PWR3K201-04T-11853-versão para internet · Limite de corriente de la fase B fuera de la faja...

8
PWR-3200 plus CONTROLADOR TRIFÁSICO DE DEMANDA Y FACTOR DE POTENCIA 02 PWR3K201-04T-11853 ® 1 - DESCRIPCIÓN El PWR-3200 plus es un controlador dotado de 32 salidas, configurables entre control de demanda, control de factor de potencia, salidas para programación de “agenda de eventos” y dos alarmas. El equipo es capaz de medir, mostrar al usuario y almacenar en datalogger interno diversas magnitudes eléctricas, como las tensiones monofásicas y de línea, las corrientes de cada fase, las potencias, demandas y factores de potencia monofásicas y trifásicas, la frecuencia de la rede, así como las energías activas, reactivas y aparentes, monofásicas y trifásicas. A partir de las demandas y factores de potencia medidos el equipo actúa en bancos de capacitores, para corregir el factor de potencia, y en las cargas consumidoras de energía, para controlar la demanda del sistema eléctrico. 2 - APLICACIÓN La aplicación del equipo se da en cualquier empresa consumidora de energía eléctrica, que quiera controlar la demanda y/o el factor de potencia, o simplemente tener conocimiento de las magnitudes eléctricas, para monitoreo y toma de decisiones. 3 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Alimentación: 90 ~ 264 Vac ± 10% (50/60Hz) - Faja de lectura de tensión: 50 hasta 500Vac (50/60Hz) - Faja de lectura de corriente: 5A (Expandible con TC externo) - Comandos: Alarmas: Dos relés NC (máx 3A) Salidas de control: 30 relés de estado sólido NA (20~250Vac / máx125mA)** - Dimensiones (LxAxP): 220x134x54mm - Temperatura de operación: 0 hasta 40°C - Humedad de operación: 10 hasta 90%HR (sin condensación) **Accionamiento de las cargas con los relays de estado sólido solamente con tensión alterna (Vac) 4 - TECLADO Cinco teclas están disponibles para la manipulación del menú. En general, ellas tienen las siguientes funciones: Si la variable que está siendo mostrada fuera editable, al presionar esta tecla la misma comienza a titilar, pudiendo entonces ser incrementada o disminuida. Si la variable estuviera siendo editada (estuviese titilando), al presionar esta tecla la misma será validada con el valor escogido. Caso no haya valor editable siendo mostrado, y el menú presente un próximo nivel (representado por el símbolo >>>, o un índice numérico), al presionar esta tecla, entra en un próximo nivel del menú. Ej.: Si alguna variable estuviera siendo editada (estuviera titilando) y esta tecla es presionada, la edición es cancelada, y el valor de la variable continúa siendo el anterior a la edición. Caso exista un nivel anterior y esta tecla es presionada, el menú retorna un nivel. Si alguna variable estuviera siendo editada, esta tecla incrementa el valor mostrado (valor que está titilando). Caso ninguna variable estuviera titilando, esta tecla sirve para avanzar en los ítems de un mismo nivel del menú (ej. Sale del menú 2.1 y va para el 2.2). Caso se esté en el menú “visualización rápida de las magnitudes eléctricas”, apretando esta tecla por más de 1 segundo se visualizará el menú de “registro de los máximos y mínimos”. Estando en el menú de “registro de los máximos y mínimos”, asegurando esta tecla por 2 segundos, resetearán los valores registrados de máximos y mínimos. Obs.: La velocidad de incremento de la variable que está siendo editada aumenta de acuerdo con el tiempo que la tecla es presionada. Si alguna variable estuviera siendo editada, esta tecla disminuye el valor mostrado (valor que está titilando). Caso ninguna variable estuviera titilando, esta tecla sirve para retornar a los ítems de un mismo nivel del menú (ej. Sale del menú 2.2 y va para el 2.1). Caso se esté en el menú “visualización rápida de las magnitudes eléctricas”, apretando esta tecla por más de 1 segundo se visualizará el menú de “visualizar magnitudes eléctricas”, donde la tecla no conduce al menú de “registro de máximos y mínimos”, pero sí avanza en los ítems del menú. Obs.: La velocidad de incremento de la variable que está siendo editada aumenta de acuerdo con el tiempo que la tecla es presionada. Caso se esté en el menú de “visualización rápida de las magnitudes eléctricas”, al clicar en la tecla “menú”, será mostrado el “menú de acceso facilitado”. Si el menú estuviera en la posición de “Ajuste de la prioridad de desconexión de las cargas” o “Ajuste de la temporización para la reconexión de las cargas”, al apretarse esta tecla por 2 segundos, podrá editarse el nombre de las salidas. Después de la edición, para confirmar el nombre atribuido, se debe asegurar nuevamente la tecla por 2 segundos. MENU 5 - MENUS 5.1 - Visualización rápida de las magnitudes eléctricas medidas Sirve para visualizar las magnitudes eléctricas elegidas. Para ingresar: es el menú principal, que siempre será mostrado cuando se sale de cualquier otro menú (ej. Estando en el ítem 3 del menú de configuración de los parámetros, y apretando en la tecla ). Obs.: Los valores de las pantallas que siguen son meramente ilustrativos o 02-Factor de Pot N salidas Ctr FP P01@12 En Activ A ( Wh) 0.000 01 5.2 - Visualizar Magnitudes Eléctricas Igual a la “Visualización Rápida de las magnitudes Eléctricas” (las pantallas de los menús son las mismas), difiriendo que la tecla no conduce al menú de máximos y mínimos, y sí avanza en los ítems del menú. Para ingresar: Estando en el menú “Visualización Rápida de las Magnitudes Eléctricas”, apretar la tecla por 2 segundos. Obs.: Después de 2 minutos sin ningún toque en alguna tecla, el mismo retorna automáticamente para visualización rápida de las magnitudes eléctricas medidas. 5.3 - Registro de los Máximos y Mínimos Menú que muestra los valores máximos y mínimos de algunas magnitudes Para ingresar: estando en el menú “Visualización Rápida de las Magnitudes Eléctricas”, apretar la tecla por 2 segundos. Obs: Estando en este menú, al apretar la tecla por más de 2 segundos, se resetean todos los valores registrados. Máxima demanda monofásica Máxima tensión de fase Mínima tensión de fase Máxima corriente Mínimo FP inductivo registrado Mínimo FP capacitivo registrado Energias >>> En Activ A (kWh) 2.941 En Activ B (kWh) 2.925 En Activ C (kWh) 2.935 En Rt A ( VArh) 1.216 k En Rt B (kVArh) 1.245 En Rt C (kVArh) 1.198 En Activ 3 (kWh) 8.801 En Rt 3 (kVArh) 3.659 En Ap A ( VAh) 3.138 k En Ap B (kVAh) 3.245 En Ap C (kVAh) 3.148 En Ap 3 (kVAh) 9.531 Energías activas monofásicas. Energía activa trifásica Energías reactivas monofásicas. Energía reactiva trifásica Energías aparentes monofásicas Energía aparente trifásica VAB VBC VCA 311 309 312 Frecuencia (Hz) 60.0 FP(3 ) Dem(3 ) 0.92(i) 44.411 FP iii A0.91 B0.92 C0.92 Dem(kW) A14.312 B15.265 C14.834 Pot 3 P49.226 Q20.970 S53.507 S(kVA) A17.659 B17.874 C17.974 Q(kVAr) A6.921 B7.005 C7.044 P(kW) A16.246 B16.444 C16.536 Cor( A) A81.233 B81.546 C81.224 Ten(V) A220.1 B219.2 C221.3 Tensiones de línea Frecuencia de la red Factor de potencia y demanda trifásicas Factores de potencia monofásicos Demandas monofásicas Potencias activa, reactiva y aparente trifásicas Potencias aparentes monofásicas Potencias reactivas monofásicas Potencias activas monofásicas Corrientes de cada fase Tensiones de fase Energías MM1- Dem max reg Fase A 00.0 kW MM2- Vrms maxima Fase A 00.0 V MM3- Vrms minima" Fase A 00.0 V MM4- Irms maxima Fase A 00.0 A MM5- FP min ind 3 1.00 MM6- FP min cap 3 1.00 Las letras "iii" o "i" significan que el factor de potencia es inductivo. Si fuera capacitivo mostrará la letra "C". Obs: iii Fase A B C

Transcript of PWR3K201-04T-11853-versão para internet · Limite de corriente de la fase B fuera de la faja...

