos hbitos: Si las personas deciden amanecerse en cualquier actividad y ms an en juergas y duermen muy poco, es altamente posible que sus cerebros se sientan agotados y no logren funcionar en su da a da, morirse de sueo todo el tiempo y ser impuntuales porque al estar cansados, apticos y sin fuerzas no son capaces de ser firmes en nada.

10. 6.- Por agentes de distraccin: Hoy miles de personas pierden el valioso tiempo chateando por Facebook, por celular, pegados al video juego y en toda actividad que implica hoy contacto social sin orden y sin horas adecuadas y cuando reaccionan han perdido parte valiosa del da y no han avanzado nada en sus quehaceres.

11. Por desorden de atencin: Las personas que no se concentran, que postergan todas sus actividades por incapacidad de concentrarse son desordenadas, son inseguras y viven al filo de la presin. Sus temores y fobias los lleva a plasmar actividades a ltima hora y como no logran manejar la situacin y miles no han llevado la terapia ni atencin profesional adecuada, son los eternos impuntuales que almacenan fracaso tras fracaso por las consecuencias de tal actitud.

12. Por deseo de dominio en la pareja y egosmo: Muchas mujeres y varones, pero en especial las damas cuando estn en pareja maltratan a sus novios, convivientes o esposos siendo impuntuales. Son de esas mujercitas insoportables que van a la peluquera una hora antes de un evento y otras media hora antes, logrando crispar los nervios y desatando ira. En algunos casos se arman discusiones por el tema, pero si la parte de la pareja que es vctima del impuntual no toma medidas tendr que soportar a un ser egosta que le roba la calma y admiracin.

CONSECUENCIAS DE LA IMPUNTUALIDAD

1.- Desarrollar ansiedad, mal humor y mala apariencia fsica: La gente impuntual vive a las carreras, todo se le pierde, se le cae y son de esas personas que les toca desayunar en el trabajo, comen a las carreras, se les ve subiendo a los buses o autos pblicos molestos y sudando por la agitacin. Un impuntual jams se ve elegante, mucho menos prolijo y ordenado, siempre anda despeinado (a) y habla agitado.

2.- Perder el respeto profesional de los colegas: Cuando por ejemplo un trabajador llega tarde ser mal visto de inmediato y con el tiempo se le dejar de tomar en cuenta para labores importantes porque se desconfa de su responsabilidad y orden. En muchos casos recibir sanciones como descuentos y hasta suspensiones por su mal proceder.

3.- Desatar fastidio e incomodidad con las personas que le toca lidiar: Cuando toca lidiar con alguien impuntual en casa, labores o sea cual fuese el rol, la comunicacin se deteriora porque las vctimas que deben esperar a los impuntuales desarrollan fastidio y cada vez provoca menos lidia con ellos porque se tiene en mente que los impuntuales hacen perder el tiempo til y pueden arrastrar hacia el fracaso reuniones de negocios, eventos, invitaciones, etc y hacen quedar mal a quien no es impuntual.

CASO

fui al cine para ver 2012, pautada para 7:50 de la noche en Acrpolis. 30 minutos de anuncios malos y trailers precedieron a la proyeccin de la pelcula, que de por s era larga (ms de 2 horas y 30 minutos). La peor parte es que ya estamos tan acostumbrados a estos abusos que nadie extern su queja por el retraso con que empez la pelcula, a pesar de que la sala estaba llena desde las 7:50. Por cierto, en esta pelcula, con restriccin para menores de 13 aos, haba bebs y nios presentes. Quin es el irresponsable? Los padres o los vendedores de boletas o ambos?

SOLUCIN

Presentar quejas acerca de la impuntuakidad de los empleados a la admnistracin del cine por que los empleados esta haciendo perder dinero no solo a las personas sino al cine debido a que el retraso de una pelicula impide la proyeccion de otra pelicula y la entrada de ingresos al mismo asi como hacer notar la irresponsabilidad de no respetar el limite de edad de las peliculas las cuales algunas no son aptas ra todo pblico.Presentar denuncias publicas en las redes sociales y medios de comunicacin acerca de la atencin recibida en dicho cine como medida de presin para que mejoren sus politicas

Propuesta para mejorar la impuntualidad

1.- Si toca lidiar con uno a nivel laboral hblale de frente y claro sobre su mala actitud y pdele reflexin, consideracin, respeto y orden para laborar en paz y crecimiento constante. 2.- colocar horario y reglas para que las personas sean puntuales

3.- Si eres docente o diriges grupos: Brinda norma de conducta en el aula y habla desde la primera clase sobre la puntualidad. No permitas que los alumnos te manipulen con palabras y actitudes incorrectas como ruegos, mil excusas, etc y mantente firme en tu gua para que como dice el dicho, por las buenas o malas sepan que hacer lo correcto es por el bien propio y de los dems.

