QtÍTÑTA PAGTA Ciclistá a Suiza VUELTA ,tSTA...

1
4 QtÍTÑTA PAGTA lteres, 14. (Crófllia •e1eó tca de nuestro enviado especial, J. ciLIMPIcO). La primera etapa de esta VIII Vuelta Ciclista a Asturias, Con ca- ráter internacional y con su 1S5 kIioti1etos, e ha corrido ux:a iflbdia horaria de 37’074 kilómetros dr hora, lo que testimonia la lu Cha y la gran carrera que mole- r8tt los ochehta y cinco corredo rS t1e tomaron 1 asalicia cte Mie a las doce en punto, frente a la casa Consistorial, domie e patoIetazo e’l alcalde de a clu dtt. A i. lista faltaron algunas fi- guras del ciclismo español, como 3n Lbroño, Poblet, Botella Ber nalo Ruiz, que estaban inscritos Ør sus respectivos directores y Cu s ausncias, sentidas por a or nIzación, que ha puesto urt des- velo y un eatusiasmo sin limitas. I1ero se ve que algunos lo recha ap olimpicamente. desconocien ¿ose los motivos. La afición c la ouncia también ha sufrido una 4 ecepcón pói la ausencia de estas f15ur44s. Und io entiende por qué f1tcn a esta gran carrera, puesto ue eti la Vuelta Ciclista a etu t1a participaban dos conjuntos ex- tafljerOS y era muy bueno fliedir s con estos hombres. tenienlo en duenta, además, que los corredores seleccionados tienen ue salir d€n ro de pocos dias para el ‘tour» ii’ancés. Adtmas de la proximidad de esta ecna de la Vuelta a Francia, la •tt:’it t AStUriCC tiene 1.056 kiló— *hetros para recorrer en siete eta- as y es un bclen campo donde l seleccionador nacional y la Fe- de:.sc1o,i pdeden observar si están á punto los españoles que han cJe Iefeucier nuestra band5ra por ca- tlereras galas. Sin embargo, no bdos los seleccionados están ati *lltes en la Vuelta a Asturias, orciuc están presentes Bahahion tus, Trobat, Masip, Alomar, Coro- s ny, Mateo, Victoro Garcia y Mo- Ñl(’,. A lo largo de esta etapa, que tl’lvesaba los lugares mas abrup (be y pintorescos, en terrenos acci defltlidds, de huevo se pudo ase 1_ liar que estos ocho seleccionados d’ie dispucan la Vuelta a kstu. 4as eqtán en cOndiciones honrosas e salir al exterior. Ahora la gente ii pregunta por qué no han ve- tildo ni Poblt ni Ruiz, y Lm— bién se pregunta si Lorofio no u1- b venir a codearse con Bahamon Cs, que vdelve a estar fefló:TIcflo euestk arriba. Entrando en materia de ia €1 e- a he’ que sfia1ár la expeeta.uón que liaI,ii en Miers a la salida y 2 lo largo del recorrido, donde los p Uetlos tolos ÇC solearon en br- 2as difeente., con tradicion,s. ailes. niüsicas y toda clase de fbV-ld1-, para recibir a lo’i scom El prImer «col>,, y Único que hu lo en esta etapa de 185 kilóme ti-os. era el de San Emiliano. a o COS kilómetros de la meta. Este bllado de segun h c toi’4s ietn kilómetros de recoicido en su ascension y otros tantos de rls A tnEdia ascensión, Baba- e colocÓ cli. cabesa y te- lhcbose con Alomar. empes’on tirar del pcJlotón, lista iie se f11tió 1 clbtSi&a y yelLiadcIa ser- 1jiiiti htulticdlor. ki r1mei- i1nchazo cmte a tsr- 4 ae Guijarro. duándo faltai’an tN kIlómtris pare llegar al alto, trncs alet. del eqlli)io de t4seiiá, dehiarra e intenta ca Øi4c’. ierd los Peña so1ei salen dli su iersecución y antes de ile g i a la delta lo coce t El toledano se nono n ca- l 1 siguen cuatro cori 1cve ll1tld veinte metros aflte uo lic- 4f a lii bdtira. por ‘onflae le *i el Mádriléio GonibI Fice- tér - ójasIfiacióh de Sap FmI- 11&hó fl.t así . 1, Gdn7alo Fucetes; .t 3aitioi1tes; 3. Morc’nu, 4 (a *u.,3se. y 5. Trobat. lin I dPá*iehsd. Mariell, nor Sic. ia, se ret1asa unoa minutos. peto 4d Cdhtacto cori Esediano y el ids CoFsirn, ct1e támbién se fáti retrasarlo tiOr SVrhi Con ú rapidez se acercan al pelo! i’i. ¿Mkiole lance a la ontraila ‘Jo jhiá de Langreo. •1sr Gargaitada, a 20 kilónie,’os d s la salida. una cuesta db’stat ida p lib tinttlable para el . rediio g* Móhtafia, pasa en prime,. lo- flhamontes, seguido de F’ o t Det y Corrales. 1 ta lguel-a se quedan, por £erI del earlbio y pinchazo, cal- dr$1i Cruz. ¡A carrera recobra una r.ueva teta. ciármelo M’orales, qrg’tclo d Mitl y BIb1oni. orléi’iidh ia Sdiaradión ei i’’ e’ -.‘•t i e, ch éárac y a todo lo . s.l. Comenaó cit . , , u 1’ . . cuartel entre los 85 hombres. To davia quedaban por delante 160 kilómetros para. terminar, y Co:ra les optó por niarcfiarse. Parece que no les preocupaba mucho a os xea tantes compañeros, sobre todo a los que iban delante, que eran de su misal) equipo. Peña Solera. iii- tegrado por Bahanontes, Masip, Trobat, Alomar, Escolano, begi y Vldaurrena. Sin embargo, creiamos cine los favoritos en el llano, cohio son los Italianos Sartini y Tallavatta, iban a seguirle, pero se quedaron y Co- rrales cada vez se distanciaba más, hasta el ptinto d que cn Iflfiesto y Villamayor el solitario llevaba un minuto de ventala a los seguidores. Esto era un lanto alarmante y en tonces compr’idi ion los de atrfis que no era pru donte qtI5 Corrales siguiera do- minando de aquella forma y CLIS tanciándoSe cada véz más. t3e or gaflizó la caza, a carao del O;iipO Minacó, de Baleares, integrado por Alarcón. Gual y Company, que se rel&,’aban también con los (ata lanes independientes Crespo. hef manos Calucho y Beltrán. stos ultimos se separaron del grueso lel pelotón, llegando a obtener una ventaja de ds minutos. Con ello el pelotón quedó estiraJo en un largb de 5 kIlómetros. Próximos al control de a’7iua- llaml5nto de bangas de Onis. ios que seguían a Coi’rales le dieron alcance No obstante. allí se re- bistró el siguiehte orden : Cei’ra les, CSlvot, hermanos Calucho, Eel tráti, Alarcón, Bibilonl, Mate) y Crespo. Llevamos ya 80 kilómetros de carrera. De los extranjeros sola— mente se veia en cabeza a Bonet ‘y loe hermanos Canavesse. El compañero de éstos, Poyan, se ha- lila retrasado considerablemente, al parecer a causa de una mdi gestión, según informes del cñ-r Saura, indigestión que ya Lnia antes de salir. Miguel Poblet (%‘iefle de js pfjg,) Poblet rio contesta —,F,n qué paises has actuado es. tos liltimoS días? —En Francia e rt.iia En quince días llevo recorridos 8 000 lÇtii —TrminhIda por ahora tu «tour Ose»? —Depende. —De qué? —De si la Fedora’ton y el Club me auborizOn para participSr en la cla,ici P)rIs.I.imoge, que se corre el día 19, sobre 350 Km. —Pero la Federación quiere ver prn’ carret’ras españolas a todos los preselecionidos p1’a a ‘uelt i 1’rancla. ¿No te has enterado de que ha reclamado a los que ibais a iniciat la Vueita a Suiza? —Sí; Co este ca,o naré 10 qUe dic manden. —,Qué opinas de Ja preseleecion hecha pública? El seflor Argüelles mc ha infor. mado de los quince nombres. Creo que estin todos y que pUede salir un butn dle7,u. Mús no i)UedO de. iV tC. —St? comprende. Pero estás en. he los señaiados, ¿te sedUce repre. sentar a Fspana en el próximo «Tours? —Me iluslona mucho: no sabes como «cciii el percance que me lo impidio (I pasadi) ano, pero... Poblet oparta SU pialo, nos risira y añade: —...Pero [-nhby bien pro’ii gue —, la re,isonabiIldad quo Cii- triiña, y cuando l,Iinho lo que hay que sufrir durante sus cuatro mil y pico de kilómelros, no es que imie asuste, [bero noto la rillSihfl «elisa- c’aín de cuando ff115 Pi lineras carie. —lQué edad tienes? —-Veintisiete años. —La. ideal para hacer cosas gran- «les en el tTour». ¿Estés con nos o 1 rOS? —Ahora sí; (lOS 4) tres años antes, no. Y puedes decir que tomilré la salida dispuesto a darlo todo, pelo- cipOitoente, para que Espana haga honoi’ al prestIgio iie le han dado las anteriores representaciones ea la ronda francCsa. —-Una pregunla que puedes no Contestar: ¿CUSfltO has ganado do- rante eStos qUince’ dina? Y cuandó creemos que noe va a contestar dice: —,Por qué siempre preguntan lo mismo? Nunca me preguntan cuán- tu he tenido cifie gastos, cuánto me costó l material o cuánto me ha quedado neto. —Es una preguntá que aftora Sin malicia replicamos. —Será ósi cuando la prodigan Después de Oangas de ODia los corredores, con las bolsas cíe apeo. vtsionamtento, nntrSron en un ra to de sesteo y de tranquilidad. Pero no mucho, porque en Ciablito la carrera comenzó a bordear iris picos de Europa, cuya carretera ante Cabrales se asoma continua- mente a las abismos y desfiladeros del rio Cales, conletizó la lucha otra vez y comenzaron a desp:d1- garse los corredores. Hubo un úes Censo hacia el mar Cantábrico im presionarité. Después, cerca de Co- lombres, volvió a allanare algo, y en los repechos del alto dsl Pc- ral y cuesta de Colombres. hubo muchos pinchazos. Adelante Iba a por el triunfo un pelotón que dirigía Bahamontes y revelaba a veces ibilonl. Ecl V - llafranca ib,n como flechas loS pri mr’ros. a iris aue se habian unido ya lo hermanos Rodriguez, orie habiais . salido del grueso del re- lotón y. juntamente con ésuOS Go- mez Moral y Marigil. Cot”alr’s. un tanto cansado. se babia rezagado hasta tal punto que llego a Llanes. final le iba- pa, en un 33 lugar. Cerca de la mcta hay tfrt f’. t «Iriso esprint iu en este nn’to pincah C’nin trae marchando sobre la lli ita. Veiicló Pol nlc.,ci rL.,, i. . . , Rodríguez. OLASIFICACION DE LA ri APA 1, . Rodri’guez. 4 54 30; 2. BIbllst ; 3, Bahamontes ; 4, “It leo ; 5, Gómez Moiti ; ó. ‘ha “n; 7. MalIgil : 8. Morales ; 9, LVt. RO- driguez. todos con el mismo tiem po de II. Rodiigtiez 10. Comp’iny. 4—55—10: 11. rahiapata, 1 58 18 ; 12, Vidau’i eta ; 13, Sartini 14. Fuertes : 15. Piñeiro ; 18, Cal- vet ; 17, García : 18. Galucho ; 19, Moren 20, V O.u’cla. Hasta seten ta y siete clasificados PflEMIO DE LA MONTANA 1, Fuertes, 5 puntos 2, Baha montes, 4 ; 3, Moreno, 3 4, Cana yesar, 2 ; 8, Troba 1. tanto Perri la i’i’iilacl ci; que, en Cid i’,lno, eso d (‘u,1nt ).,‘‘ .i,bna es 01113’ rehuyo l’ dite 4(tlc’ f(’Ole que corro, quizús riaya percibido (lii millón y inedia de peebas. I)c’I O e beneficio iiilbtidO qiied.i 1eilueidc, erborlaclnente. El ciclismo c, un de. porte muy cai’o —De acuerdo; ca -o pa ci i oibus. corredores y ole,l 1 zoclo ‘es .1ho re cimba tu par.’c’el’ ilel (. 