quÍ A de fAbrícACÍÓN 2 - BAIXARDOC

10
El luihÍER EN El AtU quÍA de fAbrícACÍÓN 2 CARMElo SAÍTTA RICORDI

Transcript of quÍ A de fAbrícACÍÓN 2 - BAIXARDOC

Page 1: quÍ A de fAbrícACÍÓN 2 - BAIXARDOC

El luihÍEREN El AtU

quÍA de fAbrícACÍÓN 2

CARMElo SAÍTTA

RICORDI

Page 2: quÍ A de fAbrícACÍÓN 2 - BAIXARDOC

ÍNDICENOTA ACLARATORIA

Como ya hemos dicho, no todos los instrumentos explicados en esta segunda guia son de fácilconstrucción; algunos requieren de ciertas herramientas o tecnologías que no están ai alcance deltrabajo en la escuela. Somos conscientes de esto. Pero entendemos que este problema es muy fácilde resolver en la medida que uno tenga que hacer una cantidad de estos instrumentos que se pro-ponga un trabajo continuado, que tenga más de un grupo de trabajo o que piense con cierta pro-yección. - f

Supongamos que alguien decide construir determinados instrumentos durante 5 años, con 5 gru-pos diferentes. En ese caso, es muy fácil prever que ciertas partes, que requieran una tecnologíamuy particular o una maquinaria que no tenemos, podamos encargarlas a un taller. Se hará pre-fabncar alguna parte del instrumento como: los tensores de los tambores y panderos, o las sonajas,o las piezas que requieren matrices o moldes. Se pueden mandar a curvar los triángulos o las espi-rales del "resorte en espiral"; el resto lo pueden fabricar perfectamente los alumnos quienes segu-ramente, encontrarán otras soluciones a cada uno de estos problemas. ' '

También hay que considerar la posibilidad de sustituir ia fabricación de algunas piezas por otras yaexistentes que podamos adaptar. Es probable que consigamos en plaza algunas de las cosas que pro-ponemos aquí, si no tenemos aros de 280 mm, a lo mejor conseguimos aros metálicos de una me-dida aproximada; o tornillos; o piezas prefabricadas. Una recorrida por una ferreten'a nos permitiráencontrar esas posibilidades de reemplazo.

Pensemos, además, que algunos instrumentos se podrán hacer en los últimos años de la escuela pri-maria y en los primeros de la secundaria. Ni qué hablar de la posibilidad de fabricar estos instru-mentos en las escuelas industriales; debería ser posible establecer cierto convenio para que una es-cuela comercial o bachillerato pueda trabajar en un taller de escuela industrial o buscar algún sis-tema alternativo que permita la prefabricación y luego el montaje en la propia escuela. Por supues-to, hablar de fabricar algo implica tener herramientas y un banco mfnimo de trabajo; no se puedepretender hacer instrumentos sin tener una infraestructura discreta o un pequeño taller, pero en-carar este tipo de tarea permitirá a las escuelas contar con instrumentos que de otra manera les se-ria difícil adquirir.

Queremos subrayar, por último, que las mismas condiciones que se piden en estas gui'as, son lasque nosotros nos impusimos para construir todos los instrumentos que en ellas se explican.'

CALABAZAS1. Maracas2. Cabaza

MADERAS3. Bloque de madera4. Tricaballaca5. Castañuelas

METALES6. Kalimba7. Resorte en espiral8. Sonajas9. Castañuelas de metal

10. Agogó11. Cencerro12. Triángulo

PARCHES13. Tambor de abanico14. Pandero con tensores15. Bombo16. Tambor17. Tom Tom18. Tambor de cuerda19. Cuica

BAQUETAS

Pag.56

10

13141720

2324283032343740

4344464850535659

61

ISBN 950-22-0302-X - Edición completaISBN 950-22-0309-7 - (Guía de fabricación II)© Copyright 1990 by RICORDI AMERICANA S.A.E.C. Tte. Gral. Juan D. Perón 1558 - Buenos Aires