PWR-3200 plusCONTROLADOR TRIFÁSICO DE

DEMANDA Y FACTOR DE POTENCIA

02

PW

R3

K2

01

-04

T-1

18

53

®

1 - DESCRIPCIÓNEl PWR-3200 plus es un controlador dotado de 32 salidas, configurables entre control de demanda, control de factor de potencia, salidas para programación de “agenda de eventos” y dos alarmas. El equipo es capaz de medir, mostrar al usuario y almacenar en datalogger interno diversas magnitudes eléctricas, como las tensiones monofásicas y de línea, las corrientes de cada fase, las potencias, demandas y factores de potencia monofásicas y trifásicas, la frecuencia de la rede, así como las energías activas, reactivas y aparentes, monofásicas y trifásicas.A partir de las demandas y factores de potencia medidos el equipo actúa en bancos de capacitores, para corregir el factor de potencia, y en las cargas consumidoras de energía, para controlar la demanda del sistema eléctrico.

2 - APLICACIÓNLa aplicación del equipo se da en cualquier empresa consumidora de energía eléctrica, que quiera controlar la demanda y/o el factor de potencia, o simplemente tener conocimiento de las magnitudes eléctricas, para monitoreo y toma de decisiones.

3 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS- Alimentación: 90 ~ 264 Vac ± 10% (50/60Hz)- Faja de lectura de tensión: 50 hasta 500Vac (50/60Hz)- Faja de lectura de corriente: 5A (Expandible con TC externo)- Comandos: Alarmas: Dos relés NC (máx 3A) Salidas de control: 30 relés de estado sólido NA (20~250Vac / máx125mA)**- Dimensiones (LxAxP): 220x134x54mm- Temperatura de operación: 0 hasta 40°C- Humedad de operación: 10 hasta 90%HR (sin condensación)

**Accionamiento de las cargas con los relays de estado sólido solamente con tensión alterna (Vac)

4 - TECLADOCinco teclas están disponibles para la manipulación del menú.En general, ellas tienen las siguientes funciones:

Si la variable que está siendo mostrada fuera editable, al presionar esta tecla la misma comienza a titilar, pudiendo entonces ser incrementada o disminuida. Si la variable estuviera siendo editada (estuviese titilando), al presionar esta tecla la misma será validada con el valor escogido. Caso no haya valor editable siendo mostrado, y el menú presente un próximo nivel (representado por el símbolo >>>, o un índice numérico), al presionar esta tecla, entra en un próximo nivel del menú. Ej.:

Si alguna variable estuviera siendo editada (estuviera titilando) y esta tecla es presionada, la edición es cancelada, y el valor de la variable continúa siendo el anterior a la edición. Caso exista un nivel anterior y esta tecla es presionada, el menú retorna un nivel.

Si alguna variable estuviera siendo editada, esta tecla incrementa el valor mostrado (valor que está titilando). Caso ninguna variable estuviera titilando, esta tecla sirve para avanzar en los ítems de un mismo nivel del menú (ej. Sale del menú 2.1 y va para el 2.2). Caso se esté en el menú “visualización rápida de las magnitudes eléctricas”, apretando esta tecla por más de 1 segundo se visualizará el menú de “registro de los máximos y mínimos”. Estando en el menú de “registro de los máximos y mínimos”, asegurando esta tecla por 2 segundos, resetearán los valores registrados de máximos y mínimos.

Obs.: La velocidad de incremento de la variable que está siendo editada aumenta de acuerdo con el tiempo que la tecla es presionada.

Si alguna variable estuviera siendo editada, esta tecla disminuye el valor mostrado (valor que está titilando). Caso ninguna variable estuviera titilando, esta tecla sirve para retornar a los ítems de un mismo nivel del menú (ej. Sale del menú 2.2 y va para el 2.1). Caso se esté en el menú “visualización rápida de las magnitudes eléctricas”, apretando esta tecla por más de 1 segundo se visualizará el menú de “visualizar magnitudes eléctricas”, donde la tecla no conduce al menú de “registro de máximos y mínimos”, pero sí avanza en los ítems del menú.

Obs.: La velocidad de incremento de la variable que está siendo editada aumenta de acuerdo con el tiempo que la tecla es presionada.

Caso se esté en el menú de “visualización rápida de las magnitudes eléctricas”, al clicar en la tecla “menú”, será mostrado el “menú de acceso facilitado”. Si el menú estuviera en la posición de “Ajuste de la prioridad de desconexión de las cargas” o “Ajuste de la temporización para la reconexión de las cargas”, al apretarse esta tecla por 2 segundos, podrá editarse el nombre de las salidas. Después de la edición, para confirmar el nombre atribuido, se debe asegurar nuevamente la tecla por 2 segundos.

MENU

5 - MENUS

5.1 - Visualización rápida de las magnitudes eléctricas medidasSirve para visualizar las magnitudes eléctricas elegidas.Para ingresar: es el menú principal, que siempre será mostrado cuando se sale de cualquier otro menú (ej. Estando en el ítem 3 del menú de

configuración de los parámetros, y apretando en la tecla ).Obs.: Los valores de las pantallas que siguen son meramente ilustrativos

o 02-Factor de Pot

N salidas Ctr FP P01@12

En Activ A ( Wh) 0.000

01

5.2 - Visualizar Magnitudes EléctricasIgual a la “Visualización Rápida de las magnitudes Eléctricas” (las pantallas de los menús son las mismas), difiriendo que la tecla no conduce al menú de máximos y mínimos, y sí avanza en los ítems del menú.Para ingresar: Estando en el menú “Visualización Rápida de las Magnitudes Eléctricas”, apretar la tecla por 2 segundos.Obs.: Después de 2 minutos sin ningún toque en alguna tecla, el mismo retorna automáticamente para visualización rápida de las magnitudes eléctricas medidas.

5.3 - Registro de los Máximos y MínimosMenú que muestra los valores máximos y mínimos de algunas magnitudesPara ingresar: estando en el menú “Visualización Rápida de las Magnitudes Eléctricas”, apretar la tecla por 2 segundos. Obs: Estando en este menú, al apretar la tecla por más de 2 segundos, se resetean todos los valores registrados.