1 11ci Oil ilO Barcelona —Por de pronto, el Ci nl ci ron es (lo caso unico en el c’aluipi) .1141,4. teur, que 110 tiChe I)teCn.IClite en España ni en l,uroO,i —Eli América, si lo tiene? —líe oído decir que la Vuella a aleJleo, para am’ateurs, es una orga. lilzación adnitrable, pero estoy con- vencido de que Ial corno marcha la preparación del próximo Cmlii. eón, tspafia puede asplt’ar a la ‘iblprenlacía mundial, lEn cuanto a sil é’clto (lepOrtlVO no cabe itucla. Yo pienso conibinarmC loS entrenamien. lOs, de feiyiiia que pueda seguir al. gtlna etapa. —ise respira su aniblenre en el exterior? —Mucho mc han hablado en el extranjero de esta gran pru.’ha del Español Hoy mismo, comien. do en Motpellier me lien soliri. tado amplios C1C’tbllles. y cambiando et rumbo cte l ‘()t11’erSbjcjÓfl Miguel Poblet, muy espontaneainen(c nos dice —Haga constar liii agradeclmlç u. te a la Federación Nacional do Ciclismb y al ti. c. 1) sp-inol - Mobylefte U A c., por la Cofl’’. , lOO del permiso para etcctiuir c lA reciente Ctouinfe» prec1ssm’,e, te e,li Ulsas techas que colticidjin con la clásica Vuelta a Los r4uv’r- tós. Vuelta a LevaSte y otras Ini- portantes carreras españolas,. —Que anotado thjctclaimente , Y como ha empezado va el L(’fl cierto que es el Preludio musiu’a; al gran programa ile la noche It pedimos a Poblet alguna aneccbo ta reciente. Y. sin l)etisarIo, 1105 dice Quedé sorprendido (tel p1ihll. co en la Vuelta a Ifspari,t 1i”i- pm que en pleno esfuel-so peda leaba cori la cara rozando el m, fular, la gente mc arlIfliCi-ja : Ile la, Magnl! —‘Es la caLva amigo, ce, la elsa 3 M PINtO gana I cuarta etapa Fian (Suiza), 14. El corredor italiano Arriga Padovan isa ga nado la cuarta etapa de la Vue1t Ciclista e SuiYa, al cubrir los 2811 kilólnetro entre Ginebra y Sión en 8—-O2—-57. A continuación se clasificaron 2. Hugo Koblet (Suiza), en el mismo tiempo : 3, Ockers (Belgi ca). 8—02—58; 4, Reisser (Eran- cia), 8—03—01 ; 5, Schellemberg (Suiza), 8—03—01 ; 6. Clenici (Sui. za), 8—O3—07 ; 7. Kubler (Suiza), 8—Oá-----21 ; 8. Strehler (Suiza), 8—10—57 : 9. Oc’labert (España), 8—10—58 ; lO, Pianezzi (Suiza), 8—10—59 ; it, Hollenstein (Suiza), 8—l1—-.0Q ; 12, Volpi (Italia). 8— 11—01; 13, Nolten (Holanda), 8— 11—02; 14. Huber (Suiza), 8—11— 03; 15. Serna (España), 8—11—04; 16, Iturai (España), 8—11.—-46; 17, Brankart (Bélgica), 8 11—47; 18, Beni (Italia), 8—14—40; 19, Meen (‘Luxemburgo), 8—14—41; 20, Passotti (Italia), 8—14—42. OLASIFICACION GENERAL 1, Kobiet (Uiza), 28—41—04; 2, Padovan (Italia), Id 3, Ockers (Bélgica). 28—41—35 ; 4, Schellem berg (Suiza), 26—41—38; 5. Ole- rbi (Suiza), 28—41—44 ; 6, t4eisser (Francia), 26—43—49 ; 7, Kublér (Suiza), 26 46——58 : 8, Holleng te,ln (Suiza), 28—49 28; 9, Streh ler (Suisa), 26—49—34 : 10, Gela beni (España). 28—49—39; It, Nolten (Holanda), 28—49—89; 12, Iturai (Espana), 26—50—23 ; 16, Serra (España), 26—1—52. CLASIFICACION PREtIIO DE LA MONFAÑA 1. Padovan (Italia), lo; Clei’icl (Suizal. 9; 3. Kobtet (Suiza), 8; 4. Oekei’S (Bélgica), 7: 5. Sehelleni. herg (Suiza) . 6; 6. Reisser (Fran. Cia), ti: 7. Piane,7j (SuIza), ‘1; 8. Huber (Suiza) , 3; 9. HollOnstein (Suiza), 2; 10 Gelabent (España), 1 punto Alfil. *5S Cuantío se cerró el coqtt’ol, so. limehte habían llegado a la me- t•l (38 c’ot’r’otlol’es. Chíarlone, de Italia, llegó varios minutos d PIlOS. Y fuó eltminado. Remy ibandonó anteriormente en la etapa debido a que no se en- i’nntr’aha bien y Van CaRter. .de Bélgica, y Buc’haille, de F’rancia, abandonaron por caída y giav.eS ui-crías en la mJquina. El promedio alcanzado por el 1 enceclor. Padovan, Cué de 33400 kilómekros por hora. l)espctes de tres etapas trari qullas, la verdadera lucha dio comienzo hoy. El grupo princi pal pedaleo con tl’arlquilidad por las orillas del lago de Ginebra, pero en la subida de Vevey, a 57 kilonietios de la salida, un grupo de 41 corredores se des taco de los, domús. Después. loS «ases» hicieron (itt plan esftiet’zo en la escalada (l(’l ¡XISO t)cs Mosaes. de 1.433 Illt’t 1OS ilO altul’a. Después. lOS «ases» hicieron un plan PSl’tiel’70 sus la USCala(ia (iCI paso Lies MoSsc’g. (le 1.458 iiie tl’os do altuia. [a velocidad aumentó conside’ r’ahlemente y un gi’Upo tic’ Ulloa 21) corredores, encabezados por Sll’elSlei’, Padovan. tlillenste)rs y Ku))lCl’, 1)01’ e.ste 01(1011, lfllClil’ 1011 (l ilesceliso a fuerte (len; 1)01’ AlgIe, a 171 klns., Kctblei, lino), Nolton y Van Est tuvie IOn rili’)cctllades Cli SUS máqui 135, I)(’b’() consigulel’ol) p000 des’ imes unirse a los que marcha- 1)1111 CI) cabeza, Despuós de Al. pIe, Huber’, [‘Inni y Patiovan se escaparon y consiguieron man tener una ventaja di’ un minu 10 y medio durante varios kiIó iliett’os. Pero, poco después, Mu. 1i01 PlflChó y Boisi no pudo milo. tener el tren impuesto por Pa- (lovan. Mientras tanto, Clcrici, seguí- do tic Kobiot, Schellenberg, Reis ser y Ockers. habían conseguido Don Manuel Roig Serra es el presidente mIs joven que ha pasa. Øo por la U. ti. Saris. CuandO su «eñor padre don JoSé otg Chover primer presidente del Club biaii. qulverde recogió la Vuelta Ciclista a Cataluña 1923 quien hoy, rige los destinos del Club gansee- se aun no habta venido al mu11do, pues de aquel glorioso epIsodio has- ta la fecha han pasado 32 años y don Manuel RoIg Serra sólo ieee 31. Posee Sus IdeaS y un dinamismo propio de su juventud, su carácter se ha foijado en la trepidante vida comercial europea. pero no es un «demagogos de eStos que. ahora se estilan y que quieren borrar la Mis- toria y demoler el mi-Indo parit que queden únicamente ruinas y desoía. ción de su olra. —Usted se aelant6 nos dijo publicando iInerarios y finales de etapá de ia próxima Vuelta a Cataluña que suri sótG UIt proyecto. —Los tres tortosinos hablaraiS— le contestamos —. Juanito Bert puso la fuente de Canaletas por testtgci ci e que habían estado att Barcelona. I.os señores Tarruetia, ConhlI y Ter- n de su club estaban presentes lo mismo que Baidoniá. No podrán desmentirme. —No le desmiento, hay efectiva. mente dichOS proyectos pues como usted sabe la organilacion tiene eOflSta4itá consultas y no puede parailzarse, por ello actúa un Co- mité permanente formado por los 5eñoreS Barreda, Orenga,. Torné y yo, perO nada Se puede considerar firme hssta tanto no se haya cofls titUídO el Códiité Consultivo. —Eso es nuevo... Roja nos mira de fijo. con la miSma expes4ón penetrante cII nos Iiiró su señor pécire hace 32 años ai confiarnos su atrevida idea —- Déjense de carreras de pista de 2 y 3 horas, por gua no organi zan la Vuelta a Cataluña? FAUSTO CbPP ANUNCIA, EN y1RM, SU PitO- POSITO DE RETIRAI18B Novi Ligure (Ítalis). 14. El corredor cfelita italiano Favsto Copui lis niantfestadb que se re- tirará del eelismo activó deepuás de la cetebrciofl del ampeottato del Mundo, este verano, «Mi deci sión es deftnitlvS. A los treinta y seis años me elictientrO caP todas mis fuerzas como hombre, pero viejo como corredor ciclista. Mli ‘piernas, algunas veces, no reapofl den a mi voluntad. Por e40 he e ciditio no participar en la Vuelta a Francia de ete afló. La otra LO. che, cuando escuché la compolil ‘-ión dl equipo Italiaho para di- cha prueba. estuve a punto de llorar», deClaI’o Coispi. Alfil.) ExoiciÓnftoqráficft El proximo domingo, dia 19 di cori-iente, sera inaugurada oficial. mente la exposición fotoréfica de «Castelis de tc’rres catalan, en una de las Salas del Centro Excur sionista Montserrat. de Manresa, apertura que «era realizada por «AnhioS de los MuseoSi y «Amigos de los cagtillosa de Barcelona. Se trata de un certamen docu. mental cuyas imégenes mostrarén toda la riqueza nistórica y arqul. tectónica de los «castelle de tel-res catalaneS», a través de jisás de doe. cientas fetograflas, obra todas ellas de varios socios del C. E M. cuyos nombre» nos han rogado mantenga. mos e el anonimato, Oportunanente se hará público el horario de viSita y fecha de clau. gura de esta exposición que, dadó su especial Interés, promete ser un éxito entre los amantes de este gé. llera fotográfico. Los plemios a distribuir en la carc’ra son ; 1, por valor de 600 pesetas. copa de la Federacion g banda, 2. 400; 3, 300; 4. 200, 8. 126; (5, 100; ‘1, 73; 8, 50, y 9 y 10, 25. ClasifIcación social : 1 150 pe setas y Copa; 2. 125; 3, 100; 4, 475; 5, 50. y 6. 26. Adehiás hay un magnitico trofeo pare el equIpo que elttsiflque mejor a trés coria- dores. Las Inscripciones deben di- rlgirse a la U. C. Sabadell, Aveni cia del EjércIto Español (cale Cee- vántes, tCléfoflo 1225, hasta el hado diii 18 a las 10 de la noche. *._ —Sí, seiler 0ftesfa —. es nuevd, Ya salve mt eetir eecto a la S’feja rué. t «Saña» eaaa a ser tITérpréM ie óng ási{racf unánime de tóla ig Cegi&n. ftefrhil hçcho algunos ‘t’Iajes ‘y se broso l amb1ené qfté haTamos en todas partes, bs*Ñd ‘emous y peía pamo que Üna errMnte d eritu siasmo y de desdes ¿fe éóla&ita- ge solidariza dais la ilusión de una gran Vuelta, ye trié éi&ito pequé. ño y creo seria déscabeliado y Casi subida or parM nuestro Club, desaprovechar dfrecimientos e ini- ciativas que pueden contribuir a un nuevo y gran paso hacia adelan. te. Mi Idea es la de reunir en un alto Comité Consultivo cuanfoi ele. meOtos se han significado en la cféación y auge de la prueba, y si 1105 hacen el hóno’r de aceptar la inv1taión. nada Consideraremoi acordado en firmC hasta tanto no haya merecido la aprobación de di- cho nueo organismo. —Desaparece el Comité Ot’gan(za. —Nada de eso. También ibesearnos ampliarlo, perO el Comité Organi.’a dor Sérá cié hécho el besad ejecu. br de los acuerdos que, re-;iarnen te. hayan merecidO el viSto bueno del Comité Consultivo qtle «era co- un alto cuerpo consultivo de la Vuelta. No desegmos molestar mu- cho a los elénento de ele pero si qste tefi’gan en S1bS rnano el plan general de la pro’:lnia edición para plesentar énmtendas. innova cloneS, directrices y cuanto les su- glera su éxpcrientia y conocimien. tos ele la prueba que Se ha engran decido gracias a elloS. Y don Manuet ftoig Sérra nos dió la lista cíe las perglinas que han sido invitadas: pon Miguel Arterfian, Iniciador de a primera Vuelta Ciclista a Cataluña (1911) actualmente en Se. villa. Dim