Todos los derechos están reservados - AJÍ rights reservedQueda hecho el depósito que establece la Ley 11.723

Page 3: quÍ A de fAbrícACÍÓN 2 - BAIXARDOC
Page 4: quÍ A de fAbrícACÍÓN 2 - BAIXARDOC

1 - MaracasNombres

Cuando un instrumento tiene una difusión tan amplia, como es el caso de las maracas, suele recibirdiferentes nombres de un lugar a otro; a modo de ejemplo citamos algunos:MaracasAyacaztli - aztecaNbaracá - indios guaram'esChinchín - GuatemalaNasisi - PanamáAlfandoque - ColombiaGuazá - ColombiaCarángano - ColombiaBapó - indios boraros (Brasil)Maracá - BrasilIcumaí - VenezuelaMaruga- CubaChas-Chas - CubaHuanda - indios araucanos (Chile)Etc.

Origen y antecedentes

Estos instrumentos, por estar construidos con calabazas, han tenido una gran difusión. Desde épo-cas remotas los encontramos ligados a la música y a los ritos mágicos de los pueblos primitivos.

En la actualidad son de uso casi obligado en la mayorfade las danzas y kv> ritmos latinoamericanos.

Consideraciones generales

Para su fabricación, además de calabazas pueden usarse: cuernos de antílope, cuero, cestas de mim-bre, madera, metal, y últimamente materiales plásticos.

Pertenece a un grupo de instrumentos cuyo sonido se produce al ser percutido el resonador (cuer-po) por pequeños objetos que están en su interior (semillas). En este caso, al sacudir las maracas,las partículas de su interior entran en movimiento, entrechocándose y golpeando a su vez el cuerpodel instrumento (percusión indirecta).

Al secarse las calabazas, se secan y desprenden las semillas que están en su interior, pero para obte-ner una mejor o diferente sonoridad, algunos aborígenes les practican un pequeño orificio para va-ciar la pulpa y las semillas secas y las "cargan" con piedritas u otros elementos. En la América Pre-colombina solía hacerse esto con semillas de capacho o güira.

Materiales

2 Calabazas esféricas, de aproximadamente 80 mm a 120 mm de diámetro

2 Mangos de madera

Varilla de acero SAE 1010 roscada, 3/16" W de 400 mm de largo o 2 tornillos de acero de3 / 1 6 " W y de 1 >/2 " ó 2" de largo

2 0 6 Tuercas de acero 3/16" W

2 Arandelas de acero planas de 3/16" W de diámetro

Bolillas de acero (bicicletería)

Chapa de acero SAE 1010 de 1 mm ó 1,5 mm de espesor, 20 mm de ancho y 35 mm de largo

Procedimiento

Debemos seleccionar, dentro de lo posible, dos calabazas muy semejantes. Practicaremos un agujeroen cada una de ellas y limpiaremos su interior con algún raspador o cuchillo. Para realizar la per-foración marcaremos el diámetro, que deberá ser de 25 mm aproximadamente, y con la agujerea-dora realizaremos un agujero sobre el borde y en la parte interior de la marca; por éste vamos a in-troducir el serrucho de punta que nos permitirá realizar el corte correspondiente. A través de esteagujero vamos a "cargar" el instrumento y a pasar la pieza que soportará el mango (dib. 1).

El soporte del mango será una chapa de 1 mm ó 1,5 mm de espesor de no más de 20 mm de anchopor unos 35 mm de largo. Una vez cortada esta chapa (con una cizalla, tijera de hojalatero o arco desierra) marcaremos el centro y realizaremos una perforación de 5,75 mm de diámetro; luego curva-remos con una morsa los extremos para que la pieza, gracias a esa forma, pueda asentarse sobre lasparedes internas de la calabaza, alrededor de la perforación. Por el agujero de la chapa debemos pa-sar un tornillo de acero de 3/16" de diámetro, de 1 1 /2 " ó 2" de largo, rosca Whitworth de cabezahexagonal o redonda. Una vez pasado el tornillo lo tomamos por el extremo e, inclinándola, pasa-mos la chapa a través del agujero de la calabaza. Por último, roscamos el tornillo al mango, al quepreviamente habremos efectuado la rosca hembra correspondiente (dib. 2).

