QOrg-_Trabajo_Colaborativo_Act2_2013-I(1).pdf

10

Click here to load reader

Transcript of QOrg-_Trabajo_Colaborativo_Act2_2013-I(1).pdf

Page 1: QOrg-_Trabajo_Colaborativo_Act2_2013-I(1).pdf

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

100416- Química Orgánica

Act No. 2. Reconocimiento general y de actores

1

BIENVENIDOS AL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA

Bienvenidos al primer foro de trabajo colaborativo; a través de este ejercicio se busca iniciar la interacción entre los diferentes miembros de los grupos colaborativos para construir entre todos el trabajo propuesto, este consta de dos partes en las que se desarrolla inicialmente un trabajo individual que luego se pone en común en el grupo para construir un documento único. El valor total del trabajo es de 15 puntos. En la primera parte, se revisaran las componentes visibles del curso virtual. A partir de su observación, se elaborará un documento individual que se subirá al espacio correspondiente. En la segunda parte se desarrollaran una serie de preguntas sobre pre saberes del curso esta parte se realizara colaborativamente. Nota: cada miembro del grupo colaborativo deberá dejar evidencia del desarrollo de cada una de las partes en los espacios correspondientes. Los aspectos a trabajar son:

PRIMERA PARTE

Actividad 1. Reconocimiento del campus del curso de Química Orgánica

Revisión de espacios:

a. Noticias del Aula. Haga clic en el enlace correspondiente, en la ventana que se abre lea los mensajes que haya hasta el momento (Noticias). ¿Qué dicen? Anexe esta información al documento (tome la información más actualizada posible).

b. Foro General del Curso. Haga clic en el enlace correspondiente, ¿Cuántos y cuáles subforos hay creados?, ¿Qué dicen? Anexe esta información al documento (tome la información más actualizada posible).

Page 2: QOrg-_Trabajo_Colaborativo_Act2_2013-I(1).pdf

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

100416- Química Orgánica

Act No. 2. Reconocimiento general y de actores

2

c. Agenda del Aula. Haga clic en el enlace correspondiente, en este

espacio se especifican las fechas de inicio y finalización de las diferentes actividades que se realizarán en el curso. Obsérvela y conteste para cada actividad, la fecha de apertura, cierre y el valor que tiene:

i. Actividades 2, 5, 9, 11 y 13, componente práctico presencial (evite tomar pantallazos de la agenda).

d. Contenido del curso en línea y en formato descargable. Haga clic

en el ícono correspondiente, cuando se haya abierto el documento, y el contenido en línea, conteste:

i. ¿Cuántas unidades tiene el curso?, ¿Cómo se denominan estas?, describa brevemente los temas que se tratan en cada uno de ellas en 5 ideas, no se trata de copiar el índice del curso.

ii. ¿Cuáles son los capítulos por unidad?, ¿Cómo se denominan estos capítulos?

iii. ¿Cuántas lecciones hay en cada capítulo?, Seleccione una de ellas y desarrolle su contenido extrayendo 5 ideas principales, no copiadas directamente del modulo, ni de otra fuente.

e. Sobre los laboratorios. Busque en el campus información sobre los eventos prácticos (laboratorios). De acuerdo a lo anterior conteste: ¿Cuál es el procedimiento para la realización de los laboratorios?, ¿Dónde se realizan?, ¿Quién califica los informes?, ¿Qué se debe hacer en los laboratorios?, ¿Quién califica los preinformes?, ¿Cuál es el valor en puntos del componente práctico?

f. Participantes. Busque el enlace participantes (arriba a la izquierda de la página principal del curso), examine su grupo y responda: ¿Quién es el Director del Curso?, ¿Quién es su Tutor?, ¿Quiénes son sus compañeros de grupo?, ¿Qué información tiene cada uno? NOTA: Es necesario que cada uno actualice su perfil, con una foto reciente que muestre claramente su rostro, correo electrónico valido, nombres y apellidos completos, teléfono celular y opcionalmente el fijo, skype (si lo tiene), ciudad de residencia. Esta información solo será visible para los miembros del grupo, y será tenida muy en cuenta de adelante en el curso.

g. Comunicación. Busque el bloque Correo interno, en la página

principal del curso, ingrese y envié mensajes a sus compañeros de grupo colaborativo y al tutor del curso. Adjunte evidencia de sus

Page 3: QOrg-_Trabajo_Colaborativo_Act2_2013-I(1).pdf

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

100416- Química Orgánica

Act No. 2. Reconocimiento general y de actores

3

envíos y respuestas a su documento. Recuerde seguir las normas de la Netiqueta para sus comunicaciones.