Sébastián Masdeo primer vencedor y diredtór variaS édi cicínes a partir de 1P39 (SctUat mente en Canarias) tión Joan Bautista Soler vicepre sidénfe de la Unión CicliSta Irter naciblial, Integrante del equipo que organizó la pi-miera Vueita a cargo de la (5. tJ. Sans 123 Pee- sidente la Sécción Ciélista y juez árbitro en 10* años 1u123, 1P28, 1930 actuaImetite recluido en la Ciíiilca del doctor Rarraquer que le ha operado de la vISta.) Oon RicardO Grau Egéoda, Edi tor Gerente de «tL ÑItJNI)O DE. poFtTtVo diario decano de deyoi’ tea en España, colabbradsir en la prilTtet’a edición de la Vu1ta a (‘atslufi’t de tt 1 coli lOS QñoreS JaIme Grau, Ñeciso Masferrer, Mt- griel AlternáiS, Francisco de A, Cah to .ki’royo. Portavoz destaeSdo en todas laS sucesivas .4 edielontg. Co. ot’danlador. por róqtlei’íO.it*ltb) de la U. D. Sana. de las edicloiles de 1951 y 1P52. Don Prancl5có PrlgMenclieta4 propIetario de «El NollclCro Uni. versal» diario cólaborador, también, a requerimiento de 4la U. O. Saris. de las ediciones de lil4d 1s141 Y ih’IS por Iniciativa tIC iio’i Jcaé ftiba Canspe ( E. P. D. ) que 1tié 4 iitél’pr’. te de los deseos san’tnscs y cIes arrofló gran iabor. Doctor Ort’eo Galli’. l.ireclor ge- nral do 1ll-t’llI la l’Ssa IUC t)at’0. cina la Vuelta desde 1940 sin in terrupeión y con esp.Cl;d!dC y de. voció’) siCmpré aunic’nta’Ia. Don Actrión Raden’:icc r de Da. lanzas 13trkel, otro oc los g;’ttfldes con5eciitPteS fa’/utereclOt’CS de la Vuelta Ciclista a Cataluna y del ciclismo en geharai. Don José María entls que lleva a 4 añOs en la pretiiielsc’ia tic iii Fisderaclón Catgianil de Civlismd apoyando la prueta OJU especial predilección. Don José Giró ex :)residelite de la U. Li. ani primes’ ava’adc.i’ de la prueba 1924 Y tibiO ci” SUS más finln,es puntales desde 11)31 hasta la lecha. Don Q Martí Vilar,i:va l)b’CSt(lc’n te de la Unían Dcpui’lic;i de’ Salis durante flS ediciones ir’ lt”,5 y 11-311 y animador de las ‘OSlIiii5. Don Juan Roé ex pt’euileflte de la Seeeión Ciclista de la I. 1). Sans juez árbitro ele las etilelohes lii3l, 1932, 1933, 1934. InstitUCión del liiatórico Trofeo Masfc’rt’er bajo SU presidencia. Don Pedro Balané «Ocio iiúniero uno de la U. D. Silos. l”avoi’cedor de val’ias ediciones tIC la Vuelta a Cataluña con ilnportalites festiva- les y precintaje de bicicletas en la plata de tofos de LaS AréhaS y donativos personales. Don .Juan Mohos es presidente de la Secetun de Ciclisribo del C. 1”. Barcelona 1941, 1942. 1h43 colaborador de la Vuelta 4 CalcIo. ña desde 1932 (alio de Cañardo, Pierdnttisi, Dignel. rialiua apo. teosisi liaste hoy. Don LUIS PicoS Sulanas ex pee- silienle de la Iinicri Deportiva de Saris y del Círculo de Sane. lion Francisco María Peris jiiez árbitro de la Vuelta y presidente de la Sección Ciclista de la U O. Sana su 11126y 1927. braCo ejecu toe del Velodromo de la calle Ro- landa de la ti. O. Sana, propagan- dista infatigable del deporte dclii La en diarios de Madrid, Valencia, Barcelona. Iniciador de la primera carrera ciclista ce1ebradi en el Par. que del Retiro de Madrid. Don Lidio Beziti, corresponsal del «Corriere dello Sport» de Roma. Don Esteban Albacar, de Tort9sa. Don JUS MarIa Fábregas, de Valls. Don Antonio Ferrgr P, de Villa- nueva y Geltró. Excelelltislmoa sei’iores alcaldeé de dichas Ciudatl’s?S que, personal. mente, y deaie t94k1 Isais prestado Cd*i,ftanté apoyo, demoatratsclb su amor y desvelos en pro e la Vuelta CiClista a’ Cataluña. Marterto Cañardo vencedor de edieíón* 1928, I29, 130, 1932, l3;. 1l18; 1iS y birector del equípó español cte la Vuelta a Eiait, Cia tres añOs consecutivos con no tório éxito. El señor Roig también me ha heCho de un pluma,o nsienibr6 de este sSesado’ incbuvéndonie en dt cha li’,la me avanzó la noticia colocJndome en plena calle 10 bits dei’ira de la Crut ROja que pago a duro cada tina .—.- en virtud de haber Sido, el firmante. el pc’iniei’ prézidente de la Sección Cieli’,ta del Saris... lBw?no...! La Vuelta a Cataluna de 1933, sena pues respaldada: Pninsei’o: pot’ el Comité de tIene,’ Pormado pot’ nuegtl’as digñi’omas aubos’idades Se gundlO’ Por dicho Con-ole Consi.itti. ,‘ O; 3 Por’ el Comité Organizadoi-. Muy 9l’óximanienti se c’elehi’ara una reciniori del ns o organismo qcie indicamos, al cual «el’:i ennie (ido el plan genéi’al de ob’g’ani2a- cíon de la ?‘<V ‘ttelIa Ciclista a Cataluña XV 13. P Pirelli seña- lacia psis los ca-i ‘3 al 11 de sop tiembre proinso GRUPO A arCelOna—Mediteri’á,ieo Cataluña—Rarceleneta GRUPO B Montjuih—Atlético Barcelóna R—Mañresa C5W’O C Sabacf4ll—Mafaró GEUPO E Iorta—’guatada ese A medida que tdan-scurren esos Campeonatos de Cataluña Interelu’b más evidente Cs’ el aC}értG de la Federación Catalana de Natación en Organizarlo. Cierto que muchos ra dadores .se limitan a ganar, o ‘-lO) plementé a terminar su prueba la perspeetisa de tener que 00- rret otra carrera o jugar el en. cuentro de watei’.polo, Paro no deja de sci’ menos ctertls que muchos nadadores jóvenes están apuntando enormes cofldfilYYi5d gn ese Cam. peonato de Catelufia. en do11de se ha formado el néc’Cearia clima Jo competición, qué es la consecuen cta fIéI estírriulo deportivo y de’ las superaciones. En wCtér-polo todo ftLé nrrr’ial. Muy justo le fué el triunfo al Ca- talüha ftente al BarceloisCia pero es indiscutible que el tt-oete» gea. ciense se ha mostrado en Celos iii. timos tiempos sttpel’ior al ronjunte de’ la tlai’ce’boneta, y p01’ lo tanto CabO aceptar ese triunfo corno noi’. mal. El AtietiCo en la piscina de la Esctiela linlosti’ial ii) l’eció iqual. 100(110 l triunfo pal’ mejol’ cobo. Sión ile sI.is jugadorc’u’, y s&ibi’e todo pui lene,’ tibOJOit’S ciiutadoi’es que el MontjUic’li. t’:i Mat-ai’ó «i’.ttte su curva ascen• deiite en wlltet 15)10 l’or lo menoS eso es lo qie’ st’ desprende de su Stiic’uOiit ro (‘Oil tI SabadCll, ganado Por la ,,ii,,tina dii ciencia pon el con. jqtilo 5 dllesaiió, que Pése -a que ha rviovado eti c’quipi) Cdlii 5E’tttC jO ven, es indisculible clac sigile iflCii teiiiCndca una indudable cat(’gOl’ií4 en n ue’s’t it) iva t ib’ pol o regio o ,i Y past’rias u la rial .it’ioii. 1.14 010- jo,. IliiH’t’i ti’ la jotiia&11i roi’l’iú a (‘algO de’ Flobet’to Albeiicle, que cm la piscina ile la t:scollt’i-a metió 101,5, que no alc’slmgua, clc”.do tic go, «a buena lot ma arlual Vspe ,an.cadura la marca de la joven es pei’anza en espalda Siimigag)ia, el Melbourne defini tivamente ciudad olimpica para 1956 Paris, 14. .—.- La clec’ision de de- signar definitivamente la ciudad de Mdlbourne para cetebra los Juegos de l93U. fue tomada en la primera sesión pICnaria del Comité Olímpico Internacional, en el Círculo Interaliado. Se iiscutieron diversas cties tiones antes de deCidir pnud palmq1t9 el costo de Iii vida cii la ciUdad olímpica y la admisión de los equipos allegados por Is píi’rtittipantes extranjeros. El de. legado australiano manifestó cuse el costo ha sido calculado cii unos 8,4 dolares p01- dia, lo.que supónO más que los seis dola res que so pagaron en 1932 en los Juegos do Helsinki. El dele- gado añadió que confiara en que quddara reducido a siete dólares por día. En cuanto a los eqüipos de participantes extranjeros sobre todo ai’inas y munición declaró qUe se había pedido al Gobierno de Camberra que diera las ma- yares facilidades. Alfil. Ee las mareas en la piscina do la Escocia Indtistri’al cabe citas’ 1-a t5t la int’antil seltorita Gon,tJlez, ven- eecfo’s en los 100 nietm’os libCe cnt, 1’25s2, marca prometedora teniendo en ctienta su edad, trece aÑOS. Ea los TPO ilbetros 1-ra-za, Jorge ‘ser mes, con unas condiciones éhGrlai*s, pero roO una abulia también aot. hie, obtuvo l’25»2. Otras mancas destacadas fueron a cargo de J050 Abella del O. N. (a. taluña. que obtuvo 121 «4’, en 105 100 metroS braza, Jaime Palm’e q Cli lo 180 metros mariposa obue’o la mejor marca de la jornada al lo. grar 118», siC Olvidar a Leche, el l’ifó del veferado nadador que ob. tuvo l’07»9 Y’ t’inalizadios este Co- ilmentario lmpreslonfta y pasado iiitmy .poi- alto, felicitando a 1o di- ri’400les del U ,N . liorta, El doinin. gis elia, (te SUS nacladiares, lograiks’., cii sus filas, obtuvieron baritas ma,’. cas. 1’:i vencecloi’ de los 100 oit’. tros espalda, Martinez, con I’24» Y el cte los 100 metros libi’es tardaa. có, don lbs. Una obra rocie,, ini-5 ciada y que empieza a dar stiS irutus, 1 Jonhson b3te elrecord ifiundialde decathlón de Bob Mathias 7.983 ptlnlOs por 7.887 Hlngsburg (California). Nue» vaffiefite ha sido cli Cali(ornia, rs- te privilegiala tieri”s, para el re— cOid, que una de’ laS marcas mA cotizadas eb el ámbito lnterna eional decathlon ha sido de- i-i’lbaua pca’ otro atleta amedcsno Ester Johnson, que ya antes l”a bis dado muestras de su grau clase al proc’lamarse camucón d tos Estados Uflidos de 1954, cm la marca tic 7 085 plintos. Ahora, Johnson ha niejoraaa 01 rerord nada menos que en más de cien ptlntos, cje! que estableciera en 1952 Bob Mathias, 7.887, por los 7 983 de Jonhsoti. ahora, El atleta de colur, con at i cmr, te anua, se presenta Conca el nlaá bubI asilltaflte a los 8000 put’itm5. Estos 17 (íuc’ It’ laltftfl para soble piSSat’i()’, citemos qUO los Slt’itPza va el lluevo 1’ccordfnan,, y muy bien pudiera ser en los ptlinos campeonatos de (América4 puesto que la actual hazafla ia alda co”- segcllcia en el curso ida campeo natos de california. Los c’siibtacit,s han sitio Plifl’iCFii. jornada. 100 metios. lOaS: longitud. ‘i’485 raétros; p* so, 1348 metros ; altura, 188 me— tros ; 400 metros, 49*9, Segunda jornada. 110 meties vallas, 14»8 disco, 47’21 mttlés;l pértiga, 3’87 metrb’i: jabal1n 59’09 metros; 1.500 metros, S’l»5, I4ISTOIUAL DEL RECOED 1950, EOi Mathias (Estados 111111- dos). 7443 puntos; 1952 Bah M thla, Estados Unidos, 7.825 ; Bob Mathiaa, Estados UnIdo$, 7.887; 1955, Rarer Jonheon. Est dos Unl4os, 7.Ø8. , 7iT, MVNDO DEPORTIVO - - . ---,---, -.. -.