Máxima demanda monofásica

Máxima tensión de fase

Mínima tensión de fase

Máxima corriente

Mínimo FP inductivo registrado

Mínimo FP capacitivo registrado

Energias >>>

En Activ A (kWh) 2.941 En Activ B (kWh) 2.925 En Activ C (kWh) 2.935

En Rt A ( VArh) 1.216

k

En Rt B (kVArh) 1.245 En Rt C (kVArh) 1.198

En Activ 3 (kWh) 8.801

En Rt 3 (kVArh) 3.659 En Ap A ( VAh) 3.138

k

En Ap B (kVAh) 3.245 En Ap C (kVAh) 3.148 En Ap 3 (kVAh) 9.531

Energías activas monofásicas.

Energía activa trifásica

Energías reactivas monofásicas.

Energía reactiva trifásica

Energías aparentes monofásicas

Energía aparente trifásica

VAB VBC VCA 311 309 312 Frecuencia (Hz) 60.0 FP(3 ) Dem(3 ) 0.92(i) 44.411 FP iii A0.91 B0.92 C0.92 Dem(kW) A14.312B15.265 C14.834 Pot 3 P49.226 Q20.970 S53.507S(kVA) A17.659 B17.874 C17.974Q(kVAr) A6.921 B7.005 C7.044P(kW) A16.246 B16.444 C16.536Cor( A) A81.233 B81.546 C81.224Ten(V) A220.1 B219.2 C221.3

Tensiones de línea

Frecuencia de la red

Factor de potencia y demanda trifásicas

Factores de potencia monofásicos

Demandas monofásicas

Potencias activa, reactiva y aparente trifásicas

Potencias aparentes monofásicas

Potencias reactivas monofásicas

Potencias activas monofásicas

Corrientes de cada fase

Tensiones de fase

Energías

MM1- Dem max reg Fase A 00.0 kWMM2- Vrms maximaFase A 00.0 V

MM3- Vrms minima" Fase A 00.0 V MM4- Irms maximaFase A 00.0 AMM5- FP min ind 3 1.00MM6- FP min cap 3 1.00

Las letras "iii" o "i" significan que el factor de potencia es inductivo. Si fuera capacitivo mostrará la letra "C".

Obs: iii

Fase A B C

03 04

5.4 - Configuración de parámetrosMenú subdividido en ocho sub-menús, para la configuración de todos los parámetros del controlador. Para ingresar: estando en el menú “Visualización Rápida de las Magnitudes Eléctricas”, apretar al mismo tiempo las teclas y . Obs.: Para la configuración de los parámetros, siempre que acceder esto menú, se debe antes ingresar el código "123" en el menú 1 (Código de Acceso). Después de la inserción del código, esperar el instrumento emitir un mensaje, de "Cod Correcto " y "Cod Incorrecto “, para seguir a los otros menús.

01-Codigo Acceso Código de acceso

5.5 - Menu de Accesso FacilitadoMenú que posibilita la configuración rápida de algunos parámetros.Para ingresar: estando en el menú “Visualización Rápida de las Magnitudes Eléctricas”, apretar el botón .MENU

N salidas Ctr FPP01 @ 12N salidas Ct DemD01 @ 12Reescrib memL03 @ NO

Limpiar Mem F03 @ NOAj HorarioR01 @ 12:00:00Aj FechaR02 @ 01/01/2010Aj dia semR03 @ LUNESPant Inicial C06 @ DESACTIV.

Activar DLL05 @ NO

Número de salidas para control del FP

Número de salidas para control de demanda

Reescribir memoria

Activar el datalogger

Borrar memoria

Ajuste de horario

Ajuste de fecha

Ajuste del día de la semana

Configuración de la pantalla inicial

5.6 - Códigos de errorSiempre que algún error esté siendo percibido por el controlador, un mensaje será exhibido, apareciendo alternadamente con el menú que se encuentre expuesto.Los ocho errores que pueden estar siendo indicados, que están descriptos en la tabla 1, son representados en el controlador por números, como el ejemplo a seguir muestra:

En el ejemplo, el controlador está indicando que los errores 1, 2, 3, 7 y 8 están ocurriendo. Los errores 4,5 y 6 NO están ocurriendo, y por eso en el lugar de ellos hay un “-”. Pero si en lugar de éste símbolo tuviese un número, el error estaría aconteciendo. De la misma forma, si en el lugar del 8 tuviese un “-”, el error 8 no estaría aconteciendo.

ERRO OPERACION 123---78

Descripción del errorLimite de tensión de la fase A fuera de la fajaLimite de tensión de la fase B fuera de la fajaLimite de tensión de la fase C fuera de la fajaLimite de corriente de la fase A fuera de la fajaLimite de corriente de la fase B fuera de la fajaLimite de corriente de la fase C fuera de la fajaError de secuencia de las fases de tensiónControlador desparametrizado

Otros menús disponibles abajo

6 - FACTOR DE POTENCIA (FP)El factor de potencia es la relación entre la potencia activa y la potencia aparente de un sistema eléctrico. Y como las armónicas influencian en el valor de estas potencias, las mismas deben ser consideradas para los cálculos. Este aparato lleva en consideración las armónicas. El control del factor de potencia se da por la inserción y remoción de bancos de capacitores en paralelo con la red eléctrica.En general, cuando los motores son accionados, el factor de potencia tiende a ser más bajo para el lado inductivo, es por eso que los capacitores deben ser colocados en paralelo. Cuando los motores son desconectados, el factor de potencia tiende a ser menos inductivo, y si existieran bancos de capacitores accionados, puede ser hasta capacitivo.

Tabla 1: Códigos de error

Código de error12345678

6.1 - Configuraciones para el control del factor de potencia

6.1.1 - SalidasEl número de salidas para el control del factor de potencia es seleccionado por el usuario, pudiendo este valor ser entre 0 y 32 (ninguna o todas las salidas). Este parámetro puede ser editado en el menú “ N salidas Ctr FP”.Las salidas para el control del factor de potencia siempre comienzan en la primera salida, o sea, “out-01” será siempre la primera salida para este control. Las otras salidas serán las próximas, en orden creciente.Obs.: Para alterar el número de salidas para el control del Factor de Potencia o Demanda, los controles deben estar desactivados. Si no lo estuvieran, no será posible la alteración. CUÍDADO, cualquier salida que estuviera accionada será desactivada. O sea, todas las salidas serán reiniciadas.

6.1.2 - Valores de referencia para el controlEn el menú “Factor Pot Min” se puede editar el valor del factor de potencia mínimo deseado, que es el valor de referencia en el cual si el factor de potencia estuviera abajo, los bancos de capacitores podrán ser incorporados. En el menú “Factor Pot Max” se puede editar el valor del factor de potencia máximo deseado, que es el valor de referencia en el cual si el factor de potencia estuviera arriba, los bancos de capacitores podrán ser retirados.

6.1.3 - Información de la potencia reactiva de los bancos de capacitores instaladosPara el control del factor de potencia, el controlador precisa saber cual es la potencia reactiva capacitiva (kVAr) de cada banco de capacitores instalado en cada salida. Esto sirve para que el controlador ingrese o retire la cantidad cierta de capacitores para la corrección del factor de potencia.El valor puede ser editado en los sub ítems del menú “Pot react capac”, y los valores están e VAr (Volt Ampere reactivo). Por eso, si el valor a ser informado fuera 1kVAr, por ejemplo, se debe ingresar el valor 1000.Caso ningún valor de potencia reactiva esté asociado a alguna salida (o sea, esté en cero), esta salida no será utilizada para el control del factor de potencia.

