QAN_U2_A2_OSLM

13
Universidad abierta y a distancia de México Ingeniera en: Energías Renovables Materia: Química analítica Unidad 2 Equilibrio ácido base Actividad 2: Procedimientos y aplicaciones Facilitador: Carlos Joel Acosta Santamaría Por: Oscar Eduardo Luna Mendoza AL10522888 Noviembre del 2015

description

QUIMICA

Transcript of QAN_U2_A2_OSLM

Page 1: QAN_U2_A2_OSLM

Universidad abierta y a distancia de México

Ingeniera en: Energías Renovables

Materia: Química analítica

Unidad 2 Equilibrio ácido base

Actividad 2: Procedimientos y aplicaciones

Facilitador: Carlos Joel Acosta Santamaría

Por:Oscar Eduardo Luna Mendoza

AL10522888

Noviembre del 2015

Page 2: QAN_U2_A2_OSLM

Actividad 2: procedimientos y aplicaciones

a¿k c=NH 4Cl

NH 3HCl

b¿KC=[Fe3O4 ]❑ [H 2 ]4

[Fe ]3 [H 2O ]4

c ¿KC=[Na2CO3 ] [H 2O ] [CO2 ]

[NaHCO3 ]2

d ¿kc=[Hg2Cl2 ]

[Hg ]2 [Cl2 ]

Kc=[SO2]

2[O2]

[ SO3 ]2

Kc=[0.0106]2[0.0016][0.0453 ]2

=8.7606∗10−5

Como el valor de Kc < 1, a 600°C la concentración de los reactivos es mayor.

Datos Fórmula Operaciones°C=100

0.004 mol de N2O40.12 mol de NO2

KC=[NO2 ]2

[N2O4 ]KC=

[NO2 ]2

[N2O4 ]=

[0.12 ]2

[0.004 ]=0.01440.004

=3.6

resultado 3.6

Page 3: QAN_U2_A2_OSLM

K c=[CO ]2

[C ]2 [O2 ]

a) Al añadir C(s). Si [C ]2[𝐶] 2 , aumenta, entonces 𝐾𝐶 < 1, por lo tanto la concentración de reactivos es

mayor, la concentración de Oxigeno aumenta.b) Al aumentar el volumen del recipiente. Las concentraciones de reactivos y productos permanecen

constantes.c) Al elevar la temperatura. Se favorece la formación de productos.

K c=[HCl ] [NH 3 ]

[NH 4 ]

a) Una disminución de la presión total. 𝐾𝐶, Disminuye, por lo tanto, el equilibrio se dirige hacia los reactivos, aumenta la concentración de los reactivos.b) La extracción de amoniaco del recipiente. Si la concentración del producto (amoniaco) disminuye, la constante también disminuye, por lo tanto, aumenta la concentración del reactivo.c) La adición de NH4Cl sólido. Si aumenta la concentración del reactivo la constante de equilibrio disminuye, por lo tanto, el equilibrio se desplaza hacia el reactivo.

Page 4: QAN_U2_A2_OSLM

2.2 ácidos y bases

a) 0.5 mol de HCl, en 1450 ml de disolución.Datos fórmula Operación

0.5mol = 0.34M1450 ml = 1.45L

M=0.5mol1.45 L

=0.34M

pH= -log [HO]

pH = -log [0.34]pH = 0.46

resultado 0.46

b) 18 g de HClO4 en 1.9 l de disolución.

Datos fórmula Operación

PM HCLO4 = 100.5g/mol

n = 18g / 100.5g/mol= 0.179 mol

M=0.17mol1.9 l

=0.09M

pH= -log [HO]

pH = -log [0.09]pH = 1.025

resultado 0.1.025

c) 43 g de HNO3 en 2300 ml de disolución.

Datos fórmula Operación

PM=63 g/moln=43/63 g/mol=0.6825 mol

M=0.68mol2.3 l

=0.2956M

pH= -log [HO]

pH = -log [0.2956]pH = 0.5292

resultado 0.5292

Page 5: QAN_U2_A2_OSLM

a) 0.2 g de KOH en 300 ml de disolución.

