Pyrsvac-183axonveterinaria.net/app/criaysalud/50/PDFs/Pyrsvac-183.pdf · Planta Inmunológicos:...

12
Pyrsvac-183 ® Eficacia y rentabilidad en el control del PRRS

Transcript of Pyrsvac-183axonveterinaria.net/app/criaysalud/50/PDFs/Pyrsvac-183.pdf · Planta Inmunológicos:...

Page 1: Pyrsvac-183axonveterinaria.net/app/criaysalud/50/PDFs/Pyrsvac-183.pdf · Planta Inmunológicos: Avda. Portugal. S/N - Parc. M15 y M16 - Parque Tecnológico - 24009 León (España)

Pyrsvac-183®

Eficacia y rentabilidad en el control del PRRS

Page 2: Pyrsvac-183axonveterinaria.net/app/criaysalud/50/PDFs/Pyrsvac-183.pdf · Planta Inmunológicos: Avda. Portugal. S/N - Parc. M15 y M16 - Parque Tecnológico - 24009 León (España)
Page 3: Pyrsvac-183axonveterinaria.net/app/criaysalud/50/PDFs/Pyrsvac-183.pdf · Planta Inmunológicos: Avda. Portugal. S/N - Parc. M15 y M16 - Parque Tecnológico - 24009 León (España)

El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino PRRS ha sido y es sinónimo de bajas y de pérdidas económicas a gran escala, muy por encima de otras enfermedades a nivel mundial.

Su control depende de las decisiones del veterinario, del ganadero y de qué tipo de vacuna y métodos apliquemos.

La vacunación frente a PRRS es eficaz y rentable En la actualidad, un manejo óptimo no es suficiente para controlar la enfermedad.

Para el control del PRRS son necesarios e impres-cindibles tanto la vacunación como el manejo.

Objetivos de la vacunación• Crear una situación inmunitaria homogénea.

Evitar las subpoblaciones.

• Reducir la viremia. Reducir la presión de la infección.

• Vacunar a las reproductoras. Asegurar la protección calostral

de los lechones.

Virus vivo, cepa europea

Excelente atenuación

Alta carga antigénica

Vacuna 1 104,9 DICT50 = 79.433 partículas víricas ➞ 1,25 veces másVacuna 2 103,5 DICT50 = 3.163 partículas víricas ➞ 31,61 veces másVacuna 3 104,0 DICT50 = 10.000 partículas víricas ➞ 10 veces más

Excelente excipiente Sin reacciones locales ni sistémicas. Reconstitución homogénea. Óptima estabilidad de la suspensión.

Pyrsvac-183®

105,0 DICT50100.000 p. víricas

Pyrsvac-183®

BIOLÓGICO DE ALTA CALIDAD

1

Page 4: Pyrsvac-183axonveterinaria.net/app/criaysalud/50/PDFs/Pyrsvac-183.pdf · Planta Inmunológicos: Avda. Portugal. S/N - Parc. M15 y M16 - Parque Tecnológico - 24009 León (España)
Page 5: Pyrsvac-183axonveterinaria.net/app/criaysalud/50/PDFs/Pyrsvac-183.pdf · Planta Inmunológicos: Avda. Portugal. S/N - Parc. M15 y M16 - Parque Tecnológico - 24009 León (España)

¿QUÉ TIPO DE VACUNA DEBEMOS UTILIZAR? Las opiniones de los expertos confirman la eficacia de la vacuna viva –cepa europea, subtipo español–.

2- Subtipo españolLa cepa ALL-183 (Pyrsvac-183®) protege a los cerdos frente a la infección por cepas autóctonas del virus PRRS.

“Las vacunas V1 y V2 (Pyrsvac-183®) –cepa viva y subtipo español– inducen la producción de niveles de anticuerpos altos comparadas con las vacunas inactivadas o del tipo americano. Sería de esperar que las vacunas V1 y V2 indujeran una buena respuesta de anticuerpos seroneutralizantes frente a cepas españolas similares”.E. Mateu, M. Martín, D. Vidal; Cresa UAB. Journal of General Virology. 2003.

Lelystad

Cepas checas

Cepas españolasaños 90

Cepas españolas actuales (UAB)

Pyrsvac 183®

1- Vacuna viva“Indudablemente, las vacunas a virus vivo modificado son imprescindibles para conferir una efectiva inmunidad protectora contra PRRS”.Fernando Osorio. Médico veterinario. Universidad de Nebraska (EEUU). Comunicación personal 2006.

Animales vacunados con Pyrsvac-183®:El 100% no presentó niveles detectables de virus en sangre tras un desafío.

Detección de viremia. Carga vírica en sueros en los diferentes grupos de cerdas a los 4, 7, 10 y 14 días postdesafío. (Técnica de PCR cuantitativa)

Animales vacunados con Pyrsvac-183®:- El 40% no presentó niveles detectables de

virus de desafío en tonsilas.- El 80% no presentó niveles detectables de

virus de desafío en pulmón.

Detección de carga vírica en tejidos tras el sacrificio de las cerdas de los diferentes grupos el día 42 de la prueba, empleando la técnica de PCR cuantitativa.