6.1.4 - Activación del control del factor de potenciaEl control del factor de potencia puede ser activado o desactivado en el menú “Activar ctrl FP”, seleccionando “SI” para activar el control, y “NO” para desactivarlo. Cuando es activado, el control actúa de 30 en 30 segundos, pudiendo activar o desactivar más de un banco de una sola vez.Obs.: Sempre conferir se o controle foi realmente ativado, principalmente num comando enviado pelo software Sitrad.

02-Factor de Pot

N salidas Ctr FPP01 @ 12Factor Pot MinP02 @ 0.94Factor Pot MaxP03 @ 0.962.1Pot react capac

Salida 01P04 @ 5000 VAr

Activar ctlr FPP05 @ NO

Número de salidas para control del FP

Factor de Potencia mínimo

Factor de Potencia máximo

Potencia de los bancos de capacitores

Activación del control del Factor de Potencia

Factor de Potencia (FP)

7 - DEMANDADemanda: promedio de las potencias eléctricas activas o reactivas, solicitadas al sistema eléctrico por la fracción de la carga instalada en operación en la unidad consumidora, durante un intervalo de tiempo especificado.En el ítem ANEXOS de este manual son ejemplificados algunos casos.Para un control más preciso, el PWR-3200 plus actúa desconectando y reconectando cargas (cuando es necesario) de 30 en 30 segundos.

Salida 13D06 @ 01

3.2Timer reactivar

Salida 13D07 @ 120 seg

Activar ctlr DemD08 @ SIM

03-Demanda

N salidas Ct DemD01 @ 12Demand Max ValleD02 @ 300 kWDemand Max PuntaD03 @ 150.kWAj ini hor puntaD04 @ 18:00

3.1Prior Cargas

Número de salidas para control de demanda

Valores de referencia para el control

Definición de los horarios de punta y fuera de punta

Ajuste de la prioridad de desconexión de las cargas

Ajuste de la temporización para reconexión de las cargas

Activación del control de Demanda

Control de Demanda

Aj final h puntaD05 @ 21:00

05 06

7.1 - Configuraciones para el control de la demanda

7.1.1 - Salidas El número de salidas para el control de la demanda es seleccionado por el usuario, pudiendo este valor ser entre 0 y 32 (ninguna o todas las salidas). Este parámetro puede ser editado en el ítem 3.1.Las salidas para el control de la demanda siempre comienzan en la primera salida después de la última del control del factor de potencia. Las otras salidas serán las próximas, en orden creciente. Por eso, sólo será posible tener 32 salidas para el control de demanda, si no tuviera ninguna destinada para control del factor de potencia. Si por ejemplo, 12 salidas son para el control del factor de potencia, como máximo 20 podrán ser utilizadas para el control de la demanda. Véase la nota en el punto 6.1.1 .

7.1.2 - Valores de referencia para el controlEn el menú “Demand Max Valle” se puede alterar el valor de referencia de la demanda máxima en el “período fuera de punta”. Este valor es la referencia para el control de la demanda (en kW.), donde a partir de él las cargas comenzarán a ser desconectadas, en el orden (prioridad) estipulado.En el menú “Demand Max Punta” se puede configurar un valor, que funciona exactamente igual al descripto arriba, difiriendo que este valor será asumido en el “período de punta”.Obs.1: En algunos países, para haber multa por superar, la demanda leída por el medidor de la concesionaria ella debe ser mayor en 10% al valor contratado. Queda a criterio del usuario incluir o no esta tolerancia para el valor de referencia.Obs.2: Como el período de integración, para el cálculo de la demanda del PWR-3200 plus, puede no estar sincronizado con el medidor de la concesionaria (el comienzo de los 15 minutos, para calcular la demanda, puede no haber ocurrido al mismo tiempo), es interesante darse un margen (5 o 10% abajo del valor de la demanda contratada), para tener una tolerancia.

7.1.3 - Definición de los horarios de punta y fuera de puntaEn el parámetro D04 se puede ajustar el horario en lo cual el "periodo de punta" empieza. Lo mismo irá terminar en el parámetro D05.En la configuración del parámetro D05 es posible ajustar el horario en lo cual el "periodo de punta" termina. En esto momento estará empezando el horario de "fuera de punta".

7.1.4 - Ajuste de la prioridad de desconexión de las cargasEn los sub ítems del menú (Priorid deslig), se puede configurar la prioridad de desconexión de las cargas, instaladas en el aparato para el control de la demanda. La prioridad indica, en orden creciente, el orden en el cual las cargas serán desconectadas, y no se puede repetir para más de una carga. Por ejemplo, si la primera salida para el control de la demanda fuera la “Salida 13”(out-13), y la prioridad de ella fuera 1, la misma será la primera a ser desconectada. Si la prioridad fuese 5, ella seria la quinta a ser desconectada. Si se intenta colocar una prioridad ya atribuida a otra salida, será emitido un alerta de prioridad repetida, y el valor queda en cero (que significa sin ninguna prioridad atribuida). Caso una salida no tenga ninguna prioridad definida (este en cero), la misma no será utilizada para el control de la demanda. Para utilizar una prioridad que está en uso, se debe retirar la misma de la salida que la está utilizando (atribuyendo prioridad cero), para después utilizarla en la salida deseada.Aún en este menú, pueden ser alterados los nombres de las salidas. Para esto, se debe ir hasta la salida deseada, y presionar por dos segundos la tecla . Cuando aparece “-------*”, se pueden utilizar las teclas o para escoger la letra. Para pasar para la próxima letra, se debe presionar . Al término de la edición, para confirmar el nombre editado, se debe presionar la tecla , hasta la indicación “OK!”.

7.1.5 - Ajuste de la temporización para la reconexión de las cargasDespués de una carga ser desconectada, la misma está apta para ser reconectada, en la misma prioridad con que fue desligada. Entretanto, se puede atribuir un período mínimo para esta carga que fue desconectada, permanecer desconectada.O sea, si la salida 13 fue desconectada, y para esta salida estuviera asociada una temporización de 120 segundos (2 minutos), solamente después de los 2 minutos ella podrá ser reconectada. Si la temporización de la salida estuviera en cero, entonces en la próxima acción de control la carga podrá ser reconectada, si fuera el caso. Acrecentándose, de forma que a partir de la desconexión del contador de la temporización ya comienza a contabilizar el tiempo, si el valor ajustado estuviera en 30 segundos, esto sería la misma cosa que dejarlo en cero, pues en el próximo control de la demanda (30 segundos después), esta salida ya estaría habilitada.La temporización de cada salida puede ser editada en los sub ítems del menú 3.2 (Timer reactivar),y el valor mostrado es en segundos. Así como en el “Ajuste de la prioridad de desconexión de las cargas”, en este menú se puede también editar el nombre de las salidas, conforme ya fue descripto.

MENU

MENU

7.1.6 - Activación del control de la demandaEl control de la demanda puede ser activado o desactivado en el parámetro D08, seleccionándose “SI” para activar el controle, y “NO” para desactivarlo. Cuando activado, el control actúa de 30 en 30 segundos, y 15 segundos desfasado del control de factor de potencia.

8 - DATALOGGERLa memoria interna (datalogger) del PWR-3200 plus tiene capacidad para 8 Mbits, y sirve para almacenar periódicamente las informaciones eléctricas y de control del equipo.

8.1 - Tiempo entre muestreosEn el parámetro L01 del menú de configuración de los parámetros, se puede editar la temporización entre los muestreos de las informaciones en el datalogger. El valor configurado es en segundos.