---=-—-----u--í-.w——-i---- - 4_ __ : . Vuelta Ciclistá a Suiza VUELTA ,tSTA EtbeIgcs Sorgeiooa v*tcióen Iaterceraet*’ E pa e a , Para !e (as 24, 25 y 26 di }Íislo :: 1 GI*t Pt11UI 1ITS CASALS” ,, ¿e un1üde19M ----- -los Ginebra, 13. Edgar Sorgelooa, dstacarse del pelotón, para dar de Bélgica, ha ganado la tercera caz. a los fugitivos. Subieron ex capa de la Vuta Ciclista a Sui- centemeflte el Bez, de 43 me. za, c’ibriendo lo 234 jm, de re. tros, hasta Villara, de 1.215 ni, coirido. entre Delemont y Ginebra, En esta Ioa1idad alpina, a 198 en 5 horas, 54 minutoS, 41 segttn. kilhaetroa de ia allda y ptlñto dos. de Cotttrót para el Ji-ari Preiio A continuación se clasificaron: de la Montaña, la diferencia de 2. &rat (Suiza), en Igual tiempo Pado’ean con reapecW a sus se- 3 Holler.-tein (Suiza) 6—54—47 UidO1es había quedado reducida 4. Kubler (Suiza) 6—54—4? a sólo 37 S. Los cinco prSegiXt dotes absorbiroh a Padován, en 5. lirun (Sutza) íd. el descenso al valle Rhone, en e Strehlor (Sui7a) íd. s. Maurice, a 223 kilómetros, y 7. Ockers (Bélgica) id marcharon jufltos durañte el res a. Ernzer (Luxeniburgol nl. t de la etapa. 9. Koblet (Sziza) id Kubier, Nolten y Pianezzi ha’ 10. Freítegel (Sui,a) íd bian dejado a un segundo pelrs. 11, Pa-otti (Italia) íd. tón en St. Maurice, en una ten- 12. Peteers (Bélgica) íd. tativa por a1catar a los prime’ 13. Van E, (Hoandsi lb ros. Empatado para el q’ate gar, Como No)ten y Pianerzi no po- y con igc.aI tiémpo que Kuber, se dían mantener el tren de Kubt’. cat’ fca: un lo, O es correñores es- éste se marcl o en soiitario, pa: a ile. panoie, ue:aoert, fturat y óerxa gar a Sion a cinco minutos de tos La ela-i;icacon gnerai después primeros, pero con dos y medio de de t e pa de hoy. queda estable. ventaja sobre el segundo paquete sida asr de ocho hombres. 1. Sorgeoe (Beig.ca) 15—37—52 En vista del escaro espirito cern. 2. Schie: (g,tea) 18—38—05bativo dernoitrado por los corredo. 3. Ko ) t (‘dUi,d) 18—38—07hes en las llegadas a la mata, en 4 Ho.’e,-”n (Sui’a’ i3—28 las es primeras etapal, el jurado 5. Occe’ ( Belgira ) 18—38—37 de la cartera ha decidida ser su- 1.a ca-ificeción del premio de la rn8rnente eset’upUloso y d aquí en montana es la t-’gtiente adelante4 calificará corno «ex aequf» 1 BucI aiile (riancla), 17 fu os silamente a asp.iél}os ciclistas que 2 Kubier (SuizaS, 155 atravleen la línea dg relata a me. 3 ctlieilenbeig (Suiza), 14 nos de Un largo de diferencia unos 4. Boni (Italia), 12 , de Otros, Alfil. 5. Cioci ‘rorti (Suiza), 115 ti, Van Cauter (Bé!gical, 11. 7. Hollenstein (Suiza), 85 8. Karnber (Suiza). 9 9, Koblet (Suiza), 8 10 Strehler (Suiza), 55 Alfil. ARRIGO PADOYAN Orgarización (.(. RIP1, con h OkÍbOrciÓn de e flknte lQpai$Iu., el «Poyer Leo4egrange» (Petptqnairy ((Siflat tf’íflfriat!a de PEsVa1Vtd’AndTi . CAMINO-DE EL HAVRE Vuélve l grais ctcli’-mo. a Cata- que ya es sealidaci gracas al apo’. luña. Ayer empezs la Vuelta a yo de pol1. Perpigisan Anb. Asturias que terminará ‘1 domin- ira u nos laclilto la primel’a gb róslhi’co . . t segu’itlañiéi’ife jata 8’ parttClhOte’s que cern’. necesItas carrete,ras secan el punta prendo lo equipbs del fi O. 1)’ de a’sira para la nueva’ y gran asen- Español Mobylette GAC, Peña Sole tura que ‘.5 a corree el csellsrni, ea. Cácaelat, Gei-ila MlneCo y Nie dl’pañol con punto de partida en ky’ de Tarrasa El flavré Vuelta a F?aifehi. Sólo faltan los gammas. que es- L Tue1ta’ e A’sfu?ias dará bue- pc;’adris rahi’óién correrán pues no,; rftdioig de l1etz ebt’e la fos’Saa t:’es d-tis después de la 1 ‘Vuelta da lo 18’ peseleéelsslm’dos. . pe- a 105 ‘irtl’léaa, e corre en sibl’é sfue éii Mfál’a quede d’etet’- ca al OCitoSa’to ctS ES15a’a do rni1a.to el prósritrn cióiwirigo e; toSdo ruta Cena de 5 E el Geltis equfp cte diez sek*bse sze i’iaitré. ralisinso. o1’ganvacfcs por la Peste- de i’eeatgrriÓg él’r el p’rcrh’ñi nacs’í* ‘Cá’talaa d Cictisnsó. y (ITO’Ul’)), si é así eo*i’e se espera CItO fl’O eicfraA’it’i’ia que lics’ialeres RiMl, Eeapfnan sd¼ivra , tesi-. censo LÓsoñG. Gal’deasáo y lo cia’s drén el aliétialipó. y la edisación do ari’utia, falfa’ra’i a esta cita. ‘a ter el Rusa a diez pvotágofiis- más sotemne que tielsá el cieiitno Lis la ótlm ot*z fiaci’zes-.s expaitol. que dtssait fs*zÇ dat lesee (rIel 7 al Tsrhios psrss a la c’tSta 24 25 30 de irnfó, tendrá en ténstón a y 26 del actcsal ‘esta’ novltma todos los deportistas éapwfiótes . . prueba de Ripoil. Vuélta’ a los ni- Pácirasoda qde lpol} póSeér este ruases c’in lmucstóá a Perplgn*it, privilegio.. p óseid8 Çilaeeea tinat t,r eta oui’g Meidume. Pua’ regres6 yér e ios irté05 eA nS,’;Sie’. 11c’altra. Andorra... Y •l cuyos biaques StYóÓ esa cai’i’era dta 29’ al Campeoñato de Españzt Innovaciones efl la próxíma Vuelta a Cotaluñu PróCetOs ciala misma COnáfltWÓn un aIt cu.po coisvtvá Pbr ínoatiY del Predeni la U. b de do Mr1 kót Se.ra Fra’tisco Alomar, después de una iitagnífea es capada, corona solo elaitodeLas a la wha eon StMfihdo LI1U Vt’fttja S()bF sus contt1ncantes de di minutos, que h tffiltUron tan,ase nflói1 d4 lsp1ña de MoñtaIa. En la parte ba Ji t11 grabado, Hlhaiuonte escaL,),’() *8 primer itigat. el alto del Puerto dn Urquiola. La ca rrer so disputó, cojlioes sabido, en Hilbao (Foto Cifra) ! a Vue!ta Ciclista a Asturias £rnhIIo Rodríguez ganó la primeraetapa al esprint FUERTE VA PRIMERO DEL G. P. DE LAMONTAÑA f4ndO ruta con salida y llegada n Bkceloflg y átIams el inicio de la más trascendental edición dei Cinturón de Barcelona para «ama- teurs,i. Seis dias después empezará. la truplia a Francia, y todo induce a suponen que set diez españoi»1es. tará Concentrado en Barcelona pa’. ra salli’ juntos cte nuestra c!Udd rumbo a El ffavre. Ros’.flclo Vilaseca no estaba at&. gre copio Otras veces ... Le sucede lo mismo que a la ma.yorla de «papas» ctla11do se acerca el par- LO . . Cija mezcla de zozobra. res- ponsablliclad e linpaclailóia.., tTted Itaca el vacio a nuestra’ caricia. Eh vez de enojarnos, le ensefa’. mes la cantidad de cuat-tllIas y dv cocas de actuglldad ciclIát que estan esparCidas sIl lás largas me sas de la imprenta, esperando pa’. guiSas libres é otras atualidadM i’ibil más apremiantes e 1htt1di- bies como la catástrofe de Le Mano... Tú. convences al señor Grau cje que te tina página dláriá pará la arrera de RipoIl y aupríma to. dos los demés acanteclmleflt’os de- pol-tivos y seguro que si de los l’edactcres ríe ciclismo depetid, ta plantaremos los pirineos en 1 mis- ma calle de la Diputación.,. La discusión no pas0 de aqul. pues nuestro hombre tiene adeM de su natural impaciencIa, la Vii. tud de la comprensión, y nOS fU dando nuevos detalles de la Inml nente gian prueba. —Cavas del Ampurdan potroel. flan una de las etapas, —Motores Rieju, otra. —Válvulas Lait, se ha encarIñado con el Gran ptamio de la Montafia. —La Prensa Intarnaclonal as na hecho eco favorable de la 1 Vuelta a los plrmeos y «L’Independeflt» de Perpigisan, le dedica co1umns en tei’a e El Ezceletislmo seflor Consta de Casas Rajas, embajador de 1 piña en Palis, ha prometido su asistencia a la etapa PrplgflM’. Andot’ia . Jose L. Lasplazaa, ha acep tado el cargo de director de la ca- ilESa y Mariano Cafeardo es el ase- sol’ tecflicO. Es muy posible que participe, ademas del equipo Ñ’anea, uh equipo italiano capitaneado por Buratti l’OV de la montfia de la Vuelta a España. . . Seguiremos dando detalles... RipoIl, Ginturon sSe’ Barcelona, Campeonato de Espafia. Juegos Me’. dieei’raneos (cofl su gran prueba ciClista), Vuelta a Franela, 1 QtiiCfl fuera corredor, en vez E TORRI’S de periOdista! E. T. e dar.;1] /4TA(IoN;0] Los Compeonofos de Cololui tNTERCLUO Mucho entusiasmoy stiperacjo,es cargo de los Jóvenes Valores e RESITfT.fJOt DPI LOS E?’€LTEN nadador cenebista, que obtuso el TtOI bl wrt#(4wobpÁy tiempe de 1’19i4’, l’ambiéh en el encuentro Barcelóna.Manresa, la jo- 1G—O ven nadadora del C. N. Bs’cetona. 3—2 señorita Gibert obtuvo en el licdbo. meti’o 1’219, 3—4 ‘lojslno Altafaja en loe 108 ate- •. 17—O tros espalda que gasió ceo 1’2a3 El bracista Nieolau venció. en jet 5—4 108 metros a Casado, Aqu1 Obéua’o l’20s5 contra l’21»2. Otra aota ifl. 4.c) teregante fué la reaDariclón d Jet Viet Mberti, que ganó sin dst’lCdl. Ladee en 105 lIJO metros maelpo»a (‘un l’lS»S. 1 1 1 Campeonato de Catalufía . para amateurs Se disputará el doxnItio Organlzición : U. C. Sabadell Con la c’lrrera de la U C. Gra- Contrapartida de que cutre los co- cictise. st ‘I’rofeo 3. Duch», termi- erectores que pueden alinearse en no el tlOmliigO el apasionante e in- Sebadeil el domingo, hay wI buen tc’r”santc (‘orneo de Setccclon al número de destacados arhatetlrs, Cilitui’on da Barcelona que puedeti y deben ofrecernos “choca Oil pequeño intervalo pa- cina gran carrera. ca qtie los eorredoi’es se pl’eparen La U. e. Sabadell, organizadora y l,drnen la salida en está gran ea- de Campeonato de ca.auuña, es- ‘.4.’,’. a que llI 81 C. del ir C D. Es- ya a puilto en toda su aetlvi. pibliol (ti 4 olalioración con el Fren dad. y nos anuncia que ci recb te de Juvetltudes, EducacIón y rrklo del Campéottato, es .. ‘ Sálida 1)e,,call’,u. O. D Slro y RacUo NS ft las 9 del local social, hacia Oas ciusial l)i’piiriiI1 pura un de me’, tallar. Sentttieriat. Caldas. Santá Y stir”u tI Campeonato dr’ Ca Eulalia de Ronsana, RicéIs, San Fe. ttlliiflii Pila iiiflUtil,it’, l.a U C liii, Castelltel’aol Moya, Calders, Sui,aC.U 11, lo anuncia aia tI pio- Navarcles, Talamanca, Matadepera, Xiiii’) (luOiiogu dii 19. Castellar y Sabadell, con un total No PUI’UC’ Vt’fllt’ mas a punto la sic 100 ‘ilómetros, Ctirit’iti t:t utiiiii do canipeon ele Catalun’a, is a dispcitaiso cuando lo; cuirc’tluic, estan en pleno cpu- tito do Sil lot’nia Sus c’mbargo. hemos de stgnlri rut. nuestra cliscoflfirtnidacl, tIc que (‘1 Campeonato dc’ Cataluña se di—put’ antes que el cte Barcelona. Creern,uS ql.le los títulos debeS se. guir un Orden, Por otra parte, y se- gui! establecen los Reglamentos (?) en el Campeonato da Cataltt na olu pueden toman parte los corredores que puedan aspirar al titulo u sea los catalSnCs. RIro prirara a la carrera do una part clpa6ión com1et.. Pert’, 1 $UESTROS TEL1PONOS: REDACCION : 2 5-58-54 ADMON.: 25-58.44