Pyrsvac-183®

La primera vacuna viva en incorporar el virus PRRS europeo

2

Page 6: Pyrsvac-183axonveterinaria.net/app/criaysalud/50/PDFs/Pyrsvac-183.pdf · Planta Inmunológicos: Avda. Portugal. S/N - Parc. M15 y M16 - Parque Tecnológico - 24009 León (España)
Page 7: Pyrsvac-183axonveterinaria.net/app/criaysalud/50/PDFs/Pyrsvac-183.pdf · Planta Inmunológicos: Avda. Portugal. S/N - Parc. M15 y M16 - Parque Tecnológico - 24009 León (España)

Evolución de los acontecimientos tras la infección

¿DÓNDE ACTUAR?

¿CUÁNDO?

CUANDO NACEN LECHONES VIRÉMICOS

CUANDO EXISTE RECIRCULACIÓN TARDÍA EN LECHONES A PARTIR DE LAS 6-7 SEMANAS DE EDAD

1 2

Perfil serológico tras una recirculación vírica en transición

3

Pyrsvac-183®

Vacunación de lechones

Page 8: Pyrsvac-183axonveterinaria.net/app/criaysalud/50/PDFs/Pyrsvac-183.pdf · Planta Inmunológicos: Avda. Portugal. S/N - Parc. M15 y M16 - Parque Tecnológico - 24009 León (España)
Page 9: Pyrsvac-183axonveterinaria.net/app/criaysalud/50/PDFs/Pyrsvac-183.pdf · Planta Inmunológicos: Avda. Portugal. S/N - Parc. M15 y M16 - Parque Tecnológico - 24009 León (España)

Pyrsvac-183®

Vacunación temprana de los lechones en los primeros 7 días de vida

Revisión de los planes vacunales de PRRS en las reproductoras

Explotación de 1.500 madres en ciclo cerrado. Datos del Departamento Técnico de Syva, año 2009.

Reducción de la sintomatología

Vacunación de lechonesNACIMIENTO DE LECHONES VIRÉMICOS

Reducción de la mortalidad

1

4

Paridera Transición

A

B

Page 10: Pyrsvac-183axonveterinaria.net/app/criaysalud/50/PDFs/Pyrsvac-183.pdf · Planta Inmunológicos: Avda. Portugal. S/N - Parc. M15 y M16 - Parque Tecnológico - 24009 León (España)
Page 11: Pyrsvac-183axonveterinaria.net/app/criaysalud/50/PDFs/Pyrsvac-183.pdf · Planta Inmunológicos: Avda. Portugal. S/N - Parc. M15 y M16 - Parque Tecnológico - 24009 León (España)

Incremento de la ganancia media diaria de peso (GMD)

Vacunación de lechonesRECIRCULACIÓN TARDÍA EN LECHONES A PARTIR DE LAS 6-7 SEMANAS DE EDAD

A igualdad de edad:

Por la diferencia en la GMD, un cerdo vacunado pesaría 4 kg más (+4,5 -0,5) que un cerdo no vacunado.

Retorno económico: 5,5 - 6,9 € por cada euro destinado a la vacunación.

(Rango establecido en función del precio de mercado del cerdo).

A igualdad de peso del animal:

Para conseguir un cerdo de 95 kg, según el IC, un cerdo vacunado necesitaría comer 211 kg de pienso, mientras que un cerdo no vacunado necesitaría comer 236 kg de pienso. Diferencia: 25 Kg de pienso.

Retorno económico: 7,8 - 9 € por cada euro destinado a la vacunación.

(Rango establecido en función del precio del pienso).

Pyrsvac-183®

TransiciónGMD (gramos día)

Cebo GMD (gramos día)

Reducción de los gastos de medicación asociados al Complejo Respiratorio Porcino (CRP)

Hasta un 82% menos de medicación en el grupo vacunado.

ALTO RETORNO ECONÓMICO

2

5

Explotación: granja de 2.000 cerdas en fases múltiples. Datos del Departamento Técnico de Syva, año 2008.

-500 gal final de la

transición

Reducción del índice de conversión (IC)

CeboKg de pienso para hacer 1 Kg de carne

-25 Kgde piensodurante la

fase de cebo+ 4,5 Kg

al finaldel cebo

Vacunación de los lechones a partir de los 14 días de edad

Page 12: Pyrsvac-183axonveterinaria.net/app/criaysalud/50/PDFs/Pyrsvac-183.pdf · Planta Inmunológicos: Avda. Portugal. S/N - Parc. M15 y M16 - Parque Tecnológico - 24009 León (España)

Sede Central: Avda. Párroco Pablo Díez, 49-57 - 24010 León (España)Teléfono 987 800 800 - Fax 987 802 452 - e-mail: [email protected] - www.syva.esPlanta Inmunológicos: Avda. Portugal. S/N - Parc. M15 y M16 - Parque Tecnológico - 24009 León (España)

Pyrsvac-183®

Vacuna viva atenuada contra el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino

COMPOSICIÓN POR DOSIS: Virus vivo PRRS, cepa atenuada europea ALL183 ≥ 105,0 DICT50.INDICACIONES: Cerdos: PRRS (Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino).POSOLOGÍA: Dosis: 2 ml/cerdo.TIEMPO DE ESPERA: Cero días.Nº DE REGISTRO: 11.151PRESENTACIONES: Envase con 50 dosis (10 viales de 5 dosis). Envase con 50 dosis (2 viales de 25 dosis). Envase con 500 dosis (20 viales de 25 dosis).

RESUMEN

29.7

06-

12