Configuración del datalogger04-Data Logger

Tiemp muestrL01 @ 20.segVar tensionL02 @ 10.VReescrib memL03 @ NOModo OperacL04 @ ManualActivar DLL05 @ SIM

Tiempo entre muestreos

Variación de tensión

Reescribir memoria

Modo de operación

Activar el datalogger

8.2 - Variación de tensiónCaso se desee forzar el almacenamiento en el datalogger, mediante una variación en la tensión leída en cada fase de la red eléctrica, se puede configurar esta variación en el parámetro L02. Caso el valor este configurado para 10 volts, por ejemplo, un salto en alguna tensión mayor que 10 volts hará con que el aparato registre en el datalogger las informaciones instantáneas.

8.3 - Reescribir memoriaCaso la memoria haya sido totalmente ocupada con el almacenamiento de las informaciones, el usuario puede escoger, por el parámetro L03, si quiere que en este momento la memoria vuelva a escribir desde el comienzo, sobre-escribiendo las antiguas informaciones, o si no debe almacenar más ninguna información.

8.4 - Modo de operaciónEsta opción sirve para proteger la activación o desactivación del datalogger en el menú de acceso facilitado, pues funciona de la siguiente forma: si la opción escogida fuera “Siempre desconectado”, el datalogger no podrá ser activado de lugar ninguno. Si estuviera para “Siempre ligado”, el mismo no podrá ser desactivado. Si estuviera para “Manual”, entonces el operador podrá activar o desactivar el datalogger tanto en el menú de acceso facilitado, como en el menú de los parámetros avanzados.

8.5 - Activar el dataloggerActiva o desactiva el datalogger.

9 - AGENDA DE EVENTOSEl PWR-3200 plus posee hasta seis salidas, que pueden ser programadas para conectar y desconectar en determinados horarios, de cualquier día de la semana. El número de salidas para agenda de eventos es determinado por el resto de las salidas, que no estuvieran destinadas para el control del factor de potencia, control de demanda o alarmas. O sea, si ya estuvieran destinadas 12 salidas para factor de potencia, 12 para demanda, y dos para alarmas, se tendría exactamente 6 salidas para agenda de eventos (32-12-12-2=6). Ya si en este caso se tuviese 13 salidas para factor de potencia e 13 para demanda, por ejemplo, se tendrían 4 salidas para agenda de eventos (32-13-13-2=4).

05-Ag Eventos

Salida >>>A01 @ 25

Modo Ag >>>A11 @ POR DIA

Dia(s) >>>A21 @ DOMINGO

Conect E1A31 @ 23:59Descon E1 A32 @ OFF

Elección de la salida

Modo de programación de la agenda de eventos

Elección de los días

Programación de los eventoshorarios

Configuración de las agendas de eventos

9.1 - Elección de la salidaEn el parámetro “A01” se puede seleccionar la salida del controlador, para la cual se irá programar el accionamiento y des accionamiento horario. Al seleccionar la salida, el programa automáticamente pasará para el “A11”, para la elección del “Modo de programación de la agenda de eventos”.

9.2 - Modo de programación de la agenda de eventosEn esta opción, se debe escoger cual será el modo en el cual la programación será incorporada, de acuerdo con la siguiente guía:

- Programación diaria: En este modo, el usuario podrá escoger cualquiera de los siete días de la semana, para configurar los eventos horarios.- Programación para días hábiles: En este modo, el usuario podrá escoger configurar los eventos horarios para el domingo, para el sábado, y/o para lunes a viernes. En esta última opción, el usuario configura los eventos horarios para el lunes, y ellos serán replicados para los otros días de la semana.- Programación semanal: En este modo, el usuario podrá escoger configurar los eventos horarios para todos los días de la semana. O sea, configurando los eventos para el domingo, los mismos serán replicados para todos los otros días de la semana. Se debe tener cuidado al alterar esta opción, pues frente a un cambio, todos los eventos horarios programados son eliminados.

9.3 - Elección de los díasConforme lo explicado en el ítem 9.2, se puede escoger los días de acuerdo con el modo de programación escogido. O sea, si hubiera sido seleccionado el modo “programación diaria”, se puede escoger cualquiera de los días de la semana. En el modo “programación para días hábiles”, se puede escoger domingo, lunes a viernes, y/o sábado. En el modo “programación semanal”, la única opción es la de domingo a Sábado.

9.4 - Programación de los eventos horariosDespués de escogida la salida, el modo de programación y el(los) día(s), se puede configurar hasta 4 eventos para conectar la salida, y 4 eventos para desconectarla, indicadas por E1, E2, E3 y E4.Todos los eventos de “conecta” salen como valor de fábrica el horario 23:59, y los eventos de “desconecta” con la indicación “OFF”. Siempre que el evento de desconecta está en “OFF”, el valor del evento “conecta” correspondiente es ignorado (la salida no es conectada). Si el evento “desconecta” fuera diferente de “OFF”, la salida será conectada en el horario configurado en el evento “conecta”, y desconectada en el horario configurado en el evento “desconecta”. Si se desea que la salida conecte en un día (lunes, por ejemplo), cruce la media noche, y desconecte solamente al otro día (martes, en este caso), se debe colocar el evento “desconecta” en “CROSS” (después de 23:59), y también el evento “conecta” del próximo día en 00:00. La salida entonces será desconectada solamente en el horario del evento “desconecta” del día siguiente (en el ejemplo, martes). Caso el evento “desconecta” estuviera para “CROSS”, pero ningún evento “conecta” del día siguiente está

07 08

11 - OTRAS CONFIGURACIONESOtras configuraciones del aparato, referentes a otras tareas del mismo, están localizadas en los sub ítems del menú 7.

11.1 - IdiomaEn el parámetro C01, se puede escoger el idioma en el cual el menú del aparato será mostrado. Las opciones son: portugués, inglés y español.

11.2 - Dirección en la red RS-485No parâmetro C02 es posible alterar el domicilio de la comunicación serial RS485. El valor debe ser único en la red, y no mayor de 247.

07-Configs

IdiomaC01 @ ESPANOLDireccion 485 C02 @ 01Rel. TC Ext C03 @ 500:05Activ Alarma 1C04 @ NOActiv Alarma 2C05 @ NOPant InicialC06 @ DESACTIV.BacklightC07 @ MAXIMOContrasteC08 @ 03

Idioma

Domicilio de la comunicación serial

Relación del transformador de corriente externo

Activación de las alarmas

Configuración de la pantalla inicial

Backlight y Contraste

Configuraciones

en 00:00, o todos los eventos “desconecta” están para “OFF”, entonces la salida será desconectada.

10 - AJUSTE DE RELOJ Y FECHAEn los parámetros R01, R02 e R03 del menú, se puede configurar el horario, la fecha y el día de la semana, respectivamente.La configuración del horario es efectuada por el incremento o disminución de los minutos, que por consecuencia ajustará también la hora. Los segundos no son ajustados, pero siempre que se confirme el ajuste de horario, los mismos son puestos en cero. La fecha es ajustada por el incremento o disminución de los días, lo que consecuentemente alterará el mes (cambia el mes después del 31° día) y el año (cambia el año después del 12° mes). El reloj interno tiene el calendario correctamente configurado, en términos de años bisiestos y cantidad de días en el mes, y progresivamente contabilizará la fecha correctamente. Entretanto, en el momento de la edición de la fecha, es posible incorporar un valor inválido, como 31 de febrero. Esta precaución debe ser tomada por el usuario. El día de la semana es escogido, seleccionándose de Domingo a Sábado.