Otra alternativa sería aquella que permitiera que el tornillo, y por lo tanto la chapa interna, pudie-sen sujetarse con independencia del mango. En ese caso, bastará con preparar una arandela de cha-pa de metal —cuyo diámetro deberá ser, por lo menos, 4 mm más grande que el agujero de la cala-baza— a la que practicaremos un agujero central para pasar el tornillo. Esta arandela se ajustará a lamaraca con una tuerca. De esta manera se podrá sacar el mango con independencia del sistema defijación. Se puede sustituir el tornillo por un tornillo "Parker" o un tornillo para madera s¡ tene-mos la posibilidad de soldarlo a la chapa (dib. 3).

Otra variante sería montar el mango con una varilla roscada que lo atraviese de extremo a extremo.En ese caso, podremos fijarlo a la chapa soldándolo o con una tuerca y, una vez armado, lo sujeta-remos a la calabaza con otra tuerca por el extremo opuesto (dib. 4).

En cuanto a los elementos que pondremos en el interior, la variedad puede ir desde bolillas derodamiento de acero de 2 mm de diámetro —del tipo usado en bicicletería— hasta granos de maízo arroz.

En la fabricación de este instrumento podría utilizarse el moldeo de resinas poliéster con fibra devidrio en reemplazo de las calabazas (ver libro "Materiales y Tecnologías").

Unas maracas de fabricación más simple pueden obtenerse a partir de dos flotantes de PVC paratanques o depósitos de alimentación de sanitarios, con rosca de 1/4" W, y dos mangos de madera,de los usados para limas o escofinas, a los que se les practicará una rosca hembra de 1 /4" W. Luego,con dos espárragos o dos varillas roscadas de 30 mm de largo (1/4" W) se unen los mangos a los flo-tantes, "cargados" previamente con municiones de acero para bicicletas.

Page 5: quÍ A de fAbrícACÍÓN 2 - BAIXARDOC

5.75 mm Dibujo 1 (bj

Herramientas

Regla o cintamétrica

Punto de marcar

Compás de puntaseca

Serrucho de punta

Arco de sierra

Agujereadora

Brocas de 3,75 mmy 5,75 mm

Macho para roscaW3/16"

Tijera de hojalatero{o cizalla)

Dibujo 2 (c)

Dibujo 2 (d)

Dibujo 3 (a)

Dibujo 3 (b)

Dibujo 2 (e)

.

,,

Dibujo 4

Dibujo 2 (b)

Page 6: quÍ A de fAbrícACÍÓN 2 - BAIXARDOC

2 - Cabaza

Nombres

Cabaza. Cabaca. Afoxe. Afuche. Etc. .Origen y antecedentes

Pertenece a la misma familia que el chekeré. Se emplea mucho en el Brasil como consecuencia de latransculturación producida por el asentamiento de esclavos africanos.

Consideraciones generales

Es una "cascara" de coco a la que, además de haberle fijado un mango o asa, se le practican una se-rie de hendiduras en sentido longitudinal. Está cubierta por una malla de alambre con cuentas quese mueve alrededor del cuerpo del instrumento en forma transversal a las hendiduras, en cuyos bor-des "chocan" las cuentas produciendo e! sonido.

En la actualidad también se hacen cabazas de metal. Consisten en un cilindro "corrugado" de me-tal, fijado entre dos maderas, sobre el que se "frotan" las cuentas del mismo material.