Los resultados de la primera parte se comunican individualmente en una matriz como la siguiente:

RECONOCIMIENTO DEL CAMPUS DEL CURSO DE QUÍMICA ORGÁNICA Curso: 100416

Semestre académico: 2013-I Participante: Nombre, Numero grupo colaborativo

Primera parte

Espacio Información tomada

1. Noticias del Aula

2. Foro General del Curso

3. Agenda del Aula

Actividad X Actividad X2

4. Contenido del curso en línea y en formato descargable

Unidad 1 2 3

Contenidos

Aspectos relevantes

(mínimo 5 por cada unidad)

Capítulos por Unidad (nombre)

Contenidos

Lecciones por capitulo

Contenidos

Lección analizada (Aspectos relevantes mínimo 5)

5. Sobre los laboratorios

6. Participantes Director de curso Tutor (grupo de

campus)

Compañeros de grupo

(descripción de cada uno)

7. Comunicación Mensajes enviados

Mensajes recibos

Page 4: QOrg-_Trabajo_Colaborativo_Act2_2013-I(1).pdf

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

100416- Química Orgánica

Act No. 2. Reconocimiento general y de actores

4

Actividad 2. Reconocimiento del Curso (Foro 1)

1. Haga clic en el enlace de la actividad 2. Observe los subforos que hay.

Entre al de Presentación y haga lo propio de forma sencilla.

2. Participe de forma activa en el espacio Acuerdos, en la elaboración de este trabajo de acuerdo a las instrucciones que encuentre. NOTA: Los aportes que haga en este espacio deben ser originales y no copia de aportes anteriores dentro del mismo foro o de otros grupos de trabajo colaborativo. De encontrarse esto será sancionado.

3. En el espacio Trabajo Final, se entregara el resultado final del trabajo. Es importante resaltar que: no se recibirá más de un trabajo por grupo, todos los miembros del grupo deben colaborar en su realización, no se aceptaran trabajos en ningún otro sitio, si el trabajo es enviado a otro Foro, será borrado y no tenido en cuenta para la calificación, el trabajo final debe recoger todos los aporte individuales de la primera parte y los acuerdos de la segunda abstenerse de enviar trabajos finales INDIVIDUALES o por partes a menos que su tamaño impida subirlos en una sola parte.

Finalmente, es necesario tener presentes los tiempos propuestos para el desarrollo de la actividad, así como una efectiva colaboración entre los integrantes del grupo dentro de los rangos de tiempo del trabajo. Participaciones de última hora no serán evaluadas. En consecuencia participaciones (documentos, aportes o similares) que se adjunten faltando dos días (2 días) para el cierre de la actividad de acuerdo a la agenda del curso no serán tenidos en cuenta en la evaluación.

Page 5: QOrg-_Trabajo_Colaborativo_Act2_2013-I(1).pdf

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

100416- Química Orgánica

Act No. 2. Reconocimiento general y de actores

5

SEGUNDA PARTE

Actividad 3. Ejercicios de introducción Desarrolle en grupo colaborativo los siguientes ejercicios (cada estudiante debe realizar por lo menos seis -6- de estos puntos completos de forma individual y dejar evidencia en el espacio correspondiente), el grupo deberá presentar todos los ejercicios, luego del debate correspondiente. Para el trabajo final esta parte debe incluirse con todas las matrices de la primera parte (1 por cada miembro del equipo) y formar un solo documento:

Aclaración: Para estos ejercicios es conveniente que se revisen conceptos de química general y conceptos básicos de química orgánica.