11.3 - Relación del transformador de corriente externoEn el parámetro C03 se puede alterar la relación del transformador de corriente externo (TC). El valor mínimo es de 5:5 (sin ningún TC externo), y el máximo 3000:5 (o sea, cuando 3000 Amperes estuvieran pasando por el conductor, se tendrían 5 Amperes en la salida del TC).Se debe tomar cuidado al ajustar este valor, pues todos los cálculos e informaciones eléctricas que el aparato proporciona están ligados a el.

11.4 - Activación de las alarmasLos parámetros C04 y C05 permiten que las salidas 31 y 32 sean configuradas para alarmas de Factor de Potencia y Demanda, respectivamente. La elección es independiente entre ellas, y si fuera configurado “NO”, la salida podrá ser utilizada para control del factor de potencia, control de demanda, o si no estuviera destinada para ninguno de esos controles, será de “agenda de eventos”.Las alarmas se sobreponen a las salidas de la agenda de eventos, o sea, si las salidas 31 y 32 estuvieran ubicadas para agenda, y la alarma 1 y/o 2 fueran activadas, la salida deja de funcionar como agenda, teniendo solamente la función de alarma.Funcionamiento: Cuando ocurra una alarma, la salida 31 será accionada intermitentemente (conecta y desconecta a cada segundo), si el mismo fuera de FP, o la salida 32, si el evento fuera del control de la demanda. Las alarmas son desactivadas presionando el botón , volviendo a manifestarse cuando indique nuevamente error.

11.5 - Configuración de la pantalla inicialAl configurar el parámetro C06, sse estará informando al aparato para cual pantalla retornar, después que quede 15 segundos ocioso, si estuviera en los menús de “configuración de los parámetros”, “visualización de máximos y mínimos” o “acceso facilitado”, o 2 minutos, si estuviera en el menú “visualizar magnitudes eléctricas. Por ejemplo, si la configuración de la “tela inicial” estuviera para “corriente” (CORR), y el aparato estuviera ocioso por 15 segundos, estando en algún local del menú “configuración de los parámetros”, la pantalla del display automáticamente retornará de donde esté para el menú “visualización rápida de las magnitudes eléctricas”, mostrando las corrientes.

11.6 - Backlight y ContrasteEn el parámetro C07 se puede ajustar el backlight del display del aparato. El backlight es la iluminación (brillo) de la pantalla, y puede escogerse entre los niveles: MAXIMO, ALTO, MEDIO, BAJO y MINIMO.En el menú C08 es posible configurar el contraste del display, que ajustará el brillo de las letras mostradas..

06-Aj Reloj

Aj HorarioR01 @ 12:00:00Aj FechaR02 @ 01/01/2010Aj dia semR03 @ LUNES

Ajuste del horario

Ajuste de la fecha

Ajuste del día de la semana

Ajuste del reloj

MENU

12.1 - Resetear energíasLas energías activas, reactivas y aparentes, monofásicas y trifásicas, son contabilizadas a lo largo del tiempo, y periódicamente almacenadas en memoria E2PROM, para el caso en que el aparato reinicie por algún motivo, o si hubiera falta de luz y el aparato fuera des-energizado, el mismo no pierda esas informaciones. Al ejecutarse esta función, todas las energías vuelven a cero.

12.2 - Limpiar nombresLa ejecución de esta función hace que todos los nombres atribuidos a las salidas de control de demanda sean borrados.

12.3 - Suprimir memoriaEsta función hace que toda la memoria del datalogger sea borrada.

12.4 - Indicar salidasConsiderando que puede quedar un poco confuso cuales salidas son para el control del factor de potencia, cuales son para control de demanda, cuales son para agenda de eventos, y cuales para las alarmas, esta función ayuda a dejar esta cuestión más clara, pues ella indica, por medio del display y de la indicación luminosa (leds), cuales salidas corresponden a cada función.

12.5 - Verificar el orden de las fasesEsta función debe ser ejecutada inmediatamente después de la instalación del aparato, para certificarse de que la instalación está correcta. Caso este correcta, será emitido un aviso de “OK”, entretanto, si no lo estuviera, será informado que hay error, y será indicado cuales son las fases que presentan el error.Por el hecho de muchas instalaciones eléctricas no poseer la indicación de todas fases, esta función se hace necesaria.Si estuviera acusando error, verificar lo siguiente, en este orden:

- ¿La corriente de cada fase es mayor que la “relación del TC externo” dividido por 20? Por ejemplo, si la relación del TC externo fuera 500:5, entonces la corriente tiene que ser mayor que 5 Amperes (500/5=100; 100/20 = 5).- Probar invertir la polaridad de la medición de corriente, de las fases que presentaran error. Si solamente una fase estuviera acusando error, es muy posible que sea inversión de polaridad de la corriente (el efecto de la polaridad invertida es la indicación de factor de potencia capacitivo, cuando es inductivo, y vice-versa).- Se aún estuviera acusando error, y fuera en más de una fase, entonces las tensiones y las corrientes pueden no estar casadas (tensión 1 con corriente 1, así como para las fases 2 y 3). Se pueden observar las potencias activa, reactiva y aparente, para comprobar la coherencia de las lecturas. SSi la lectura de dos de las fases estuviera incoherente, se debe intentar cambiar las señales de corriente de ellas, o sea, la corriente que estaba en CT2-IN y CT2-OUT, debe ir para CT3-IN y CT3-OUT, y la que estaba en el 3 va para el 2.Si la función quedara acusando error, pero ninguna fase estuviera indicada (las fases están todas en cero, en el display, en el resultado de la función), entonces el error está en la secuencia de las fases de tensión. Se debe así invertir el orden de la fase B con la C, A con C o B con A, para mostrar al controlador alguna de las secuencias: ABC, BCA o CAB. Obs.: Esta función funciona perfectamente para circuitos inductivos. Si estuviera capacitivo, puede presentar errores indebidos, o no indicarlos correctamente.

13 - DEMÁS INFORMACIONES IMPORTANTES* Las tensiones, así como las corrientes, tienen un valor mínimo a ser medido, para que el controlador muestre las informaciones correctamente. Si alguna de las 3 tensiones estuviera abajo de 50 volts (pero arriba de 10), el controlador mostrará el valor 0,1 volts, e indicará “error de limite de tensión” en la fase correspondiente. Para las corrientes, si alguna de ellas fuera menor que 10mA veces la relación del TC, entonces la corriente y las potencias de esta fase serán indicadas con el valor cero. Por ejemplo, para un TC de 500:5, la corriente mínima seria 1 Ampere (500/5*10mA).* La precisión de la medición instantánea de las magnitudes eléctricas es de 2%. Para las energías, 3%. Estos errores no llevan en consideración la exactitud del transformador de corriente externo, el cual es responsabilidad del usuario del equipo. Se aconseja la utilización de transformadores de la clase 0,3.* Cuando alguna de las medidas supera el valor un millón, la unidad pasa de kilo (k) para mega (M), así como si pasara de un billón, será mostrado en giga (G).* El equipo lleva en consideración, para las mediciones y cálculos, hasta la 5° armónica de tensión, y la 233° de corriente.* Si por efecto de algún ruido externo, el equipo perdiera la calibración, el mismo recargará automáticamente los valores almacenados en la E2PROM, y será emitido un aviso: "Recar. Calib."