Materiales

Coco (vaciado y seco)

Mango de madera

Tornillo de acero 3/16" por 11/2 ", cabeza redonda

Chapa de acero SAE 1010|(N2 18) de 20 mm por 50 mm de espesor

Alambre de acero inoxidable o de acero galvanizado de 0,5 mm de diámetro

Cuentas

Procedimiento

Una vez que el coco esté vaci'o y seco haremos el agujero para colocar el mango, siguiendo el mis-mo procedimiento explicado para las maracas. Tal vez la variante que aquí' se imponga, por la dure-za del material, sea hacer una cantidad de perforaciones conjuntas por el lado interno de la marca,para facilitar el corte con e! serrucho de punta, y luego terminar, de ser/iecesario, con una escofi-na (dib. 1). Con un lápiz, efectuaremos marcas equidistantes sobre el coco; luego, sujetándolo—yasea con una morsa o con la ayuda de otra persona— comenzaremos a realizar las hendiduras conel serrucho de costilla, siguiendo las marcas. Hay que trabajar despacio y procurando no ir muyadentro en el corte {debemos tener en cuenta el espesor fino del coco). Éste corte lo ensanchare-mos con la lima triangular (dib. 2). Cuando ya estén practicadas todas las hendiduras, montare-mos el mango de madera y nos dispondremos a armar la malla metálica con las cuentas.

Debemos preparar una cantidad de alambres {entre 14 y 20 según el tamaño del coco) a los que ha-remos una pequeña argollita en la punta. Pasaremos por ellos las cuentas necesarias, cortaremos y,con la pinza de punta, haremos en el otro extremo otra argollita como para pasar un alambre(dib. 3). Todas estas tiras debemos enhebrarlas en cada extremo, usando otros dos alambres e inter-calando una cuenta entre cada hilera. Envolvemos el coco con la malla y unimos los dos alambresque enhebraron al resto, por sus extremos. La malla se completa intercalando las hileras transver-sales; debemos separar de manera equidistante las hileras de cuentas longitudinales, introduciendolas cuentas correspondientes antes de unirlas (dib. 4).

10

Dibujo 1

Dibujo 2

6 mm ó más

Detalle dibujo 2 (a)

Detalle dibujo 2 (b)

Herramientas

Regla o cintamétrica

Compás de puntaseca

Arco de sierra oserrucho de costilla

Agujeread ora

Brocas de 3,15 mmy 5 mm

Macho para rosca W3/16"

Pinza de punta

Lima triangular

Dibujo 3

Dibujo 4 (a) Dibujo 4 (b)

11

Page 7: quÍ A de fAbrícACÍÓN 2 - BAIXARDOC

MADERAS

Page 8: quÍ A de fAbrícACÍÓN 2 - BAIXARDOC

3 - Bloque de maderaNombres

Bloque de madera. Caja china. Bloque de madera ranurado. Wood-Block.

Origen y antecedentes

En la antigua China, además del Chu y del Yü, instrumentos de madera de sacudido y raspado res-pectivamente, existi'an otros dos que sonaban al ser percutidos: el Mu-yü y el Pang-tzu.

El Mu-yü era un instrumento de hendidura con forma de pez que teni'a un largo de hasta 8 pies(aproximadamente 2,40 m). Con su sonido invocaban a las divinidades y a la lluvia. Estaba conec-tado a los ritos de muerte y resurrección, pudiendo significar, en otros casos, riqueza y abundancia.En el funeral de una persona de alto rango, el cortejo tocaba este instrumento en forma lenta y to-dos a un mismo tiempo. Este instrumento, construido en una sola pieza de madera de alcanfor, esusado por el sacerdote en el templo para marcar ciertos intervalos durante el servicio destinado aConfucio. Entre nosotros se denomina Temple Block.

El otro instrumento, el que nos ocupa, es un pequeño tambor de hendidura, oblongo, conocido co-mo Tak o Pang-tzu y era usado por los guardias nocturnos en su ronda. Este Wood Block o bloquede madera ranurado, es usado en la orquesta china, principalmente en la orquesta de ópera, encombinación con un tambor grande llamado ganggu. Este instrumento, que ha pasado a formarparte de las orquestas occidentales (igual que el Temple Block) y cuyo nombre de origen es Kuan-tun-pa, es el que comúnmente llamamos "bloque chino" o "caja china".