Datos fórmula Operación

PM=39.102+15.9994+1.007=56.108n=0.2g/56.108=0.003564

KHO↔K+¿+H O−¿ ¿¿

M=0.003564mol0.3 l

=0.1188M

pH=-log [HO]

pH=-log [HO]pH=-log [0.1188]=1.92pH=14-1.92=12.07

resultado 12.07

b) 0.3 mol de NaOH en un litro de disolución

Datos fórmula Operación

(0.3 mol) (1L) = 0.3M NaOH+H 2O↔NaO−¿+H 3O+¿¿ ¿ pH= -log (0.3) = 0.52

pH = 14 – 0.52 = 13.48

resultado 13.48

c) 2.5 g de Ba(OH)2 en 4 litros de disolución

Datos fórmula Operación

PM=171 g/moln=2.5/171=0.0146 mol

Ba (OH )2↔Ba+¿+2 HO−¿¿ ¿

M=0.0146mol4 l

=0.003654M

pH= -log (0.003654) =2.4437pH = 14 – 2.4437 = 11.5563

resultado 11.5563

a) La concentración de todas las especies químicas en el equilibrio

ClCH 2COOH+H 2O↔H3O+¿+ClC H 2COO

−¿¿¿

ClCH 2COOH=6.9x 10−3

H 2O=3.1x 10−3

ClC H 2−COO−¿=3.1x 10−3¿

b) La constante de disociación de dicho ácido.

Kc=¿¿

c) El pH de la disolución

pH=−log (H 3O )=−log [1.39 x10−3 ]=2.5

Page 6: QAN_U2_A2_OSLM
Page 7: QAN_U2_A2_OSLM

Calcula: a) La concentración de todas las sustancias en el equilibrio

CH 3CO2H↔CH3CO2−¿+H +¿¿ ¿

CH 3CO2H=9.866 x10−2

CH 3CO2=1.34 x 10−3

H+¿=1.34x 10−3¿

b) El valor de la constante de disociación del ácido

Kc=¿¿

c) El pH de la disolución.

pH=−log¿¿

𝑝𝐻=−log[𝑂𝐻−]=−log(0.0016𝑀)=2.79𝑝𝑂𝐻=2.79𝑝𝐻=14−𝑝𝑂𝐻=14−2.79=11.21

M=[0.020] [46.7]

50=0.01868M

V=[42 ] [0.3 ]0.05

=252mldeacido nitrico

V=[72.5] [0.13]

0.17=55.4mlde NaOH

Page 8: QAN_U2_A2_OSLM

El cambio de color de NaOH cambiaria de color a amarillo cuando se halla agregado el HCl con el Ph= 8, teniendo forma ácida el PH será menor cada vez el color amarillo.

a) La fuerza del ácido y de la base Es un ácido débil, por la forma en que rece la curva indica que la fuerza del ácido disminuye.

b) El pH del fin de la reacción El punto de equivalencia indica que es 9.

c) El indicador a utilizar para detectar el fin de la reacción Puede utilizarse Fenolftaleína porque tiene un carácter ácido muy débil

BibliografíaChang, R. (2010). Química. México: Mc Graw Hill.

Chang, R., & College, W. (2002). Química. Colombia: Mc Graw Hill.

Groutas, W. C. (2002). Mecanismos de reacción en química orgánica. México: Mc Graw Hill.

Harris, D. C. (2012). análisis químico cuantitativo. España: Reverté S.A.

Levenspiel, O. (1987). Ingeniería de las reacciones químicas. Barcelona: Reverté S.A.

Petrucci, R., Harwood, W., & Herring, F. (2003). Química General. Madrid: Pearson.

skoog, D. A., West, d., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2015). Fundamentos de química analítica. México: Cenange learning editores S.A de C.V.