Actividad sobre hibridación 1. Explique la teoría de la hibridación.

a. Desarrolle el concepto de hibridación, haga un resumen de 400 palabras con ideas propias sobre este aspecto.

b. Explique con sus propias ideas como se dan los distintos casos de hibridación en el átomo de carbono. ¿Qué tipos de geometrías se dan?, de ejemplos con imágenes propias, para esto puede utilizar paint o dibujar y escanear las hojas.

c. Explique brevemente el fenómeno de hibridación en átomos distintos al carbono. Absténgase de copiar textualmente de internet.

Ejercicios de análisis

2. En química orgánica son comunes las abreviaciones para representar grupos funcionales, radicales o sustituyentes, consulte el significado de las siguientes y haga la estructura de Lewis correspondiente. Entregue los resultados en una tabla como la siguiente:

Abreviatura Nombre Estructura

EtOH Etanol

Ac

AcOH

Page 6: QOrg-_Trabajo_Colaborativo_Act2_2013-I(1).pdf

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

100416- Química Orgánica

Act No. 2. Reconocimiento general y de actores

6

Bn

Bu

Et

DMSO

Me

LDA

X

pr

3. Tener clara la interpretación de estructuras químicas es muy importante en

la química orgánica. Analice la estructura que se presenta y determine a partir de esta su formula molecular:

C:_________ H:_________ N:________O:_________S:__________

4. Analice la estructura que se presenta a continuación. Señale sobre esta los

grupos funcionales orgánicos y haga una lista.

Presente los resultados en una tabla como la siguiente:

Page 7: QOrg-_Trabajo_Colaborativo_Act2_2013-I(1).pdf

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

100416- Química Orgánica

Act No. 2. Reconocimiento general y de actores

7

Grupo funcional presente en la

estructura

Estructura particular del grupo

funcional

Estructura con grupos señalados

5. Analice la estructura.

Identifique todos los átomos de carbono deles alguna numeración no importa el orden y especifique por cada uno el tipo de hibridación. Señale sobre la estructura los carbonos sp, sp2 y sp3, presente sus resultados en una tabla como la siguiente:

Carbonos Cantidad Estructura con grupos señalados

sp

sp2

sp3

6. La isomería es un fenómeno común en la química orgánica, explique

brevemente en qué consiste y determine la cantidad de isómeros estructurales de la formula C7H16, dibújelos para ello puede utilizar paint o puede hacer las estructuras a mano alzada.

7. En química son muy importantes los cálculos para establecer cantidades

necesarias de reactivos, calcular eficiencias de reacción, composiciones etc. El formaldehido es un gas tóxico con olor picante, este se utiliza en la manufactura de polímeros y en solución acuosa para preservar especímenes biológicos. Si se tienen 83.5 g de formaldehído, ¿cuantos gramos de carbono hay en esta muestra?

Page 8: QOrg-_Trabajo_Colaborativo_Act2_2013-I(1).pdf

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

100416- Química Orgánica

Act No. 2. Reconocimiento general y de actores

8

8. Una muestra de ácido acético tiene una masa de 100.0 g de esta se sabe que contiene 39.9 g de C, 6.7 g de H y la masa restante de O. Con estos datos deduzca la formula molecular de esta sustancia.

9. Una muestra de glucosa purificada con masa de 0.1014 g se quema y

produce 0.1486 g de dióxido de carbono y 0.0609 g de agua. Determine los porcentajes de los elementos constituyentes de la glucosa a partir de los datos suministrados.

10. ¿Qué masa de oxígeno se requiere para que reaccionen completamente

24 g de metano? ¿Qué masa de metano es necesaria para reaccionar con 96 g de oxígeno?

11. En cierto proceso industrial se consumen 2,56x103 ton de dióxido de

carbono. ¿Cuánta glucosa ha de fermentarse en la industria alcoholera para obtener tal cantidad de bióxido en gramos?, tenga en cuenta la estequiometria de la reacción.