Consideraciones generales

Es un bloque de madera con una ranura o hendidura cerca de uno de los bordes, que tiene por ob-jeto dejar una lámina de madera delgada como superficie para percutir. Existen de varios tamaños.Una variable es el piccolo Wood Block cuya forma es trapezoidal con la ranura pasante y tambiénen varios tamaños.

Materiales

Trozo de madera de cedro de 190 mm de largo por 80 mm de ancho y 40 mm de alto

Procedimiento

En primer lugar, debemos trazar sobre el trozo de madera el lugar de la hendidura y luego marcarlos fugares donde agujerearemos con un punto de marcar o con un clavo. Para efectuar los aguje-ros deberemos tener en cuenta la profundidad de éstos (dib. 1). Terminada esta operación, valién-donos del escoplo desbastaremos la madera que queda entre agujero y agujero; deberemos ayudar-nos con el formón para mantener el paralelismo entre las dos caras de la hendidura. Será necesarioproceder con cuidado para no romper o astillar la lámina de madera que será el cuerpo vibrante delinstrumento.

Procederemos, entonces, a cepillar la superficie de la madera para darle cierta curvatura (dib. 2); re-dondearemos los vértices y lijaremos (el lijado es un procedimiento sencillo si se tiene un conoci-miento mi'nimo de la madera).

Por último —esto es opcional— sobre la cara inferior podrfamos hacer cuatro agujeros (como mar-ca un detalle del dib. 3) para colocar regatones de goma que mantendn'an suspendido al bloque;esto evitan'a que las vibraciones fuesen amortiguadas por el lugar de apoyo al ser percutido el ins-trumento.

Variando las medidas de la tabla podremos construir bloques de madera de diferentes tamaños(dib. 4).

14

Dibujo 1

l!U O

U 1Dibujo 2 {corte lateral)

Dibujo 2 (frente)

Dibujo 2 (planta)

II

Herramientas

Regla o cintamétrica

Formón (o escoplo)

Cepillo decarpintero

Agujereadora

Brocas de 5 mm y8 mm

Papel de lija N251 y 00

A

B

C

D

E

F

G

H

Otromenor

170 mm

70 mm

40 mm

110 mm

60 mm

9 mm

34 mm

10,5 mm

MODELO

190 rrím

80 mm

40 mm

140 mm

70 mm

9 mm

34 mm

10,5 mm

Otromayor

210 mm

90 mm

40 mm

150 mm

80 mm

9 mm

34 mm

10,5 mm

Dibujo 4 (a)

Detalle dibujo 3

5 mm

9 mm

5 mm

20 mm

Dibujo 3Dibujo 4 (b)

15

Page 9: quÍ A de fAbrícACÍÓN 2 - BAIXARDOC

4 - TricaballacaNombres

Tricaballaca. Tric-ballac.

Origen y antecedentes

La tricaballaca, sinónimo de trica-valacca, instrumento napolitano usado en el Renacimiento, tienecomo antecedente al sonajero utilizado en las iglesias romanas durante la Semana Santa, cuando noestaba permitido el uso de las campanas en las ceremonias.

Consideraciones generales

Consiste en tres mazas de madera cuyos mangos están montados o tomados por dos tablillas trans-versales.

El mango central está fijo y los otros se desplazan sobre un eje (tarugo) de madera, entrechocandocon el mazo central. El efecto acústico es similar al del tic-trac español que dio origen a la matra-ca. El efecto sonoro es el de apoyaturas breves, por cuanto es muy difi'cil que los mazos extremosgolpeen al mismo tiempo el mazo central.