Transcript of QtÍTÑTA PAGTA Ciclistá a Suiza VUELTA ,tSTA...

Page 1: QtÍTÑTA PAGTA Ciclistá a Suiza VUELTA ,tSTA -loshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1955/... · 2004. 9. 4. · QtÍTÑTA PAGTA lteres, 14. — (Crófllia •e1eó

4

QtÍTÑTA PAGTA

lteres, 14. — (Crófllia •e1eótca de nuestro enviado especial,J. ciLIMPIcO).

La primera etapa de esta VIIIVuelta Ciclista a Asturias, Con ca-ráter internacional y con su 1S5kIioti1etos, e ha corrido ux:aiflbdia horaria de 37’074 kilómetrosdr hora, lo que testimonia la luCha y la gran carrera que mole-r8tt los ochehta y cinco corredorS t1e tomaron 1 asalicia cte Mie

a las doce en punto, frentea la casa Consistorial, domie dóe patoIetazo e’l alcalde de a cludtt.

A i. lista faltaron algunas fi-guras del ciclismo español, como3n Lbroño, Poblet, Botella ‘ Bernalo Ruiz, que estaban inscritosØr sus respectivos directores y Cus ausncias, sentidas por a ornIzación, que ha puesto urt des-velo y un eatusiasmo sin limitas.I1ero se ve que algunos lo rechaap olimpicamente. desconocien¿ose los motivos. La afición c laouncia también ha sufrido una4 ecepcón pói la ausencia de estasf15ur44s. Und io entiende por quéf1tcn a esta gran carrera, puestoue eti la Vuelta Ciclista a etut1a participaban dos conjuntos ex-tafljerOS y era muy bueno fliedirs con estos hombres. tenienlo enduenta, además, que los corredoresseleccionados tienen ue salir d€n ro de pocos dias para el ‘tour»

ii’ancés.Adtmas de la proximidad de esta

ecna de la Vuelta a Francia, la•tt:’it t AStUriCC tiene 1.056 kiló—*hetros para recorrer en siete eta-

as y es un bclen campo dondel seleccionador nacional y la Fe-de:.sc1o,i pdeden observar si estáná punto los españoles que han cJeIefeucier nuestra band5ra por ca-tlereras galas. Sin embargo, no bdos los seleccionados están ati

*lltes en la Vuelta a Asturias,orciuc están presentes Bahahiontus, Trobat, Masip, Alomar, Coro-s ny, Mateo, Victoro Garcia y Mo-Ñl(’,.‘ A lo largo de esta etapa, quetl’lvesaba los lugares mas abrup(be y pintorescos, en terrenos accidefltlidds, de huevo se pudo ase1_ liar que estos ocho seleccionadosd’ie dispucan la Vuelta a kstu.4as eqtán en cOndiciones honrosase salir al exterior. Ahora la genteii pregunta por qué no han ve-tildo ni Poblt ni Ruiz, y Lm—bién se pregunta si Lorofio no u1-b venir a codearse con BahamonCs, que vdelve a estar fefló:TIcfloeuestk arriba.

Entrando en materia de ia €1 e-a he’ que sfia1ár la expeeta.uónque liaI,ii en Miers a la salida y2 lo largo del recorrido, donde losp Uetlos tolos ÇC solearon en br-2as difeente., con tradicion,s.ailes. niüsicas y toda clase defbV-ld1-, para recibir a lo’i scom

El prImer «col>,, y Único que hulo en esta etapa de 185 kilómeti-os. era el de San Emiliano. ao COS kilómetros de la meta. Estebllado de segun h c toi’4s ietn kilómetros de recoicido ensu ascension y otros tantos de rls

A tnEdia ascensión, Baba- e colocÓ cli. cabesa y te-

lhcbose con Alomar. empes’on tirar del pcJlotón, lista iie se

f11tió 1 clbtSi&a y yelLiadcIa ser-1jiiiti htulticdlor.

ki r1mei- i1nchazo cmte a tsr-4 ae Guijarro. duándo faltai’antN kIlómtris pare llegar al alto,

trncs alet. del eqlli)io det4seiiá, dehiarra e intenta caØi4c’. ierd los Peña so1ei salendli su iersecución y antes de ileg i a la delta lo cocet El toledano se nono n ca-l 1 siguen cuatro cori 1cvell1tld veinte metros aflte uo lic-4f a lii bdtira. por ‘onflae le*i el Mádriléio GonibI Fice-

tér - ójasIfiacióh de Sap FmI-11&hó fl.t así . 1, Gdn7alo Fucetes;.t 3aitioi1tes; 3. Morc’nu, 4 (a*u.,3se. y 5. Trobat.

lin I dPá*iehsd. Mariell, nor Sic.ia, se ret1asa unoa minutos. peto4d Cdhtacto cori Esediano y el

ids CoFsirn, ct1e támbién sefáti retrasarlo tiOr SVrhi Con

ú rapidez se acercan al pelo! i’i.¿Mkiole lance a la ontraila ‘Jojhiá de Langreo.•1sr Gargaitada, a 20 kilónie,’os

d s la salida. una cuesta db’stat idap lib tinttlable para el . rediiog* Móhtafia, pasa en prime,. lo-

flhamontes, seguido de F’ ot Det y Corrales.1 ta lguel-a se quedan, por

£erI del earlbio y pinchazo, cal-dr$1i Cruz.

¡A carrera recobra una r.uevateta. ciármelo M’orales, qrg’tclod Mitl y BIb1oni. orléi’iidhia Sdiaradión ei i’’ e’ -.‘•t i e,ch éárac y a todo lo ‘ . ‘ ‘ s.l.Comenaó cit . , , u 1’ . .

cuartel entre los 85 hombres. Todavia quedaban por delante 160kilómetros para. terminar, y Co:rales optó por niarcfiarse. Parece queno les preocupaba mucho a os xeatantes compañeros, sobre todo alos que iban delante, que eran desu misal) equipo. Peña Solera. iii-tegrado por Bahanontes, Masip,Trobat, Alomar, Escolano, begi yVldaurrena.

Sin embargo, creiamos cine losfavoritos en el llano, cohio son losItalianos Sartini y Tallavatta, ibana seguirle, pero se quedaron y Co-rrales cada vez se distanciabamás, hasta el ptinto d que cnIflfiesto y Villamayor el solitariollevaba un minuto de ventala alos seguidores. Esto era un lantoalarmante y en tonces compr’idiion los de atrfis que no era prudonte qtI5 Corrales siguiera do-minando de aquella forma y CLIStanciándoSe cada véz más. t3e orgaflizó la caza, a carao del O;iipOMinacó, de Baleares, integrado porAlarcón. Gual y Company, que serel&,’aban también con los (atalanes independientes Crespo. hefmanos Calucho y Beltrán. stosultimos se separaron del gruesolel pelotón, llegando a obteneruna ventaja de ds minutos. Conello el pelotón quedó estiraJo enun largb de 5 kIlómetros.

Próximos al control de a’7iua-llaml5nto de bangas de Onis. iosque seguían a Coi’rales le dieronalcance No obstante. allí se re-bistró el siguiehte orden : Cei’rales, CSlvot, hermanos Calucho, Eeltráti, Alarcón, Bibilonl, Mate) yCrespo.

Llevamos ya 80 kilómetros decarrera. De los extranjeros sola—mente se veia en cabeza a Bonet‘y loe hermanos Canavesse. Elcompañero de éstos, Poyan, se ha-lila retrasado considerablemente,al parecer a causa de una mdigestión, según informes del cñ-rSaura, indigestión que ya Lniaantes de salir.

Miguel Poblet(%‘iefle de js pfjg,)

Poblet rio contesta—,F,n qué paises has actuado es.

tos liltimoS días?—En Francia e rt.iia En quince

días llevo recorridos 8 000 lÇtii—TrminhIda por ahora tu «tour

Ose»?—Depende.—De qué?—De si la Fedora’ton y el Club

me auborizOn para participSr en lacla,ici P)rIs.I.imoge, que se correel día 19, sobre 350 Km.

—Pero la Federación quiere verprn’ carret’ras españolas a todos lospreselecionidos p1’a a ‘uelt i1’rancla. ¿No te has enterado deque ha reclamado a los que ibaisa iniciat la Vueita a Suiza?

—Sí; Co este ca,o naré 10 qUedic manden.

—,Qué opinas de Ja preseleecionhecha pública?

— El seflor Argüelles mc ha infor.mado de los quince nombres. Creoque estin todos y que pUede salirun butn dle7,u. Mús no i)UedO de.

iV tC.—St? comprende. Pero lú estás en.

he los señaiados, ¿te sedUce repre.sentar a Fspana en el próximo«Tours?

—Me iluslona mucho: no sabescomo «cciii el percance que me loimpidio (I pasadi) ano, pero...

Poblet oparta SU pialo, nos risiray añade:

—...Pero sé [-nhby bien — pro’iigue —, la re,isonabiIldad quo Cii-triiña, y cuando l,Iinho lo que hayque sufrir durante sus cuatro mily pico de kilómelros, no es que imieasuste, [bero noto la rillSihfl «elisa-c’aín de cuando ff115 Pi lineras carie.

—lQué edad tienes?—-Veintisiete años.—La. ideal para hacer cosas gran-

«les en el tTour». ¿Estés con noso 1 rOS?

—Ahora sí; (lOS 4) tres años antes,no. Y puedes decir que tomilré lasalida dispuesto a darlo todo, pelo-cipOitoente, para que Espana hagahonoi’ al prestIgio iie le han dadolas anteriores representaciones eala ronda francCsa.

—-Una pregunla que puedes noContestar: ¿CUSfltO has ganado do-rante eStos qUince’ dina?

Y cuandó creemos que noe va acontestar dice:

—,Por qué siempre preguntan lomismo? Nunca me preguntan cuán-tu he tenido cifie gastos, cuánto mecostó l material o cuánto me haquedado neto.

—Es una preguntá que aftora Sinmalicia — replicamos.

—Será ósi cuando la prodigan

Después de Oangas de ODia loscorredores, con las bolsas cíe apeo.vtsionamtento, nntrSron en un rato de sesteo y de tranquilidad.Pero no mucho, porque en Ciablitola carrera comenzó a bordear irispicos de Europa, cuya carreteraante Cabrales se asoma continua-mente a las abismos y desfiladerosdel rio Cales, conletizó la luchaotra vez y comenzaron a desp:d1-garse los corredores. Hubo un úesCenso hacia el mar Cantábrico impresionarité. Después, cerca de Co-lombres, volvió a allanare algo,y en los repechos del alto dsl Pc-ral y cuesta de Colombres. hubomuchos pinchazos.

Adelante Iba a por el triunfo unpelotón que dirigía Bahamontes yrevelaba a veces ibilonl. Ecl V -

llafranca ib,n como flechas loS primr’ros. a iris aue se habian unidoya lo hermanos Rodriguez, oriehabiais . salido del grueso del re-lotón y. juntamente con ésuOS Go-mez Moral y Marigil.

Cot”alr’s. un tanto cansado. sebabia rezagado hasta tal puntoque llego a Llanes. final le iba-pa, en un 33 lugar.

Cerca de la mcta hay tfrt f’. t«Iriso esprint iu en este nn’topincah C’nin ‘ ‘

trae marchando sobre la lli ita.Veiicló Pol nlc.,ci rL .,, i. . . ,

Rodríguez.OLASIFICACION DE LA ri APA

1, . Rodri’guez. 4 54 30; 2.BIbllst ; 3, Bahamontes ; 4, “Itleo ; 5, Gómez Moiti ; ó. ‘ha “n;7. MalIgil : 8. Morales ; 9, LVt. RO-driguez. todos con el mismo tiempo de II. Rodiigtiez 10. Comp’iny.4—55—10: 11. rahiapata, 1 5818 ; 12, Vidau’i eta ; 13, Sartini14. Fuertes : 15. Piñeiro ; 18, Cal-vet ; 17, García : 18. Galucho ; 19,Moren 20, V O.u’cla. Hasta setenta y siete clasificados

PflEMIO DE LA MONTANA1, Fuertes, 5 puntos 2, Baha

montes, 4 ; 3, Moreno, 3 4, Canayesar, 2 ; 8, Troba 1.

tanto Perri la i’i’iilacl ci; que, enCid i’,lno, eso d (‘u,1nt ).,‘‘ .i,bna es01113’ rehuyo l’ dite 4(tlc’ f(’Oleque corro, quizús riaya percibido(lii millón y inedia de peebas. I)c’I Oe beneficio iiilbtidO qiied.i 1 eilueidc,erborlaclnente. El ciclismo c, un de.porte muy cai’o

—De acuerdo; ca -o pa ci i oibus.corredores y ole,l 1 zoclo ‘es ‘ .1 ho recimba tu par.’c’el’ ilel (. 1 1 1 ci Oil ilOBarcelona

—Por de pronto, el Ci nl ci ron es(lo caso unico en el c’aluipi) .1141,4.teur, que 110 tiChe I)teCn.IClite enEspaña ni en l,uroO,i

—Eli América, si lo tiene?—líe oído decir que la Vuella a

aleJleo, para am’ateurs, es una orga.lilzación adnitrable, pero estoy con-vencido de que Ial corno marchala preparación del próximo Cmlii.eón, tspafia puede asplt’ar a la‘iblprenlacía mundial, lEn cuanto asil é’clto (lepOrtlVO no cabe itucla. Yopienso conibinarmC loS entrenamien.lOs, de feiyiiia que pueda seguir al.gtlna etapa.