12. Relacione la Química Orgánica con su futura profesión, haga un texto de

por lo menos 100 palabras por cada miembro del grupo colaborativo, indique que conocimientos de la química orgánica pueden ser aplicables a su profesión futura o vida práctica.

Page 9: QOrg-_Trabajo_Colaborativo_Act2_2013-I(1).pdf

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

100416- Química Orgánica

Act No. 2. Reconocimiento general y de actores

9

Para la calificación de este trabajo, se usará la siguiente Rúbrica.

Ítem Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración

Alta Máximo Puntaje

1. Parte I, Actividad 1, numerales a, b, c, d y e

No se responden las preguntas formuladas

para la actividad 1, numerales a, b, c, d y

e. (0)

Se responden parcialmente (por

persona) las preguntas formuladas para la

actividad 1, numerales a, b, c, d y e, no realiza las

actividades individualmente o en la

matriz solicitada. (1)

Presenta el contenido completo

individualmente y en la matriz

solicitada. (4)

4

2. Parte I, Actividad 1 numeral g y f comunicación

No hay evidencia de la comunicación del

grupo en el documento.

(0)

Hay evidencia insuficiente de la

comunicación del grupo en el documento.

(0.5)

Se presenta evidencia de

una comunicación

fluida del grupo en el

documento y queda

plasmada en los foros en el correo interno.

(1)

1

3. Parte I, Actualización del perfil individual de cada participante

No se actualiza el perfil, no están los datos solicitados.

(0)

El perfil presenta todos

los datos pedidos y una foto reciente.

(1)

1

4.Participación en la actividad, uso de los foros

No se presentó, no hizo acuerdos, no

participó en la elaboración del

trabajo, no utilizo los espacios

adecuadamente, participa a última hora (1 semana antes del

cierre) de la actividad. (0)

Se presentó pero no hizo acuerdos o viceversa, o no participó a tiempo (1 semana antes del cierre

de la actividad) en el desarrollo del trabajo, (1)

Cumplió todo lo pedido y

participa desde el inicio de la

actividad constantemente con aportes

concretos. (2)

2

8. Parte II, numeral 1, (Teoría de la hibridación)

No presenta descripción de la

teoría de la hibridación; no se aplica al átomo de

carbono, no se explica

Presenta parcialmente la descripción de la teoría de la hibridación; o algo

de la información solicitada, se muestran

parcialmente las fuentes

Presenta suficientemente la descripción de la teoría de la hibridación;

aplicada al

2

Page 10: QOrg-_Trabajo_Colaborativo_Act2_2013-I(1).pdf

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

100416- Química Orgánica

Act No. 2. Reconocimiento general y de actores

10

Ítem Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración

Alta Máximo Puntaje

detenidamente los casos de hibridación y

los tipos de compuestos que se

forman, no hay ejemplos, ni fuentes

de información, copia textualmente de

internet. (0)

de información. (1)

átomo de carbono, se

explica detenidamente los casos de hibridación y los tipos de compuestos

que se forman, hay ejemplos, y fuentes de información

bien referenciadas,

No copia textualmente de internet.

(2)

10. Parte II, Resolución de los ejercicios, numerales 1 en adelante

Menos de la mitad están bien resueltos, o

se responden por persona menos de la cantidad solicitada de

ejercicios. (0)

La mitad de ejercicios tienen la respuesta correcta, aunque se

responden la cantidad solicitada de ejercicios por miembro de equipo

colaborativo. (1)

Todos los ejercicios están bien resueltos, y se respondió

la cantidad solicitada de ejercicios por miembro de

equipo colaborativo.

(4)

4

12. Orden y presentación del documento

Redacción muy pobre, errores ortográficos,

no está la información solicitada, o no se presenta un solo

documento por grupo. (0)

Se presenta un solo

documento con una excelente presentación

(1)

1

TOTAL 15

NOTA

a. Cualquier intento de copia entre grupos de trabajo colaborativo en

cualquiera de los apartados será sancionado, con la anulación completa del trabajo.

b. Participaciones de última hora no serán tenidas en cuenta en la

calificación del aprendiente.