Materiales

Trozo de tirantillo de madera dura (lapacho, quebracho, etc.) de 45 mm por 58 mm y200 mm de largo

Listón de la misma madera de 40 mm por 20 mm y 950 mm de largo

Listón de la misma madera de 10 mm por 40 mm y 450 mm de largo

Procedimiento

El primer paso consiste en cortar el tirantillo (dib. 1), luego se controla la escuadra y se pule conpapel de lija para que estos tres trozos de madera, que serán las mazas, coincidan perfectamentecon sus medidas. Marcamos luego, en el centro (según indica el detalle), el agujero para el lis-tón que va a hacer de mango de las mazas y que permitirá montar el bloque de madera al bastidor.Una vez hecha la perforación de los tres bloques de madera, cuidando que no pase al otro lado,prepararemos los listones, cortándolos un poco más largo de lo necesario y redondeando el extre-mo que va a ser encastrado en la maza como si ésta fuese una espiga. Clavamos a continuación esaespiga y luego marcamos el largo. Cortamos, redondeamos el extremo y marcamos el agujero por elcual vamos a pasar el tarugo de madera (dib. 2).

Para tarugar las mazas, procederemos de la siguiente manera: una vez encastrado el listón que ofi-cia de mango, agujerearemos el lateral, de manera tal que el agujero atraviese parte de la maza, todala madera del listón que soporta y oficia de mango y parte del otro lado. Prepararemos los tarugoscon una taruguera (más adelante indicamos cómo se hace una en forma "casera"); tarugamos, ter-minamos de cortar el tarugo, pulimos y controlamos que la maza no pueda salirse (dib. 3).

En el extremo opuesto —la parte inferior de la tricaballaca— procederemos del mismo modo (tenga-mos en cuenta que los laterales de la parte inferior, cuyas medidas son 160 mm x 40 mm x 10 mmvan a estar montados de manera fija a la maza central, y por lo tanto a su mango). El montaje sehace también con tarugo y con cola (en todo caso, para más seguridad, podemos poner dos tarugosatravesados); luego, rebajaremos un poco los extremos de las otras mazas para que estos mangostengan juego dentro de las paralelas en las que van a oscilar (dib. 4). Una vez terminado este juegoprocederemos al marcado de los agujeros de la parte inferior y a efectuar las perforaciones. Presen-tamos las dos mazas que corresponden a los extremos, introducimos dentro del bastidor (cuidandoque apoyen toda su superficie) y, una vez garantizado que todo está bien, agujereamos y tarugamosla parte inferior como hicimos en la superior (sin ocuparnos del otro lado). Cuando el tarugo estébien afirmado cortamos ambos extremos y pulimos como hacemos siempre (dib. 5).

17

Page 10: quÍ A de fAbrícACÍÓN 2 - BAIXARDOC

El diámetro de la broca deberá tener una relación con la taruguera. Debemos recordar que comolas mazas de los costados van a girar, los diámetros de los agujeros por donde pasa el tarugo ten-drán que ser por lo menos medio mili'metro más grandes para que giren sin roces.

Para hacer una taruguera muy elemental utilizaremos una planchuela de 11/2" y de 1/4" de espe-sor por 150 mm ó 200 mm de largo y le efectuaremos una sucesión de agujeros cuyos diámetrosdeberán variar de mih'metro en mih'metro. Para hacer un tarugo cortamos un listón de madera deuna medida aproximada, con un cepillo redondeamos las aristas y lo pasamos a través de los aguje-ros, empezando por el más grande hasta llegar a la medida deseada. Esta taruguera es muy simple,y aunque su utilidad es limitada, nos permitirá hacer los tarugos necesarios para este instrumen-to (dib. 6).

^

-58 mm.

Dibujo 1 Detalle dibujo 1

Redondear

JO ó 10,5 mm

•o

Herramientas

Regla o cintamétrica

Escuadra

Formón (o escoplo)

Cepillo decarpintero

Arco de sierra oserrucho de costilla

Agujereadora

Brocas de 9,75 mmy 10,5 mm

Escofina

Papel de lija N£ o y 00

.Dibujo 2 (a) Dibujo 2 (b)

9, 75 mm

20 mm 10 mm

Dibujo 3 (a) Dibujo 3 (b)

18

nv jMarcar /

9,75 mm.

E

E ' oi

O

I.115 mm.

.160mm.

Dibujo 4 (b)

-

Dibujo 4 (a}

_.

o o o

Dibujo 5 {a} (corte) Dibujo 5 (b)

>

Calibre

O O O O ODibujo 6

19