14 - SOLUCIÓN DE ERRORES- Factor de potencia capacitivo, cuando debiera ser inductivo - Polaridad del sensor de corriente (TC) invertida. Acción: cambiar TCx IN con TCx OUT.- Corrientes y potencias con variaciones muy bruscas - Este efecto es común en instalaciones industriales, compuestas por máquinas con grandes motores o controladas por dispositivos semiconductores de potencia.- Corrientes y potencias en cero - Probablemente la corriente esté debajo del límite mínimo para la lectura.

- Tensiones en cero, o en 0,1 volt - La tensión en cero es el indicador de que la tensión está abajo de 10 volts. Si estuviera en 0,1, es el

12 - FUNCIONES

Resetear energías

Limpiar nombres

Eliminar memoria

Indicar salidas

Verificar orden de las fases

Funciones08-Funciones

Anular EnergF01 @ NOLimpiar NombrF02 @ NOLimpiar MemF03 @ NOIndicar Salid F04 @ NOVerif InstalacF05 @ NO

1009

15 - MODOS DE FIJACIÓN DEL INSTRUMENTO

15.1 - Fijación por riel DIN

15.2 - Fijación por tornillos (sobreponer)

Tornillo de refuerzo (no incluido)

RIEL DIN

PARED

PWR-3200 Plus

Pared

Riel DIN

Instrumento

indicador de que está entre 50 y 10 volts.- Potencias muy desbalanceadas - Si las potencias estuvieran extrañamente desbalanceadas, probablemente las corrientes no están casadas con las respectivas tensiones, o sea, la muestra de corriente del TC, en TC1 IN y TC1OUT, no es la del que está en la fase 1 de tensión, por ejemplo.Acción: casar las tensiones, con las respectivas corrientes.- Serial no funciona - Las señales A y B pueden estar cambiadas; la distancia puede estar excediendo 1000 metros; los cables de la comunicación serial pueden estar sufriendo interferencia, por estar próximos a los cabos de potencia.Acción: verificar si el RX y TX de la “CONV” utilizada están titilando. Testar la comunicación con el equipo bien próximo al computador.- Salida no está operando - El común puede no estar conectado; el relé de estado sólido puede haber sido damnificado, por una corriente excesiva; puede haber algún mal contacto, o un cable roto.- Control del factor de potencia no funciona - El control puede estar desactivado; las referencias para el control pueden estar desajustadas; la información de la potencia reactiva de los bancos de capacitores puede no haber sido informada correctamente; el factor de potencia está indicado como capacitivo, cuando es en verdad inductivo (errores de instalación).- Control de la demanda no funciona - El control puede estar desactivado; las referencias para el control pueden estar desajustadas; la información de las prioridades puede no haber sido dada correctamente.

Full G

auge

Cont

rols

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

2526

2728

4344

4546

4748

4950

5152

5354

5556

2930

3132

3334

3536

3738

3940

4142

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

2526

2728

2930

3132

3334

3536

3738

3940

4142

OUTPUT 1

OUTPUT 2

OUTPUT 3

OUTPUT 4

OUTPUT 5

OUTPUT 6

OUTPUT 7

OUTPUT 8

OUTPUT 9

COMÚN 8 hasta 14

OUTPUT 10

OUTPUT 11

OUTPUT 12

OUTPUT 13

4344

4546

4748

4950

5152

5354

5556

OUTPUT 14

OUTPUT 15

OUTPUT 16

COMÚN 22 hasta 30

OUTPUT 17

OUTPUT 18

COMÚN 31

COMUNICACÍONSERIAL RS-485

GND FRONTAL

NEUTRO DE LA RED

FASE 1

FASE 2

FASE 3

TC1 IN

TC2 IN

TC1 OUT

TC2 OUT

TC3 IN

TC3 OUT

COMÚN 1 hasta 7

OUTPUT 19

OUTPUT 20

OUTPUT 21

OUTPUT 22

OUTPUT 23

OUTPUT 24

OUTPUT 25

OUTPUT 26

OUTPUT 27

OUTPUT 28

OUTPUT 29

OUTPUT 30

OUTPUT 31

OUTPUT 32

ALIMENTACIÓN90 ~264Vac

50/60Hz

Arr

iba

de

la c

orr

ien

te e

spec

ific

ada

uti

lice

con

tact

or

COMÚN 15 hasta 22

COMÚN 32

PW

R-3

20

0 p

lus

16

ES

QU

EM

A D

E C

ON

EX

ÓN

-

Car

ga

Supresor

Esq

uem

a d

e co

nex

ión

de

sup

reso

res

en c

on

tact

ore

s

Supresor

A1

A2

A1

y A

2 so

n lo

s bo

rnes

de la

bob

ina

del c

onta

ctor

. P

ara

la a

ctiv

ació

n di

rect

a to

me

en c

onsi

dera

ción

la c

orrie

nte

máx

ima

espe

cific

ada.

Esq

uem

a d

e co

nex

ión

de

sup

reso

res

en

car

gas

de

acti

vaci

ón

dir

ecta

PA

NE

L D

E

CO

NE

XIÓ

N

11 12

20 - INTERCONECTANDO CONTROLADORES, INTERFACE SERIAL RS-485 Y COMPUTADORA

INFORMACIONES AMBIENTALESEmbalaje:Los materiales utilizados en los embalajes de los productos Full Gauge son 100% reciclables. Busque siempre agentes de reciclaje especializados para hacer el descarte.

Producto:Los componentes utilizados en los instrumentos Full Gauge pueden ser reciclados y aprovechados nuevamente si fueren desmontados por empresas especializadas

Descarte:No queme ni tire en residuo doméstico los controladores que lleguen al fin de su vida útil. Observe la legislación, existente en su país, que trate de los destinos para los descartes. En caso de dudas comuníquese con Full Gauge.

A AB B

A B

A B

Red RS-485

®

PWR-3200 plus

04-Data Logger

Interfaz serialRS-485

Full Gauge

InterfazDispositivo utilizado para establecer la conexión de los instrumentos de Full Gauge Controls con el Sitrad .

Serial RS-485

®

Resistor de terminación (120R)

17 - CONFIGURACIÓN DE LAS SALIDAS PARA CONTROL DE FACTOR DE POTENCIA

Banco de capacitores

18 - CONFIGURACIÓN DE LAS SALIDAS PARA CONTROL DE DEMANDA

OUTPUT

INSTRUMENTO

Full GaugeControls

COMÚN

220Vac

A1

A2

OUTPUT

INSTRUMENTO

Full GaugeControls

COMÚN

220Vac

NA

1 2 3

1

2

3

NA NA

A1

A2

NC

1 2 3

CARGA

1 2

3

NC NC

19 - CONFIGURACIÓN ALTERNATIVA DE LAS SALIDAS PARA CONTROL DE DEMANDA

A TRAVÉS DE CONTACTORAS NA

A1

A2

OUTPUT

INSTRUMENTO

Full GaugeControls

COMÚN

220Vac

NA

1 2 3

CARGA

1 2

3

NA NA

A1

A2

NF

K1

K2

IMPORTANTESegún capítulos de la norma IEC 60364: 1: Instale protectores contra sobretensiones en la alimentación.

2: Cables de sensores y de señales de computadora pueden estar juntos, sin embargo no en la misma conducción por donde pasan alimentación eléctrica y activación de cargas.