—ise respira su aniblenre en elexterior?

—Mucho mc han hablado en elextranjero de esta gran pru.’hadel Español Hoy mismo, comien.do en Motpellier me lien soliri.tado amplios C1C’tbllles.

y cambiando et rumbo cte l‘()t11’erSbjcjÓfl Miguel Poblet, muyespontaneainen(c nos dice

—Haga constar liii agradeclmlç u.te a la Federación Nacional doCiclismb y al ti. c. 1) sp-inol -

Mobylefte U A c., por la Cofl’’., lOO del permiso para etcctiuir clA reciente Ctouinfe» prec1ssm’,e,te e,li Ulsas techas que colticidjincon la clásica Vuelta a Los r4uv’r-tós. Vuelta a LevaSte y otras Ini-portantes carreras españolas,.

—Que anotado thjctclaimente, Y como ha empezado va el L(’flcierto que es el Preludio musiu’a;al gran programa ile la noche Itpedimos a Poblet alguna aneccbota reciente. Y. sin l)etisarIo, 1105dice

— Quedé sorprendido (tel p1ihll.co en la Vuelta a Ifspari,t 1i”i-pm que en pleno esfuel-so pedaleaba cori la cara rozando el m,fular, la gente mc arlIfliCi-ja : Ilela, Magnl!

—‘Es la caLva amigo, ce, la elsa3 M PINtO

gana I cuarta etapaFian (Suiza), 14. — El corredor

italiano Arriga Padovan isa ganado la cuarta etapa de la Vue1tCiclista e SuiYa, al cubrir los 2811kilólnetro entre Ginebra y Siónen 8—-O2—-57.

A continuación se clasificaron2. Hugo Koblet (Suiza), en el

mismo tiempo : 3, Ockers (Belgica). 8—02—58; 4, Reisser (Eran-cia), 8—03—01 ; 5, Schellemberg(Suiza), 8—03—01 ; 6. Clenici (Sui.za), 8—O3—07 ; 7. Kubler (Suiza),8—Oá-----21 ; 8. Strehler (Suiza),8—10—57 : 9. Oc’labert (España),8—10—58 ; lO, Pianezzi (Suiza),8—10—59 ; it, Hollenstein (Suiza),8—l1—-.0Q ; 12, Volpi (Italia). 8—11—01; 13, Nolten (Holanda), 8—11—02; 14. Huber (Suiza), 8—11—03; 15. Serna (España), 8—11—04;16, Iturai (España), 8—11.—-46;17, Brankart (Bélgica), 8 11—47;18, Beni (Italia), 8—14—40; 19,

Meen (‘Luxemburgo), 8—14—41;20, Passotti (Italia), 8—14—42.

OLASIFICACION GENERAL1, Kobiet (Uiza), 28—41—04;

2, Padovan (Italia), Id 3, Ockers(Bélgica). 28—41—35 ; 4, Schellemberg (Suiza), 26—41—38; 5. Ole-rbi (Suiza), 28—41—44 ; 6, t4eisser(Francia), 26—43—49 ; 7, Kublér(Suiza), 26 46——58 : 8, Hollengte,ln (Suiza), 28—49 28; 9, Strehler (Suisa), 26—49—34 : 10, Gelabeni (España). 28—49—39; It,Nolten (Holanda), 28—49—89; 12,Iturai (Espana), 26—50—23 ; 16,Serra (España), 26—1—52.

CLASIFICACION PREtIIO DELA MONFAÑA

1. Padovan (Italia), lo; Clei’icl(Suizal. 9; 3. Kobtet (Suiza), 8;4. Oekei’S (Bélgica), 7: 5. Sehelleni.herg (Suiza) . 6; 6. Reisser (Fran.Cia), ti: 7. Piane,7j (SuIza), ‘1; 8.Huber (Suiza) , 3; 9. HollOnstein(Suiza), 2; 10 Gelabent (España),1 punto — Alfil.

*5S

Cuantío se cerró el coqtt’ol, so.limehte habían llegado a la me-t•l (38 c’ot’r’otlol’es. Chíarlone, deItalia, llegó varios minutos dPIlOS. Y fuó eltminado. Remyibandonó anteriormente en laetapa debido a que no se en-i’nntr’aha bien y Van CaRter. .deBélgica, y Buc’haille, de F’rancia,abandonaron por caída y giav.eSui-crías en la mJquina.

El promedio alcanzado por el1 enceclor. Padovan, Cué de 33400kilómekros por hora.

l)espctes de tres etapas trariqullas, la verdadera lucha diocomienzo hoy. El grupo principal pedaleo con tl’arlquilidad porlas orillas del lago de Ginebra,pero en la subida de Vevey, a57 kilonietios de la salida, ungrupo de 41 corredores se destaco de los, domús.

Después. loS «ases» hicieron(itt plan esftiet’zo en la escalada(l(’l ¡XISO t)cs Mosaes. de 1.433Illt’t 1 OS ilO altul’a.

Después. lOS «ases» hicieron unplan PSl’tiel’70 sus la USCala(ia (iCIpaso Lies MoSsc’g. (le 1.458 iiietl’os do altuia.

[a velocidad aumentó conside’r’ahlemente y un gi’Upo tic’ Ulloa21) corredores, encabezados porSll’elSlei’, Padovan. tlillenste)rs yKu))lCl’, 1)01’ e.ste 01(1011, lfllClil’1011 (l ilesceliso a fuerte (len;1)01’ AlgIe, a 171 klns., Kctblei,lino), Nolton y Van Est tuvieIOn rili’)cctllades Cli SUS máqui135, I)(’b’() consigulel’ol) p000 des’imes unirse a los que marcha-1)1111 CI) cabeza, Despuós de Al.pIe, Huber’, [‘Inni y Patiovan seescaparon y consiguieron mantener una ventaja di’ un minu10 y medio durante varios kiIóiliett’os. Pero, poco después, Mu.1i01 PlflChó y Boisi no pudo milo.tener el tren impuesto por Pa-(lovan.

Mientras tanto, Clcrici, seguí-do tic Kobiot, Schellenberg, Reisser y Ockers. habían conseguido

Don Manuel Roig Serra es elpresidente mIs joven que ha pasa.Øo por la U. ti. Saris. CuandO su«eñor padre don JoSé otg Choverprimer presidente del Club biaii.qulverde recogió la Vuelta Ciclistaa Cataluña — 1923 — quien hoy,rige los destinos del Club gansee-se aun no habta venido al mu11do,pues de aquel glorioso epIsodio has-ta la fecha han pasado 32 años ydon Manuel RoIg Serra sólo ieee31.

Posee Sus IdeaS y un dinamismopropio de su juventud, su carácterse ha foijado en la trepidante vidacomercial europea. pero no es un«demagogos de eStos que. ahora seestilan y que quieren borrar la Mis-toria y demoler el mi-Indo parit quequeden únicamente ruinas y desoía.ción de su olra.

—Usted se aelant6 — nos dijo— publicando iInerarios y finalesde etapá de ia próxima Vuelta aCataluña que suri sótG UIt proyecto.

—Los tres tortosinos hablaraiS—le contestamos —. Juanito Bert pusola fuente de Canaletas por testtgci

ci e que habían estado att Barcelona.I.os señores Tarruetia, ConhlI y Ter-n de su club estaban presentes lomismo que Baidoniá. No podrándesmentirme.

—No le desmiento, hay efectiva.mente dichOS proyectos pues comousted sabe la organilacion tieneeOflSta4itá consultas y no puedeparailzarse, por ello actúa un Co-mité permanente formado por los5eñoreS Barreda, Orenga,. Torné yyo, perO nada Se puede considerarfirme hssta tanto no se haya coflstitUídO el Códiité Consultivo.

—Eso es nuevo...Roja nos mira de fijo. con la

miSma expes4ón penetrante cIInos Iiiró su señor pécire hace 32años ai confiarnos su atrevida idea—- Déjense de carreras de pista de2 y 3 horas, por gua no organizan la Vuelta a Cataluña?

FAUSTO CbPPANUNCIA, EN y1RM, SU PitO-

POSITO DE RETIRAI18B

Novi Ligure (Ítalis). 14. — Elcorredor cfelita italiano FavstoCopui lis niantfestadb que se re-tirará del eelismo activó deepuásde la cetebrciofl del ampeottatodel Mundo, este verano, «Mi decisión es deftnitlvS. A los treinta yseis años me elictientrO caP todasmis fuerzas como hombre, peroviejo como corredor ciclista. Mli‘piernas, algunas veces, no reapoflden a mi voluntad. Por e40 he eciditio no participar en la Vueltaa Francia de ete afló. La otra LO.che, cuando escuché la compolil‘-ión dl equipo Italiaho para di-cha prueba. estuve a punto dellorar», deClaI’o Coispi. Alfil.)

ExoiciÓn ftoqráficftEl proximo domingo, dia 19 di

cori-iente, sera inaugurada oficial.mente la exposición fotoréfica de«Castelis de tc’rres catalan, enuna de las Salas del Centro Excursionista Montserrat. de Manresa,apertura que «era realizada por«AnhioS de los MuseoSi y «Amigosde los cagtillosa de Barcelona.

Se trata de un certamen docu.mental cuyas imégenes mostraréntoda la riqueza nistórica y arqul.tectónica de los «castelle de tel-rescatalaneS», a través de jisás de doe.cientas fetograflas, obra todas ellasde varios socios del C. E M. cuyosnombre» nos han rogado mantenga.mos e el anonimato,

Oportunanente se hará público elhorario de viSita y fecha de clau.gura de esta exposición que, dadósu especial Interés, promete ser unéxito entre los amantes de este gé.llera fotográfico.

Los plemios a distribuir en lacarc’ra son ; 1, por valor de 600pesetas. copa de la Federacion gbanda, 2. 400; 3, 300; 4. 200, 8.126; (5, 100; ‘1, 73; 8, 50, y 9 y 10,25. ClasifIcación social : 1 150 pesetas y Copa; 2. 125; 3, 100; 4,475; 5, 50. y 6. 26. Adehiás hay unmagnitico trofeo pare el equIpoque elttsiflque mejor a trés coria-dores. Las Inscripciones deben di-rlgirse a la U. C. Sabadell, Avenicia del EjércIto Español (cale Cee-vántes, tCléfoflo 1225, hasta el sáhado diii 18 a las 10 de la noche.— *._

—Sí, seiler — 0ftesfa —. esnuevd, Ya salve mt eetir eectoa la S’feja rué. t «Saña» eaaaa ser tITérpréM ie óng ási{racfunánime de tóla ig Cegi&n. ftefrhilhçcho algunos ‘t’Iajes ‘y sebroso l amb1ené qfté haTamos entodas partes, bs*Ñd ‘emous y peíapamo que Üna errMnte d eritusiasmo y de desdes ¿fe éóla&ita- gesolidariza dais la ilusión de unagran Vuelta, ye trié éi&ito pequé.ño y creo seria déscabeliado y Casisubida or parM dá nuestro Club,desaprovechar dfrecimientos e ini-ciativas que pueden contribuir aun nuevo y gran paso hacia adelan.te. Mi Idea es la de reunir en unalto Comité Consultivo cuanfoi ele.meOtos se han significado en lacféación y auge de la prueba, ysi 1105 hacen el hóno’r de aceptarla inv1taión. nada Consideraremoiacordado en firmC hasta tanto nohaya merecido la aprobación de di-cho nueo organismo.

—Desaparece el Comité Ot’gan(za.

—Nada de eso. También ibesearnosampliarlo, perO el Comité Organi.’ador Sérá cié hécho el besad ejecu.br de los acuerdos que, re-;iarnente. hayan merecidO el viSto buenodel Comité Consultivo qtle «era co-un alto cuerpo consultivo de laVuelta. No desegmos molestar mu-cho a los elénento de ele perosi qste tefi’gan en S1bS rnano elplan general de la pro’:lnia ediciónpara plesentar énmtendas. innovacloneS, directrices y cuanto les su-glera su éxpcrientia y conocimien.tos ele la prueba que Se ha engrandecido gracias a elloS.

Y don Manuet ftoig Sérra nos dióla lista cíe las perglinas que hansido invitadas:

pon Miguel Arterfian, Iniciadorde a primera Vuelta Ciclista aCataluña (1911) actualmente en Se.villa.

Dim Sébastián Masdeo primervencedor y diredtór dé variaS édicicínes a partir de 1P39 (SctUatmente en Canarias)

tión Joan Bautista Soler vicepresidénfe de la Unión CicliSta Irternaciblial, Integrante del equipo queorganizó la pi-miera Vueita a cargode la (5. tJ. Sans — 123 — Pee-sidente dé la Sécción Ciélista y juezárbitro en 10* años 1u123, 1P28, 1930 actuaImetite recluido en laCiíiilca del doctor Rarraquer quele ha operado de la vISta.)