4.- Si eres padre o tutor: Da el ejemplo con tu puntualidad, orden y hblale siempre al nio sobre los beneficios de ser puntual que son: verte mejor de apariencia y aspecto, tener buena comunicacin, estar en paz, inspirar confianza, ser valorado profesionalmente y sobre todo ser tico y bondadoso. Y si te toca tener pareja consentidora (o consentidor) no apaes esa actitud y mantn tu posicin sobre la puntualidad y conversa con tu pareja para llegar a un acuerdo.

LIMPIEZA

El valor de la limpieza constituye un sinnimo de destreza, pulcritud, aseo, precisin, hacer bien las cosas. Es expresin de autodisciplina y respeto a s mismo y los dems. Debemos conducirnos con limpieza en todos los aspectos de nuestra vidaLa limpieza es la cartade presentacin de una persona pas y organizacin ya que una persona limpia ayuda a crear una buena impresin y es expresin de salud.

La limpieza implica un concepto muy ligado con el bienestar. La limpieza es un valor que debemos fortalecer si queremos superarnos como personas y tener oportunidades de disfrutar una vida mejor. Sin embargo, este concepto no se limita al aseo personal, vestirse correctamente o mantener limpia nuestra casa, el barrio y la ciudad.

Asimismo, la limpieza en el centro de trabajo genera un ambiente de confort que irradia seguridad y eleva la calidad de la produccin. Lo mismo ocurre en nuestras ciudades. La primera impresin de un turista o empresario forneo que visita una ciudad es la limpieza que reina en sus calles y lugares pblicos. A nadie le agrada andar por veredas y parques sucios o calles con basura. La limpieza y pulcritud es una caracterstica que distingue claramente a la gente de un pas desarrollado.

SUCIEDADSuciedad es algo impuro o sucio, tiene un sentido especial cuando est en contacto con la piel o la ropa de una persona, o con objetos y prendas personales que ensucian con el uso diario y se opone al concepto de limpieza

Consecuencias de suciedadLa suciedad trae consigo varias conseuencias para las personas especialmente cuando entra en contacto con ella

1. Basura la suciedad trae consigo basura2. Enfermedades3. Plagas4. Mal aespecto

Casos Las personas que van en la calle acostumbran tirar basura en la calle de lo que comen creyendo que otros la limpiaran por esto ocurren varios problemas en la cuidad y las casas asi como sus habitantes como lo son las enfermedades, mal aspecto,las plagas(ratas, cucarachas)

Asi como tambien el tener que usar lancha en lugar de carro

SOLUCION

Limpiar nuestras casas y sus alrededores ya que si uno no los limpia nadie lo har por nosotros pagar para limpieza de los tragantes ya que en la temporada de lluvias muchas casas pueden terminar inundadas por las lluvias asi como las carreteras

Propuesta para fomentar la limpieza

Instalacin de papeleras en aquellos lugares en los que no existen Instalacin de basureros en puntos estrategicos Capaa de concientizacion acerca de la contaminacion y consecuencia que acarrea la basura en las calles Fomentar un estilo de vida ecologico reciclando la basura Limpieza y renovacin de contenedores

WEBGRAFIA

1. http://gradoseis.blogspot.com/2009/11/dos-ejemplos-de-impuntualidad.html

2. http://blogs.peru.com/zefiro/2013/05/por-que-existen-personas-impuntuales.html

3. https://convivencia.files.wordpress.com/2012/05/que_refleja_impuntualidad-1p.pdf

4. http://nopasanada.mx/web/el-valor-de-la-limpieza/#sthash.kcUdbiwK.dpuf