3: Instale supresores de transientes (filtros RC) en paralelo a las cargas, de manera a aumentar la vida útil de los relés.

Mantenga el Sitrad Actualizado en la página web: http://www.sitrad.com/es

®

*BLOQUE DE CONEXIÓN PARA COMUNICACIÓN SERIALEs utilizada para conectar más de un instrumento a la Interfaz. Las conexiones de los hilos deben ser hechas conforme sigue: terminal A del instrumento se conecta al terminal A del bloque de conexión, que a su vez, debe ser conectado con el terminal A de la Interfaz. Repita el procedimiento para los terminales B.Es disponibilizado un tercer contacto para el uso en instalaciones que necesitan conexión de la malla del cable al tierra.*Vendido por separado

13 14

50

40

30

20

10

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Potencia medida

Referencia

Media

19

19.5

21.3

22.5

22.8

24.3

25.1

25.5

26.9

28.2

29.7

30.6

30.5

30.1

29.8

Sobra /Falta

45

44.5

42.7

41.5

41.2

39.7

38.9

38.5

37.1

35.8

34.3

33.4

33.5

33.9

34.2

Tiempo Potencia medida

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

19

20

25

26

24

32

30

28

38

40

45

40

30

25

25

Referencia

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

50

40

30

20

10

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Media ReferenciaSobra/Falta

21 - ANEXOS

80

60

40

20

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Potencia medida

Referencia

60

50

40

30

20

10

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Media Referencia Sobra/Falta

9

9

18

24.5

33.4

39.3

43.6

43.0

41.8

39.9

36.8

34.3

32.1

30.2

31.1

55

55

46

39.5

30.6

24.7

20.4

21.0

22.2

24.1

27.2

29.8

31.9

33.8

32.9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

9

9

36

44

69

69

69

39

32

23

6

6

6

6

44

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

50

40

30

20

10

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Potencia medida

Referencia

60

50

40

30

20

10

0

Media ReferenciaSobra/Falta

Media

15

17.9

19

21.4

23.4

25.8

28.4

30.6

31.2

30.7

29.9

29.1

27.9

27.2

26.7

Sobra /Falta

49

46.1

45

42.5

40.6

38.1

35.6

33.4

32.8

33.3

34.1

34.8

36.1

36.7

37.3

Tiempo Potencia medida

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

15.0

20.9

21.2

28.9

31.1

38.2

43.7

45.8

36.0

26.8

21.3

21.0

13.0

18.8

19.4

Referencia

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

MediaSobra /Falta

Tiempo Potencia medida

Referencia

-P01P02P03P04P05D01D02D03D04D05D06D07D08L01L02L03L04L05

A01A11A21A31A32A33A34A35A36A37A38R01R02R03C01C02C03C04C05C06C07C08F01F02F03F04F05

012

0.940.96

0NO1200

18:0021:00

00

NO2010NO

ManualNO

25Diaria

Domingo23:59OFF23:59OFF23:59OFF23:59OFF12:00

01/01/10DomingoPortugués

15

NONO

DeactivadoMáximo

3NONONONONO

Parámetros configurables

Parámetro Descripción Mínimo Estándar UnidadMáximo

Código de AcessoNúmero de salidas para control del FPFactor de potencia mínimoFactor de Potencia máximoPotencia reactiva de los BC instaladosActivar control FPNúmero de salidas para DemandaDemanda máx. fuera de punta Demanda máx. en la puntaHorario de puntaHorario fuera de puntaPrioridad de desconexión de las cargasTemporización para reconexión de las cargasActivar control DEMTiempo entre las muestras del DLVariación de tensiónReescribir memoriaModo de operaciónActivar Data LoggerNúmero de salidas para programación de la agendaModo de la agendaDía(s) escogidos para la programaciónConecta evento E1Desconecta evento E1Conecta evento E2Desconecta evento E2Conecta evento E3Desconecta evento E3Conecta evento E4Desconecta evento E4Ajuste de horarioAjuste de fechaAjuste del día de la semanaIdiomaDomicilio en la red RS485Relación del TC externoActivar la alarma 1Activar la alarma 2Indicación preferencialAjuste del backlightAjuste del contrasteReiniciar las energías acumuladasLimpiar nombres de las salidas de control del DEMApagar la memoria del Data LoggerIndicar la atribución de las salidasVerificar si la instalación está correcta

00

0.60.62

0NO000

00:0000:00

10

NO22

NOSiempre desact.

NOPróxima salida después del control de demanda

DiariaDomingo

00:0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000:00

01/02/07DomingoPortugués

15

NONO

V líneaMínimo

2NONONONONO

9993211

65535SÍ32

4500450023:5923:59

N° salidas DEM43200

SÍ43200100SÍ

ManualSÍ

Sexta salida de agenda de eventos

SemanalSábado23:59OFF23:59OFF23:59OFF23:59OFF23:59

01/01/30SábadoEspañol

2473000

SÍSÍ

DeactivadoMáximo

8SÍSÍSÍSÍSÍ

VAr

kWkW

hh:mmhh:mm

Seg.

Seg.Volts

hh:mmhh:mmhh:mmhh:mmhh:mmhh:mmhh:mmhh:mmhh:mm

dd:mm:aa

15

500300015001500150045004500450015001.001.00450065866

143165514316551431655429496714316551431655143165542949671431655143165514316554294967

Parámetros no configurables

Tensiones monofásicasCorrientes monofásicasPotencias activas monofásicasPotencias reactivas monofásicasPotencias aparentes monofásicasPotencias activas trifásicasPotencias reactivas trifásicasPotencias aparentes trifásicasDemandas monofásicasFactores de potencia monofásicosFactores de potencia trifásicasDemandas trifásicasFrecuencia de la redTensiones de líneaEnergía activa acumulada de la fase AEnergía activa acumulada de la fase BEnergía activa acumulada de la fase C Energía activa trifásica acumulada Energía reactiva acumulada de la fase AEnergía reactiva acumulada de la fase BEnergía reactiva acumulada de la fase CEnergía reactiva trifásica acumuladaEnergía aparente acumulada de la fase AEnergía aparente acumulada de la fase BEnergía aparente acumulada de la fase CEnergía aparente trifásica acumulada

Magnitud Descripción MáximoMínimo000000000

0.000.00

000000000000000

VoltiosAmperiosKilovatios

Kilovoltio-Amperios reactivosKilovoltio-Amperios

KilovatiosKilovoltio-Amperios reactivo

Kilovoltio-AmperiosKilovatios-hora

KilovatiosHertz

VoltiosKilovatios-horaKilovatios-horaKilovatios-horaKilovatios-hora

Kilovoltio-Amperios reactivos horaKilovoltio-Amperios reactivos horaKilovoltio-Amperios reactivos horaKilovoltio-Amperios reactivos hora

Kilovoltio-Amperios horaKilovoltio-Amperios horaKilovoltio-Amperios horaKilovoltio-Amperios hora

UnidadTen(V)Cor( A)P(kW)

Q(kVAr) S(kVA)P(3 )Q(3 )S(3 )Dem(kW)

FPFP(3 ) Dem(3 )

FrecuenciaVab Vbc Vca

En Activ A (kWh)En Activ B (kWh)En Activ C (kWh)En Activ 3 (kWh)En Rt A (kVArh)En Rt B (kVArh)En Rt C (kVArh)En Rt 3 (kVArh)En Ap A (kVAr)En Ap B (kVAr)En Ap C (kVAr)En Ap 3 (kVAr)