Oon RicardO Grau Egéoda, Editor Gerente de «tL ÑItJNI)O DE.poFtTtVo diario decano de deyoi’tea en España, colabbradsir en laprilTtet’a edición de la Vu1ta a(‘atslufi’t de tt 1 coli lOS QñoreSJaIme Grau, Ñeciso Masferrer, Mt-griel AlternáiS, Francisco de A, Cahto .ki’royo. Portavoz destaeSdo entodas laS sucesivas .4 edielontg. Co.ot’danlador. por róqtlei’íO.it*ltb) dela U. D. Sana. de las edicloiles de1951 y 1P52.

Don Prancl5có PrlgMenclieta4propIetario de «El NollclCro Uni.versal» diario cólaborador, también,a requerimiento de 4la U. O. Saris.de las ediciones de lil4d 1s141 Yih’IS por Iniciativa tIC iio’i Jcaé ftibaCanspe ( E. P. D. ) que 1 tié 4 iitél’pr’.te de los deseos san’tnscs y cIesarrofló gran iabor.

Doctor Ort’eo Galli’. l.ireclor ge-nral do 1ll-t’llI la l’Ssa IUC t)at’0.cina la Vuelta desde 1940 sin interrupeión y con esp.Cl;d!dC y de.voció’) siCmpré aunic’nta’Ia.

Don Actrión Raden’:icc r de Da.lanzas 13trkel, otro oc los g;’ttfldes

con5eciitPteS fa’/utereclOt’CS de laVuelta Ciclista a Cataluna y delciclismo en geharai.

Don José María entls que llevaa 4 añOs en la pretiiielsc’ia tic iiiFisderaclón Catgianil de Civlismdapoyando la prueta OJU especialpredilección.

Don José Giró ex :)residelite dela U. Li. ani primes’ ava’adc.i’ dela prueba — 1924 — Y tibiO ci” SUSmás finln,es puntales desde 11)31hasta la lecha.

Don Q Martí Vi lar,i:va l)b’CSt(lc’nte de la Unían Dcpui’lic;i de’ Salisdurante flS ediciones ir’ lt”,5 y 11-311y animador de las ‘OSlIiii5.

Don Juan Roé ex pt’euileflte dela Seeeión Ciclista de la I. 1). Sansjuez árbitro ele las etilelohes lii3l,1932, 1933, 1934. InstitUCión delliiatórico Trofeo Masfc’rt’er bajo SUpresidencia.

Don Pedro Balané «Ocio iiúnierouno de la U. D. Silos. l”avoi’cedorde val’ias ediciones tIC la Vuelta aCataluña con ilnportalites festiva-les y precintaje de bicicletas enla plata de tofos de LaS AréhaSy donativos personales.

Don .Juan Mohos es presidentede la Secetun de Ciclisribo del C. 1”.Barcelona — 1941, 1942. 1h43 —colaborador de la Vuelta 4 CalcIo.ña desde 1932 (alio de Cañardo,Pierdnttisi, Dignel. rialiua apo.teosisi liaste hoy.

Don LUIS PicoS Sulanas ex pee-silienle de la Iinicri Deportiva deSaris y del Círculo de Sane.

lion Francisco María Peris jiiezárbitro de la Vuelta y presidentede la Sección Ciclista de la U O.Sana su 11126 y 1927. braCo ejecutoe del Velodromo de la calle Ro-landa de la ti. O. Sana, propagan-dista infatigable del deporte dcliiLa en diarios de Madrid, Valencia,Barcelona. Iniciador de la primeracarrera ciclista ce1ebradi en el Par.que del Retiro de Madrid.

Don Lidio Beziti, corresponsal del«Corriere dello Sport» de Roma.

Don Esteban Albacar, de Tort9sa.Don JUS MarIa Fábregas, de

Valls.Don Antonio Ferrgr P, de Villa-

nueva y Geltró.Excelelltislmoa sei’iores alcaldeé

de dichas Ciudatl’s?S que, personal.mente, y deaie t94k1 Isais prestadoCd*i,ftanté apoyo, demoatratsclb suamor y desvelos en pro e la VueltaCiClista a’ Cataluña.

Marterto Cañardo vencedor deedieíón* — 1928, I29, 130, 1932,l3;. 1l18; 1iS — y birector delequípó español cte la Vuelta a Eiait,Cia tres añOs consecutivos con notório éxito.

El señor Roig también me haheCho de un pluma,o nsienibr6 deeste sSesado’ incbuvéndonie en dtcha li’,la — me avanzó la noticiacolocJndome en plena calle 10 bitsdei’ira de la Crut ROja que pagoa duro cada tina .—.- en virtud dehaber Sido, el firmante. el pc’iniei’prézidente de la Sección Cieli’,tadel Saris... lBw?no...!

La Vuelta a Cataluna de 1933,sena pues respaldada: Pninsei’o: pot’el Comité de tIene,’ Pormado pot’nuegtl’as digñi’omas aubos’idades SegundlO’ Por dicho Con-ole Consi.itti.,‘ O; 3 Por’ el Comité Organizadoi-.

Muy 9l’óximanienti se c’elehi’arauna reciniori del ns o organismoqcie indicamos, al cual «el’:i ennie(ido el plan genéi’al de ob’g’ani2a-cíon de la ?‘<V ‘ttelIa Ciclista aCataluña XV 13. P Pirelli seña-lacia psis los ca-i ‘3 al 11 de soptiembre proinso

GRUPO AarCelOna—Mediteri’á,ieoCataluña—Rarceleneta

GRUPO BMontjuih—AtléticoBarcelóna R—Mañresa

C5W’O CSabacf4ll—Mafaró

GEUPO EIorta—’guatada

eseA medida que tdan-scurren esos

Campeonatos de Cataluña Interelu’bmás evidente Cs’ el aC}értG de laFederación Catalana de Natación enOrganizarlo. Cierto que muchos radadores .se limitan a ganar, o ‘-lO)plementé a terminar su prueba té la perspeetisa de tener que 00-rret otra carrera o jugar el en.cuentro de watei’.polo, Paro no dejade sci’ menos ctertls que muchosnadadores jóvenes están apuntandoenormes cofldfilYYi5d gn ese Cam.peonato de Catelufia. en do11de seha formado el néc’Cearia clima Jocompetición, qué es la consecuencta fIéI estírriulo deportivo y de’ lassuperaciones.

En wCtér-polo todo ftLé nrrr’ial.Muy justo le fué el triunfo al Ca-talüha ftente al BarceloisCia peroes indiscutible que el tt-oete» gea.ciense se ha mostrado en Celos iii.timos tiempos sttpel’ior al ronjuntede’ la tlai’ce’boneta, y p01’ lo tantoCabO aceptar ese triunfo corno noi’.mal. El AtietiCo en la piscina de laEsctiela linlosti’ial ii) l’eció iqual.100(110 l triunfo pal’ mejol’ cobo.Sión ile sI.is jugadorc’u’, y s&ibi’e todopui lene,’ tibOJOit’S ciiutadoi’es queel MontjUic’li.

t’:i Mat-ai’ó «i’.ttte su curva ascen•deiite en wlltet 15)10 l’or lo menoSeso es lo qie’ st’ desprende de suStiic’uOiit ro (‘Oil tI SabadCll, ganadoPor la ,,ii,,tina dii ciencia pon el con.jqtilo 5 dllesaiió, que Pése -a que harviovado eti c’quipi) Cdlii 5E’tttC jOven, es indisculible clac sigile iflCii

teiiiCndca una indudable cat(’gOl’ií4 enn ue’s’t it) iva t ib’ pol o regio o ,i

Y past’rias u la rial .it’ioii. 1.14 010-jo,. IliiH’t’i ti’ la jotiia&11i roi’l’iú a(‘algO de’ Flobet’to Albeiicle, que cmla piscina ile la t:scollt’i-a metió101,5, que no alc’slmgua, clc”.do ticgo, «a buena lot ma arlual Vspe,an.cadura la marca de la joven espei’anza en espalda Siimigag)ia, el

Melbourne definitivamente ciudadolimpica para 1956

Paris, 14. .—.- La clec’ision de de-signar definitivamente la ciudadde Mdlbourne para cetebra losJuegos de l93U. fue tomada enla primera sesión pICnaria delComité Olímpico Internacional,en el Círculo Interaliado.

Se iiscutieron diversas ctiestiones antes de deCidir pnudpalmq1t9 el costo de Iii vida ciila ciUdad olímpica y la admisiónde los equipos allegados por Ispíi’rtittipantes extranjeros. El de.legado australiano manifestó cuseel costo ha sido calculado ciiunos 8,4 dolares p01- dia, lo.quesupónO más que los seis dolares que so pagaron en 1932 enlos Juegos do Helsinki. El dele-gado añadió que confiara en quequddara reducido a siete dólarespor día.

En cuanto a los eqüipos departicipantes extranjeros sobretodo ai’inas y munición declaróqUe se había pedido al Gobiernode Camberra que diera las ma-yares facilidades. — Alfil.

Ee las mareas en la piscina do laEscocia Indtistri’al cabe citas’ 1-a t5tla int’antil seltorita Gon,tJlez, ven-eecfo’s en los 100 nietm’os libCe cnt,1’25s2, marca prometedora teniendoen ctienta su edad, trece aÑOS. Ealos TPO ilbetros 1-ra-za, Jorge ‘sermes, con unas condiciones éhGrlai*s,

pero roO una abulia también aot.hie, obtuvo l’25»2.

Otras mancas destacadas fueron acargo de J050 Abella del O. N. (a.taluña. que obtuvo 121 «4’, en 105100 metroS braza, Jaime Palm’e qCli lo 180 metros mariposa obue’ola mejor marca de la jornada al lo.grar 118», siC Olvidar a Leche, ell’ifó del veferado nadador que ob.tuvo l’07»9 Y’ t’inalizadios este Co-ilmentario lmpreslonfta y pasadoiiitmy .poi- alto, felicitando a 1o di-ri’400les del U ,N . liorta, El doinin.gis elia, (te SUS nacladiares, lograiks’.,cii sus filas, obtuvieron baritas ma,’.cas. 1’:i vencecloi’ de los 100 oit’.tros espalda, Martinez, con I’24» Yel cte los 100 metros libi’es tardaa.có, don lbs. Una obra rocie,, ini-5ciada y que empieza a dar stiSirutus, 1

Jonhson b3te el recordifiundial de decathlón

de Bob Mathias7.983 ptlnlOs por 7.887

Hlngsburg (California). — Nue»vaffiefite ha sido cli Cali(ornia, rs-te privilegiala tieri”s, para el re—cOid, que una de’ laS marcas mAcotizadas eb el ámbito lnternaeional — decathlon — ha sido de-i-i’lbaua pca’ otro atleta amedcsnoEster Johnson, que ya antes l”abis dado muestras de su grauclase al proc’lamarse camucón dtos Estados Uflidos de 1954, cmla marca tic 7 085 plintos.

Ahora, Johnson ha niejoraaa 01rerord nada menos que en más decien ptlntos, cje! que establecieraen 1952 Bob Mathias, 7.887, porlos 7 983 de Jonhsoti. ahora,

El atleta de colur, con at i cmr,te anua, se presenta Conca el nlaábubI asilltaflte a los 8000 put’itm5.Estos 17 (íuc’ It’ laltftfl para soblepiSSat’i()’, citemos qUO los Slt’itPzava el lluevo 1’ccordfnan,, y muybien pudiera ser en los ptlinoscampeonatos de (América4 puestoque la actual hazafla ia alda co”-segcllcia en el curso dø ida campeonatos de california.

Los c’siibtacit,s han sitioPlifl’iCFii. jornada. — 100 metios.

lOaS: longitud. ‘i’485 raétros; p*so, 1348 metros ; altura, 188 me—tros ; 400 metros, 49*9,

Segunda jornada. — 110 metiesvallas, 14»8 disco, 47’21 mttlés;lpértiga, 3’87 metrb’i: jabal1n59’09 metros; 1.500 metros, S’l»5,

I4ISTOIUAL DEL RECOED1950, EOi Mathias (Estados 111111-

dos). 7443 puntos; 1952 Bah Mthla, Estados Unidos, 7.825 ;Bob Mathiaa, Estados UnIdo$,7.887; 1955, Rarer Jonheon. Estdos Unl4os, 7.Ø8.

