PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

20
Apolo C. Ronchi Apolo C. Ronchi Asesoría Asesoría Empresarial Empresarial Avda. Libertador 1834 Apt. 804 Tel. 598 2 924 14 50 Montevideo [email protected]

Transcript of PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

Page 1: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

Apolo C. RonchiApolo C. RonchiAsesoría EmpresarialAsesoría Empresarial

Avda. Libertador 1834 Apt. 804 Tel. 598 2 924 14 50Montevideo [email protected]

Page 2: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

PYMES

DESARROLLO PRODUCTIVO

Y

SOCIAL

CON ENFOQUE DE GÉNERO

Page 3: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

NUESTRO PROPÓSITO GENERAL 1

Nuestro compromiso con el desarrollo productivo y

social de trabajadores y empresarios en la búsqueda

continua de mejoras que posibiliten reales

incrementos de productividad nos lleva a poner al

servicio de los actores sociales, nuestras fortalezas y

vivencias internacionales para el logro de la

excelencia institucional y una verdadera paz y

justicia social.

Page 4: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

NUESTRO PROPÓSITO GENERAL 2

Nuestra misión en un proceso más abarcativo nos

lleva también a ofrecer servicios al núcleo

comunitario conformado por micro, pequeños y

medianos emprendedores en la búsqueda del

equilibrio entre la vida familiar y la vida laboral entre

mujeres y hombres.

Page 5: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

NUESTRO PROPÓSITO GENERAL 3

Procuramos que ese equilibrio entre la vida familiar y

laboral garantice:

Equidad entre la participación de la vida laboral de mujeres y hombres, y

Una participación más “activa” de los hombres en la vida familiar

Page 6: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

NUESTRO PROPÓSITO GENERAL 4

En la mayoría de las empresas las normas generalesson masculinas y el hecho de pensar en “la igualdad”en cuanto que la mujer está en iguales condicionesque el hombre, nos puede lleva al “tacherismo”.

No confundamos igualdad con equidad. No podemospensar en términos de equidad si le exigimos a lamujer que se adapte a las normas masculinas queimperan en la mayoría de las empresas.

Page 7: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

NUESTRO PROPÓSITO GENERAL 5

Nuestro proyecto tiene una orientación que va más

allá de dar a las Pymes las herramientas de gestión,

pues no sólo pretendemos llegar al universo

cognitivo de las personas sino, además, llegar a

“..los factores de competencia…creencias, valores,ideas, hábitos y actitudes”. (Ref. Estrategia de los 4 Círculos

– Marcelo Manucci – Editorial Norma)

Page 8: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Pensamos en primera instancia en personas quetienen bajo su responsabilidad, micro, pequeños ymedianos emprendimientos de una o más personas,como kioscos, pequeños almacenes, artesanos,talleres, etc., comprendidos en la clasificación de laDINAPYME (Uruguay) o instituciones similares.

Es aconsejable que los integrantes del equipo detrabajo sean de diferentes actividades.

Page 9: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

NUESTROS SERVICIOS DE ASISTENCIA DE GESTIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO 1

“Todo proceso estratégico necesita una base

cognitiva sólida para legar a su potencial adecuado

que permita ductilidad y sincronía en los

movimientos” (M. Manucci) por ello sobre el diseño del

proyecto posiblemente iremos generando acciones

de diversas características que nos permitan

construir la “versión” de nuestra propia realidad.

Page 10: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

NUESTROS SERVICIOS DE ASISTENCIA DE GESTIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO 2

Trabajaremos con una herramienta que a manera de

tablero de control nos posibilitará ordenar, unificar

criterios, y ayudar a cada uno de los emprendedores

a desarrollar su gestión como integrantes de un

Equipo de Alto Rendimiento.

Page 11: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

MODALIDAD DE ACTUACIÓN 1

Actuamos en forma paralela, en dos niveles:

1. A nivel de Equipo de Alto Rendimiento

2. A nivel individual con cada uno de los emprendedores integrantes del EAR

Page 12: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

MODALIDAD DE ACTUACIÓN 2

Nuestra prestación de asesoría profesional y técnica

se enmarca en una propuesta abarcativa, integral,

con una filosofía holística de los diferentes niveles de

la estructura organizativa de nuestros clientes.

Page 13: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

MODALIDAD DE ACTUACIÓN 3

Nos proponemos conformar Equipos de Alto

Rendimiento (EAR) con los responsables de micro,

pequeños y medianos emprendedores que se

integren e identifiquen con nuestro proyecto de tal

forma que las fortalezas de unos sirvan para

minimizar las debilidades de otros, en un proceso de

mejora continua, en el camino hacia el desarrollo

social y productivo.

Page 14: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

MODALIDAD DE ACTUACIÓN 4

Los emprendedores que integren el proyecto

conformarán equipos de trabajo de 8 a 10 miembros

aproximadamente cada uno, que definirán con

nuestra asesoría, estrategias y políticas generales

como guías de acción a seguir en su gestión

individual en su emprendimiento.

Page 15: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

MODALIDAD DE ACTUACIÓN 5

Se pretende de esta manera romper paradigmas

tradicionales que generan marcos de competitividad

que dificultan el desarrollo empresarial.

El nuevo paradigma que podríamos llamar Unidad

para el Desarrollo da un paso más en el proceso de

crecimiento pasando de la etapa de la independencia

a la etapa de la interdependencia.

Page 16: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

MODALIDAD DE ACTUACIÓN 6

La participación de las personas en un EAR debe ser

voluntaria pues “el compromiso interno significa que

cada miembro se siente personalmente responsable

por las decisiones del equipo. Cada uno está

comprometido hacia las decisiones por que cada uno

CREE en las decisiones y NO debido a las

recompensas y castigos”.

Page 17: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

MODALIDAD DE ACTUACIÓN 7

De esta manera si bien cada emprendedor conserva

su independencia en la búsqueda de sus objetivos

específicos, al unirse con otros emprendedores en el

estudio a soluciones a problemas comunes alcanza

con la etapa de interdependencia el efecto sinérgico

que le posibilita el crecimiento y desarrollo tanto

individual como grupal.

Page 18: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

MODALIDAD DE ACTUACIÓN 8

En “Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva”pág.237, S. Covey escribe: “no se puede recoger frutoscuando faltan raíces”.

Por ello nuestro proyecto no pretende enseñarles alos emprendedores recoger frutos sino como pueden“armar sus raíces”, romper los viejos paradigmas yno seguir actuando como “el carpintero que culpa asus herramientas” por no alcanzar lo que quiere.

Page 19: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

MODALIDAD DE ACTUACIÓN 9

Pero sí valoramos en cada emprendedor y en el

Equipo de Alto Rendimiento, el caudal de

conocimientos informalmente adquiridos a través del

tiempo en sus logros y fracasos.

Cada EAR desarrollará su gestión bajo nuestra

asistencia técnica permanente hasta su “madurez”.

Page 20: PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género

MODALIDAD DE ACTUACIÓN 10

En una segunda etapa del Proyecto correspondería

estudiar la conveniencia y oportunidad de

implementar un sistema de Certificación de Perfiles y

Competencias tanto de los EAR como de cada uno

de sus miembros como forma de validar el esfuerzo

alcanzado y colaborar con su desarrollo tanto

productivo como social.