, 7iT, MVNDO DEPORTIVO- - ‘ . ---,---, -.. -.---=-—-----u--í-.w——-i---- -

4_ ‘ __

: lí . Vuelta Ciclistá a Suiza VUELTA ,tSTA EtbeIgcs Sorgeiooa v*tcióen Iaterceraet*’ E pa e a , Para !e (as 24, 25 y 26 di }Íislo : : 1 GI*t Pt11UI 1ITS CASALS”

,, ¿e un1üde19M

----- -losGinebra, 13. — Edgar Sorgelooa, dstacarse del pelotón, para dar

de Bélgica, ha ganado la tercera caz. a los fugitivos. Subieron excapa de la Vuta Ciclista a Sui- centemeflte el Bez, de 43 me.za, c’ibriendo lo 234 jm, de re. tros, hasta Villara, de 1.215 ni,coirido. entre Delemont y Ginebra, En esta Ioa1idad alpina, a 198en 5 horas, 54 minutoS, 41 segttn. kilhaetroa de ia allda • y ptlñtodos. de Cotttrót para el Ji-ari Preiio

A continuación se clasificaron: de la Montaña, la diferencia de2. &rat (Suiza), en Igual tiempo Pado’ean con reapecW a sus se-3 Holler.-tein (Suiza) 6—54—47 UidO1es había quedado reducida4. Kubler (Suiza) 6—54—4? a sólo 37 S. Los cinco prSegiXtdotes absorbiroh a Padován, en5. lirun (Sutza) íd. el descenso al valle Rhone, ene Strehlor (Sui7a) íd. s. Maurice, a 223 kilómetros, y7. Ockers (Bélgica) id marcharon jufltos durañte el resa. Ernzer (Luxeniburgol nl. t de la etapa.9. Koblet (Sziza) id Kubier, Nolten y Pianezzi ha’

10. Freítegel (Sui,a) íd bian dejado a un segundo pelrs.11, Pa-otti (Italia) íd. tón en St. Maurice, en una ten-12. Peteers (Bélgica) íd. tativa por a1catar a los prime’13. Van E, (Hoandsi lb ros.

Empatado para el q’ate gar, Como No)ten y Pianerzi no po-y con igc.aI tiémpo que Kuber, se dían mantener el tren de Kubt’.cat’ fca: un lo, O es correñores es- éste se marcl o en soiitario, pa: a ile.panoie, ue:aoert, fturat y óerxa gar a Sion a cinco minutos de tos

La ela-i;icacon gnerai después primeros, pero con dos y medio dede t e pa de hoy. queda estable. ventaja sobre el segundo paquetesida asr de ocho hombres.

1. Sorgeoe (Beig.ca) 15—37—52 En vista del escaro espirito cern.2. Schie: (g,tea) 18—38—05 bativo dernoitrado por los corredo.3. Ko ) t (‘dUi,d) 18—38—07 hes en las llegadas a la mata, en4 Ho.’e,-”n (Sui’a’ i3—28 las es primeras etapal, el jurado5. Occe’ ( Belgira ) 18—38—37 de la cartera ha decidida ser su-

1.a ca-ificeción del premio de la rn8rnente eset’upUloso y d aquí enmontana es la t-’gtiente adelante4 calificará corno «ex aequf»

1 BucI aiile (riancla), 17 fu os silamente a asp.iél}os ciclistas que2 Kubier (SuizaS, 155 atravleen la línea dg relata a me.3 ctlieilenbeig (Suiza), 14 nos de Un largo de diferencia unos4. Boni (Italia), 12 , de Otros, — Alfil.5. Cioci ‘rorti (Suiza), 115ti, Van Cauter (Bé!gical, 11.7. Hollenstein (Suiza), 858. Karnber (Suiza). 99, Koblet (Suiza), 8

10 Strehler (Suiza), 55 — Alfil.

ARRIGO PADOYAN

Orgarización (. (. RIP1, con h OkÍbOrciÓn de e flknte lQpai$Iu.,el «Poyer Leo4egrange» (Petptqnairy ((Siflat tf’íflfriat!a de PEsVa1Vtd’AndTib

. CAMINO-DE EL HAVREVuélve l grais ctcli’-mo. a Cata- que ya es sealidaci gracas al apo’.

luña. Ayer empezs la Vuelta a yo de pol1. Perpigisan Anb.Asturias que terminará ‘1 domin- ira — u nos laclilto la primel’agb róslhi’co . . t segu’itlañiéi’ife jata 8’ parttClhOte’s que cern’.necesItas carrete,ras secan el punta prendo lo equipbs del fi O. 1)’de a’sira para la nueva’ y gran asen- Español Mobylette GAC, Peña Soletura que ‘.5 a corree el csellsrni, ea. Cácaelat, Gei-ila MlneCo y Niedl’pañol con punto de partida en ky’ de TarrasaEl flavré — Vuelta a F?aifehi. Sólo faltan los gammas. que es-

L Tue1ta’ e A’sfu?ias dará bue- pc;’adris rahi’óién correrán puesno,; rftdioig de l1etz ebt’e la fos’Saa t:’es d-tis después de la 1 ‘Vueltada lo 18’ peseleéelsslm’dos. . pe- ‘ a 105 ‘irtl’léaa, e corre ensibl’é sfue éii Mfál’a quede d’etet’- ca al OCitoSa’to ctS ES15a’a dorni1a.to el prósritrn cióiwirigo e; toSdo ruta Cena de 5 E el Geltisequfp cte diez sek*bse sze i’iaitré. ralisinso. o1’ganvacfcs por la Peste-de i’eeatgrriÓg él’r el p’rcrh’ñi nacs’í* ‘Cá’talaa d Cictisnsó. y(ITO’Ul’)), ‘ si é así eo*i’e se espera CItO fl’O eicfraA’it’i’ia que lics’ialeresRiMl, Eeapfnan sd¼ivra , tesi-. censo LÓsoñG. Gal’deasáo y lo cia’sdrén el aliétialipó. y la edisación do ari’utia, falfa’ra’i a esta cita. ‘ater el Rusa a ló diez pvotágofiis- más sotemne que tielsá el cieiitnoLis dé la ótlm ot*z fiaci’zes-.s expaitol.que dtssait fs*zÇ dat lesee (rIel 7 al Tsrhios psrss a la c’tSta 24 2530 de irnfó, tendrá en ténstón a y 26 del actcsal ‘esta’ novltmatodos los deportistas éapwfiótes . . prueba de Ripoil. Vuélta’ a los ni-

Pácirasoda qde lpol} póSeér este ruases c’in lmucstóá a Perplgn*it,privilegio.. p óseid8 Çilaeeea tinat t,r eta oui’g Meidume. Pua’regres6 yér e ios irté05 — eA nS,’;Sie’. 11c’altra. Andorra... Y •lcuyos biaques StYóÓ esa cai’i’era dta 29’ al Campeoñato de Españzt

Innovaciones efl la próxíma Vuelta a CotaluñuPróCetOs cia la misma COnáfltWÓn un aIt cu.po coisvtvá

Pbr ínoatiY del Predeni la U. b de do Mr1 kót Se.ra

Fra’tisco Alomar, después de una iitagnífea es capada, corona solo elaitodeLas a la wha eonStMfihdo LI1U Vt’fttja S()bF sus contt1ncantes de di minutos, que h tffiltUron tan,asenflói1 d4 lsp1ña de MoñtaIa. En la parte ba Ji t11 grabado, Hlhaiuonte escaL,),’() *8 primer

itigat. el alto del Puerto dn Urquiola. La ca rrer so disputó, cojlioes sabido, en Hilbao (Foto Cifra)

! a Vue!ta Ciclista a Asturias£rnhIIo Rodríguez ganó la primera etapa al esprint

FUERTE VA PRIMERO DEL G. P. DE LA MONTAÑA

f4ndO ruta con salida y llegada nBkceloflg y átIams el inicio dela más trascendental edición deiCinturón de Barcelona para «ama-teurs,i.

Seis dias después empezará. latruplia a Francia, y todo inducea suponen que set diez españoi»1es.tará Concentrado en Barcelona pa’.ra salli’ juntos cte nuestra c!Uddrumbo a El ffavre.

Ros’.flclo Vilaseca no estaba at&.gre copio Otras veces ... Le sucedelo mismo que a la ma.yorla de«papas» ctla11do se acerca el par-LO . . Cija mezcla de zozobra. res-ponsablliclad e linpaclailóia..,

tTted Itaca el vacio a nuestra’caricia.

Eh vez de enojarnos, le ensefa’.mes la cantidad de cuat-tllIas y dvcocas de actuglldad ciclIát queestan esparCidas sIl lás largas mesas de la imprenta, esperando pa’.guiSas libres é otras atualidadMi’ibil más apremiantes e 1htt1di-bies como la catástrofe de LeMano...

Tú. convences al señor Grau cjeque te dé tina página dláriá parála arrera de RipoIl y aupríma to.dos los demés acanteclmleflt’os de-pol-tivos y seguro que si de losl’edactcres ríe ciclismo depetid, taplantaremos los pirineos en 1 mis-ma calle de la Diputación.,.

La discusión no pas0 de aqul.pues nuestro hombre tiene adeMde su natural impaciencIa, la Vii.tud de la comprensión, y nOS fUdando nuevos detalles de la Inmlnente gian prueba.

—Cavas del Ampurdan potroel.flan una de las etapas,

—Motores Rieju, otra.—Válvulas Lait, se ha encarIñado

con el Gran ptamio de la Montafia.—La Prensa Intarnaclonal as na

hecho eco favorable de la 1 Vueltaa los plrmeos y «L’Independeflt»de Perpigisan, le dedica co1umnsen tei’a e

El Ezceletislmo seflor Constade Casas Rajas, embajador de 1piña en Palis, ha prometido suasistencia a la etapa PrplgflM’.Andot’ia

. Jose L. Lasplazaa, ha aceptado el cargo de director de la ca-ilESa y Mariano Cafeardo es el ase-sol’ tecflicO.

Es muy posible que participe,ademas del equipo Ñ’anea, uhequipo italiano capitaneado porBuratti l’OV de la montfia de laVuelta a España. . .

Seguiremos dando detalles...RipoIl, Ginturon sSe’ Barcelona,

Campeonato de Espafia. Juegos Me’.dieei’raneos (cofl su gran pruebaciClista), Vuelta a Franela,

1 QtiiCfl fuera corredor, en vezE TORRI’S de periOdista! — E. T.

e

dar.;1]

/4TA(IoN;0]Los Compeonofos de Cololuini

tNTERCLUOMucho entusiasmo y stiperacjo,es

cargo de los Jóvenes Valores eRESITfT.fJOt DPI LOS E?’€LTEN nadador cenebista, que obtuso el

TtOI bl wrt#(4wobpÁy tiempe de 1’19i4’, l’ambiéh en elencuentro Barcelóna.Manresa, la jo-

1G—O ven nadadora del C. N. Bs’cetona.3—2 señorita Gibert obtuvo en el licdbo.

meti’o 1’219,3—4 ‘lojslno Altafaja en loe 108 ate- •.

17—O tros espalda que gasió ceo 1’2a3El bracista Nieolau venció. en jet

5—4 108 metros a Casado, Aqu1 Obéua’ol’20s5 contra l’21»2. Otra aota ifl.4.c) teregante fué la reaDariclón d Jet

Viet Mberti, que ganó sin dst’lCdl.Ladee en 105 lIJO metros maelpo»a(‘un l’lS»S.

1 1

1

Campeonato de Catalufía. para amateurs

Se disputará el doxnItioOrganlzición : U. C. Sabadell

Con la c’lrrera de la U C. Gra- Contrapartida de que cutre los co-cictise. st ‘I’rofeo 3. Duch», termi- erectores que pueden alinearse enno el tlOmliigO el apasionante e in- Sebadeil el domingo, hay wI buentc’r”santc (‘orneo de Setccclon al número de destacados arhatetlrs,Cilitui’on da Barcelona que puedeti y deben ofrecernos

“choca Oil pequeño intervalo pa- cina gran carrera.ca qtie los eorredoi’es se pl’eparen La U. e. Sabadell, organizadoray l,drnen la salida en está gran ea- de Campeonato de ca.auuña, es-‘.4.’,’. a que llI 81 C. del ir C D. Es- tá ya a puilto en toda su aetlvi.pibliol (ti 4 olalioración con el Fren dad. y nos anuncia que ci recbte de Juvetltudes, EducacIón y rrklo del Campéottato, es .. ‘ Sálida1)e,,call’,u. O. D Slro y RacUo NS ft las 9 del local social, hacia Oasciusial l)i’piiriiI1 pura un de me’, tallar. Sentttieriat. Caldas. Santá

Y stir”u tI Campeonato dr’ Ca Eulalia de Ronsana, RicéIs, San Fe.ttlliiflii Pila iiiflUtil,it’, l.a U C liii, Castelltel’aol Moya, Calders,

Sui,aC.U 11, lo anuncia aia tI pio- Navarcles, Talamanca, Matadepera,Xiiii’) (luOiiogu dii 19. Castellar y Sabadell, con un total

No PUI’UC’ Vt’fllt’ mas a punto la sic 100 ‘ilómetros,Ctirit’iti t:t utiiiii do canipeon eleCatalun’a, is a dispcitaiso cuandolo; cuirc’tluic, estan en pleno cpu-tito do Sil lot’nia

Sus c’mbargo. hemos de stgnlrirut. nuestra cliscoflfirtnidacl, tIc que(‘1 Campeonato dc’ Cataluña sedi—put’ antes que el cte Barcelona.Creern,uS ql.le los títulos debeS se.guir un Orden, Por otra parte, y se-gui! establecen los Reglamentos(?) en el Campeonato da Catalttna olu pueden toman parte loscorredores que puedan aspirar altitulo u sea los catalSnCs. RIroprirara a la carrera do una partclpa6ión com1et.. Pert’, ‘ 1

$UESTROS TEL1PONOS:

REDACCION : 2 5-58-54ADMON.: 25-58.44